SlideShare una empresa de Scribd logo
Madeline Notorio
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
GUIÓN DOCENTE
Duración de la clase:
 90 minutos.
Ejes:
Lectura OA 10:
 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones
simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y
ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita,
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Escritura OA 14:
 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
Comunicación oral OA 21:
 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o
escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones,
demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos.
Objetivo de la Clase:
 Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo
información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas
simples.
Estándares Pedagógicos:
 Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los
estudiantes.
Estándares Disciplinarios:
 Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de
textos multimodales.
 Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos
multimodales
 Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.
Madeline Notorio
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
Actitudes:
 Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el
diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades:
 Leer
 Reconocer
 Comprender
 Comunicar
 Inferir
 Escribir
Momentos de la Clase:
 Inicio: A través del método integral equilibrado.
Define la lectura y la producción de textos escritos como procesos centrados en la
construcción y comunicación de significados. Revisar características del método en
el siguiente link.
https://prezi.com/o9y7xtn2vsmo/metodo/
Motivación: La docente cuenta a sus estudiantes que en estos días hay mucho
calor y que siente mucha sed, consulta a los niños si tomaron agua en el recreo
para los ejercicios de activación del cerebro. (Gateo cruzado). De pie al costado de
su asiento, se pide a los niñ@s que pongan su mano derecha sobre su rodilla
izquierda, levantando levemente la rodilla, y viceversa, luego lo mismo poniendo el
codo, realizar al menos 5 veces con rapidez progresiva.
http://www.slideshare.net/Estertol/gateo-cruzado
Activación de conocimientos previos: Observan las imágenes proyectadas y
describen detalles de lo que ven. ¿Qué situación presentan las imágenes? ¿qué
tienen en común estas imágenes? ¿qué importancia tiene el agua en nuestras
vidas?, ¿qué sucedería si no tuviéramos agua?, ¿qué hacen uds. con agua?
Se da a conocer el objetivo de la clase:
“Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo
información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas
simples”.
http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-imagenes-inicio-el-agua
Generar una conversación para que los estudiantes cuenten sus experiencias
personales con el agua, levantando la mano para opinar, respetando turnos.
Se invita a los estudiantes a ponerse cómodos para escuchar con atención un
informativo sobre el agua, emitido por empresa sanitaria de la región de Valparaíso
Esval, publicado en su página el 26 de Marzo de 2016 con motivo del Día Mundial
del agua.
Madeline Notorio
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
 Desarrollo:
-Antes de la lectura se proyecta el texto informativo de Esval y explica que un texto
informativo tiene como misión dar a conocer una información que beneficia al
público que lo lee, en este caso relativa al agua.
http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-informativo-del-agua
-Durante la lectura, la docente lee en voz alta el informativo, sigue la lectura
indicando con un puntero.
Se realiza una segunda lectura con la técnica “lectura compartida”, de modo que los
estudiantes lean en conjunto en voz alta el texto proyectado. La clave es que la letra
sea lo suficientemente grande como para que todos puedan seguir la lectura. Leer
junto con los niños para apoyar a todos los niveles lectores.
Ser un muy buen modelo de lenguaje, con excelente pronunciación, leyendo de
manera fluida, con seguimiento adecuado de la puntuación
En el siguiente link encontrará información detallada de estrategia metodológica de
gran potencial para el desarrollo de la lectura comprensiva
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=207254
-Después de la lectura, hacer una ronda de preguntas donde ellos puedan
participar respondiendo e interpretando el texto, además de que puedan conocer los
mensajes explícito e implícito que se puedan encontrar en esta información.
¿De qué trata la información?
¿Para qué sirve el agua?
¿Para quién es importante el agua?
¿Cómo podemos hacer la diferencia para cuidar el agua?
¿Con quién debemos compartir la información?
¿Para qué compartir la información?
¿En su barrio habían visto información referente al agua?
¿Conocen alguna campaña del cuidado del agua?
¿Qué harán ustedes para evitar que el agua se acabe?
ACTIVIDAD:
Para un trabajo práctico los estudiantes miran un vídeo (3:45´) con
recomendaciones para cuidar el agua.
https://youtu.be/LwHtm2KeSGo
Madeline Notorio
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
Luego desarrollan guía de trabajo con el texto proyectado, mientras asistente
reparte las guías, la docente activa conocimientos previos de las letras ya conocidas
a la fecha con un breve repaso con el abecedario de la sala ( a- e – i – o – u – L – M
– S - P – T – B – F – J – N – C - D – G – H – Q – R – Y – Ñ dígrafo: ch – rr ) y que
utilizarán para resolver esta guía, docente y asistente revisan puesto por puesto a
cada estudiante cómo están respondiendo las preguntas de la guía,
retroalimentando si fuese necesario.
 Cierre:
-Finalmente, se revisa la guía en conjunto, sociabilizando sus respuestas,
solicitando la opinión personal de cada uno respecto de su compromiso con el
cuidado del agua, poniendo énfasis en el respeto por turno para hablar.
La docente expone un afiche con imágenes de cómo cuidar el agua, y lo pega en el
diario mural de la sala.
http://www.slideshare.net/Estertol/afiche-del-agua

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
DOCX
Software educativo
DOCX
Modelo clase magistral pedro ruiz
DOCX
DOCX
planificaciones
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PDF
I secuencia didáctica de lenguaje
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Software educativo
Modelo clase magistral pedro ruiz
planificaciones
Sesión rutas de aprendizaje
I secuencia didáctica de lenguaje

La actualidad más candente (10)

DOCX
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
DOC
Cagpa Enp7 3
PDF
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
PPTX
Madre tierra
PDF
Analisis del proyecto
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
DOCX
Buenos habitos alimentacios
DOCX
Proyecto cã vica y ã©tica
DOCX
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
DOCX
dtpg08
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Cagpa Enp7 3
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Madre tierra
Analisis del proyecto
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Buenos habitos alimentacios
Proyecto cã vica y ã©tica
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
dtpg08
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Trabajo informatica guia
PPTX
Redacción de textos
PDF
Clm Deployment Options - Scaling the Collaborative Lifecycle Management (CLM)...
PDF
Software Development Company - Custom Web Application Development in India - ...
PDF
MindOn Brochure
PPT
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
PDF
Hidden Treasures of Afghanistan- Four Seasons Magazine
PDF
151031 haier 정도환_confidential
 
DOCX
Plan para crear la aplicación de matematicas
PDF
Oracle PPM Cloud Deployment, Made Easy
PDF
Cassandra Day NYC - Cassandra anti patterns
PPTX
Momento de inercia
DOCX
Planificacion2
PDF
Monosemia polisemia
PPT
Desarrollo humano
PDF
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
DOCX
Indicadores tercer periodo
Trabajo informatica guia
Redacción de textos
Clm Deployment Options - Scaling the Collaborative Lifecycle Management (CLM)...
Software Development Company - Custom Web Application Development in India - ...
MindOn Brochure
Propuesta coteor, telefonia, telefonia voip, wifi, tecnologia
Hidden Treasures of Afghanistan- Four Seasons Magazine
151031 haier 정도환_confidential
 
Plan para crear la aplicación de matematicas
Oracle PPM Cloud Deployment, Made Easy
Cassandra Day NYC - Cassandra anti patterns
Momento de inercia
Planificacion2
Monosemia polisemia
Desarrollo humano
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Indicadores tercer periodo
Publicidad

Similar a Guión docente informatica (20)

PDF
Guión docente clase 4
PDF
Guión docente clase 4
DOCX
Alonso formato actividad n°2 (1)
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
DOCX
Sesión 2 - "Estrategias en acción: repensando el uso del agua"
DOCX
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
DOCX
GIA - Sesión
DOCX
SESIONES DE MAYO 2024 (2).docx sesion de
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
DOCX
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
PDF
6º GRADO DIA 1 COM. LEEMOS SOBRE EL DÍA DE LA PRIMAVERA.pdf
DOCX
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
PDF
Trabajo final procesos cognitivos
DOCX
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DOCX
EJEMPLO DE PLANEACIÓN PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA .docx
DOCX
LA COMPRENSIÓN LECTORA
DOC
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
PDF
38923 aprendo a leer con las tic
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
Alonso formato actividad n°2 (1)
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesión 2 - "Estrategias en acción: repensando el uso del agua"
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
GIA - Sesión
SESIONES DE MAYO 2024 (2).docx sesion de
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
6º GRADO DIA 1 COM. LEEMOS SOBRE EL DÍA DE LA PRIMAVERA.pdf
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
Trabajo final procesos cognitivos
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA .docx
LA COMPRENSIÓN LECTORA
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
38923 aprendo a leer con las tic

Más de Ester Toledo (20)

PPTX
Ppt, fuerza y movimiento
PPTX
Ppt, el sonido
DOCX
Propuesta didactica para ter año basico con el aprender haciendo comprendo y ...
PPTX
Objeto tecnologico para 3 basico
PPTX
Ppt imagenes inicio el agua
PPTX
Ppt informativo del agua
PDF
Guión docente informatica
PDF
Guia del alumno clase
PDF
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
PDF
Definiciones
PDF
Guia del alumno clase
PDF
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
PPTX
Afiche del agua
PPTX
Gateo cruzado
PPTX
Predecir
PPTX
Letra ñ
PPTX
Ppt informativo del agua
PPTX
Ppt imagenes inicio el agua
PPTX
El cuento de la laucha en la despensa
PPTX
Conceptos
Ppt, fuerza y movimiento
Ppt, el sonido
Propuesta didactica para ter año basico con el aprender haciendo comprendo y ...
Objeto tecnologico para 3 basico
Ppt imagenes inicio el agua
Ppt informativo del agua
Guión docente informatica
Guia del alumno clase
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Definiciones
Guia del alumno clase
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Afiche del agua
Gateo cruzado
Predecir
Letra ñ
Ppt informativo del agua
Ppt imagenes inicio el agua
El cuento de la laucha en la despensa
Conceptos

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Guión docente informatica

  • 1. Madeline Notorio PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 GUIÓN DOCENTE Duración de la clase:  90 minutos. Ejes: Lectura OA 10:  Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. Escritura OA 14:  Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Comunicación oral OA 21:  Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. Objetivo de la Clase:  Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas simples. Estándares Pedagógicos:  Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. Estándares Disciplinarios:  Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de textos multimodales.  Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos multimodales  Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.
  • 2. Madeline Notorio PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 Actitudes:  Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. Habilidades:  Leer  Reconocer  Comprender  Comunicar  Inferir  Escribir Momentos de la Clase:  Inicio: A través del método integral equilibrado. Define la lectura y la producción de textos escritos como procesos centrados en la construcción y comunicación de significados. Revisar características del método en el siguiente link. https://prezi.com/o9y7xtn2vsmo/metodo/ Motivación: La docente cuenta a sus estudiantes que en estos días hay mucho calor y que siente mucha sed, consulta a los niños si tomaron agua en el recreo para los ejercicios de activación del cerebro. (Gateo cruzado). De pie al costado de su asiento, se pide a los niñ@s que pongan su mano derecha sobre su rodilla izquierda, levantando levemente la rodilla, y viceversa, luego lo mismo poniendo el codo, realizar al menos 5 veces con rapidez progresiva. http://www.slideshare.net/Estertol/gateo-cruzado Activación de conocimientos previos: Observan las imágenes proyectadas y describen detalles de lo que ven. ¿Qué situación presentan las imágenes? ¿qué tienen en común estas imágenes? ¿qué importancia tiene el agua en nuestras vidas?, ¿qué sucedería si no tuviéramos agua?, ¿qué hacen uds. con agua? Se da a conocer el objetivo de la clase: “Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas simples”. http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-imagenes-inicio-el-agua Generar una conversación para que los estudiantes cuenten sus experiencias personales con el agua, levantando la mano para opinar, respetando turnos. Se invita a los estudiantes a ponerse cómodos para escuchar con atención un informativo sobre el agua, emitido por empresa sanitaria de la región de Valparaíso Esval, publicado en su página el 26 de Marzo de 2016 con motivo del Día Mundial del agua.
  • 3. Madeline Notorio PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2  Desarrollo: -Antes de la lectura se proyecta el texto informativo de Esval y explica que un texto informativo tiene como misión dar a conocer una información que beneficia al público que lo lee, en este caso relativa al agua. http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-informativo-del-agua -Durante la lectura, la docente lee en voz alta el informativo, sigue la lectura indicando con un puntero. Se realiza una segunda lectura con la técnica “lectura compartida”, de modo que los estudiantes lean en conjunto en voz alta el texto proyectado. La clave es que la letra sea lo suficientemente grande como para que todos puedan seguir la lectura. Leer junto con los niños para apoyar a todos los niveles lectores. Ser un muy buen modelo de lenguaje, con excelente pronunciación, leyendo de manera fluida, con seguimiento adecuado de la puntuación En el siguiente link encontrará información detallada de estrategia metodológica de gran potencial para el desarrollo de la lectura comprensiva http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=207254 -Después de la lectura, hacer una ronda de preguntas donde ellos puedan participar respondiendo e interpretando el texto, además de que puedan conocer los mensajes explícito e implícito que se puedan encontrar en esta información. ¿De qué trata la información? ¿Para qué sirve el agua? ¿Para quién es importante el agua? ¿Cómo podemos hacer la diferencia para cuidar el agua? ¿Con quién debemos compartir la información? ¿Para qué compartir la información? ¿En su barrio habían visto información referente al agua? ¿Conocen alguna campaña del cuidado del agua? ¿Qué harán ustedes para evitar que el agua se acabe? ACTIVIDAD: Para un trabajo práctico los estudiantes miran un vídeo (3:45´) con recomendaciones para cuidar el agua. https://youtu.be/LwHtm2KeSGo
  • 4. Madeline Notorio PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 Luego desarrollan guía de trabajo con el texto proyectado, mientras asistente reparte las guías, la docente activa conocimientos previos de las letras ya conocidas a la fecha con un breve repaso con el abecedario de la sala ( a- e – i – o – u – L – M – S - P – T – B – F – J – N – C - D – G – H – Q – R – Y – Ñ dígrafo: ch – rr ) y que utilizarán para resolver esta guía, docente y asistente revisan puesto por puesto a cada estudiante cómo están respondiendo las preguntas de la guía, retroalimentando si fuese necesario.  Cierre: -Finalmente, se revisa la guía en conjunto, sociabilizando sus respuestas, solicitando la opinión personal de cada uno respecto de su compromiso con el cuidado del agua, poniendo énfasis en el respeto por turno para hablar. La docente expone un afiche con imágenes de cómo cuidar el agua, y lo pega en el diario mural de la sala. http://www.slideshare.net/Estertol/afiche-del-agua