Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
1
Informática I Unidad I: Hardware
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
2
Informática I Unidad I: Hardware
Al finalizar esta unidad usted tendrá conocimientos sobre:
 Definir qué significa el término hardware.
 Conocer la estructura básica del computador.
 Distinguir los Dispositivos de almacenamiento existentes.
 Conocer los Dispositivos de entrada y salida de un computador.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
3
Informática I Unidad I: Hardware
El computador está conformado por:
Dispositivos de entrada.
Unidad Central de Procesamiento.
Dispositivos de salida.
Memoria externa o dispositivos de almacenamiento.
Estructura Básica del Computador
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
4
Informática I Unidad I: Hardware
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
 Procesa o manipula la información almacenada en memoria.
 Interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los
programas de computadora.
La Unidad Central de Procesamiento está conformada por:
 La unidad aritmético-lógica (UAL): Diseñada para llevar a cabo las operaciones
aritméticas elementales (suma, resta), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de
comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo
computacional.
 Una serie de registros donde se almacena información temporalmente.
 La unidad de Control (UC): Supervisa, controla las demás partes de la computadora y
regula el trabajo que debe realizar, o sea, selecciona, verifica e interpreta las
instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
5
Informática I Unidad I: Hardware
Flujo de Datos
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
6
Informática I Unidad I: Hardware
 Se utiliza para almacenar información, que puede ser de dos tipos: las instrucciones de un
programa y los datos con los que operan las instrucciones.
Tipos de Memoria
Memoria Principal
 Memoria caché, incorporada al procesador, para almacenamiento intermedio de datos
entre el procesador y la memoria principal.
 La memoria RAM (Random Access Memory):
 Almacena los datos a procesar.
 Volátil.
 La memoria ROM (Read Only Memory):
 Memoria permanente.
 Almacena los programas básicos para arrancar la computadora.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
7
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento o memorias auxiliares más utilizados son:
 Cintas magnéticas.
 Discos magnéticos.
 Discos compactos (CD-ROM)
 Videodiscos digitales (DVD)
 Las Cintas magnéticas se utilizan en sistemas de computadoras
grandes.
 Los Discos magnéticos, se clasifican en:
 Discos duros
 Discos flexibles
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
8
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Almacenamiento
Discos Compactos (CD-ROM)
 Soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información
(video, imágenes, audio, datos).
 Gran capacidad de almacenamiento comparado con los discos flexibles.
Videodiscos (DVD)
 Gran capacidad de almacenamiento (hasta 26 CD-ROM) 17 GB.
Zip
 Dispositivo externo.
 100 MB.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
9
Informática I Unidad I: Hardware
Teclado
 Teclas principales.
 Teclado numérico
 Teclas de función.
Unidad de reconocimiento de la voz
 Tratan de identificar fonemas o palabras que capta comparándolos
con un vocabulario almacenado.
Pantalla sensible al tacto
 Capaces de detectar en qué zona se aplica una presión.
 Red de hilos conductores muy finos.
Dispositivos de Entrada
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
10
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Entrada
Palanca manual de control (Joystick)
Ratón (mouse)
 Sirve para seleccionar coordenadas de una pantalla.
 Mecánicos, ópticos, Láser.
Lector de código de barra
 Usado en grandes almacenes, supermercados, etc.
Lector óptico
 Aceptan información escrita a mano y la transforman en datos
binarios inteligibles por el computador.
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
11
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Entrada
Escáner de imágenes
 Es un dispositivo que se utiliza para convertir, mediante el uso
de la luz, imágenes impresas a formato digital.
Monitor
 La imagen en la pantalla no es continua, sino que está compuesta por puntos de
imagen (pixel).
 Cuantos más puntos de imagen tenga la pantalla mayor será la
calidad de la imagen (resolución).
 El color se obtiene por la mezcla de los tres colores básicos: rojo, verde y azul.
 Hay dos tipos de monitores:
Monitores a color (rojo,verde y azul).
Monitores monocromáticos.
 Tamaño (en pulgadas)
Dispositivos de Salida
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
12
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Salida
Impresora
 Son periféricos que escriben la información de salida (caracteres
o puntos que forman una imagen) sobre papel.
Tipos de Impresoras
 Matriciales o de aguja
 Apropiadas para impresión de texto.
 Ruidosas
 Velocidad: cps (caracteres por segundo)
 Nº de agujas (oscila entre 8 y 24)
 Poca definición
 Economía (mantenimiento)
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
13
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Salida
 Inyección de tinta
 Calidad de impresión.
 Su funcionamiento se basa en la expulsión de
gotas de tinta líquida a través de unos inyectores
que impactan en el papel formando los puntos
necesarios para la realización de gráficos y
textos.
 Cartuchos reemplazables. (2 cartuchos)
 Velocidad se mide ppm (páginas por minuto)
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
14
Informática I Unidad I: Hardware
Dispositivos de Salida
 Láser
 El material que se utiliza para la impresión es un polvo muy
fino que pasa a un rodillo que previamente es magnetizado
en las zonas que contendrán la parte impresa, es pasado a
muy alta temperatura por encima del papel, que por acción
de dicho calor se funde y lo impregna
 Pueden llegar a velocidad muy altas (ppm).
 Memoria (buffer).
 Monocromáticas y color (costosas).
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz
15
Informática I Unidad I: Hardware
Resumen
 ¿Qué entiende por Hardware?
 Estructura Básica del computador.
 Dispositivos de Almacenamiento.
 Dispositivos de entrada y salida de un computador.

Más contenido relacionado

PDF
Conocimientos basicos de computadoras
PPTX
Componentes del computador
PPTX
Principios básicos de la informática
DOCX
Introduccion a los computadores1
PPTX
Sistema informático
PPTX
Sistema Informático con diapositivas
PPTX
Tecnologia hardware
PPTX
Sistema informatico
Conocimientos basicos de computadoras
Componentes del computador
Principios básicos de la informática
Introduccion a los computadores1
Sistema informático
Sistema Informático con diapositivas
Tecnologia hardware
Sistema informatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo práctico n° 1
PPTX
Trabajo práctico n° 1 - IFTS 1 - Mariano Latorre
PPTX
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
DOCX
El Hardware
PPT
Informática básica 2011
DOCX
Dispositivos de entrada
PPTX
Tn 1
PPT
Power Point de introducción a la Informática.
PPT
Conceptos básicos sobre computación e Informática
PPTX
Computadora
DOCX
Taller angie niño
PPTX
Introducción a la informática
PPT
Presentacion hardware
PDF
Taller de sistemas
ODP
Introducción a la Informática
DOCX
Conceptos Básicos
PPTX
Sistema informático Plasencia Oviedo
PPTX
Arquitectura de hardware
PDF
Componentes de la Computadora
PPT
Trabajo nro 1
Trabajo práctico n° 1
Trabajo práctico n° 1 - IFTS 1 - Mariano Latorre
Sistema informatico de avellaneda power.pptx todo
El Hardware
Informática básica 2011
Dispositivos de entrada
Tn 1
Power Point de introducción a la Informática.
Conceptos básicos sobre computación e Informática
Computadora
Taller angie niño
Introducción a la informática
Presentacion hardware
Taller de sistemas
Introducción a la Informática
Conceptos Básicos
Sistema informático Plasencia Oviedo
Arquitectura de hardware
Componentes de la Computadora
Trabajo nro 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
C:\Users\Jean Luc\Documents\Documents Jl\Mijn Webs\Kapelhoek Reserve\2010 Kap...
PDF
Acne and its therapy
PPTX
HIGH INVESTMENT PROPEFRTY ONLY 28,599 GBP!
PPTX
Hikaye
PPT
3rd quarter hand outs
PPT
Productivity in the email age
RTF
Sexual Blunders
PPTX
Abetka zdorov
PPT
Барокко. Архитектура и скульптура
PPT
Rutina enfasis
PDF
Print Portfolio 2
PDF
Audited financials-apr-08-2010
ZIP
Ppt social media
PDF
AIM& SANYA@9910003232 ASSURED
PPTX
Business analysis-Software
RTF
World Jihad
PPT
3 c commercial xway noida
PPT
The case for magical thinking
C:\Users\Jean Luc\Documents\Documents Jl\Mijn Webs\Kapelhoek Reserve\2010 Kap...
Acne and its therapy
HIGH INVESTMENT PROPEFRTY ONLY 28,599 GBP!
Hikaye
3rd quarter hand outs
Productivity in the email age
Sexual Blunders
Abetka zdorov
Барокко. Архитектура и скульптура
Rutina enfasis
Print Portfolio 2
Audited financials-apr-08-2010
Ppt social media
AIM& SANYA@9910003232 ASSURED
Business analysis-Software
World Jihad
3 c commercial xway noida
The case for magical thinking
Publicidad

Similar a Hardware del Computador (20)

PPT
Hardware1
PPT
EXPOSICION DE HADWARE
PDF
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
PPTX
Refuerzo tecnologia
PDF
Nticx unidad1
PPTX
Tutorial la computadora
PPT
Informatica
PPT
fiorelaquenayaquispe
PPT
Estructura y funcionamiento del Pc
PPT
Computacion 03
PPTX
estructura de una computadora
DOC
Windows basico
PDF
1 dispositivos de entrada alamcenamiento_procesamientos de datos
PDF
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
PDF
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos sergio 6
PDF
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
PDF
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
PPTX
Equipos microinformaticos
Hardware1
EXPOSICION DE HADWARE
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
Refuerzo tecnologia
Nticx unidad1
Tutorial la computadora
Informatica
fiorelaquenayaquispe
Estructura y funcionamiento del Pc
Computacion 03
estructura de una computadora
Windows basico
1 dispositivos de entrada alamcenamiento_procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos sergio 6
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Equipos microinformaticos

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Hardware del Computador

  • 1. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 1 Informática I Unidad I: Hardware
  • 2. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 2 Informática I Unidad I: Hardware Al finalizar esta unidad usted tendrá conocimientos sobre:  Definir qué significa el término hardware.  Conocer la estructura básica del computador.  Distinguir los Dispositivos de almacenamiento existentes.  Conocer los Dispositivos de entrada y salida de un computador.
  • 3. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 3 Informática I Unidad I: Hardware El computador está conformado por: Dispositivos de entrada. Unidad Central de Procesamiento. Dispositivos de salida. Memoria externa o dispositivos de almacenamiento. Estructura Básica del Computador
  • 4. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 4 Informática I Unidad I: Hardware Unidad Central de Procesamiento (CPU)  Procesa o manipula la información almacenada en memoria.  Interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora. La Unidad Central de Procesamiento está conformada por:  La unidad aritmético-lógica (UAL): Diseñada para llevar a cabo las operaciones aritméticas elementales (suma, resta), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.  Una serie de registros donde se almacena información temporalmente.  La unidad de Control (UC): Supervisa, controla las demás partes de la computadora y regula el trabajo que debe realizar, o sea, selecciona, verifica e interpreta las instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten.
  • 5. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 5 Informática I Unidad I: Hardware Flujo de Datos
  • 6. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 6 Informática I Unidad I: Hardware  Se utiliza para almacenar información, que puede ser de dos tipos: las instrucciones de un programa y los datos con los que operan las instrucciones. Tipos de Memoria Memoria Principal  Memoria caché, incorporada al procesador, para almacenamiento intermedio de datos entre el procesador y la memoria principal.  La memoria RAM (Random Access Memory):  Almacena los datos a procesar.  Volátil.  La memoria ROM (Read Only Memory):  Memoria permanente.  Almacena los programas básicos para arrancar la computadora.
  • 7. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 7 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Almacenamiento Los dispositivos de almacenamiento o memorias auxiliares más utilizados son:  Cintas magnéticas.  Discos magnéticos.  Discos compactos (CD-ROM)  Videodiscos digitales (DVD)  Las Cintas magnéticas se utilizan en sistemas de computadoras grandes.  Los Discos magnéticos, se clasifican en:  Discos duros  Discos flexibles
  • 8. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 8 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Almacenamiento Discos Compactos (CD-ROM)  Soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (video, imágenes, audio, datos).  Gran capacidad de almacenamiento comparado con los discos flexibles. Videodiscos (DVD)  Gran capacidad de almacenamiento (hasta 26 CD-ROM) 17 GB. Zip  Dispositivo externo.  100 MB.
  • 9. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 9 Informática I Unidad I: Hardware Teclado  Teclas principales.  Teclado numérico  Teclas de función. Unidad de reconocimiento de la voz  Tratan de identificar fonemas o palabras que capta comparándolos con un vocabulario almacenado. Pantalla sensible al tacto  Capaces de detectar en qué zona se aplica una presión.  Red de hilos conductores muy finos. Dispositivos de Entrada
  • 10. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 10 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Entrada Palanca manual de control (Joystick) Ratón (mouse)  Sirve para seleccionar coordenadas de una pantalla.  Mecánicos, ópticos, Láser. Lector de código de barra  Usado en grandes almacenes, supermercados, etc. Lector óptico  Aceptan información escrita a mano y la transforman en datos binarios inteligibles por el computador.
  • 11. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 11 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Entrada Escáner de imágenes  Es un dispositivo que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital. Monitor  La imagen en la pantalla no es continua, sino que está compuesta por puntos de imagen (pixel).  Cuantos más puntos de imagen tenga la pantalla mayor será la calidad de la imagen (resolución).  El color se obtiene por la mezcla de los tres colores básicos: rojo, verde y azul.  Hay dos tipos de monitores: Monitores a color (rojo,verde y azul). Monitores monocromáticos.  Tamaño (en pulgadas) Dispositivos de Salida
  • 12. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 12 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Salida Impresora  Son periféricos que escriben la información de salida (caracteres o puntos que forman una imagen) sobre papel. Tipos de Impresoras  Matriciales o de aguja  Apropiadas para impresión de texto.  Ruidosas  Velocidad: cps (caracteres por segundo)  Nº de agujas (oscila entre 8 y 24)  Poca definición  Economía (mantenimiento)
  • 13. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 13 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Salida  Inyección de tinta  Calidad de impresión.  Su funcionamiento se basa en la expulsión de gotas de tinta líquida a través de unos inyectores que impactan en el papel formando los puntos necesarios para la realización de gráficos y textos.  Cartuchos reemplazables. (2 cartuchos)  Velocidad se mide ppm (páginas por minuto)
  • 14. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 14 Informática I Unidad I: Hardware Dispositivos de Salida  Láser  El material que se utiliza para la impresión es un polvo muy fino que pasa a un rodillo que previamente es magnetizado en las zonas que contendrán la parte impresa, es pasado a muy alta temperatura por encima del papel, que por acción de dicho calor se funde y lo impregna  Pueden llegar a velocidad muy altas (ppm).  Memoria (buffer).  Monocromáticas y color (costosas).
  • 15. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago / Ing. Franklin Ortiz 15 Informática I Unidad I: Hardware Resumen  ¿Qué entiende por Hardware?  Estructura Básica del computador.  Dispositivos de Almacenamiento.  Dispositivos de entrada y salida de un computador.