SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADOPOR:
GABRIELA DAYANA VASCONEZ ESPINOSA
SOFTWARE
Software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la
masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según
la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas
informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un
ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas
las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de
cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que
permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes
consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que
definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de
programación permite a los programadores del software especificar, en forma
precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.
Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de
sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre
el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos.
Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se
enciende la computadora, son software de base.
TIPOS DE SOFTWARE
Software Básico.- Se le llama software básico a aquel que se utiliza en
diversos aparatos y dispositivos para que puedan realizar sus funciones
internas, es el caso de sistemas operativos en computadoras, teléfonos
inteligentes, cajeros automáticos y otros aparatos tecnológicos. Así mismo se
cuentan entre el software básico, los diversos controladores o drivers, que
sirven para que el hardware y el software puedan aprovechar mejor los
recursos (componentes) del sistema, y para que las interacciones con el
sistema operativo y los demás programas sean óptimas.
De aplicación.- Se le llama así al software que solemos utilizar para hacer
varias tareas específicas en la computadora. Es el caso por ejemplo de los
procesadores de palabras, los programas de creación y modificación de
imágenes, los reproductores multimedia y demás. Son programas accesorias a
los sistemas operativos y se encarga de la realización de funciones más
especificadas con las que el usuario puede crear y modificar datos, así como
manipular (modificar, borrar, copiar, etc.), los datos.
De licencia.- Se trata de aquel software que para su adquisición y uso necesita
de una licencia o contrato donde el autor o titular permite su distribución y uso,
por parte de los usuarios restringiendo mediante varias disposiciones
establecidas en las cláusulas del contrato o licencia, las atribuciones que puede
realizar el usuario con el software, por ejemplo respecto a la modificación del
software, teniendo entre otras restricciones la del código fuente del mismo.
Dentro de esta categoría podemos hallar a buena parte de los sistemas
operativos, programas de computadora, videojuegos, aplicaciones de teléfonos,
etc.
Libre.- Se le denomina como software libre a los distintos programas de
computadora cuyo código fuente tienen cierta permisividad o libertad para ser
modificados, copiados y/o distribuidos. También se le denomina de esta
manera a algunos softwares que si bien se manejan bajo licencia son de libre
distribución y/o gratuita.
De comunicación.- Se trata del software que está diseñado para la
intercomunicación entre la propia computadora con los distintos componentes
de la misma, así como con otros elementos periféricos. También se le
denomina así al software que permite la comunicación entre distintos aparatos
o entre la computadora y otras computadoras por medio de internet,
permitiendo por ejemplo la impresión desde una computadora que controle una
impresora conectada a una red, utilizando para ello programas denominados
drivers y otros programas para manejar redes inalámbricas. Así también
existen programas (software), que permite la comunicación entre el usuario de
una computadora y otros usuarios, siendo el caso de programas de
comunicación mediante textos, video y sonido.
De programación.- Se trata del software especializado para crear otro
software por medio de lenguajes de programación. Con estos se pueden crear
aplicaciones, programas y juegos entre otros, siendo que con este tipo de
programas se pueden definir comandos específicos a realizar.
Editores de imágenes.- se trata de programas con los que se pueden crear y
modificar imágenes, ya sea utilizando imágenes vectoriales o por medio de
mapas de bits, pudiendo realizar varias acciones como colorear, cortar, reducir
y hacer más cambios en las imágenes para satisfacer las necesidades del
usuario. Así mismo algunos programas mejoran la disponibilidadpara que dichas
imágenes puedan ser impresas o en su caso utilizadas o compartidas vía red.
Contables.- Este software se especializa en funciones contables, tanto en la
captura y administración de datos contables, como al permitir el uso de
herramientas afines a la contabilidad.
De reparación.- Se trata de software especializado en la reparación de errores
lógicos en sistemas informáticos. Son herramientas lógicas que detectan
problemas lógicos en una computadora, reparan (o en su caso aíslan los
problemas), así como también acomodan la información de tal manera que los
diversos programas y recursos de la maquina sean mejor aprovechados. Es el
caso por ejemplo de programas de escaneo de problemas en discos duros,
desfragmentadores y otras herramientas de reparación informática.
De protección.- Se trata de programas que se encargan de la detección de
posible software dañinos (virus), su aislamiento y destrucción para proteger el
sistema informático de una computadora u otro dispositivo tecnológico. Son
ejemplos los antivirus, antispaiwere, y programas para borrado de archivos
invasores o innecesarios, que optimizan de alguna manera las funciones de la
máquina.
Software dañino.- Se trata de diversos programas o instrucciones lógicas, que
están diseñadas para destruir y/o infectar la información contenida en una
computadora, así como también los hay que recogen información de manera
velada para el usuario. Son los denominados virus y programas espía, que en
general están diseñados para causar algún tipo de error lógico a las
computadoras que infectan, errores tales como la ralentización de los procesos,
borrar información, ocupar espacio en disco duro, atrofiar otras funciones de la
memoria e infectar a otras computadoras entre otros estragos que suelen
causar..
Procesadores de palabras.- Son programas enfocados a la creación y
modificación de textos, con diversas herramientas con las que se puede cambiar
el tipo de letra, el color y agregar imágenes entre otras funciones. Son ejemplo
de este las diversas hojas de cálculo, en donde existen herramientas como
gráficas, herramientas matemáticas, y demás herramientas usuales dentro del
ámbito contable y financiero.
De entretenimiento.- Se trata de diversos programas y aplicaciones que tienen
la finalidad de entretener, son ejemplos de ello juegos, programas para
reproducir y grabar audio y video.
HARDWARE
Hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte
material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a
los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser
entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los
componentes físicos de una tecnología.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware Son
todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada
y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del
computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente
forma:
Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos,
Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor,
Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el
computador y el usuario.
El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para
iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas
funciones específicas).
TIPO DE HARDWARE
DE ACUERDO A SU FUNCION:
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos
dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de
forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son:
la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de
video, entre otros.
HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito
constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de
datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad
Central de Procesamiento (CPU).
HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto
de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada
son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.
HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los
datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de
esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los
proyectos, los altavoces, entre otros.
HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que
combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir,
tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla
hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red,
los routers, módems, tarjetas de audio, etc.
EJEMPLOS DE HARDWARE
Monitores o pantallas, en los que la información y los procesos son exhibidos
para el usuario. Suelen considerarse hardware de salida, si bien existen
monitores táctiles que permiten el ingreso de datos también (mixtos).
Teclado y ratón, los clásicos mecanismos de entrada o incorporación de
datos por parte del usuario, el primero a través de botones (teclas) y el
segundo a través de movimientos principalmente.
Cámaras de video. También llamadas webcams, ya que se popularizaron con
la llegada de Internet y las videoconferencias, son un mecanismo típico de
entrada de imagen y audio.
Procesador. El núcleo de la CPU (Central Processing Unit), es un chip capaz
de realizar millares de calculaciones por segundo y que brinda el poder central
de procesamiento de información al sistema computacional.
Tarjeta de red. Un conjunto de circuitos electrónicos integrados a la placa
base del CPU y que le brindan al computador la posibilidad de interactuar con
distintas redes de datos a distancia.
Módulos de Memoria RAM. Circuitos que integran al sistema diversos
módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM en donde se van a ejecutar los
diversos procesos del sistema.
Impresoras. Periféricos muy comunes que trascriben a papel la información
digital manejada por el sistema (salida). Existen diversos modelos y tendencias,
algunos de los cuales permiten incluso introducir datos a partir de un escáner
(mixtas).
Escáneres. Periféricos de entrada, que digitalizan el contenido introducido a la
mejor usanza de una fotocopiadora o los ya extintos faxes, y permite
reproducirla digitalmente para su envío, almacenamiento o edición.
Módem. Componente de comunicaciones, a menudo integrado al computador,
encargado de manejar los protocolos de transmisión de datos (salida) para la
conexión a redes informáticas.
Discos rígidos. El hardware de almacenamiento por excelencia, contiene la
información básica de todo sistema informático y permite también archivar los
datos introducidos por el usuario. No es removible y se halla en el interior de la
CPU.
Lectora de CD/DVD. Mecanismo de lectura (y a menudo de escritura, es
decir, mixto) de discos extraíbles en formato CD o DVD (o ambos). Se emplea
para extraer y guardar información de dichos soportes, para su extracción y
traslado físico o para reinsertarlos en el sistema a partir de matrices originales.
Pendrive. El más práctico periférico de traslado de información disponible a la
fecha, permite introducir y extraer rápidamente datos del sistema en su cuerpo
de memoria de almacenamiento y llevarlo en un bolsillo. Se conecta mediante
puertos USB y suele ser rápido, fácil y discreto.
Batería eléctrica. Aunque no lo parezca, la fuente de energía es un
aditamento indispensable para el sistema, sobre todo en las computadoras o
aparatos digitales portátiles, pero también en los de mesa o fijos, ya que
permite mantener ciertos sectores del sistema andando siempre, como los
encargados de perpetuar la hora y fecha, o información semejante.
Disqueteras. Ya extintas globalmente, las disqueteras leían y escribían
información en disquetes, un soporte de almacenamiento muy popular durante
los años 80 y 90. Hoy en día no son más que una reliquia.
Tarjetas de video. Semejantes a las de red, pero avocadas al procesamiento
de la información visual, permiten mayores y mejores despliegues de
información en pantalla, y a menudo son necesarios modelos novedosos para
la ejecución de software de diseño o incluso videojuegos cinematográficos
Hardware & software

Más contenido relacionado

DOCX
Software y harware
DOCX
Hardware 1
PPTX
software y hardware
PPT
Evaristo
PPT
El software
PPT
El software
PPT
El software
PPTX
Componentes fisicos y lógicos del computador
Software y harware
Hardware 1
software y hardware
Evaristo
El software
El software
El software
Componentes fisicos y lógicos del computador

La actualidad más candente (16)

DOCX
El computador y sus partes
DOCX
PPT
Unidad 1.1 componentes de una computadora
PPTX
Las computadoras , orne y bren, pp (1)
PDF
HARDWARE Y SOFTWARE
PPTX
PPT
Clase diez 2011
PDF
Hardware, software y redes sociales
PPT
Trabajo de computo
DOCX
Ensayo hardwar y sofware
DOCX
arquitectura de hardware y software; dispositivos de entrada y salida y siste...
PPTX
Informática 1
PPTX
Hardware and software
PPTX
Diferencia entre hardware y software
PDF
Tra.de manten
PPTX
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
El computador y sus partes
Unidad 1.1 componentes de una computadora
Las computadoras , orne y bren, pp (1)
HARDWARE Y SOFTWARE
Clase diez 2011
Hardware, software y redes sociales
Trabajo de computo
Ensayo hardwar y sofware
arquitectura de hardware y software; dispositivos de entrada y salida y siste...
Informática 1
Hardware and software
Diferencia entre hardware y software
Tra.de manten
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Belmonte Paladino samples
PDF
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PDF
Amplify Your Customer Success With User Reviews
PDF
Phuluc1
PPTX
Presentacion oral
PPTX
ATLETISMO HIRUHERRI 1º PRIMARIA AMOR DE DIOS BURLADA
PDF
Thực trạng và giải pháp đẩy mạnh xuất khẩu sang thị trường Châu Phi
PPTX
A new gaming era
PPTX
Kick-off 2016: Hva betyr det for kampanjer og konsepter i 2016?
PPSX
El éxito en un camino lleno de fracasos
PPTX
Malvinas
PPTX
Літня профільна школа
PPTX
A living, citizen-friendly city: City of Helsinki, Finland
DOCX
Dole Marketing Plan
PPTX
Tercer trimestre
PPT
Vuelta al cole
PPTX
Salesforce's Trusted Enterprise Platform and Apache Phoenix
PPT
Finding People
PPTX
Two Days Training on Advocacy at Lahore 8 - 9 December 2016
Belmonte Paladino samples
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Amplify Your Customer Success With User Reviews
Phuluc1
Presentacion oral
ATLETISMO HIRUHERRI 1º PRIMARIA AMOR DE DIOS BURLADA
Thực trạng và giải pháp đẩy mạnh xuất khẩu sang thị trường Châu Phi
A new gaming era
Kick-off 2016: Hva betyr det for kampanjer og konsepter i 2016?
El éxito en un camino lleno de fracasos
Malvinas
Літня профільна школа
A living, citizen-friendly city: City of Helsinki, Finland
Dole Marketing Plan
Tercer trimestre
Vuelta al cole
Salesforce's Trusted Enterprise Platform and Apache Phoenix
Finding People
Two Days Training on Advocacy at Lahore 8 - 9 December 2016
Publicidad

Similar a Hardware & software (20)

DOCX
Software y harware
PDF
PDF
PPTX
Diferentes tipos de software que se aplican en
PPTX
Diferentes tipos de software que se aplican en
PPT
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
PDF
Hardware y software pdf
PPTX
Software y Hardware
PPTX
Diapo tic software
DOCX
Tarea de computación
PPT
Informatica
PPT
Informatica
DOCX
Software y hardware
DOCX
Qué son los sistggfdgfdggfgfdgfdgfdgfggg
PPT
El software
PPT
El software
PPT
El software
PPTX
Hardware and software
PDF
Hardware Software
DOCX
Hardware y software
Software y harware
Diferentes tipos de software que se aplican en
Diferentes tipos de software que se aplican en
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Hardware y software pdf
Software y Hardware
Diapo tic software
Tarea de computación
Informatica
Informatica
Software y hardware
Qué son los sistggfdgfdggfgfdgfdgfdgfggg
El software
El software
El software
Hardware and software
Hardware Software
Hardware y software

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Hardware & software

  • 2. GABRIELA DAYANA VASCONEZ ESPINOSA SOFTWARE Software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora. Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base. TIPOS DE SOFTWARE Software Básico.- Se le llama software básico a aquel que se utiliza en diversos aparatos y dispositivos para que puedan realizar sus funciones internas, es el caso de sistemas operativos en computadoras, teléfonos inteligentes, cajeros automáticos y otros aparatos tecnológicos. Así mismo se cuentan entre el software básico, los diversos controladores o drivers, que sirven para que el hardware y el software puedan aprovechar mejor los recursos (componentes) del sistema, y para que las interacciones con el sistema operativo y los demás programas sean óptimas.
  • 3. De aplicación.- Se le llama así al software que solemos utilizar para hacer varias tareas específicas en la computadora. Es el caso por ejemplo de los procesadores de palabras, los programas de creación y modificación de imágenes, los reproductores multimedia y demás. Son programas accesorias a los sistemas operativos y se encarga de la realización de funciones más especificadas con las que el usuario puede crear y modificar datos, así como manipular (modificar, borrar, copiar, etc.), los datos. De licencia.- Se trata de aquel software que para su adquisición y uso necesita de una licencia o contrato donde el autor o titular permite su distribución y uso, por parte de los usuarios restringiendo mediante varias disposiciones establecidas en las cláusulas del contrato o licencia, las atribuciones que puede realizar el usuario con el software, por ejemplo respecto a la modificación del software, teniendo entre otras restricciones la del código fuente del mismo. Dentro de esta categoría podemos hallar a buena parte de los sistemas operativos, programas de computadora, videojuegos, aplicaciones de teléfonos, etc. Libre.- Se le denomina como software libre a los distintos programas de computadora cuyo código fuente tienen cierta permisividad o libertad para ser modificados, copiados y/o distribuidos. También se le denomina de esta manera a algunos softwares que si bien se manejan bajo licencia son de libre distribución y/o gratuita. De comunicación.- Se trata del software que está diseñado para la intercomunicación entre la propia computadora con los distintos componentes de la misma, así como con otros elementos periféricos. También se le denomina así al software que permite la comunicación entre distintos aparatos o entre la computadora y otras computadoras por medio de internet, permitiendo por ejemplo la impresión desde una computadora que controle una impresora conectada a una red, utilizando para ello programas denominados drivers y otros programas para manejar redes inalámbricas. Así también existen programas (software), que permite la comunicación entre el usuario de una computadora y otros usuarios, siendo el caso de programas de comunicación mediante textos, video y sonido. De programación.- Se trata del software especializado para crear otro software por medio de lenguajes de programación. Con estos se pueden crear aplicaciones, programas y juegos entre otros, siendo que con este tipo de programas se pueden definir comandos específicos a realizar. Editores de imágenes.- se trata de programas con los que se pueden crear y modificar imágenes, ya sea utilizando imágenes vectoriales o por medio de mapas de bits, pudiendo realizar varias acciones como colorear, cortar, reducir y hacer más cambios en las imágenes para satisfacer las necesidades del usuario. Así mismo algunos programas mejoran la disponibilidadpara que dichas imágenes puedan ser impresas o en su caso utilizadas o compartidas vía red.
  • 4. Contables.- Este software se especializa en funciones contables, tanto en la captura y administración de datos contables, como al permitir el uso de herramientas afines a la contabilidad. De reparación.- Se trata de software especializado en la reparación de errores lógicos en sistemas informáticos. Son herramientas lógicas que detectan problemas lógicos en una computadora, reparan (o en su caso aíslan los problemas), así como también acomodan la información de tal manera que los diversos programas y recursos de la maquina sean mejor aprovechados. Es el caso por ejemplo de programas de escaneo de problemas en discos duros, desfragmentadores y otras herramientas de reparación informática. De protección.- Se trata de programas que se encargan de la detección de posible software dañinos (virus), su aislamiento y destrucción para proteger el sistema informático de una computadora u otro dispositivo tecnológico. Son ejemplos los antivirus, antispaiwere, y programas para borrado de archivos invasores o innecesarios, que optimizan de alguna manera las funciones de la máquina. Software dañino.- Se trata de diversos programas o instrucciones lógicas, que están diseñadas para destruir y/o infectar la información contenida en una computadora, así como también los hay que recogen información de manera velada para el usuario. Son los denominados virus y programas espía, que en general están diseñados para causar algún tipo de error lógico a las computadoras que infectan, errores tales como la ralentización de los procesos, borrar información, ocupar espacio en disco duro, atrofiar otras funciones de la memoria e infectar a otras computadoras entre otros estragos que suelen causar.. Procesadores de palabras.- Son programas enfocados a la creación y modificación de textos, con diversas herramientas con las que se puede cambiar el tipo de letra, el color y agregar imágenes entre otras funciones. Son ejemplo de este las diversas hojas de cálculo, en donde existen herramientas como gráficas, herramientas matemáticas, y demás herramientas usuales dentro del ámbito contable y financiero. De entretenimiento.- Se trata de diversos programas y aplicaciones que tienen la finalidad de entretener, son ejemplos de ello juegos, programas para reproducir y grabar audio y video.
  • 5. HARDWARE Hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología. En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario. El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas). TIPO DE HARDWARE DE ACUERDO A SU FUNCION: HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de
  • 6. forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros. HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU). HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc. HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros. HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc. EJEMPLOS DE HARDWARE Monitores o pantallas, en los que la información y los procesos son exhibidos para el usuario. Suelen considerarse hardware de salida, si bien existen monitores táctiles que permiten el ingreso de datos también (mixtos). Teclado y ratón, los clásicos mecanismos de entrada o incorporación de datos por parte del usuario, el primero a través de botones (teclas) y el segundo a través de movimientos principalmente. Cámaras de video. También llamadas webcams, ya que se popularizaron con la llegada de Internet y las videoconferencias, son un mecanismo típico de entrada de imagen y audio. Procesador. El núcleo de la CPU (Central Processing Unit), es un chip capaz de realizar millares de calculaciones por segundo y que brinda el poder central de procesamiento de información al sistema computacional.
  • 7. Tarjeta de red. Un conjunto de circuitos electrónicos integrados a la placa base del CPU y que le brindan al computador la posibilidad de interactuar con distintas redes de datos a distancia. Módulos de Memoria RAM. Circuitos que integran al sistema diversos módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM en donde se van a ejecutar los diversos procesos del sistema. Impresoras. Periféricos muy comunes que trascriben a papel la información digital manejada por el sistema (salida). Existen diversos modelos y tendencias, algunos de los cuales permiten incluso introducir datos a partir de un escáner (mixtas). Escáneres. Periféricos de entrada, que digitalizan el contenido introducido a la mejor usanza de una fotocopiadora o los ya extintos faxes, y permite reproducirla digitalmente para su envío, almacenamiento o edición. Módem. Componente de comunicaciones, a menudo integrado al computador, encargado de manejar los protocolos de transmisión de datos (salida) para la conexión a redes informáticas. Discos rígidos. El hardware de almacenamiento por excelencia, contiene la información básica de todo sistema informático y permite también archivar los datos introducidos por el usuario. No es removible y se halla en el interior de la CPU. Lectora de CD/DVD. Mecanismo de lectura (y a menudo de escritura, es decir, mixto) de discos extraíbles en formato CD o DVD (o ambos). Se emplea para extraer y guardar información de dichos soportes, para su extracción y traslado físico o para reinsertarlos en el sistema a partir de matrices originales. Pendrive. El más práctico periférico de traslado de información disponible a la fecha, permite introducir y extraer rápidamente datos del sistema en su cuerpo de memoria de almacenamiento y llevarlo en un bolsillo. Se conecta mediante puertos USB y suele ser rápido, fácil y discreto. Batería eléctrica. Aunque no lo parezca, la fuente de energía es un aditamento indispensable para el sistema, sobre todo en las computadoras o aparatos digitales portátiles, pero también en los de mesa o fijos, ya que permite mantener ciertos sectores del sistema andando siempre, como los encargados de perpetuar la hora y fecha, o información semejante. Disqueteras. Ya extintas globalmente, las disqueteras leían y escribían información en disquetes, un soporte de almacenamiento muy popular durante los años 80 y 90. Hoy en día no son más que una reliquia. Tarjetas de video. Semejantes a las de red, pero avocadas al procesamiento de la información visual, permiten mayores y mejores despliegues de información en pantalla, y a menudo son necesarios modelos novedosos para la ejecución de software de diseño o incluso videojuegos cinematográficos