SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 2<br />Abrir la ‘Presentación sobre el consumo de papel’ de vuestra carpeta. <br />Añadir a dicha presentación la siguiente diapositiva con estas características: <br />-709295-467995-709295-125095<br />WordArt en tipo de letra Arial Black, tamaño 40, con Efecto de relleno ‘Marmol blanco’. Para poner este efecto pulsad con el botón derecho encima de la autoforma, entrad en <br />“Formato de Autoforma” y luego en “Efectos de relleno”. Entonces elegid la textura adecuada. <br />Datos para el gráfico: <br />-3175-104140<br />7) Añadir la siguiente diapositiva a continuación. Debe parecerse lo máximo posible a esta:<br />1257300361315-709295-152400<br />Autoformas<br />Visualizar la presentación tal cual está ahora (tendrá 5 diapositivas). <br />Utilizar la pluma para marcar alguna cosa de las diapositivas durante la presentación. <br />Guardar la presentación con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 2’ (USANDO <br />LA OPCIÓN GUARDAR COMO...) <br />-709295-903605-709295-675005-709295-332105<br />8<br />Práctica 4 - Efectos en la transición entre diapositivas<br />1) Abrir la presentación ‘Presentación sobre el consumo de papel 2’ y ponerse en ‘Vista clasificador de diapositivas’.<br />-709295-242570<br />En la parte superior izquierda tenemos un botón llamado ‘Transición de diapositiva’, que sirve para dar el efecto y la forma en que se pasará de una diapositiva a otra.<br />0-36830<br />Pulsar dicho botón. Probar cada uno de los Efectos para ver en pantalla como se producirá la transición de esa diapositiva a la siguiente (probar también de variar la velocidad -> Lenta, Media y Rápida). <br />Observar las opciones de Avanzar: si marcamos ‘Al hacer clic con el mouse’ la diapositiva cambia a la siguiente cuando pulsemos con el ratón. Si marcamos ‘Automáticamente después de’ la diapositiva cambia a la siguiente transcurridos los segundos que le digamos. <br />Por último, observad también la opción Sonido, con la que podemos elegir un sonido que se producirá mientras se efectúa la transición de esa diapositiva a la siguiente. <br />A la diapositiva 1 ponerle los siguientes Efectos de <br />-709295-2259330-709295-1459230-709295-834390-709295-81280<br />transición:<br />Efecto revelar hacia arriba, velocidad Lenta. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Caja registradora. <br />-709295328295<br />A la diapositiva 2 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto revelar hacia la izquierda y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Redoble. <br />A la diapositiva 3 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto cubrir a la derecha y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Disparo de arma automática. <br />A la diapositiva 4 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto cuadros bicolores hacia al lado, velocidad Rápida. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Redoble. <br />-709295-1506220-709295-673735<br />9<br />A la diapositiva 5 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto revelar hacia la izquierda y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Caja Registradora. <br />Visualizar la presentación. Para ello, pinchar la 1ª diapositiva y pulsar el botón Presentación con diapositivas. La presentación se ejecutará automáticamente, al cabo de 5 <br />3185795-79375-709295-1471295-709295-328295<br />segundos se pasará de una diapositiva a la siguiente.<br />11) Guardar la presentación tal cual está, en vuestra carpeta con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 3’ (USANDO LA OPCIÓN GUARDAR COMO...)<br />-709295-365125<br />Añadir animaciones al contenido de las diapositivas<br />Otra opción que podemos hacer es personalizar la animación, definiendo los títulos, textos, imágenes y gráficos que están incluidos en las diapositivas. De este modo, al presentar la diapositiva en cuestión se moverán los contenidos a nuestra elección.<br />Para añadir estos efectos de animación tenemos que estar en Vista diapositiva, y entrar en el menú Presentación / Personalizar animación<br />388620050800<br />12) A la diapositiva 1 deberemos ir agregando los siguientes<br />-709295-152400<br />Efectos de animación:<br />Al título: <br />Trayectoria de desplazamiento / Derecha <br />Entrada / Persianas <br />Al texto: <br />Salir / Desplazar hacia fuera <br />Entrada / Rombo <br />13) A la diapositiva 2 ponerle los siguientes Efectos de animación:<br />-709295-50800<br />Al título: <br />Énfasis / Cambiar estilo de fuente <br />Salir / Cuadros bicolores <br />14) A la diapositiva 3 ponerle los siguientes Efectos de animación:<br />-709295-128270<br /> Al Objeto1 le ponemos Trayectorias de desplazamiento / Dibujar desplazamiento personalizado / A mano alzada<br />  Al Objeto2 le ponemos Énfasis / Girar<br />10<br /> Al Objeto3 le ponemos Trayectorias de desplazamiento / Dibujar desplazamiento personalizado / Curva<br />A las diapositivas 4 y 5 ponerle los Efectos de animación que consideréis oportunos: <br />Visualizar la presentación. Para ello, pinchar la 1ª diapositiva y pulsar el botón Presentación con diapositivas. La presentación se ejecutará automáticamente, al cabo de 5 segundos se pasará de una diapositiva a la siguiente. Posteriormente irán apareciendo los efectos de animación que hemos definido para cada diapositiva. <br />Guardar la presentación tal cual está ahora, en vuestra carpeta, con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 4’ (USANDO LA OPCIÓN GUARDAR COMO...) <br />-709295-1927860-709295-1463675-709295-320675<br />11<br />Práctica 5 - Fondos de diapositiva, Hipervínculos, Imágenes, Sonidos y Vídeos<br />En una Presentación Nueva, realizar las siguientes 5 diapositivas (leed previamente todas las indicaciones de la práctica) <br />-709295-317500<br />CINE ACTUAL1º• CIENCIA FICCIÓN• AVENTURA• DRAMA• TERROR<br />CIENCIA FICCIÓN2ºTEXTOFOTODRAMAFOTOVÍDEO4ºTEXTO<br />-93980-2710815-93980-2710815<br />AVENTURAVÍDEOTEXTO3º<br />-438150-428625-438150-428625<br />TERRORLIBRE ELECCIÓN5ºUSANDO TODO LOANTERIOR<br />-316865-628650-316865-628650<br />2) Las diapositivas deben tener estos fondos: (se insertan pulsando sobre Formato / Fondo)<br />-709295-100965<br />Diapositiva 1: color azul claro (pulsando en Más colores) <br />Diapositiva 2: color azul, con Degradado desde la esquina (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 3: con Textura Papel bouquet (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 4: con Trama Rombos transparentes (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 5: Imagen “LAPIZ.jpg”situada en E:\Alumno\Recursos para el alumno\Imágenes <br />12<br />3) También deberéis insertar sonidos, videos e imágenes a las diapositivas. Disponéis de una galería de todos ellos en la carpeta RECURSOS PARA EL ALUMNO de vuestro disco duro (en C:\ Alumno). Antes de comenzar a ponerlos, visualizad varios de ellos y anotad los nombres de aquellos que os resulten útiles para vuestras diapositivas. Una vez visualizados, para insertarlos en las diapositivas seguiremos estos pasos:<br />-709295-797560<br />Para insertar una imagen: Insertar / Imagen / Desde archivo. <br />Para insertar un sonido: Insertar / Películas y sonidos / Sonido de archivo. <br />Para insertar un video: Insertar / Películas y sonidos / Película de archivo. <br />El Texto a incluir en las diapositivas os lo inventáis, pero que tenga sentido. También podéis copiarlo de Internet. <br />Enlazad la 1ª diapositiva con las otras 4, es decir, la frase ‘CIENCIA FICCIÓN’ con la diapositiva 2, que es la que habla sobre el tema; y así sucesivamente con el resto. Para ello tendréis que seleccionar la palabra a la que queréis poner el hipervínculo y pulsar en el menú Insertar / <br />Hipervínculo <br />Enlazad con Botones de acción cada una de las 4 diapositivas con la <br />-709295-885825-709295-85725-709295-13671554343400-319405<br />1ª, de modo que cuando pulsemos ese botón se regrese a la diapositiva nº 1. Para colocar los botones de acción pulsar en el menú<br />Presentación / Botones de acción. Luego selecciona el botón que deseas; por ejemplo, Inicio, Atrás, Adelante , Comienzo, Fin.<br />Incluid algunos Efectos de Transición entre TODAS las diapositivas. Para ello deberéis entrar en la “Vista clasificador de diapositivas” <br />Incluid algunos Efectos de Animación al contenido de las diapositivas para que se automatice la Presentación. Esto se hace estando en vista de página y entrando en el menú Presentación / Personalizar animación (igual que hicisteis en la práctica anterior). <br />Guardar la presentación en vuestra carpeta de alumno con el nombre ‘Presentación sobre géneros cinematográficos’ <br />-709295-1428115<br />13<br />
Practica de power parte1
Practica de power parte1
Practica de power parte1
Practica de power parte1
Practica de power parte1
Practica de power parte1

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo computacion
PPT
Ejercicios Y Casos PráCticos pwp
PPTX
Introducción power point 4º ESO
PPTX
Animaciones en Power Point 2007
PPTX
Diseño de la diapositiva c3. p3.
PPT
CONFIGURACIÓN TUXPAINT
PPTX
Mod III Unidad iv
PPTX
Como poner efecto en power point copia
Trabajo computacion
Ejercicios Y Casos PráCticos pwp
Introducción power point 4º ESO
Animaciones en Power Point 2007
Diseño de la diapositiva c3. p3.
CONFIGURACIÓN TUXPAINT
Mod III Unidad iv
Como poner efecto en power point copia

La actualidad más candente (19)

PPSX
Animaciones en power point
PDF
Animaciones y transiciones
PPTX
Clase 22 animaciones y transiciones en power point 2010
PPTX
Inserción y diseño de la diapositiva c3. p1.
DOC
PPTX
Inserción y diseño de la diapositiva c3. p1.
DOCX
Trabajo de investigacion_katerin_mujica
PPT
Introducción a presentaciones audiovisuales de nfvly
PPSX
Power+point+2007
DOC
Unidad 6
DOC
Unidad 6
DOC
PPTX
Trananim
DOC
Unidad 6
DOC
DOCX
Tipos de diapositivas
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point
PDF
Animaciones en PowerPoint
Animaciones en power point
Animaciones y transiciones
Clase 22 animaciones y transiciones en power point 2010
Inserción y diseño de la diapositiva c3. p1.
Inserción y diseño de la diapositiva c3. p1.
Trabajo de investigacion_katerin_mujica
Introducción a presentaciones audiovisuales de nfvly
Power+point+2007
Unidad 6
Unidad 6
Trananim
Unidad 6
Tipos de diapositivas
Elaboración de presentaciones con power point
Animaciones en PowerPoint
Publicidad

Similar a Practica de power parte1 (20)

DOCX
Practicas power parte2
PPT
Tema 5 power point
PDF
Comohacerun powerpoint
PPS
Iniciación a las presentaciones educativas
PDF
Actividades tema 6
PPTX
PPTX
Power point
PPTX
Presentaciones con power point
DOCX
Cuaderno de prácticas de power point
PPT
Nohemi Y Ingris
PPS
Planear Una Presentacion Eficaz
ODP
Presentaciones electronicas ubuntu
PPTX
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
PPTX
Power point Level 08
DOCX
Power point
DOCX
Blady y gleiser
PPT
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
ODP
Presentacionubuntu
ODP
Presentacionubuntu
ODP
Presentacionubuntu
Practicas power parte2
Tema 5 power point
Comohacerun powerpoint
Iniciación a las presentaciones educativas
Actividades tema 6
Power point
Presentaciones con power point
Cuaderno de prácticas de power point
Nohemi Y Ingris
Planear Una Presentacion Eficaz
Presentaciones electronicas ubuntu
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
Power point Level 08
Power point
Blady y gleiser
Presentaciones electronicas ubuntu_la chida
Presentacionubuntu
Presentacionubuntu
Presentacionubuntu
Publicidad

Más de Susan Morales (20)

DOCX
Practicas power parte 3
DOCX
Practica de power parte2
PDF
Practicas
PPTX
Practicas de power point
DOCX
Practicas
RTF
Practica de word
RTF
Practica de word
DOCX
Cuaderno de práctica sn (reparado)
PDF
Practicas+de+word
DOCX
Practica 8 excel
XLSX
Practica 6 excel
XLSX
Practica 5 excel
XLSX
Practica 4 excel
DOCX
Practica 3. de excel
DOCX
Practica 2 excel
DOCX
Practica 1 excel
DOCX
Practica 7.excel
DOCX
Practica 10 excel
DOCX
Practica 8 excel
XLSX
Practica 6 excel
Practicas power parte 3
Practica de power parte2
Practicas
Practicas de power point
Practicas
Practica de word
Practica de word
Cuaderno de práctica sn (reparado)
Practicas+de+word
Practica 8 excel
Practica 6 excel
Practica 5 excel
Practica 4 excel
Practica 3. de excel
Practica 2 excel
Practica 1 excel
Practica 7.excel
Practica 10 excel
Practica 8 excel
Practica 6 excel

Practica de power parte1

  • 1. Ejercicio 2<br />Abrir la ‘Presentación sobre el consumo de papel’ de vuestra carpeta. <br />Añadir a dicha presentación la siguiente diapositiva con estas características: <br />-709295-467995-709295-125095<br />WordArt en tipo de letra Arial Black, tamaño 40, con Efecto de relleno ‘Marmol blanco’. Para poner este efecto pulsad con el botón derecho encima de la autoforma, entrad en <br />“Formato de Autoforma” y luego en “Efectos de relleno”. Entonces elegid la textura adecuada. <br />Datos para el gráfico: <br />-3175-104140<br />7) Añadir la siguiente diapositiva a continuación. Debe parecerse lo máximo posible a esta:<br />1257300361315-709295-152400<br />Autoformas<br />Visualizar la presentación tal cual está ahora (tendrá 5 diapositivas). <br />Utilizar la pluma para marcar alguna cosa de las diapositivas durante la presentación. <br />Guardar la presentación con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 2’ (USANDO <br />LA OPCIÓN GUARDAR COMO...) <br />-709295-903605-709295-675005-709295-332105<br />8<br />Práctica 4 - Efectos en la transición entre diapositivas<br />1) Abrir la presentación ‘Presentación sobre el consumo de papel 2’ y ponerse en ‘Vista clasificador de diapositivas’.<br />-709295-242570<br />En la parte superior izquierda tenemos un botón llamado ‘Transición de diapositiva’, que sirve para dar el efecto y la forma en que se pasará de una diapositiva a otra.<br />0-36830<br />Pulsar dicho botón. Probar cada uno de los Efectos para ver en pantalla como se producirá la transición de esa diapositiva a la siguiente (probar también de variar la velocidad -> Lenta, Media y Rápida). <br />Observar las opciones de Avanzar: si marcamos ‘Al hacer clic con el mouse’ la diapositiva cambia a la siguiente cuando pulsemos con el ratón. Si marcamos ‘Automáticamente después de’ la diapositiva cambia a la siguiente transcurridos los segundos que le digamos. <br />Por último, observad también la opción Sonido, con la que podemos elegir un sonido que se producirá mientras se efectúa la transición de esa diapositiva a la siguiente. <br />A la diapositiva 1 ponerle los siguientes Efectos de <br />-709295-2259330-709295-1459230-709295-834390-709295-81280<br />transición:<br />Efecto revelar hacia arriba, velocidad Lenta. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Caja registradora. <br />-709295328295<br />A la diapositiva 2 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto revelar hacia la izquierda y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Redoble. <br />A la diapositiva 3 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto cubrir a la derecha y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Disparo de arma automática. <br />A la diapositiva 4 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto cuadros bicolores hacia al lado, velocidad Rápida. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Redoble. <br />-709295-1506220-709295-673735<br />9<br />A la diapositiva 5 ponerle los siguientes Efectos de transición: <br />Efecto revelar hacia la izquierda y arriba, velocidad Media. <br />Avanzar Automáticamente después de 5 segundos. <br />Sonido Caja Registradora. <br />Visualizar la presentación. Para ello, pinchar la 1ª diapositiva y pulsar el botón Presentación con diapositivas. La presentación se ejecutará automáticamente, al cabo de 5 <br />3185795-79375-709295-1471295-709295-328295<br />segundos se pasará de una diapositiva a la siguiente.<br />11) Guardar la presentación tal cual está, en vuestra carpeta con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 3’ (USANDO LA OPCIÓN GUARDAR COMO...)<br />-709295-365125<br />Añadir animaciones al contenido de las diapositivas<br />Otra opción que podemos hacer es personalizar la animación, definiendo los títulos, textos, imágenes y gráficos que están incluidos en las diapositivas. De este modo, al presentar la diapositiva en cuestión se moverán los contenidos a nuestra elección.<br />Para añadir estos efectos de animación tenemos que estar en Vista diapositiva, y entrar en el menú Presentación / Personalizar animación<br />388620050800<br />12) A la diapositiva 1 deberemos ir agregando los siguientes<br />-709295-152400<br />Efectos de animación:<br />Al título: <br />Trayectoria de desplazamiento / Derecha <br />Entrada / Persianas <br />Al texto: <br />Salir / Desplazar hacia fuera <br />Entrada / Rombo <br />13) A la diapositiva 2 ponerle los siguientes Efectos de animación:<br />-709295-50800<br />Al título: <br />Énfasis / Cambiar estilo de fuente <br />Salir / Cuadros bicolores <br />14) A la diapositiva 3 ponerle los siguientes Efectos de animación:<br />-709295-128270<br /> Al Objeto1 le ponemos Trayectorias de desplazamiento / Dibujar desplazamiento personalizado / A mano alzada<br /> Al Objeto2 le ponemos Énfasis / Girar<br />10<br /> Al Objeto3 le ponemos Trayectorias de desplazamiento / Dibujar desplazamiento personalizado / Curva<br />A las diapositivas 4 y 5 ponerle los Efectos de animación que consideréis oportunos: <br />Visualizar la presentación. Para ello, pinchar la 1ª diapositiva y pulsar el botón Presentación con diapositivas. La presentación se ejecutará automáticamente, al cabo de 5 segundos se pasará de una diapositiva a la siguiente. Posteriormente irán apareciendo los efectos de animación que hemos definido para cada diapositiva. <br />Guardar la presentación tal cual está ahora, en vuestra carpeta, con el nombre ‘Presentación sobre el consumo de papel 4’ (USANDO LA OPCIÓN GUARDAR COMO...) <br />-709295-1927860-709295-1463675-709295-320675<br />11<br />Práctica 5 - Fondos de diapositiva, Hipervínculos, Imágenes, Sonidos y Vídeos<br />En una Presentación Nueva, realizar las siguientes 5 diapositivas (leed previamente todas las indicaciones de la práctica) <br />-709295-317500<br />CINE ACTUAL1º• CIENCIA FICCIÓN• AVENTURA• DRAMA• TERROR<br />CIENCIA FICCIÓN2ºTEXTOFOTODRAMAFOTOVÍDEO4ºTEXTO<br />-93980-2710815-93980-2710815<br />AVENTURAVÍDEOTEXTO3º<br />-438150-428625-438150-428625<br />TERRORLIBRE ELECCIÓN5ºUSANDO TODO LOANTERIOR<br />-316865-628650-316865-628650<br />2) Las diapositivas deben tener estos fondos: (se insertan pulsando sobre Formato / Fondo)<br />-709295-100965<br />Diapositiva 1: color azul claro (pulsando en Más colores) <br />Diapositiva 2: color azul, con Degradado desde la esquina (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 3: con Textura Papel bouquet (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 4: con Trama Rombos transparentes (en Efectos de relleno) <br />Diapositiva 5: Imagen “LAPIZ.jpg”situada en E:\Alumno\Recursos para el alumno\Imágenes <br />12<br />3) También deberéis insertar sonidos, videos e imágenes a las diapositivas. Disponéis de una galería de todos ellos en la carpeta RECURSOS PARA EL ALUMNO de vuestro disco duro (en C:\ Alumno). Antes de comenzar a ponerlos, visualizad varios de ellos y anotad los nombres de aquellos que os resulten útiles para vuestras diapositivas. Una vez visualizados, para insertarlos en las diapositivas seguiremos estos pasos:<br />-709295-797560<br />Para insertar una imagen: Insertar / Imagen / Desde archivo. <br />Para insertar un sonido: Insertar / Películas y sonidos / Sonido de archivo. <br />Para insertar un video: Insertar / Películas y sonidos / Película de archivo. <br />El Texto a incluir en las diapositivas os lo inventáis, pero que tenga sentido. También podéis copiarlo de Internet. <br />Enlazad la 1ª diapositiva con las otras 4, es decir, la frase ‘CIENCIA FICCIÓN’ con la diapositiva 2, que es la que habla sobre el tema; y así sucesivamente con el resto. Para ello tendréis que seleccionar la palabra a la que queréis poner el hipervínculo y pulsar en el menú Insertar / <br />Hipervínculo <br />Enlazad con Botones de acción cada una de las 4 diapositivas con la <br />-709295-885825-709295-85725-709295-13671554343400-319405<br />1ª, de modo que cuando pulsemos ese botón se regrese a la diapositiva nº 1. Para colocar los botones de acción pulsar en el menú<br />Presentación / Botones de acción. Luego selecciona el botón que deseas; por ejemplo, Inicio, Atrás, Adelante , Comienzo, Fin.<br />Incluid algunos Efectos de Transición entre TODAS las diapositivas. Para ello deberéis entrar en la “Vista clasificador de diapositivas” <br />Incluid algunos Efectos de Animación al contenido de las diapositivas para que se automatice la Presentación. Esto se hace estando en vista de página y entrando en el menú Presentación / Personalizar animación (igual que hicisteis en la práctica anterior). <br />Guardar la presentación en vuestra carpeta de alumno con el nombre ‘Presentación sobre géneros cinematográficos’ <br />-709295-1428115<br />13<br />