SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICA
GRADO SEXTO PRIMER PERIODO
NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Filtración: Es aplicable para separar un sólido insoluble
de un líquido se emplea un papel filtro que se encuentra
adherido a un embudo de vidrio, la mezcla se vierte
sobre el papel filtro quedando el sólido retenido y el
líquido pasa a través de los poros del papel filtro de ese
modo quedan separados los dos componentes. Este
procedimiento es de gran utilidad en la industria como
por ejemplo en el tratamiento de aguas, fabricación de
licores y jugos
Decantación: Se emplea cuando la mezcla está
conformada por sólidos insolubles en líquidos o por
líquidos insolubles. Este método se basa en la diferencia
de densidades de las sustancias que conforman la
mezcla; consiste en dejar en reposo la mezcla por algún
tiempo, la sustancia de mayor densidad que en el fondo
del recipiente o el embudo de separación si son líquidos
y de esta manera se separan
Destilación: Permite separar mezclas cuando sus
componentes son líquidos solubles con diferentes
puntos de ebullición. El componente que presente
menor punto de ebullición se evaporará primero y
pasará en forma de vapor al condensador donde es
enfriado y condensado para luego recogerlo en un
recipiente quedando separados lo líquidos.
Cromatografía de papel: Es un método utilizado para
separar mezclas de compuestos coloreados. Como fase
fija se deja el papel filtro y como fase móvil una
sustancia líquida puede ser alcohol o agua .La mezcla
que se va a separar debe ser soluble en la fase móvil
para que esta arrastre la mezcla a través del papel filtro
y de esta manera queden separados los colores de la
mezcla en el papel filtro.
OBJETIVO
 Identificar, clasificar y experimentar con algunos métodos de separación de mezclas.
MATERIALES
 Dos vasos plásticos pequeños
 Un palo de pincho
 Cinta
 Un poco de arena
 Una cuchara plástica
 Papel filtro
 Erlenmeyer
 Embudo de vidrio
PROCEDIMIENTO PARA LA CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
1. Recorte dos tiras anchas de papel filtro con las siguientes medidas 3cm de ancho por 5 o 6cm de largo y trace una
línea con marcador negro permanente a cada tira, a una distancia de 1cm de la parte inferior (parte ancha) del
papel filtro.
2. Luego tome la parte superior del papel filtro y péguela al palo de picho con cinta.
3. Tome los dos vasos plásticos y a cada uno adiciónele 5ml de agua y 5ml de alcohol respectivamente.
4. Luego coloque en cada vaso cada una de las tiras y déjelos durante media hora.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Con cuál de las dos fases móviles agua o alcohol se separó más rápido los colores que hacen parte de la mezcla
color negro?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 Si se tiene una mezcla de agua y aceite se podría utilizar este método para separar esta mezcla? Justifique su
respuesta.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA FILTRACIÓN
1. Tome un poco de arena y mezclela en un vaso de precipitado con 30ml de agua y mezcle suavemente.
2. Luego tome los materiales necesarios para la filtración; Erlenmeyer, embudo de vidrio y papel filtro.
3. Realice el pliegue con el papel filtro para adherirlo a la parte ancha del embudo de vidrio.
4. Tome la mezcla del primer punto y agregela al embudo suavemente. (por dentro del papel filtro)
5. Observe la separación de la arena y el agua.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Por qué fue posible la separación del agua y la arena?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 La mezcla de arena (estado sólido) y agua (estado líquido) fue posible a través de la filtración, la mezcla de sal y
agua ¿Es tambien posible separarla por este método, ya que se encuentran en estado sólido y líquido
respectivamente? Justifique su respuesta.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA DECANTACIÓN
1. Realice con sumo cuidado el montaje correspondiente.
2. Tome 5mL de agua y 5mL de aceite y deposítelos en el embudo de decantacion.
3. Proceda a decantar y recolectar gota a gota en un vaso de precipitado las sustancias en su orden correspondiente.
4. Indique la cantidad de sustancia recuperada y el tiempo que tardo en cada una
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
 ¿Por qué fue posible la separación del agua y el aceite?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿en qué orden de abajo hacia arriba se ubicaron las sustancias dentro del embudo de decantación?
_____________________________________________________________________________________________
 ¿Consulte cuál es la densidad del agua y la densidad del aceite?
____________________________________________________________________________________________
 ¿Según la ubicación del agua y el aceite en el embudo de decatación y los valores de densidad, como deduce que
se ubican las sustancias que componen cuaquier mezcla con diferente densidad?
_____________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Guía No 1 para grado 6°
DOCX
Guía de laboratorio densidad
DOCX
Taller de enlace quimico
DOCX
Guia tabla periodica decimo
DOCX
Taller no. 3 clases de celulas
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
PDF
Laboratorio flor
PPT
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Guía No 1 para grado 6°
Guía de laboratorio densidad
Taller de enlace quimico
Guia tabla periodica decimo
Taller no. 3 clases de celulas
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Laboratorio flor
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Prueba diagnostico grado séptimo química
PDF
Taller de bases o hidroxidos
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
DOCX
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
DOCX
Examen de diagnostico quimica
DOCX
Examen de la teoria celular
DOC
Actividad de clasificación y cladogramas
PDF
Taller los acidos inorganicos
DOC
Guia n°2 biología jvl_7º básico
PDF
Prueba de quimica organica 1
DOC
Taller 7ºconfig.electron.
DOCX
Laboratorio 4° #1
DOCX
El átomo . ficha 2 sec.
DOC
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
DOCX
Taller n°2 calor y temperatura
DOC
Guía No 7 Organización y combinación de los elementos
DOC
Examen icfes 6º i sem
PDF
Guía 1 bioquímica - bioelementos
DOCX
Taller de nombrar alquinos
PDF
Cadena alimenticia
Prueba diagnostico grado séptimo química
Taller de bases o hidroxidos
Prueba diagnóstica grado octavo
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
Examen de diagnostico quimica
Examen de la teoria celular
Actividad de clasificación y cladogramas
Taller los acidos inorganicos
Guia n°2 biología jvl_7º básico
Prueba de quimica organica 1
Taller 7ºconfig.electron.
Laboratorio 4° #1
El átomo . ficha 2 sec.
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Taller n°2 calor y temperatura
Guía No 7 Organización y combinación de los elementos
Examen icfes 6º i sem
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Taller de nombrar alquinos
Cadena alimenticia
Publicidad

Similar a Guia de lab 6 i (20)

DOC
Practica separación de mezclas
DOC
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
DOC
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
DOCX
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
DOCX
Practica
PPS
Separacionmezclas
DOCX
Practica 2 (Métodos de separación)
DOCX
RESPUESTA TALLER
DOC
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
DOCX
Universidad veracruzana ()ractica 9
DOCX
Seguridad y uso del material de laboratorio
DOCX
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
DOC
Separación de mezclas
DOCX
Practica de mezclas
DOCX
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
PDF
Practica 2 quimica organica -espol
DOCX
informe de sustancias y mezclas
PDF
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
PDF
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
DOCX
Práctica 9
Practica separación de mezclas
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
Practica
Separacionmezclas
Practica 2 (Métodos de separación)
RESPUESTA TALLER
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Universidad veracruzana ()ractica 9
Seguridad y uso del material de laboratorio
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Separación de mezclas
Practica de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Practica 2 quimica organica -espol
informe de sustancias y mezclas
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Práctica 9
Publicidad

Más de beautifullflower (20)

PDF
PRAE COMPOSTAJE
PDF
Estequiometria
PDF
Guia Lab 8-II
PDF
Método tanteo
PDF
Tarea I 8°Balance de ecuaciones
PDF
Tarea I 9° SOLUCIONES
PDF
Tarea I 9° SOLUCIONES
PDF
Soluciones acido base
PDF
Soluciones acido base
PDF
TRABAJO EXPERIMENTAL METALES Y NO METALES
PDF
Metales y no metales
PDF
Propiedades periódicas
PDF
Tarea I 7° TABLA PERIÓDICA
PDF
Tarea I 6° Teoría Atómica
DOCX
Mapa estequiometria
PDF
Tarea 1 estequiometria
PDF
Guia lab 9 i
PPTX
Unidad i estequiometria
PRAE COMPOSTAJE
Estequiometria
Guia Lab 8-II
Método tanteo
Tarea I 8°Balance de ecuaciones
Tarea I 9° SOLUCIONES
Tarea I 9° SOLUCIONES
Soluciones acido base
Soluciones acido base
TRABAJO EXPERIMENTAL METALES Y NO METALES
Metales y no metales
Propiedades periódicas
Tarea I 7° TABLA PERIÓDICA
Tarea I 6° Teoría Atómica
Mapa estequiometria
Tarea 1 estequiometria
Guia lab 9 i
Unidad i estequiometria

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Guia de lab 6 i

  • 1. GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICA GRADO SEXTO PRIMER PERIODO NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________ MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Filtración: Es aplicable para separar un sólido insoluble de un líquido se emplea un papel filtro que se encuentra adherido a un embudo de vidrio, la mezcla se vierte sobre el papel filtro quedando el sólido retenido y el líquido pasa a través de los poros del papel filtro de ese modo quedan separados los dos componentes. Este procedimiento es de gran utilidad en la industria como por ejemplo en el tratamiento de aguas, fabricación de licores y jugos Decantación: Se emplea cuando la mezcla está conformada por sólidos insolubles en líquidos o por líquidos insolubles. Este método se basa en la diferencia de densidades de las sustancias que conforman la mezcla; consiste en dejar en reposo la mezcla por algún tiempo, la sustancia de mayor densidad que en el fondo del recipiente o el embudo de separación si son líquidos y de esta manera se separan Destilación: Permite separar mezclas cuando sus componentes son líquidos solubles con diferentes puntos de ebullición. El componente que presente menor punto de ebullición se evaporará primero y pasará en forma de vapor al condensador donde es enfriado y condensado para luego recogerlo en un recipiente quedando separados lo líquidos. Cromatografía de papel: Es un método utilizado para separar mezclas de compuestos coloreados. Como fase fija se deja el papel filtro y como fase móvil una sustancia líquida puede ser alcohol o agua .La mezcla que se va a separar debe ser soluble en la fase móvil para que esta arrastre la mezcla a través del papel filtro y de esta manera queden separados los colores de la mezcla en el papel filtro.
  • 2. OBJETIVO  Identificar, clasificar y experimentar con algunos métodos de separación de mezclas. MATERIALES  Dos vasos plásticos pequeños  Un palo de pincho  Cinta  Un poco de arena  Una cuchara plástica  Papel filtro  Erlenmeyer  Embudo de vidrio PROCEDIMIENTO PARA LA CROMATOGRAFÍA DE PAPEL 1. Recorte dos tiras anchas de papel filtro con las siguientes medidas 3cm de ancho por 5 o 6cm de largo y trace una línea con marcador negro permanente a cada tira, a una distancia de 1cm de la parte inferior (parte ancha) del papel filtro. 2. Luego tome la parte superior del papel filtro y péguela al palo de picho con cinta. 3. Tome los dos vasos plásticos y a cada uno adiciónele 5ml de agua y 5ml de alcohol respectivamente. 4. Luego coloque en cada vaso cada una de las tiras y déjelos durante media hora. PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Con cuál de las dos fases móviles agua o alcohol se separó más rápido los colores que hacen parte de la mezcla color negro? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  Si se tiene una mezcla de agua y aceite se podría utilizar este método para separar esta mezcla? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA FILTRACIÓN 1. Tome un poco de arena y mezclela en un vaso de precipitado con 30ml de agua y mezcle suavemente. 2. Luego tome los materiales necesarios para la filtración; Erlenmeyer, embudo de vidrio y papel filtro. 3. Realice el pliegue con el papel filtro para adherirlo a la parte ancha del embudo de vidrio. 4. Tome la mezcla del primer punto y agregela al embudo suavemente. (por dentro del papel filtro) 5. Observe la separación de la arena y el agua. PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Por qué fue posible la separación del agua y la arena?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  La mezcla de arena (estado sólido) y agua (estado líquido) fue posible a través de la filtración, la mezcla de sal y agua ¿Es tambien posible separarla por este método, ya que se encuentran en estado sólido y líquido respectivamente? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________
  • 3. PRODECIMIENTO PARA REALIZAR LA DECANTACIÓN 1. Realice con sumo cuidado el montaje correspondiente. 2. Tome 5mL de agua y 5mL de aceite y deposítelos en el embudo de decantacion. 3. Proceda a decantar y recolectar gota a gota en un vaso de precipitado las sustancias en su orden correspondiente. 4. Indique la cantidad de sustancia recuperada y el tiempo que tardo en cada una PREGUNTAS DE ANÁLISIS  ¿Por qué fue posible la separación del agua y el aceite?¿Qué propiedad de la materia esta determinando esto? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________  ¿en qué orden de abajo hacia arriba se ubicaron las sustancias dentro del embudo de decantación? _____________________________________________________________________________________________  ¿Consulte cuál es la densidad del agua y la densidad del aceite? ____________________________________________________________________________________________  ¿Según la ubicación del agua y el aceite en el embudo de decatación y los valores de densidad, como deduce que se ubican las sustancias que componen cuaquier mezcla con diferente densidad? _____________________________________________________________________________________________