SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de la práctica 5 – PowerPoint 
Esta práctica es sencilla, tan sólo debes crear un PowerPoint copiando en cada dispositiva 
lo que pone el del ejemplo. Una vez termines de copiarlo todo, sigue las instrucciones de 
cada una de las dispositivas. El primer paso es abrir el PowerPoint y comenzar a escribir las 
dispositivas. 
En la primera dispositiva simplemente escribe como título Práctica 5: PowerPoint y como 
subtitulo Relaciones Laborales 
Practica 5: PowerPoint 
Relaciones Laborales 
Crea una segunda diapositiva (puedes pulsar CTRL + M, para crearla) 
PowerPoint 
• 1) Crear las diapositivas como en 
el ejemplo 
• 2) Aplicar un tema 
• 3) Especifica una transición de 
dispositivas 
La tercera tiene la siguiente información:
Animar el grafico por series 
• 1) Para crear el gráfico ir a Insertar, Grafico 
• 2) Seleccionar un gráfico de barras. 
• 3) Haz una animación del gráfico por series 
(recuerda ver las Opciones de los efectos y 
seleccionar “Por Series”) 
Por fin en la cuarta debemos insertar el titular (PowerPoint y los gráficos) con gráfico de 
barras (puedes insertar el modelo que te apetezca, pero que sea de barras). 
Yo seleccionaré unos cilindros, pero tú puedes escoger lo que te apetezca.
Abrirá un Excel para que insertemos los valores, del gráfico. Los podemos dejar tal y como los ponga por defecto.
La dispositiva, debe quedar algo así como la siguiente: 
PowerPoint y los gráficos 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
Serie 3 
Serie 2 
Serie 1 
Crear la siguientes dispositivas: 
Powerpoint 
• 1) Cambiar de orden las dispositivas 4 y 5, 
para ello vamos a la pestaña “Vista” y 
seleccionar “Clasificador de diapositivas” 
• 2) Simplemente haciendo clic con el ratón 
en una de las diapositivas y arrastrándola 
hacia el comienzo de la otra, se 
intercambiaran. 
• 3) Crea y anima el grafo que viene a 
continuación 
La siguiente dispositiva es un poco más compleja porque debes crear un pequeño grafo 
(un grafo es un conjunto de nodos o puntos unidos por líneas o flechas). Los dibujos están 
en “Insertar” y despliega las opciones de “Formas”. Te recomiendo que primero dibujes un 
círculo y luego lo vayas copiando (arrástralo hasta su nueva posición con la tecla CRTL 
pulsada y veras como se duplica).
Animando un grafo 
Primero crea esta gráfico y ya veremos cómo se anima. 
Ahora ya por fin teclea la última diapositiva. 
Crear un enlace 
• Seleccionar la palabra INICIO y con el botón derecho 
sacar Hipervínculo. 
• Buscar en el mismo documento la primera 
• diapositiva. 
• Ponle un estilo a la diapositiva, saca “Guardar 
como…” y guardala con tu nombre en mis 
documentos, compactando antes las imágenes 
(Herramientas al guardar como). 
Ya tienes el PowerPoint creado, ahora sólo necesitamos volver al principio e ir siguiendo las 
instrucciones que nos va dictando. Vete a la segunda diapositiva, vamos a aplicar un tema y 
una transición de diapositiva. Para ello seleccionamos la pestaña “Diseño” y selecciona uno de 
los temas (el que prefieras, mejor uno diferente al del ejemplo).
Ahora una transición de diapositiva (en la pestaña Animaciones) y acuérdate de seleccionar “Aplicar a todo”
Vete a las dos siguiente dispositivas que vamos a animar el gráfico por series. Selecciona “Personalizar Animación” en la pestaña “Animaciones” para que te salga la ventana que te permite gestionar animaciones. 
Selecciona en Inicio: Después de la anterior para que la animación comience nada más aparecer la dispositiva y no esté esperando a que hagas clic con el ratón.
Si ejecutas la animación (dándole al botón “Reproducir”), verás como el gráfico aparece desde abajo. Sin embargo lo que queremos es que cada serie aparezca de forma separada. Para ello debes seleccionar el efecto y con el botón derecho del ratón sacar las “Opciones de efectos..” 
Selecciona por series: 
Ahora verás que se han creado varias animaciones nuevas, ya que hay una animación nueva por cada serie. Selecciónalas todas y vuelva a poner inicio “Después de la anterior”
Ya está completo lo que se nos pedía. Sigamos con la siguiente: 
Powerpoint 
• 1) Cambiar de orden las dispositivas 4 y 5, 
para ello vamos a la pestaña “Vista” y 
seleccionar “Clasificador de diapositivas” 
• 2) Simplemente haciendo clic con el ratón 
en una de las diapositivas y arrastrándola 
hacia el comienzo de la otra, se 
intercambiaran. 
• 3) Crea y anima el grafo que viene a 
continuación 
Para cambiar al orden de las dispositivas, mejor selecciona el “Clasificador de Dispositivas” en 
la pestaña “Vista” y arrastra la dispositiva 5 sobre la 4 para cambiarlas de orden.
Ahora una vez creado el grafo vamos a animarlo. Para ello volvemos a Animar y personalizar animación. Seleccionamos todos los nodos y le ponemos un efecto de entrada. Recuerda desplegar todos los efectos con “Más efectos”.
A continuación seleccionamos las flechas y le creamos un efecto de entrada también a estas. Cuando termines debes volver a seleccionar las esferas y crear un efecto de “Énfasis”. Selecciona las flechas y haz lo mismo. Cuando lo tengas vuelve a repetir el proceso pero esta vez Agrega un efecto de Salida. Selecciona todos los efectos y cámbialos para que se inicien “Después del anterior”. Recuerda que todos los efectos de cada color tienen que estar juntos, es decir los verdes con los verdes, los amarillos con los amarillos y los rojos con los rojos. Si no es así selecciona los que están mal y arrástralos para cambiarles el orden. Puedes probar si la animación funciona con la combinación CRTL + F5. 
Y por fin la última: 
Seleccionar “Hipervínculo…” para escoger un enlace hacia la primera dispositiva.
Ahora hay que guardarla con tu nombre. Para ello haremos un “Guardar como…” y aprovecharemos para cambiar de tamaño las imágenes (resta calidad a las imágenes para que ocupen menos y por lo tanto el archivo de PowerPoint ocupe menos y puedas por ejemplo enviarlo por correo elctrónico). Recuerda que Guardar como esta en el Botón de Office (el botón en la esquina superior izquierda). 
El último paso es que pulses F5 y veas tu presentación, verifica que todo funciona bien y cuando llegues al enlace del final, púlsalo a ver si regresa al principio. Si ves algo que no va bien, vete a la zona correspondiente de este Guión y verifica cómo se hacía.
Guion practica 5

Más contenido relacionado

PDF
Como crear animaciones en PowerPoint - Tutorial en Español de Funcionarios Ef...
PPTX
Power point trabajo terminado
PPTX
Power point isabel juarez presentacion
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point
DOCX
manual de ejercicios de flash
PPTX
Como crear presentaciones en power point
DOCX
Guia ejercicios flash
PPTX
Presentación Power Point
Como crear animaciones en PowerPoint - Tutorial en Español de Funcionarios Ef...
Power point trabajo terminado
Power point isabel juarez presentacion
Elaboración de presentaciones con power point
manual de ejercicios de flash
Como crear presentaciones en power point
Guia ejercicios flash
Presentación Power Point

La actualidad más candente (19)

PPTX
Power point
PDF
Manual de Flash Cs6
PPTX
PPTX
Le damos la bienvenida a power point
PPTX
Tuto bdhgzg
PPTX
Prueba de powerpoint
PPTX
Le damos la bienvenida a power point
PPTX
Power point isabel juarez
DOCX
Manual Microsoft Power Point
DOCX
PPTX
Unidad 5
PPTX
Power point..jp
PDF
PowerPoint 2007
DOCX
Microsoft pow
DOCX
Microsoft power point
PPTX
Presentacion del manual de power point
PPT
Power point
PPT
FLOR ANIMADA FLASH 8
PPTX
Trabajo bacancito aula clic 3
Power point
Manual de Flash Cs6
Le damos la bienvenida a power point
Tuto bdhgzg
Prueba de powerpoint
Le damos la bienvenida a power point
Power point isabel juarez
Manual Microsoft Power Point
Unidad 5
Power point..jp
PowerPoint 2007
Microsoft pow
Microsoft power point
Presentacion del manual de power point
Power point
FLOR ANIMADA FLASH 8
Trabajo bacancito aula clic 3
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Practica powerpoint
PPTX
Presentacion powerpoint practica docente
PDF
Manual de-ejercicios-de-power-point
PPTX
Ejercicios power point 1y 2
PPTX
Buenas Practicas - Power point
PDF
TeFormas Ejercicios Prácticos PowerPoint
DOCX
Practicas power point
DOCX
Cuaderno de prácticas de power point
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Practica powerpoint
Presentacion powerpoint practica docente
Manual de-ejercicios-de-power-point
Ejercicios power point 1y 2
Buenas Practicas - Power point
TeFormas Ejercicios Prácticos PowerPoint
Practicas power point
Cuaderno de prácticas de power point
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a Guion practica 5 (20)

PDF
Practicas power point
PDF
PDF
Practicas
PDF
PDF
Practicas
PPTX
Manual de powerpoint 4º "A"
DOCX
Práctica power point
PPTX
Cómo hacer una presentación PowerPoint.pptx
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point
PPTX
Tutorial como hacer una presentación
DOCX
Guía de power point tic (2) 1
DOCX
Guía de power point tic (2) 1
DOCX
Guía de power point tic (2) 1
PDF
Manual de power point
PPTX
Proyecto Final
PPTX
Módulo II. Actividad 2 Manejador de Presentaciones
DOCX
Guía de power point tic (2) 1
DOCX
Practica de power parte1
DOCX
Practica de power parte2
PPT
Funcionamiento Del Power Point
Practicas power point
Practicas
Practicas
Manual de powerpoint 4º "A"
Práctica power point
Cómo hacer una presentación PowerPoint.pptx
Elaboración de presentaciones con power point
Tutorial como hacer una presentación
Guía de power point tic (2) 1
Guía de power point tic (2) 1
Guía de power point tic (2) 1
Manual de power point
Proyecto Final
Módulo II. Actividad 2 Manejador de Presentaciones
Guía de power point tic (2) 1
Practica de power parte1
Practica de power parte2
Funcionamiento Del Power Point

Más de Jenny Lourdes Inchuña Cusacani (11)

DOC
Pca ed. fisica - secundaria
DOCX
Tala indiscriminada de árboles
DOC
171970354 deuda-tributaria
DOCX
Determina los factores de producción que predominan en el perú
DOCX
165599185 regresion
PDF
Declaracion derechos de los niños
DOCX
Sor marie claire naidu
PDF
La educacion y_los_valores10680261
PDF
Manual+de+corel+12.0+v2
Pca ed. fisica - secundaria
Tala indiscriminada de árboles
171970354 deuda-tributaria
Determina los factores de producción que predominan en el perú
165599185 regresion
Declaracion derechos de los niños
Sor marie claire naidu
La educacion y_los_valores10680261
Manual+de+corel+12.0+v2

Guion practica 5

  • 1. Guión de la práctica 5 – PowerPoint Esta práctica es sencilla, tan sólo debes crear un PowerPoint copiando en cada dispositiva lo que pone el del ejemplo. Una vez termines de copiarlo todo, sigue las instrucciones de cada una de las dispositivas. El primer paso es abrir el PowerPoint y comenzar a escribir las dispositivas. En la primera dispositiva simplemente escribe como título Práctica 5: PowerPoint y como subtitulo Relaciones Laborales Practica 5: PowerPoint Relaciones Laborales Crea una segunda diapositiva (puedes pulsar CTRL + M, para crearla) PowerPoint • 1) Crear las diapositivas como en el ejemplo • 2) Aplicar un tema • 3) Especifica una transición de dispositivas La tercera tiene la siguiente información:
  • 2. Animar el grafico por series • 1) Para crear el gráfico ir a Insertar, Grafico • 2) Seleccionar un gráfico de barras. • 3) Haz una animación del gráfico por series (recuerda ver las Opciones de los efectos y seleccionar “Por Series”) Por fin en la cuarta debemos insertar el titular (PowerPoint y los gráficos) con gráfico de barras (puedes insertar el modelo que te apetezca, pero que sea de barras). Yo seleccionaré unos cilindros, pero tú puedes escoger lo que te apetezca.
  • 3. Abrirá un Excel para que insertemos los valores, del gráfico. Los podemos dejar tal y como los ponga por defecto.
  • 4. La dispositiva, debe quedar algo así como la siguiente: PowerPoint y los gráficos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Serie 3 Serie 2 Serie 1 Crear la siguientes dispositivas: Powerpoint • 1) Cambiar de orden las dispositivas 4 y 5, para ello vamos a la pestaña “Vista” y seleccionar “Clasificador de diapositivas” • 2) Simplemente haciendo clic con el ratón en una de las diapositivas y arrastrándola hacia el comienzo de la otra, se intercambiaran. • 3) Crea y anima el grafo que viene a continuación La siguiente dispositiva es un poco más compleja porque debes crear un pequeño grafo (un grafo es un conjunto de nodos o puntos unidos por líneas o flechas). Los dibujos están en “Insertar” y despliega las opciones de “Formas”. Te recomiendo que primero dibujes un círculo y luego lo vayas copiando (arrástralo hasta su nueva posición con la tecla CRTL pulsada y veras como se duplica).
  • 5. Animando un grafo Primero crea esta gráfico y ya veremos cómo se anima. Ahora ya por fin teclea la última diapositiva. Crear un enlace • Seleccionar la palabra INICIO y con el botón derecho sacar Hipervínculo. • Buscar en el mismo documento la primera • diapositiva. • Ponle un estilo a la diapositiva, saca “Guardar como…” y guardala con tu nombre en mis documentos, compactando antes las imágenes (Herramientas al guardar como). Ya tienes el PowerPoint creado, ahora sólo necesitamos volver al principio e ir siguiendo las instrucciones que nos va dictando. Vete a la segunda diapositiva, vamos a aplicar un tema y una transición de diapositiva. Para ello seleccionamos la pestaña “Diseño” y selecciona uno de los temas (el que prefieras, mejor uno diferente al del ejemplo).
  • 6. Ahora una transición de diapositiva (en la pestaña Animaciones) y acuérdate de seleccionar “Aplicar a todo”
  • 7. Vete a las dos siguiente dispositivas que vamos a animar el gráfico por series. Selecciona “Personalizar Animación” en la pestaña “Animaciones” para que te salga la ventana que te permite gestionar animaciones. Selecciona en Inicio: Después de la anterior para que la animación comience nada más aparecer la dispositiva y no esté esperando a que hagas clic con el ratón.
  • 8. Si ejecutas la animación (dándole al botón “Reproducir”), verás como el gráfico aparece desde abajo. Sin embargo lo que queremos es que cada serie aparezca de forma separada. Para ello debes seleccionar el efecto y con el botón derecho del ratón sacar las “Opciones de efectos..” Selecciona por series: Ahora verás que se han creado varias animaciones nuevas, ya que hay una animación nueva por cada serie. Selecciónalas todas y vuelva a poner inicio “Después de la anterior”
  • 9. Ya está completo lo que se nos pedía. Sigamos con la siguiente: Powerpoint • 1) Cambiar de orden las dispositivas 4 y 5, para ello vamos a la pestaña “Vista” y seleccionar “Clasificador de diapositivas” • 2) Simplemente haciendo clic con el ratón en una de las diapositivas y arrastrándola hacia el comienzo de la otra, se intercambiaran. • 3) Crea y anima el grafo que viene a continuación Para cambiar al orden de las dispositivas, mejor selecciona el “Clasificador de Dispositivas” en la pestaña “Vista” y arrastra la dispositiva 5 sobre la 4 para cambiarlas de orden.
  • 10. Ahora una vez creado el grafo vamos a animarlo. Para ello volvemos a Animar y personalizar animación. Seleccionamos todos los nodos y le ponemos un efecto de entrada. Recuerda desplegar todos los efectos con “Más efectos”.
  • 11. A continuación seleccionamos las flechas y le creamos un efecto de entrada también a estas. Cuando termines debes volver a seleccionar las esferas y crear un efecto de “Énfasis”. Selecciona las flechas y haz lo mismo. Cuando lo tengas vuelve a repetir el proceso pero esta vez Agrega un efecto de Salida. Selecciona todos los efectos y cámbialos para que se inicien “Después del anterior”. Recuerda que todos los efectos de cada color tienen que estar juntos, es decir los verdes con los verdes, los amarillos con los amarillos y los rojos con los rojos. Si no es así selecciona los que están mal y arrástralos para cambiarles el orden. Puedes probar si la animación funciona con la combinación CRTL + F5. Y por fin la última: Seleccionar “Hipervínculo…” para escoger un enlace hacia la primera dispositiva.
  • 12. Ahora hay que guardarla con tu nombre. Para ello haremos un “Guardar como…” y aprovecharemos para cambiar de tamaño las imágenes (resta calidad a las imágenes para que ocupen menos y por lo tanto el archivo de PowerPoint ocupe menos y puedas por ejemplo enviarlo por correo elctrónico). Recuerda que Guardar como esta en el Botón de Office (el botón en la esquina superior izquierda). El último paso es que pulses F5 y veas tu presentación, verifica que todo funciona bien y cuando llegues al enlace del final, púlsalo a ver si regresa al principio. Si ves algo que no va bien, vete a la zona correspondiente de este Guión y verifica cómo se hacía.