Networking Activo Hablemos de… Software Libre
EN EL SECTOR PÚBLICO... El software libre es cada vez, más habitual en el sector público.  Drupal y Alfresco  son las soluciones de software libre más usadas en las instituciones. La primera, como gestor de contenidos; la segunda, como gestor de documentos.  El sector público  se ha convertido en el mayor soporte del software libre. Esto es un problema porque genera una fuerte dependencia para los proveedores de soluciones de software libre.  El software libre acaba con el despilfarro.  Se trata de una solución económica que acaba con el despilfarro monetario característico del sector público.
EN EL SECTOR PRIVADO... Falta de concienciación.  No existe una gran expansión del software libre en la empresa privada.  La falta de información sobre el software libre lleva a gestar equívocos: el software libre da menos garantías, es menos estable, etc. Soluciones privadas.  Los empresarios prefieren aplicaciones desarrolladas a medida, pagando altos costes, por esta falta de concienciación en torno al software libre. El software libre libera al empresario  de utilizar un único proveedor. Rompe las cadenas con los proveedores tradicionales y permite mayor movilidad en este campo. Posibilidad de utilizar nuestros propios servidores.
SITUACIÓN ACTUAL Distinción.  Existe una fuerte separación entre software libre como solución para el sector público y software tradicional para el privado. Debemos acabar con esta barrera.  El software libre es apto tanto para la empresa privada como para el sector público. Ofrece soluciones para cualquiera de los ámbitos. En software libre es muy importante la fidelización.  No se consigue con facilidad en el sector privado.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Gratuito,  salvo las soluciones adaptadas. Gran número de aplicaciones.  Existe un gran número de aplicaciones de mucha calidad que pueden cubrir nuestras necesidades. Puede servir para resolver problemas concretos. Ahorro de licencias.  Con el software libre nos ahorramos el clásico pago de las licencias. Acceso pleno al código fuente.  Gracias al software libre tenemos acceso al código fuente para realizar las modificaciones que consideremos oportunas.
PROBLEMAS SOFTWARE LIBRE Puede tener coste económico  si buscamos soluciones adaptadas (inversión en desarrollo) Se utiliza “porque es gratis”  sin pensar en las verdaderas  necesidades y soluciones que va a cubrir el software libre . Las grandes empresas  deben encontrar soluciones globales que centralicen tareas. En el software libre existen numerosas soluciones, pero no integradas en un solo sistema. La libertad de elección  de proveedor trae un coste. Falta de profesionales  que controlen ampliamente el software libre.
EN ESPAÑA... Más software libre en instituciones que en Empresas. Más utilizado en  Andalucía, Extremadura y País Vasco. Para vender software libre  se necesitan grandes esfuerzos empresariales (sobre todo en el sector privado)
Emilio Márquez Espino FUNDADOR DE  NETWORKING ACTIVO [email_address] Para más cuestiones:

Más contenido relacionado

PDF
Foro, Redes Sociales y Comunidades Online
PDF
Redes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 Barcelona
PDF
Hosting e ISP´s
PDF
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
DOC
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
PDF
Efectos de la red
PPTX
01 Marketing Digital
Foro, Redes Sociales y Comunidades Online
Redes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 Barcelona
Hosting e ISP´s
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Efectos de la red
01 Marketing Digital

La actualidad más candente (13)

PPTX
Presentation1
PDF
Modelos de Negocio Digitales
PPTX
Fundamentos de tecnología
PDF
Material de apoyo 1ºctiv 2012
PDF
Publicidad20
PPT
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs
PPT
Las Nuevas TecnologíAs
PDF
6.8 On y OFF
PDF
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
PPT
Nuevas Tendencias En Medios De ComunicacióN
PDF
Sennheiser expo contact_2010
PPTX
Software inteligente de gestión publicitaria y la publicidad
Presentation1
Modelos de Negocio Digitales
Fundamentos de tecnología
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Publicidad20
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAs
6.8 On y OFF
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
Nuevas Tendencias En Medios De ComunicacióN
Sennheiser expo contact_2010
Software inteligente de gestión publicitaria y la publicidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Support de formation aout 2011 outils web 2.0
PPTX
A propos de CreativeFeed Paris
PPS
Museu Louvre
PPTX
WHAT IS IT
PDF
Mouradsdmet2008
PPT
PresentacionHerramientas 2.0 al Servicio de Profesionales y Empresas
PPT
PDF
Comment s’impliquer dans le 7e programme-cadre de recherche de l’Union europé...
PPTX
Portraits
PPS
Francia
PPTX
Web 2.0 dans les organisations: usages et adoption
PDF
RecoantiangiogéNiques2008
PPTX
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
PPT
Presentac..
PPTX
Les fruits
PDF
CFA lecture
PPTX
3 demdoc
PDF
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 16
Support de formation aout 2011 outils web 2.0
A propos de CreativeFeed Paris
Museu Louvre
WHAT IS IT
Mouradsdmet2008
PresentacionHerramientas 2.0 al Servicio de Profesionales y Empresas
Comment s’impliquer dans le 7e programme-cadre de recherche de l’Union europé...
Portraits
Francia
Web 2.0 dans les organisations: usages et adoption
RecoantiangiogéNiques2008
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Presentac..
Les fruits
CFA lecture
3 demdoc
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 16
Publicidad

Similar a Hablemos sobre Software libre (20)

PPT
Hablemos sobre software_libre_by_emilio_marquez_networking_activo
PDF
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
PDF
Entrevista AJE. Alberto Vazquez - Openinnova
PDF
Introduccinalsoftwaredefuentesabiertasweb
ODP
Software de código abierto
PPTX
En tiempos de crisis piensa en software libre
PPTX
Tipos de software libre y tipos de software
PDF
En Tiempos De Crisis
PPTX
Tipos de software libre y tipos de software
PDF
Sergio briceño 26.985.468
PDF
15 introduccion gnu_linux
PPTX
Pontificia universidad católica del ecuador
PPTX
Pontificia uiversidad católica del ecuador
PPTX
Software libre
PDF
2010 sat software_libre_para_pym_es
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre vs software gratis
ODP
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
DOC
E gruposd mime
DOC
E gruposd mime
Hablemos sobre software_libre_by_emilio_marquez_networking_activo
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Entrevista AJE. Alberto Vazquez - Openinnova
Introduccinalsoftwaredefuentesabiertasweb
Software de código abierto
En tiempos de crisis piensa en software libre
Tipos de software libre y tipos de software
En Tiempos De Crisis
Tipos de software libre y tipos de software
Sergio briceño 26.985.468
15 introduccion gnu_linux
Pontificia universidad católica del ecuador
Pontificia uiversidad católica del ecuador
Software libre
2010 sat software_libre_para_pym_es
Software libre
Software libre vs software gratis
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
E gruposd mime
E gruposd mime

Más de Emilio Márquez Espino (20)

PPTX
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
ODP
Emprendimiento en España y mercado laboral
PPTX
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
PPTX
Razones para emprender en el comercio electrónico
PPTX
Cazando clientes en la red
PPTX
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
PPTX
Somos Digitales
PPTX
Aprendiendo a emprender
PPT
Networking efectivo en congresos y eventos.
PPT
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
PDF
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
PDF
Outlets y Clubs de Compra Privada
KEY
Cambio de modelo de negocio en internet
PDF
Presente y futuro del Social media
PDF
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
PDF
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
PDF
Comercio Electrónico
PDF
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
PDF
Ciber Seguridad Mayo 2011
PDF
Videojuegos - Mercado en España
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Emprendimiento en España y mercado laboral
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
Razones para emprender en el comercio electrónico
Cazando clientes en la red
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Somos Digitales
Aprendiendo a emprender
Networking efectivo en congresos y eventos.
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Outlets y Clubs de Compra Privada
Cambio de modelo de negocio en internet
Presente y futuro del Social media
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones i Encuentro Grandes Comercios Electrónicos
Comercio Electrónico
Inversores en internet 1 junio 2011 madrid
Ciber Seguridad Mayo 2011
Videojuegos - Mercado en España

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación final ingenieria de metodos
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Hablemos sobre Software libre

  • 1. Networking Activo Hablemos de… Software Libre
  • 2. EN EL SECTOR PÚBLICO... El software libre es cada vez, más habitual en el sector público. Drupal y Alfresco son las soluciones de software libre más usadas en las instituciones. La primera, como gestor de contenidos; la segunda, como gestor de documentos. El sector público se ha convertido en el mayor soporte del software libre. Esto es un problema porque genera una fuerte dependencia para los proveedores de soluciones de software libre. El software libre acaba con el despilfarro. Se trata de una solución económica que acaba con el despilfarro monetario característico del sector público.
  • 3. EN EL SECTOR PRIVADO... Falta de concienciación. No existe una gran expansión del software libre en la empresa privada. La falta de información sobre el software libre lleva a gestar equívocos: el software libre da menos garantías, es menos estable, etc. Soluciones privadas. Los empresarios prefieren aplicaciones desarrolladas a medida, pagando altos costes, por esta falta de concienciación en torno al software libre. El software libre libera al empresario de utilizar un único proveedor. Rompe las cadenas con los proveedores tradicionales y permite mayor movilidad en este campo. Posibilidad de utilizar nuestros propios servidores.
  • 4. SITUACIÓN ACTUAL Distinción. Existe una fuerte separación entre software libre como solución para el sector público y software tradicional para el privado. Debemos acabar con esta barrera. El software libre es apto tanto para la empresa privada como para el sector público. Ofrece soluciones para cualquiera de los ámbitos. En software libre es muy importante la fidelización. No se consigue con facilidad en el sector privado.
  • 5. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Gratuito, salvo las soluciones adaptadas. Gran número de aplicaciones. Existe un gran número de aplicaciones de mucha calidad que pueden cubrir nuestras necesidades. Puede servir para resolver problemas concretos. Ahorro de licencias. Con el software libre nos ahorramos el clásico pago de las licencias. Acceso pleno al código fuente. Gracias al software libre tenemos acceso al código fuente para realizar las modificaciones que consideremos oportunas.
  • 6. PROBLEMAS SOFTWARE LIBRE Puede tener coste económico si buscamos soluciones adaptadas (inversión en desarrollo) Se utiliza “porque es gratis” sin pensar en las verdaderas necesidades y soluciones que va a cubrir el software libre . Las grandes empresas deben encontrar soluciones globales que centralicen tareas. En el software libre existen numerosas soluciones, pero no integradas en un solo sistema. La libertad de elección de proveedor trae un coste. Falta de profesionales que controlen ampliamente el software libre.
  • 7. EN ESPAÑA... Más software libre en instituciones que en Empresas. Más utilizado en Andalucía, Extremadura y País Vasco. Para vender software libre se necesitan grandes esfuerzos empresariales (sobre todo en el sector privado)
  • 8. Emilio Márquez Espino FUNDADOR DE NETWORKING ACTIVO [email_address] Para más cuestiones: