2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
GUSTO DE
RUMIANTES
Trabajo realizado por:
Dayana Abigail Pérez Vela
Los receptores del gusto se sitúan principalmente en las papilas gustativas de la
lengua, aunque también se han descrito algunos cerca de la epiglotis y en el paladar
blando.
Cada papila contiene
miles de botones
gustativos, cada uno
formado por 50-150
células sensoriales.
La información recogida por los receptores gustativos es transmitida al sistema nervioso
central por medio de cuatro nervios craneales: vago, facial, glosofaríngeo y trigémino
(Manteca, 2009).
Al igual que el olfato, el gusto es un sentido químico que exige que las partículas estén
disueltas para poder ser captadas y, de la misma manera, junto a las papilas existen unas
glándulas serosas cuya secreción limpia los poros y humedece el ambiente
La mayoría de los mamíferos son capaces de
detectar cinco sabores: dulce, amargo, ácido,
salado y umami aunque sus receptores tienen
distinta localización en la superficie lingual.
Los receptores del sabor dulce reaccionan en presencia de los hidratos de carbono
y ciertos aminoácidos, y estimulan el consumo de alimento. Los receptores umami
son activados por aminoácidos del tipo L y oligopéptidos, y también estimulan la
ingesta. Los receptores del sabor salado estimulan el consumo de comida cuando
la concentración de sal en el alimento es baja pero tienen el efecto contrario
cuando es muy alta. Por último, los receptores del gusto amargo y del ácido
inhiben el consumo de alimento (Manteca, 2009).
El sabor no es la única causa determinante de la ingesta:
además de los receptores gustativos, en la boca existen:
 Termorreceptores: detectan la temperatura del
alimento. Por regla general, los animales rechazan la
comida con una temperatura inferior a 4ºC o superior a
43ºC.
■ Mecanorreceptores: detectan ladureza del alimento
(Manteca, 2009).
Por lo que respecta al gusto, los rumiantes tienen un número muy elevado de botones
gustativos en la lengua, lo que sugiere que tendrían una gran capacidad para
discriminar diferentes combinaciones de sabores (Manteca, 2009).
Tradicionalmente se ha considerado que solo percibían los cuatro sabores clásicos
pero los estudios más recientes prueban que perciben los cinco,incluido el umami, ya
que poseen receptores para todos ellos aunque en diferente cantidad según la
especie.
Las vacas son las más sensibles al sabor dulce, por el que muestran una clara
preferencia; también las cabras aunque en menor grado.
Sin embargo, las ovejas son bastante indiferentes al mismo.
En cuanto al sabor amargo, las tres especies parecen ignorarlo si no es muy intenso; cuando lo
es, disminuye la ingesta o incluso llegan a rechazar el alimento; en este caso, las cabras son las
más resistentes pues toleran mejor que el resto la comida amarga. Se piensa que puede ser
debido al tipo de plantas que comen en la naturaleza: suelen ingerir plantas dicotiledóneas que
a menudo contienen sustancias amargas.
La sensibilidad a la sal parece ser similar en todos estos animales, y la preferencia o no por los
alimentos que la contienen dependen de las necesidades corporales de esta sustancia en cada
momento.
La respuesta frente a sabores ácidos ha sido la menos estudiada; en general, a concentraciones
no muy altas incrementan la ingesta pero la reducen si su cantidad es excesiva. En cuanto al
sabor umami, los tres tipos de rumiantes muestran una clara preferencia por los alimentos que
lo contienen (Ginane et al, 2011).
Se han descrito también diferencias entre el gusto de los individuos de una misma especie,
tanto en condiciones naturales como experimentales. De acuerdo con el comportamiento que
muestran estos tres tipos de rumiantes con respecto al sabor umami, salado y amargo, se
considera que podrían indicar la presencia de proteínas, minerales y toxinas,
respectivamente, en los alimentos (Ginane et al, 2011)
En la vaca conocemos las zonas concretas de la lengua en donde se sitúan cada tipo de
receptor gustativo. Como ya hemos dicho, aprecian los sabores dulces (remolacha, melazas
y ensilado de maíz), salados (piedras de sal y minerales) y sabores lácteos, de vainilla y de
almendra tostada. Algunos ganaderos aprovechan esto para acercarse al ganado en los
prados, dándoles sal, algunos pellets de pienso u otra comida que les guste en la mano;
también los utilizan como recompensa por haberse dejado manejar (Mounaix et al, 2014).
En cuanto a las cabras, se ha comprobado que el gusto varía a lo largo del ciclo
de alimentación de un individuo concreto, descendiendo la palatabilidad de los
alimentos recién ingeridos y aumentando para aquellos que equilibran la dieta
(Miranda- de la lama, 2009).
Las ovejas prefieren los vegetales con sabor dulce y ácido, rechazando normalmente
los amargos (Krueger et al, 1974).
La sensibilidad cutánea puede ser utilizada por el ganadero para calmar el ganado
vacuno rascándoles bajo el cuello y detrás de las orejas (Moran, 1993). En las granjas
modernas se colocan rascadores a los que acceden libremente los animales para
rascarse o masajearse el dorso y otras partes de su cuerpo, como medida para
reducir el estrés e incrementar su bienestar.
El sentido del tacto está muy desarrollado en los labios de las cabras,
permitiéndoles diferenciar entre tallos herbáceos, leñosos y espinosos y, de cada
uno, entre las diferentes partes de los mismos para poder consumirlos sin
provocarse lesiones en la cavidad oral (Miranda- de la Lama, 2009).
GRACIAS¡

Más contenido relacionado

PPT
Estesiología 2015
PPTX
Los carbohidratos.pptx
PDF
Nutrialimentacion en caninos y felinos
PPTX
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
PPSX
Sistema digestivo simple o no rumiante
PPTX
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
DOCX
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
PPTX
Liquidos corporales 1
Estesiología 2015
Los carbohidratos.pptx
Nutrialimentacion en caninos y felinos
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Sistema digestivo simple o no rumiante
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Liquidos corporales 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PPT
3 anatomía comparada
PPTX
Sistema digestivo de aves
PPTX
Reproductor del macho
PDF
Sistema nervioso anatomía veterinaria
PPTX
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
PDF
Sistema genital femenino comparada 2
PDF
Pared y cavidad torácica del caprino
PPTX
Aparato reproductor equino
PPTX
Examen clínico general en bovinos
PDF
03 Huesos miembro pelvico comparada
DOC
Guia Sistema Linfático Bovino
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
PDF
Sistema digestivo
PPTX
Sistema gastrointestinal equino
PDF
Irrigación cabeza comparada
PDF
Cavidad bucal comparada
PDF
Tegumento Comun
PDF
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
3 anatomía comparada
Sistema digestivo de aves
Reproductor del macho
Sistema nervioso anatomía veterinaria
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
Sistema genital femenino comparada 2
Pared y cavidad torácica del caprino
Aparato reproductor equino
Examen clínico general en bovinos
03 Huesos miembro pelvico comparada
Guia Sistema Linfático Bovino
Anatomía del sistema respiratorio
Sistema digestivo
Sistema gastrointestinal equino
Irrigación cabeza comparada
Cavidad bucal comparada
Tegumento Comun
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Publicidad

Similar a GUSTO DE RUMIANTES (20)

PDF
4.quimiorreceptores
PDF
Módulo 2. gusto y olfato
PPTX
Sentidos químicos: El gusto
PPTX
Fisiología del sentido del gusto
PPTX
QUIMICA DE ALIMENTOS EXPLICACION SABOR Y AROMA.pptx
PDF
2. gusto
PPTX
Sistemas sensoriales
PPTX
sentido del gusto
PPTX
Neuroanatomia sentido del gusto
DOC
Libro de gastronomia i
PDF
FISIOLOGÍA SENTIDO DEL GUSTO. Explicación del sentido del gusto en veterinaria.
PPTX
El gusto
PPTX
Sentido del gusto
PDF
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
PDF
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
PPTX
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
PDF
Fisiologia del gusto.pdf gran conocimiento del sentido del gusto
PPTX
Sentidos del gusto y el olfato. Aparato nervioso
DOCX
4.quimiorreceptores
Módulo 2. gusto y olfato
Sentidos químicos: El gusto
Fisiología del sentido del gusto
QUIMICA DE ALIMENTOS EXPLICACION SABOR Y AROMA.pptx
2. gusto
Sistemas sensoriales
sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Libro de gastronomia i
FISIOLOGÍA SENTIDO DEL GUSTO. Explicación del sentido del gusto en veterinaria.
El gusto
Sentido del gusto
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
Fisiologia del gusto.pdf gran conocimiento del sentido del gusto
Sentidos del gusto y el olfato. Aparato nervioso
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

GUSTO DE RUMIANTES

  • 1. GUSTO DE RUMIANTES Trabajo realizado por: Dayana Abigail Pérez Vela
  • 2. Los receptores del gusto se sitúan principalmente en las papilas gustativas de la lengua, aunque también se han descrito algunos cerca de la epiglotis y en el paladar blando. Cada papila contiene miles de botones gustativos, cada uno formado por 50-150 células sensoriales.
  • 3. La información recogida por los receptores gustativos es transmitida al sistema nervioso central por medio de cuatro nervios craneales: vago, facial, glosofaríngeo y trigémino (Manteca, 2009). Al igual que el olfato, el gusto es un sentido químico que exige que las partículas estén disueltas para poder ser captadas y, de la misma manera, junto a las papilas existen unas glándulas serosas cuya secreción limpia los poros y humedece el ambiente La mayoría de los mamíferos son capaces de detectar cinco sabores: dulce, amargo, ácido, salado y umami aunque sus receptores tienen distinta localización en la superficie lingual.
  • 4. Los receptores del sabor dulce reaccionan en presencia de los hidratos de carbono y ciertos aminoácidos, y estimulan el consumo de alimento. Los receptores umami son activados por aminoácidos del tipo L y oligopéptidos, y también estimulan la ingesta. Los receptores del sabor salado estimulan el consumo de comida cuando la concentración de sal en el alimento es baja pero tienen el efecto contrario cuando es muy alta. Por último, los receptores del gusto amargo y del ácido inhiben el consumo de alimento (Manteca, 2009).
  • 5. El sabor no es la única causa determinante de la ingesta: además de los receptores gustativos, en la boca existen:  Termorreceptores: detectan la temperatura del alimento. Por regla general, los animales rechazan la comida con una temperatura inferior a 4ºC o superior a 43ºC. ■ Mecanorreceptores: detectan ladureza del alimento (Manteca, 2009).
  • 6. Por lo que respecta al gusto, los rumiantes tienen un número muy elevado de botones gustativos en la lengua, lo que sugiere que tendrían una gran capacidad para discriminar diferentes combinaciones de sabores (Manteca, 2009). Tradicionalmente se ha considerado que solo percibían los cuatro sabores clásicos pero los estudios más recientes prueban que perciben los cinco,incluido el umami, ya que poseen receptores para todos ellos aunque en diferente cantidad según la especie. Las vacas son las más sensibles al sabor dulce, por el que muestran una clara preferencia; también las cabras aunque en menor grado.
  • 7. Sin embargo, las ovejas son bastante indiferentes al mismo. En cuanto al sabor amargo, las tres especies parecen ignorarlo si no es muy intenso; cuando lo es, disminuye la ingesta o incluso llegan a rechazar el alimento; en este caso, las cabras son las más resistentes pues toleran mejor que el resto la comida amarga. Se piensa que puede ser debido al tipo de plantas que comen en la naturaleza: suelen ingerir plantas dicotiledóneas que a menudo contienen sustancias amargas. La sensibilidad a la sal parece ser similar en todos estos animales, y la preferencia o no por los alimentos que la contienen dependen de las necesidades corporales de esta sustancia en cada momento. La respuesta frente a sabores ácidos ha sido la menos estudiada; en general, a concentraciones no muy altas incrementan la ingesta pero la reducen si su cantidad es excesiva. En cuanto al sabor umami, los tres tipos de rumiantes muestran una clara preferencia por los alimentos que lo contienen (Ginane et al, 2011).
  • 8. Se han descrito también diferencias entre el gusto de los individuos de una misma especie, tanto en condiciones naturales como experimentales. De acuerdo con el comportamiento que muestran estos tres tipos de rumiantes con respecto al sabor umami, salado y amargo, se considera que podrían indicar la presencia de proteínas, minerales y toxinas, respectivamente, en los alimentos (Ginane et al, 2011) En la vaca conocemos las zonas concretas de la lengua en donde se sitúan cada tipo de receptor gustativo. Como ya hemos dicho, aprecian los sabores dulces (remolacha, melazas y ensilado de maíz), salados (piedras de sal y minerales) y sabores lácteos, de vainilla y de almendra tostada. Algunos ganaderos aprovechan esto para acercarse al ganado en los prados, dándoles sal, algunos pellets de pienso u otra comida que les guste en la mano; también los utilizan como recompensa por haberse dejado manejar (Mounaix et al, 2014).
  • 9. En cuanto a las cabras, se ha comprobado que el gusto varía a lo largo del ciclo de alimentación de un individuo concreto, descendiendo la palatabilidad de los alimentos recién ingeridos y aumentando para aquellos que equilibran la dieta (Miranda- de la lama, 2009). Las ovejas prefieren los vegetales con sabor dulce y ácido, rechazando normalmente los amargos (Krueger et al, 1974). La sensibilidad cutánea puede ser utilizada por el ganadero para calmar el ganado vacuno rascándoles bajo el cuello y detrás de las orejas (Moran, 1993). En las granjas modernas se colocan rascadores a los que acceden libremente los animales para rascarse o masajearse el dorso y otras partes de su cuerpo, como medida para reducir el estrés e incrementar su bienestar.
  • 10. El sentido del tacto está muy desarrollado en los labios de las cabras, permitiéndoles diferenciar entre tallos herbáceos, leñosos y espinosos y, de cada uno, entre las diferentes partes de los mismos para poder consumirlos sin provocarse lesiones en la cavidad oral (Miranda- de la Lama, 2009). GRACIAS¡