SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE-LABORATORIO
PRACTICA 1
Equipo 7
Química Inorgánica
Sección 201
Febrero 2014.
UV Campus Coatzacoalcos
1. INVESTIGAR LA TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS UTILIZADOS EN
ESTA PRACTICA.
Sulfato de Cobre:
N: Peligroso para el medioambiente
R22-36/38-50/53: Nocivo por ingestión. Irrita los ojos y la piel. Muy tóxico
para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.
S 2-22-60-61: Manténgase fuera del alcance de los niños. No respirar el
polvo. Elimínense el
producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al
medio ambiente.
Cobre en Polvo.
Toxicidad aguda : LD50 oral ratas = 1.000 a 2.000 mg/kg
LD50 dermal ratas = >2.000 mg/kg
Toxicidad crónica o de largo plazo
: Datos no disponibles.
Efectos locales : Problemas gastrointestinales, pérdida de peso, anemia, cambios en el sistema
nervioso central.
Azufre
Número RTECS: WS4250000 Rutas para la exposición: Por los ojos, Ingestión. Inhalación.
Contacto con la piel.
Datos de Toxicidad: Ihl-Mam LC50: 1660 mg/m3
Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición
repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las
condiciones médicas.
Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación
causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el
lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la
inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo
protector al manejar este compuesto.
Acido clorhídrico
IDLH: 100ppm
RQ: 5000
LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min.
LC50 (inhalación en ratas): 3124 ppm/1h.
LD50 (oral en conejos): 900 mg/Kg.
El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la
piel y membranas mucosas.
Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al
tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y
ulceración de nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la
laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y
repetida puede causar decoloración y corrosión dental. En algunos casos , se han
presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica. En humanos, la exposición a
una concentración de 50 a 100 ppm por una hora fue muy poco tolerada; de 35 ppm
por un momento, causó irritación de la tráquea y de 10 ppm fue tolerada. Por otra
parte, estudios con animales han demostrado que una exposición a concentraciones
altas del gas provoca daños en los vasos sanguíneos, colapso de los pulmones y
lesiones en hígado y otros órganos. Las exposiciones constantes a bajas
concentraciones del gas no tienen efectos inmediatos y no producen cambios
morfológicos.
Magnesio
Número de RTECS: OM2100000
Rutas de la exposición: Contacto con los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto de la piel.
Datos De la Toxicidad: Orl-Dog LdLo:230 mg/kg
Efectos Tóxicos Crónicos:
Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a
este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas.
Efectos Tóxicos Agudos:
Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a
los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y
enrojecimiento. . El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la
inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el
equipo protector al manejar este compuesto.
Zinc
Rutas significativas de exposición Inhalación. Ingestión
Toxicidad para animales Toxicidad oral aguda (LD50): 1710 mg/kg (Rata)
Muy baja toxicidad para humanos y animales bajo condiciones normales de cuidado y uso
responsable. La ingesta por la fauna, ganado y aves puede ser dañosa. Limpie todo el
material derramado, especialmente el fertilizante que queda luego de la carga, para
prevenir la sobrexposición de animales.
Acido Nitrico
Toxicidad aguda:
LC50 (inhalación, rata): 0,13 mg/l/4h (NO2)
LDL50 (oral, hombre): 430 mg/kg
LD50 (oral, rata): 310-334 mg/kg
Ensayo irritación cutánea (conejo): quemaduras.
Efectos irritantes / caústicos
Tras inhalación:
- Daña los tejidos del tracto respiratorio.
- A pequeñas concentraciones produce bronquitis y enfisema pulmonar
- Sus vapores pueden causar la muerte. Con efecto retardado y como consecuencia de una
exposición intensa puede producir edema pulmonar.
Tras contacto con la piel: Muy corrosivo. Enrojecimiento e irritación, dolor y quemaduras que
pueden ser graves por contacto mantenido y sin ser neutralizado.
Tras contacto con los ojos: Queratoconjuntivitis química que causa la opacidad en las córneas
pudiendo ser permanente y causar ceguera. En los primeros momentos se produce enrojecimiento,
dolor y visión borrosa.
Tras la ingestión: Inflamación y quemaduras en la boca, faringe, esófago e intestino, siendo los
primeros síntomas la inflamación de garganta, ulceraciones en boca.
2. INVESTIGAR Y MENCIONAR 2 EJEMPLOS DE REACCIONES DE
SÍNTESIS, DE DESCOMPOSICIÓN, DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE
Y DE DOBLE DESPLAZAMIENTO.
Sintesis
Ca+O  CaO2
Cl+P PCl3
Descomposición
CaCo3 CO2+CaO
CuSo4 5(H2O)  CuSO4 + 5H2O
Desplazamiento simple
Fe+CuSO4 FeSO4+Cu
Zn+ 2HCL  ZnCl2 + H2
Desplazamiento doble
NaCL+AgNo3 AgCl + NaNO3
AgNO3 + HCL  HNO3 + AgCL
3.¿DE QUÉ TIPO SON LAS REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN Y LAS DE COMBUSTIÓN?
De ácido-base, y las de combustión son exotérmicas.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 1
PDF
Hipoclorito de sodio
PDF
Hidróxido de sodio
PPTX
Diapositivas hipoclorito de sodio
PDF
Clase 9 toxicologia pdf
DOCX
Hidroxido de sodio
PPTX
Anhidrido acetico
PPTX
Anhidrido acetico (1)
Practica 1
Hipoclorito de sodio
Hidróxido de sodio
Diapositivas hipoclorito de sodio
Clase 9 toxicologia pdf
Hidroxido de sodio
Anhidrido acetico
Anhidrido acetico (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Practica 1
DOCX
PPTX
Hidróxido de sodio
PPT
Intoxicación por metales pesados
PPTX
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
PPTX
Intoxicación por metales pesados
DOCX
Ficha tecnica de los reactivos
PPT
Neurotoxicidad por metales pesados.
PDF
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
PPTX
Seguridad quimica
PDF
PDF
Carbonato de sodio hoja seguridad
DOCX
Mi toxico y yo
DOCX
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
PDF
Hidroxido de sodio
PPTX
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
DOCX
Hoja de seguridad cloro gaseoso
PDF
Acido sulfurico
PPTX
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
PPTX
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Practica 1
Hidróxido de sodio
Intoxicación por metales pesados
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Intoxicación por metales pesados
Ficha tecnica de los reactivos
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Seguridad quimica
Carbonato de sodio hoja seguridad
Mi toxico y yo
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Hidroxido de sodio
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Acido sulfurico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Publicidad

Similar a Prelaboratorio 1 (20)

PDF
Diarios stefany
DOCX
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
DOCX
Toxicidad
PPTX
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
PPTX
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
PDF
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
PPT
Acido sulfurico y acido nitrico
PDF
practicas 16-18
PPTX
Práctica 1: Reacciones Químicas.
DOCX
Practica 13
PDF
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
PDF
Sulfato de cobre II pentahidratado (1).pdf
DOCX
Compuestos químicos de lampara de mano
DOCX
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
PDF
permanganato de potasio
DOCX
Diarios toxico celina
DOCX
Practica 18 intoxicacion por h2 so4
PPTX
H2Ss PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL H2S.pptx
DOCX
Portafolio 2 do hemisemestre
DOCX
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Diarios stefany
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
Toxicidad
Clase 11 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO & ÁCIDO NÍTRICO
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Acido sulfurico y acido nitrico
practicas 16-18
Práctica 1: Reacciones Químicas.
Practica 13
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Sulfato de cobre II pentahidratado (1).pdf
Compuestos químicos de lampara de mano
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
permanganato de potasio
Diarios toxico celina
Practica 18 intoxicacion por h2 so4
H2Ss PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL H2S.pptx
Portafolio 2 do hemisemestre
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Publicidad

Más de andreablep (19)

PDF
Alcalimetria
PDF
P relab 3
PDF
Predos
PDF
Prelaboratorio práctica 1
PDF
Prelaboratorio Practica 2
PPTX
Floculacion
PPTX
Propiedades coligativas
PPTX
Practica3
PPTX
Práctica 4
PPTX
Practica5
PPTX
Practica no 7 q.i eq 7
PPTX
Práctica 6
PPTX
Practica no 8 eq 7 q.i
PPTX
Practica2
PPTX
Postlaboratorio practica 0
DOCX
DOCX
Tarea de quimica 24 de feb
DOCX
Reacciones químicas
PPTX
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Alcalimetria
P relab 3
Predos
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio Practica 2
Floculacion
Propiedades coligativas
Practica3
Práctica 4
Practica5
Practica no 7 q.i eq 7
Práctica 6
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica2
Postlaboratorio practica 0
Tarea de quimica 24 de feb
Reacciones químicas
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Prelaboratorio 1

  • 1. PRE-LABORATORIO PRACTICA 1 Equipo 7 Química Inorgánica Sección 201 Febrero 2014. UV Campus Coatzacoalcos
  • 2. 1. INVESTIGAR LA TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS UTILIZADOS EN ESTA PRACTICA. Sulfato de Cobre: N: Peligroso para el medioambiente R22-36/38-50/53: Nocivo por ingestión. Irrita los ojos y la piel. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. S 2-22-60-61: Manténgase fuera del alcance de los niños. No respirar el polvo. Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente.
  • 3. Cobre en Polvo. Toxicidad aguda : LD50 oral ratas = 1.000 a 2.000 mg/kg LD50 dermal ratas = >2.000 mg/kg Toxicidad crónica o de largo plazo : Datos no disponibles. Efectos locales : Problemas gastrointestinales, pérdida de peso, anemia, cambios en el sistema nervioso central. Azufre Número RTECS: WS4250000 Rutas para la exposición: Por los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto con la piel. Datos de Toxicidad: Ihl-Mam LC50: 1660 mg/m3 Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto.
  • 4. Acido clorhídrico IDLH: 100ppm RQ: 5000 LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min. LC50 (inhalación en ratas): 3124 ppm/1h. LD50 (oral en conejos): 900 mg/Kg. El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la piel y membranas mucosas. Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y ulceración de nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y repetida puede causar decoloración y corrosión dental. En algunos casos , se han presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica. En humanos, la exposición a una concentración de 50 a 100 ppm por una hora fue muy poco tolerada; de 35 ppm por un momento, causó irritación de la tráquea y de 10 ppm fue tolerada. Por otra parte, estudios con animales han demostrado que una exposición a concentraciones altas del gas provoca daños en los vasos sanguíneos, colapso de los pulmones y lesiones en hígado y otros órganos. Las exposiciones constantes a bajas concentraciones del gas no tienen efectos inmediatos y no producen cambios morfológicos.
  • 5. Magnesio Número de RTECS: OM2100000 Rutas de la exposición: Contacto con los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto de la piel. Datos De la Toxicidad: Orl-Dog LdLo:230 mg/kg Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. . El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto. Zinc Rutas significativas de exposición Inhalación. Ingestión Toxicidad para animales Toxicidad oral aguda (LD50): 1710 mg/kg (Rata) Muy baja toxicidad para humanos y animales bajo condiciones normales de cuidado y uso responsable. La ingesta por la fauna, ganado y aves puede ser dañosa. Limpie todo el material derramado, especialmente el fertilizante que queda luego de la carga, para prevenir la sobrexposición de animales.
  • 6. Acido Nitrico Toxicidad aguda: LC50 (inhalación, rata): 0,13 mg/l/4h (NO2) LDL50 (oral, hombre): 430 mg/kg LD50 (oral, rata): 310-334 mg/kg Ensayo irritación cutánea (conejo): quemaduras. Efectos irritantes / caústicos Tras inhalación: - Daña los tejidos del tracto respiratorio. - A pequeñas concentraciones produce bronquitis y enfisema pulmonar - Sus vapores pueden causar la muerte. Con efecto retardado y como consecuencia de una exposición intensa puede producir edema pulmonar. Tras contacto con la piel: Muy corrosivo. Enrojecimiento e irritación, dolor y quemaduras que pueden ser graves por contacto mantenido y sin ser neutralizado. Tras contacto con los ojos: Queratoconjuntivitis química que causa la opacidad en las córneas pudiendo ser permanente y causar ceguera. En los primeros momentos se produce enrojecimiento, dolor y visión borrosa. Tras la ingestión: Inflamación y quemaduras en la boca, faringe, esófago e intestino, siendo los primeros síntomas la inflamación de garganta, ulceraciones en boca.
  • 7. 2. INVESTIGAR Y MENCIONAR 2 EJEMPLOS DE REACCIONES DE SÍNTESIS, DE DESCOMPOSICIÓN, DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE Y DE DOBLE DESPLAZAMIENTO. Sintesis Ca+O  CaO2 Cl+P PCl3 Descomposición CaCo3 CO2+CaO CuSo4 5(H2O)  CuSO4 + 5H2O Desplazamiento simple Fe+CuSO4 FeSO4+Cu Zn+ 2HCL  ZnCl2 + H2 Desplazamiento doble NaCL+AgNo3 AgCl + NaNO3 AgNO3 + HCL  HNO3 + AgCL
  • 8. 3.¿DE QUÉ TIPO SON LAS REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN Y LAS DE COMBUSTIÓN? De ácido-base, y las de combustión son exotérmicas.