SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades
El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas incoloro con un olor distintivo a huevo
podrido. La percepción del olor del H2S varía dentro de la población humana,
en un rango de 0.008 – 0.2 ppm (Amoore, 1983; Beauchamp, 1984). Este gas
es inflamable en el aire cuando se encuentra en concentraciones entre 4 –
46% (Sax y Lewis, 1989) y enciende con una llama color azul pálido. Es
moderadamente soluble en agua (4.1 g L?¹ a 20° C (GAngolli, 1999) y tiene
una densidad de 1.39 g L?¹ a 25° C y 1 atm (Lide, 2003), 1.2 veces más que el
aire ambiental. El rango de las concentraciones típicas de H2S en fumarolas
volcánicas diluidas es de 0.1 - 0.5 ppm, comparado con el antecedente
troposférico de 0.00005 - 0.024 ppm, y el gas tiene un tiempo de residencia en
la atmósfera baja de aproximadamente 24 horas (Brimblecombe, 1996;
Oppenheimer et al., 1998).
Efectos por exposicion
El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas tóxico y el peligro para la salud
depende tanto de la duración de la exposición como de la concentración. Este
gas es irritante para los pulmones y en bajas concentraciones irrita los ojos y
en tracto respiratorio. La exposición puede producir dolor de cabeza, fatiga,
mareos, andar tambaleante y diarrea, seguido algunas veces por bronquitis y
bronconeumonía (Sax y Lewis, 1989). Hay evidencias de síntomas adversos a
la salud elevados en comunidades expuestas durante largo tiempo a niveles
bajos de H2S en el medio ambiente (Bates et al., 2002; Legator, 2001), tales
como en áreas geotérmicas, y el desagradable olor de H2S puede ser molesto.
Los sujetos asmáticos no parecen responder tan prontamente a los niveles
bajos de H2S como lo hacen al SO2. El olfato pierde el rastro del H2S cuando
las concentraciones son inferiores al nivel de peligrosidad, de manera que las
personas pueden tener poca alerta de la presencia del gas en concentraciones
dañinas. Grandes concentraciones pueden provocar parálisis del centro
respiratorio, causando paro respiratorio, que puede conducir a la muerte. Si no
ocurre el deceso durante el tiempo de exposición, la recuperación se produce
sin complicaciones médicas posteriores, aunque los síntomas pueden
continuar durante varios meses (Snyder et al., 1995). Los umbrales de
concentración para efectos a la salud se describen en la tabla siguiente.
Efectos a la salud por exposición a hidrógeno de sulfuro
(Amoore, 1983; Baxter, 2000; Faivre-Pierret y Le Guern, 1983 y sus
referencias; NIOSH, 1981; Sax y Lewis, 1989; Snyder et al., 1995).
Límite de
exposición
(ppm)
Efectos a la salud
0.008-0.2 Umbral respiratorio- se detecta olor a huevo podrido
20
Olor a fuga de gas
Tolerancia durante algunas horas sin daño
20-50 Irritación ocular
50
Exposición prolongada puede causar faringitis o
bronquitis
60
Exposición prolongada puede causar conjuntivitis y
dolor de ojos
150+
Irritación del tracto respiratorio superior
Sensación de pérdida del olfato
250 Edema pulmonar con riesgo de muerte
500
Muy peligroso, se debe evacuar mucho antes de
llegar a este nivel
1000 Pérdida de conciencia
1000-2000
Intoxicación aguda: los síntomas incluyen respiración
agitada, angustia, náusea y vómito. Puede ser
rápidamente seguido de pérdida de conciencia,
coma y paro respiratorio
2000+
Pérdida inmediata de conciencia y alta probabilidad
de muerte
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
El sulfuro de hidrógeno es un gas tóxico, inflamable, incoloro, con olor a huevo
podrido y de sabor dulce. Este gas es más denso que el aire y arde con llama
azul pálida. Es considerado tan tóxico como el HCN, sin embargo su olor tan
desagradable permite que sea percibido a muy bajas concentraciones.
POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD
Inhalación: Los primeros síntomas de intoxicación, de manera general, son:
náusea, vómito, diarrea, irritación de la piel, lagrimeo, falta de olfato, fotofobia y
visión nublada. Los síntomas de una intoxicación aguda son: taquicardia o
bradicardia, hipotensión, cianosis, palpitaciones, arritmia cardiaca. Además,
puede presentarse respiración corta y rápida, edema bronquial o pulmonar,
depresión pulmonar y parálisis respiratoria. Los efectos neurológicos en estos
casos son irritabilidad, vértigo, cansancio, confusión, delirio, amnesia, dolor de
cabeza y sudoración. Se presentan también calambres musculares, temblores,
salivación excesiva, tos, convulsiones y coma.
Contacto con los ojos: Se produce irritación de la conjuntiva, provocando
fotofobia, queroconjuntivitis y vesiculación del epitelio de la córnea, aún a
concentraciones de 20 ppm o más bajas, por algunas horas. Si la exposición es
repetida se presentan adicionalmente, lagrimeo, dolor y visión nublada. Un
envenenamiento crónico provoca hinchazón de la conjuntiva y los párpados.
Las personas que manipulen este producto no deberían usar lentes de
contacto.
Efectos crónicos: Las exposiciones severas que no resultan en muerte pueden
causar síntomas a largo plazo tales como pérdida de la memoria, parálisis de
músculos faciales, o daño del tejido fino del nervio. La sobre-exposición crónica
puede causar daño de ojo permanente. Carcinogenicidad: El sulfuro de
hidrógeno está listado por la NTP, OSHA, o IARC.
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Una rápida atención médica es obligatoria en todos los casos de sobre
exposición al sulfuro de hidrogeno. el personal de rescate debe estar equipado
con equipos de respiración autónoma y estar informado de los peligros de
incendio, explosion y de fatiga olfatoria debido a la sobreexposición. Existe un
gran peligro de incendio cuando se rescata a una persona semiinconsciente o
inconscientes, debido a la inflamabilidad del sulfuro de hidrógeno. Evite utilizar
equipos los cuales podrían contener fuentes de ignición o ser causa de
descarga estática.
Inhalación: Traslade a la persona afectada a un área descontaminada. Si la
respiración se ha detenido, brinde, respiración asistida. Se debe administrar por
una persona entrenada, oxígeno o una mezcla de 5% de dióxido de carbono en
oxígeno. Mantenga a la víctima abrigada y tranquila. Solicite inmediata
asistencia médica. Los tratamientos posteriores deben ser de apoyo y de
acuerdo a los síntomas que evidencie.
Contacto con los ojos: Lave los ojos contaminados, con una importante
cantidad de agua tibia. Mantenga los párpados abiertos, para asegurar un
completo lavado. Continúe por espacio no menor de 15 minutos. Si la irritación
retorna, repita los lavados posteriores, por períodos de 15 minutos. Las
personas con posibilidad de exposición, al sulfuro de hidrógeno no deberían
usar lentes de contacto.

Más contenido relacionado

ODP
Inhalantes
ODP
Jonathan inhalantes
PPT
Intoxicacion por Humo
PPT
El alcohol y el tabaco mª josé
PPTX
Tema 14 intoxicacion por metano
DOCX
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
PPT
Intoxicacion gases-nelson-morales
PPT
Alcohol y tabaco beatriz
Inhalantes
Jonathan inhalantes
Intoxicacion por Humo
El alcohol y el tabaco mª josé
Tema 14 intoxicacion por metano
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Intoxicacion gases-nelson-morales
Alcohol y tabaco beatriz

La actualidad más candente (15)

DOCX
Gas lacrimogeno
DOCX
Glosario química
PPT
El alcohol y el tabaco patricia
PPTX
Pictogramas toxicologia
PPTX
Prelaboratorio 1
PPTX
Riesgos fisicosquimicos
PPT
El alcohol y el tabaco cristina
PDF
Acido sulfurico Peligrosidad
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Intoxicación con disolventes
DOC
Gas lacrimogeno
PPTX
Hexano
PPTX
Acido nítrico diapositivas
DOCX
Clorato de potasio
Gas lacrimogeno
Glosario química
El alcohol y el tabaco patricia
Pictogramas toxicologia
Prelaboratorio 1
Riesgos fisicosquimicos
El alcohol y el tabaco cristina
Acido sulfurico Peligrosidad
Higiene industrial
Intoxicación con disolventes
Gas lacrimogeno
Hexano
Acido nítrico diapositivas
Clorato de potasio
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
control de emerhencias con h2s
PPTX
El ciclo del azufre
PPTX
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
PPTX
Proceso Claus
PPTX
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
PPT
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
PPT
Ciclo biogeoquímico del Azufre
DOCX
áCido sulfhídrico
PDF
15 sulfuro de hidrógeno
PPT
slideshare Presentacion
PPT
Paginas de matematicas
control de emerhencias con h2s
El ciclo del azufre
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Proceso Claus
Problema de reactivo limitante combustión h2 s
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
Ciclo biogeoquímico del Azufre
áCido sulfhídrico
15 sulfuro de hidrógeno
slideshare Presentacion
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a H2 s (20)

PPT
El sulfuro de hidrogeno y fuentes H2S.ppt
PPT
Presentación de Sulfuro de Hidrogeno.ppt
PPTX
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
PPT
.Curso_de_H2s_TETRA.ppt SALUD Y MEDICINA
PPTX
H2S.pptx
PPTX
H2 s presentacion
PDF
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
PPTX
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
DOC
Manual de H2S Pdvsa seguridad e higiene industrial
PPT
auxilios
PPT
Presentacion Sol Johanna H2s
PPT
Seguridad en manejo de H2S
PPT
operacion en aguas petroleras en altamar
PPTX
Acido sulfhidrico
PDF
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
PPTX
PRESENTACIÓN_TEMA1_H2S PARA CURSO BRIGADA
PPT
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN_TEMA1_H2S PARA CURSO DE FORMACION
PPTX
H2Ss PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL H2S.pptx
DOCX
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
El sulfuro de hidrogeno y fuentes H2S.ppt
Presentación de Sulfuro de Hidrogeno.ppt
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
.Curso_de_H2s_TETRA.ppt SALUD Y MEDICINA
H2S.pptx
H2 s presentacion
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
Exposición con H2S (Acido Sulfhidrico).
Manual de H2S Pdvsa seguridad e higiene industrial
auxilios
Presentacion Sol Johanna H2s
Seguridad en manejo de H2S
operacion en aguas petroleras en altamar
Acido sulfhidrico
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
PRESENTACIÓN_TEMA1_H2S PARA CURSO BRIGADA
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
PRESENTACIÓN_TEMA1_H2S PARA CURSO DE FORMACION
H2Ss PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL H2S.pptx
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO

H2 s

  • 1. Propiedades El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas incoloro con un olor distintivo a huevo podrido. La percepción del olor del H2S varía dentro de la población humana, en un rango de 0.008 – 0.2 ppm (Amoore, 1983; Beauchamp, 1984). Este gas es inflamable en el aire cuando se encuentra en concentraciones entre 4 – 46% (Sax y Lewis, 1989) y enciende con una llama color azul pálido. Es moderadamente soluble en agua (4.1 g L?¹ a 20° C (GAngolli, 1999) y tiene una densidad de 1.39 g L?¹ a 25° C y 1 atm (Lide, 2003), 1.2 veces más que el aire ambiental. El rango de las concentraciones típicas de H2S en fumarolas volcánicas diluidas es de 0.1 - 0.5 ppm, comparado con el antecedente troposférico de 0.00005 - 0.024 ppm, y el gas tiene un tiempo de residencia en la atmósfera baja de aproximadamente 24 horas (Brimblecombe, 1996; Oppenheimer et al., 1998). Efectos por exposicion El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas tóxico y el peligro para la salud depende tanto de la duración de la exposición como de la concentración. Este gas es irritante para los pulmones y en bajas concentraciones irrita los ojos y en tracto respiratorio. La exposición puede producir dolor de cabeza, fatiga, mareos, andar tambaleante y diarrea, seguido algunas veces por bronquitis y bronconeumonía (Sax y Lewis, 1989). Hay evidencias de síntomas adversos a la salud elevados en comunidades expuestas durante largo tiempo a niveles bajos de H2S en el medio ambiente (Bates et al., 2002; Legator, 2001), tales como en áreas geotérmicas, y el desagradable olor de H2S puede ser molesto. Los sujetos asmáticos no parecen responder tan prontamente a los niveles bajos de H2S como lo hacen al SO2. El olfato pierde el rastro del H2S cuando las concentraciones son inferiores al nivel de peligrosidad, de manera que las personas pueden tener poca alerta de la presencia del gas en concentraciones dañinas. Grandes concentraciones pueden provocar parálisis del centro respiratorio, causando paro respiratorio, que puede conducir a la muerte. Si no ocurre el deceso durante el tiempo de exposición, la recuperación se produce sin complicaciones médicas posteriores, aunque los síntomas pueden continuar durante varios meses (Snyder et al., 1995). Los umbrales de concentración para efectos a la salud se describen en la tabla siguiente. Efectos a la salud por exposición a hidrógeno de sulfuro (Amoore, 1983; Baxter, 2000; Faivre-Pierret y Le Guern, 1983 y sus referencias; NIOSH, 1981; Sax y Lewis, 1989; Snyder et al., 1995).
  • 2. Límite de exposición (ppm) Efectos a la salud 0.008-0.2 Umbral respiratorio- se detecta olor a huevo podrido 20 Olor a fuga de gas Tolerancia durante algunas horas sin daño 20-50 Irritación ocular 50 Exposición prolongada puede causar faringitis o bronquitis 60 Exposición prolongada puede causar conjuntivitis y dolor de ojos 150+ Irritación del tracto respiratorio superior Sensación de pérdida del olfato 250 Edema pulmonar con riesgo de muerte 500 Muy peligroso, se debe evacuar mucho antes de llegar a este nivel 1000 Pérdida de conciencia 1000-2000 Intoxicación aguda: los síntomas incluyen respiración agitada, angustia, náusea y vómito. Puede ser rápidamente seguido de pérdida de conciencia, coma y paro respiratorio 2000+ Pérdida inmediata de conciencia y alta probabilidad de muerte 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS El sulfuro de hidrógeno es un gas tóxico, inflamable, incoloro, con olor a huevo podrido y de sabor dulce. Este gas es más denso que el aire y arde con llama azul pálida. Es considerado tan tóxico como el HCN, sin embargo su olor tan desagradable permite que sea percibido a muy bajas concentraciones. POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD Inhalación: Los primeros síntomas de intoxicación, de manera general, son: náusea, vómito, diarrea, irritación de la piel, lagrimeo, falta de olfato, fotofobia y visión nublada. Los síntomas de una intoxicación aguda son: taquicardia o bradicardia, hipotensión, cianosis, palpitaciones, arritmia cardiaca. Además, puede presentarse respiración corta y rápida, edema bronquial o pulmonar, depresión pulmonar y parálisis respiratoria. Los efectos neurológicos en estos casos son irritabilidad, vértigo, cansancio, confusión, delirio, amnesia, dolor de cabeza y sudoración. Se presentan también calambres musculares, temblores, salivación excesiva, tos, convulsiones y coma.
  • 3. Contacto con los ojos: Se produce irritación de la conjuntiva, provocando fotofobia, queroconjuntivitis y vesiculación del epitelio de la córnea, aún a concentraciones de 20 ppm o más bajas, por algunas horas. Si la exposición es repetida se presentan adicionalmente, lagrimeo, dolor y visión nublada. Un envenenamiento crónico provoca hinchazón de la conjuntiva y los párpados. Las personas que manipulen este producto no deberían usar lentes de contacto. Efectos crónicos: Las exposiciones severas que no resultan en muerte pueden causar síntomas a largo plazo tales como pérdida de la memoria, parálisis de músculos faciales, o daño del tejido fino del nervio. La sobre-exposición crónica puede causar daño de ojo permanente. Carcinogenicidad: El sulfuro de hidrógeno está listado por la NTP, OSHA, o IARC. 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Una rápida atención médica es obligatoria en todos los casos de sobre exposición al sulfuro de hidrogeno. el personal de rescate debe estar equipado con equipos de respiración autónoma y estar informado de los peligros de incendio, explosion y de fatiga olfatoria debido a la sobreexposición. Existe un gran peligro de incendio cuando se rescata a una persona semiinconsciente o inconscientes, debido a la inflamabilidad del sulfuro de hidrógeno. Evite utilizar equipos los cuales podrían contener fuentes de ignición o ser causa de descarga estática. Inhalación: Traslade a la persona afectada a un área descontaminada. Si la respiración se ha detenido, brinde, respiración asistida. Se debe administrar por una persona entrenada, oxígeno o una mezcla de 5% de dióxido de carbono en oxígeno. Mantenga a la víctima abrigada y tranquila. Solicite inmediata asistencia médica. Los tratamientos posteriores deben ser de apoyo y de acuerdo a los síntomas que evidencie. Contacto con los ojos: Lave los ojos contaminados, con una importante cantidad de agua tibia. Mantenga los párpados abiertos, para asegurar un completo lavado. Continúe por espacio no menor de 15 minutos. Si la irritación retorna, repita los lavados posteriores, por períodos de 15 minutos. Las personas con posibilidad de exposición, al sulfuro de hidrógeno no deberían usar lentes de contacto.