SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso-Taller EL GUIÓN
EL GUIÓN El guión es el punto de partida del proyecto de documental social participativo. El grupo que quiere embarcarse en la experiencia de realizar el documental deberá definir qué quiere filmar y decir, y elaborar un guión preliminar del documental. El guión será el elemento esencial que oriente el rodaje, tendremos que asegurarnos de realizar todas las tomas que necesitamos y por tanto planificar el rodaje de acuerdo a las necesidades del guión. Luego, en la fase de montaje, el guión también será central para orienta el trabajo de edición de los planos.
EL GUIÓN Para elaborar el guión el grupo tiene que tener claro qué quiere decir, qué historia quiere contar, así como los personajes y situaciones que aparecerán en el documental. También deberá pensar en qué será necesario mostrar para contar la historia.
FASES DEL GUIÓN IDEA TEMA CONFLICTO SINOPSIS O STORYLINE GUIÓN LITERARIO GUIÓN TÉCNICO STORYBOARD
LA IDEA Marca el punto de partida de un guión y se encuentra al principio y en la finalización de la obra de tal forma que se puede afirmar que tanto el guión como la realización son instrumentos de sus plasmación
EL GUIÓN Un asunto propuesto (por el guionista, realizador o productor). Deseo de grabar un personaje, reunir un grupo o explorar un lugar. Necesidad de expresar y desarrollar una vivencia, impresión o emoción. La voluntad de exponer una tesis, postura ideológica, anécdotas, etc. Adaptación de una obra literaria. EJEMPLOS DE IDEAS
EL TEMA Describe sucintamente  la obra y los elementos principales expuestos en la idea.  El tema es un texto corto que precede y prepara la escritura del guión situando con claridad los elementos base de la historia, lugares, escenas y personajes
EL GUIÓN CONFLICTO: Es el enfrentamiento entre fuerzas y personajes a través del cual  la acción se organiza y se va desarrollando hasta el final, esencia del drama. Se desarrolla a partir de antagonismos.
EL GUIÓN Una vez definido el conflicto, se realiza la sinopsis o story line, que consiste en dar una estructura o idea dramática, que contenga PLANTEAMIENTO (pasa algo), DESARROLLO (hay que hacer algo) Y DESENLACE (se hace algo). Designa con el mínimo palabras posibles (5 o 6 líneas) el conflicto de la historia. Plantea los personajes principales, el conflicto y la línea de acción, y el desenlace. También ubica espacial y temporalmente la historia SINOPSIS O STORY LINE SINPSIS O STORY LINE
EL GUIÓN EJEMPLOS DE SINOPSIS En la cúspide del Imperio Romano se libra la última batalla entre una guerreros germanos y el poderoso ejército romano.  Tras la batalla los romanos, bajo el mando del General Maximus, resultan victoriosos. Sin embargo, Commodus, hijo del Emperador ve amenazado su ascenso al codiciado trono del Imperio y está dispuesto a todo con tal de lograrlo.  En esta serie de intrigas, el General Maximus, tras salvar su vida, se encuentra de pronto esclavo; situación que lo lleva hasta las arenas de luchas entre gladiadores, donde tendrá que hacer uso de todas sus habilidades para salir vivo y llevar a cabo lo único que lo alienta a seguir, la revancha.
EL GUIÓN EJEMPLOS DE SINOPSIS Tras el asesinato de sus padres, el desilusionado industrial y heredero Bruce Wayne viaja por el mundo buscando la manera de combatir la injusticia y utilizar el miedo contra los que se aprovechan de los que tienen miedo. Regresa a Ciudad Gótica y da a conocer su alter-ego: un justiciero enmascarado que utiliza su fuerza, su inteligencia y un despliegue de artefactos de alta tecnología para combatir las fuerzas siniestras que amenazan la ciudad.
EL GUIÓN Es llamado “guión sin cámara”. Aquí se expresan de manera definitiva todas la situaciones, acciones y diálogos. Obedece a una presentación estándar: titulo de identificación y descripción de la imagen a todo lo ancho; los diálogos se escriben en una columna central .
EJEMPLO DE GUIÓN LITERARIO EL GUIÓN Los cuidanderos 1. SALA COMUNAL  INTERIOR/NOCHE Separado del grueso de un PÚBLICO heterogéneo que baila alegremente al son de un vallenato, un GRUPITO, de personas, elegantemente vestidas, conversa y observa a los demás, tratando de escoger a un candidato. UNA SEÑORA (con un vaso en la mano y moviendo la cabeza) ¡Ese de ahí está muy viejo! HOMBRE JOVEN (murmurando entre dientes) Además tiene cara de bobo. EL DOCTOR (señalando con la mano estirada) Miren el que está bailando con la mona.
EL GUIÓN Se elabora a partir del gui ón literario. Contiene todos los datos necesarios para convertir las ideas en imágenes y sonidos. Tiene la apariencia de una lista numérica con todos los segmentos que  que formarán la obra y con los medios audiovisuales para la transmisión de sentido: contenido, clases, cantidad y duración de los planos; datos sobre los enlaces de los segmentos; indicaciones de emplazamientos, movimientos y efectos de cámara; informaciones sobre la luz y los sonidos. GUIÓN TÉCNICO
EL GUIÓN GUIÓN TÉCNICO PLANO IMAGEN SONIDO 1 P.G. EXTERIOR DÍA Un carro deportivo rojo avanza solitario por una carretera sobre un paisaje pelado. El carro viene hacia la cámara y la pasa. Motivo musical indicador del programa fundiéndose con ruido creciente del motor del carro 2 P.G.EXTERIOR DÍA El carro se aleja de cámara. Se descubren, en el horizonte, los edificios de una ciudad Ruido del motor que funde con motivo musical indicador del programa que finalmente se impone.
EL GUIÓN Un elemento que puede ayudar mucho a visualizar el guión y facilita el rodaje es elaborar un storyboard. Se trata de representar en dibujos los distintos planos y secuencias con una pequeña descripción de los principales elementos (localización, personajes, sonidos, etc.) STORYBOARD
EL GUIÓN El story board es frecuente que en las producciones publicitarias, clips e institucionales

Más contenido relacionado

PPT
Otro guion
 
PPT
Cómo escribir guiones de televisión
PPT
Como Escribir para TV
PPT
Guion Literario
 
PDF
Formato de guión técnico y literario (1)
PDF
Guiones para spots
PPT
Guion literario
 
PDF
Ppt género dramático
Otro guion
 
Cómo escribir guiones de televisión
Como Escribir para TV
Guion Literario
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Guiones para spots
Guion literario
 
Ppt género dramático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Genero dramático
PPTX
Genero Dramático 1° MEDIO
PPT
Genero dramatico
PPT
2.- El Guión Literario
PPT
Textos dramaticos con actividades
PPTX
Guión cinematografico
PDF
Elementos lingüísticos y semióticos del cómic
PPT
03 El Guion
PPTX
Genero dramatico
PPT
Género dramático si
PPTX
T.gr
PPT
Género dramático octavo
PPT
Genero dramatico
PPTX
Genero dramatico
PPT
Ppt 1 g.dramático.hc
PDF
Cómo Redactar el Guión
PPT
Género dramático
PPTX
Introducción al género dramático
PPTX
El guión y sus tipos
PPTX
Género dramático
Genero dramático
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero dramatico
2.- El Guión Literario
Textos dramaticos con actividades
Guión cinematografico
Elementos lingüísticos y semióticos del cómic
03 El Guion
Genero dramatico
Género dramático si
T.gr
Género dramático octavo
Genero dramatico
Genero dramatico
Ppt 1 g.dramático.hc
Cómo Redactar el Guión
Género dramático
Introducción al género dramático
El guión y sus tipos
Género dramático
Publicidad

Destacado (10)

PPT
El guión audiovisual
 
PPT
La construcción del guión
PPTX
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
PPTX
Como hacer un storyboard
KEY
PPSX
Guion audiovisual
PPT
Story Line
 
PPTX
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
El guión audiovisual
 
La construcción del guión
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
Como hacer un storyboard
Guion audiovisual
Story Line
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Publicidad

Similar a Guion dsp copia (20)

PPTX
Clase 3-UNAC2
PPT
(PA2) Clase 21 - El guion literario
PDF
guion literario.pdf
PPT
Elaboración de un guion
PDF
Presentacion de Módulo 3. EL GUION 2023.pdf
PPTX
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
PDF
Acercamiento al guion
PPT
Clase 6 del bubble al el guion literario
PPT
CINE y TV Clase 1
PPTX
Clase2 cine y tv
PPT
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
PPT
Primera clase teorica
PPTX
Lenguaje audiovisual. De la idea al guión
PPTX
Portafolio TV
PPTX
Portafolio del televisión tito villao
PPT
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
DOCX
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
PPT
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
PPTX
Creación de guión
DOCX
Clase 3-UNAC2
(PA2) Clase 21 - El guion literario
guion literario.pdf
Elaboración de un guion
Presentacion de Módulo 3. EL GUION 2023.pdf
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Acercamiento al guion
Clase 6 del bubble al el guion literario
CINE y TV Clase 1
Clase2 cine y tv
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Primera clase teorica
Lenguaje audiovisual. De la idea al guión
Portafolio TV
Portafolio del televisión tito villao
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
Creación de guión

Más de UPB (20)

PPTX
Cinema novo I
 
PPT
Novo copia
 
PDF
Presentación1 (1) (1)
 
PPT
Montaje
 
PPT
Teoría del color
 
PPT
Verité
 
PPT
Iluminacion
 
PPT
Objetivos
 
PPT
Perspectiva
 
PPT
Modalidades resumen
 
PPT
Tipos
 
PPT
Docupoli
 
PPT
Secuencialidad
 
PPT
El ojo-y-la-cámara
 
PPT
Composición
 
PPT
Estética
 
PPT
Cuarta
 
PPT
Conversatorio
 
PPT
Origenes
 
PPT
Camaradevideo
 
Cinema novo I
 
Novo copia
 
Presentación1 (1) (1)
 
Montaje
 
Teoría del color
 
Verité
 
Iluminacion
 
Objetivos
 
Perspectiva
 
Modalidades resumen
 
Tipos
 
Docupoli
 
Secuencialidad
 
El ojo-y-la-cámara
 
Composición
 
Estética
 
Cuarta
 
Conversatorio
 
Origenes
 
Camaradevideo
 

Guion dsp copia

  • 2. EL GUIÓN El guión es el punto de partida del proyecto de documental social participativo. El grupo que quiere embarcarse en la experiencia de realizar el documental deberá definir qué quiere filmar y decir, y elaborar un guión preliminar del documental. El guión será el elemento esencial que oriente el rodaje, tendremos que asegurarnos de realizar todas las tomas que necesitamos y por tanto planificar el rodaje de acuerdo a las necesidades del guión. Luego, en la fase de montaje, el guión también será central para orienta el trabajo de edición de los planos.
  • 3. EL GUIÓN Para elaborar el guión el grupo tiene que tener claro qué quiere decir, qué historia quiere contar, así como los personajes y situaciones que aparecerán en el documental. También deberá pensar en qué será necesario mostrar para contar la historia.
  • 4. FASES DEL GUIÓN IDEA TEMA CONFLICTO SINOPSIS O STORYLINE GUIÓN LITERARIO GUIÓN TÉCNICO STORYBOARD
  • 5. LA IDEA Marca el punto de partida de un guión y se encuentra al principio y en la finalización de la obra de tal forma que se puede afirmar que tanto el guión como la realización son instrumentos de sus plasmación
  • 6. EL GUIÓN Un asunto propuesto (por el guionista, realizador o productor). Deseo de grabar un personaje, reunir un grupo o explorar un lugar. Necesidad de expresar y desarrollar una vivencia, impresión o emoción. La voluntad de exponer una tesis, postura ideológica, anécdotas, etc. Adaptación de una obra literaria. EJEMPLOS DE IDEAS
  • 7. EL TEMA Describe sucintamente la obra y los elementos principales expuestos en la idea. El tema es un texto corto que precede y prepara la escritura del guión situando con claridad los elementos base de la historia, lugares, escenas y personajes
  • 8. EL GUIÓN CONFLICTO: Es el enfrentamiento entre fuerzas y personajes a través del cual la acción se organiza y se va desarrollando hasta el final, esencia del drama. Se desarrolla a partir de antagonismos.
  • 9. EL GUIÓN Una vez definido el conflicto, se realiza la sinopsis o story line, que consiste en dar una estructura o idea dramática, que contenga PLANTEAMIENTO (pasa algo), DESARROLLO (hay que hacer algo) Y DESENLACE (se hace algo). Designa con el mínimo palabras posibles (5 o 6 líneas) el conflicto de la historia. Plantea los personajes principales, el conflicto y la línea de acción, y el desenlace. También ubica espacial y temporalmente la historia SINOPSIS O STORY LINE SINPSIS O STORY LINE
  • 10. EL GUIÓN EJEMPLOS DE SINOPSIS En la cúspide del Imperio Romano se libra la última batalla entre una guerreros germanos y el poderoso ejército romano. Tras la batalla los romanos, bajo el mando del General Maximus, resultan victoriosos. Sin embargo, Commodus, hijo del Emperador ve amenazado su ascenso al codiciado trono del Imperio y está dispuesto a todo con tal de lograrlo. En esta serie de intrigas, el General Maximus, tras salvar su vida, se encuentra de pronto esclavo; situación que lo lleva hasta las arenas de luchas entre gladiadores, donde tendrá que hacer uso de todas sus habilidades para salir vivo y llevar a cabo lo único que lo alienta a seguir, la revancha.
  • 11. EL GUIÓN EJEMPLOS DE SINOPSIS Tras el asesinato de sus padres, el desilusionado industrial y heredero Bruce Wayne viaja por el mundo buscando la manera de combatir la injusticia y utilizar el miedo contra los que se aprovechan de los que tienen miedo. Regresa a Ciudad Gótica y da a conocer su alter-ego: un justiciero enmascarado que utiliza su fuerza, su inteligencia y un despliegue de artefactos de alta tecnología para combatir las fuerzas siniestras que amenazan la ciudad.
  • 12. EL GUIÓN Es llamado “guión sin cámara”. Aquí se expresan de manera definitiva todas la situaciones, acciones y diálogos. Obedece a una presentación estándar: titulo de identificación y descripción de la imagen a todo lo ancho; los diálogos se escriben en una columna central .
  • 13. EJEMPLO DE GUIÓN LITERARIO EL GUIÓN Los cuidanderos 1. SALA COMUNAL INTERIOR/NOCHE Separado del grueso de un PÚBLICO heterogéneo que baila alegremente al son de un vallenato, un GRUPITO, de personas, elegantemente vestidas, conversa y observa a los demás, tratando de escoger a un candidato. UNA SEÑORA (con un vaso en la mano y moviendo la cabeza) ¡Ese de ahí está muy viejo! HOMBRE JOVEN (murmurando entre dientes) Además tiene cara de bobo. EL DOCTOR (señalando con la mano estirada) Miren el que está bailando con la mona.
  • 14. EL GUIÓN Se elabora a partir del gui ón literario. Contiene todos los datos necesarios para convertir las ideas en imágenes y sonidos. Tiene la apariencia de una lista numérica con todos los segmentos que que formarán la obra y con los medios audiovisuales para la transmisión de sentido: contenido, clases, cantidad y duración de los planos; datos sobre los enlaces de los segmentos; indicaciones de emplazamientos, movimientos y efectos de cámara; informaciones sobre la luz y los sonidos. GUIÓN TÉCNICO
  • 15. EL GUIÓN GUIÓN TÉCNICO PLANO IMAGEN SONIDO 1 P.G. EXTERIOR DÍA Un carro deportivo rojo avanza solitario por una carretera sobre un paisaje pelado. El carro viene hacia la cámara y la pasa. Motivo musical indicador del programa fundiéndose con ruido creciente del motor del carro 2 P.G.EXTERIOR DÍA El carro se aleja de cámara. Se descubren, en el horizonte, los edificios de una ciudad Ruido del motor que funde con motivo musical indicador del programa que finalmente se impone.
  • 16. EL GUIÓN Un elemento que puede ayudar mucho a visualizar el guión y facilita el rodaje es elaborar un storyboard. Se trata de representar en dibujos los distintos planos y secuencias con una pequeña descripción de los principales elementos (localización, personajes, sonidos, etc.) STORYBOARD
  • 17. EL GUIÓN El story board es frecuente que en las producciones publicitarias, clips e institucionales

Notas del editor

  • #14: Todos los documentos de la escritura audiovisual se escriben en TIEMPO PRESENTE. Se escribe de manera sencilla, clara y concisa.