SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Codificación de la información El ordenador codifica la información mediante el código binario (1 y 0), por le que mediante diferentes combinaciones de estos se representan todos los caracteres y símbolos del alfabeto.
Codificación de la información ASCII: Código de 8 bits, pero que sólo pude representar 128 símbolos diferentes como combinación de 7 bits, pues el octavo lo utiliza para detectar errores de transición. ASCII Extendido: Se utilizan los 8 bits, pero siguen siendo insuficientes para codificar todos los alfabetos del mundo. Unicode: En 1991 se acordó la norma Unicode, que es una gran tabla con más de 50000 símbolos.
Paso de binario a decimal Para convertir un número binario en decimal, multiplicamos cada dígito por la portencia en base 2 correspondiente a su posición. La suma total nos da el número decimal en decimal
Paso de decimal a binario Hay que dividir el número en decimal sucesivamente entre dos y ordenar los restos de los cocientes como se muestra a continuación
Hardware Un Ordenador contiene los siguientes elementos: CPU (Unidad central de proceso) UC (Unidad de control): lee las instrucciones y las convierte en órdenes de control. ALU (Unidad aritmetico-lógica): desarrolla las operaciones aritméticas y lógicas (and, or, not,…) Buses: circuitos o conexiones por los que circula la información (datos, ordenes, instrucciones, …)
Hardware Memorias: circuitos integrados con un gran nivel de integración, que almacenan los datos que se están utilizando. ROM (Read Only Memory): contiene datos guardados de fábrica que no se pueden modificar fácilmente, como los necesarios para el arranque del ordenador. RAM (Random Access Memory): memoria de acceso aleatorio, contiene las instrucciones que maneja el microprocesador. Es de acceso aleatorio porque se puede escribir y leer en cualquier parte de la misma con un tiempo igual de espera. No es necesario seguir un orden. Caché: como la velocidad de la memoria RAM no es lo suficientemente rápida, se coloca esta memoria que almacena los datos que más utiliza el microprocesador.
Hardware Velocidad Capacidad
Hardware Unidades de almacenamiento Disco duro (magnético): formado por platos, caras y pistas. La información se graba orientando millones de pequeños imanes.
Hardware CD-ROM (compact disc – read only memory): medio de almacenamiento óptico, la información se graba creando hendiduras en un material fotosensible que modifican la luz reflejada.
Hardware Blu Ray: desarrollado por Sony permita grabar hasta 50 Gb gracias a variaciones en el laser. Próximamente se desarrollarán discos de 16 capas con capacidad para 400 Gb.
Hardware Memoria USB: almacenan la información mediante transistores que funcionan como interruptores abiertos o cerrados.
Hardware Periféricos de entrada:
Hardware Periféricos de salida:
Software
Software Sistemas operativos: esenciales en cualquier sistema informático ya que permiten la comunicación entre usuario y ordenador. Otras funciones son: Presenta una interfaz de usuario. Administra los recursos de hardware. Administra los archivos. Administra las tareas. Servicio de soporte.
Software Aplicaciones informáticas: son programas que bajo un sistema operativo transforman el ordenador en una potente herramienta, sin necesidad de saber programar.
Software Lenguajes de programación: se clasifican en función de su nivel de abstracción. Lenguajes máquina: legibles directamente por la máquina ya que se escribe directamente en 0 y 1. Lenguajes de bajo nivel: se acercan al funcionamiento de una computadora (código máquina y lenguaje ensamblador). Lenguajes de medio nivel: tienen cualidades de los de bajo nivel y otras de los de alto nivel (lenguaje C) Lenguajes de alto nivel: son fáciles de aprender pues están formados por elementos del lenguaje humano (logo, pascal y basic)

Más contenido relacionado

PPT
Hardware y software
PPTX
Guia 03
PPTX
Power para informatica 2 (santiago alvarez)
PPTX
Carlos antonio corona saucedo
PPT
Estructura interna de un ordenador
PPT
Partes del pc por Rafa Luque
PDF
Partes del computador
Hardware y software
Guia 03
Power para informatica 2 (santiago alvarez)
Carlos antonio corona saucedo
Estructura interna de un ordenador
Partes del pc por Rafa Luque
Partes del computador

La actualidad más candente (18)

PPTX
Componentes de la computadora
PPTX
Alfabetización informática
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Glosario harware
PPT
Trabajo Tic Navidades
DOCX
Trabajo practico nº3 agos clari
PPT
Trabajo practico tic nº3
PPTX
EL COMPUTADOR
ODP
El hardware del ordenador
DOC
Informe memorias
PPTX
El Hardware y Software Daniel 1ºD
DOCX
Partes de la computadora
PPTX
Unidad I parte 2
PPTX
Computador, procesador y buses. UFT
PPT
PPTX
Tarea info
PPT
Concepto ..[1]
Componentes de la computadora
Alfabetización informática
Nuevo presentación de microsoft power point
Glosario harware
Trabajo Tic Navidades
Trabajo practico nº3 agos clari
Trabajo practico tic nº3
EL COMPUTADOR
El hardware del ordenador
Informe memorias
El Hardware y Software Daniel 1ºD
Partes de la computadora
Unidad I parte 2
Computador, procesador y buses. UFT
Tarea info
Concepto ..[1]
Publicidad

Similar a Hardware y software (20)

DOC
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
PPT
Presentacion grupo 4
PPT
Hardware
PPT
PPT
Trabajo de hardware
PPT
Trabajo de hardware
PPT
Hardware 1
PPT
Introduccion a la_informatica[1][1]
PPS
Ordenador
PPT
U.D. 1 InformáTica BáSica
PDF
Dispositivo de entrada y salida de la pc
PPT
Introcuccion pc hardware
PPT
INTRODUCCION AL HARDWARE PCFULL OK PARA ESTUDIAR
PPT
Hardware y software
PPT
Hardware
PPT
Unidad 1 informatica 4º
PPT
Unidad 1 informatica4º
PPT
Unidad 1 informatica 4º
PPT
Concepto ..[1]
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Presentacion grupo 4
Hardware
Trabajo de hardware
Trabajo de hardware
Hardware 1
Introduccion a la_informatica[1][1]
Ordenador
U.D. 1 InformáTica BáSica
Dispositivo de entrada y salida de la pc
Introcuccion pc hardware
INTRODUCCION AL HARDWARE PCFULL OK PARA ESTUDIAR
Hardware y software
Hardware
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica 4º
Concepto ..[1]
Publicidad

Hardware y software

  • 1.  
  • 2. Codificación de la información El ordenador codifica la información mediante el código binario (1 y 0), por le que mediante diferentes combinaciones de estos se representan todos los caracteres y símbolos del alfabeto.
  • 3. Codificación de la información ASCII: Código de 8 bits, pero que sólo pude representar 128 símbolos diferentes como combinación de 7 bits, pues el octavo lo utiliza para detectar errores de transición. ASCII Extendido: Se utilizan los 8 bits, pero siguen siendo insuficientes para codificar todos los alfabetos del mundo. Unicode: En 1991 se acordó la norma Unicode, que es una gran tabla con más de 50000 símbolos.
  • 4. Paso de binario a decimal Para convertir un número binario en decimal, multiplicamos cada dígito por la portencia en base 2 correspondiente a su posición. La suma total nos da el número decimal en decimal
  • 5. Paso de decimal a binario Hay que dividir el número en decimal sucesivamente entre dos y ordenar los restos de los cocientes como se muestra a continuación
  • 6. Hardware Un Ordenador contiene los siguientes elementos: CPU (Unidad central de proceso) UC (Unidad de control): lee las instrucciones y las convierte en órdenes de control. ALU (Unidad aritmetico-lógica): desarrolla las operaciones aritméticas y lógicas (and, or, not,…) Buses: circuitos o conexiones por los que circula la información (datos, ordenes, instrucciones, …)
  • 7. Hardware Memorias: circuitos integrados con un gran nivel de integración, que almacenan los datos que se están utilizando. ROM (Read Only Memory): contiene datos guardados de fábrica que no se pueden modificar fácilmente, como los necesarios para el arranque del ordenador. RAM (Random Access Memory): memoria de acceso aleatorio, contiene las instrucciones que maneja el microprocesador. Es de acceso aleatorio porque se puede escribir y leer en cualquier parte de la misma con un tiempo igual de espera. No es necesario seguir un orden. Caché: como la velocidad de la memoria RAM no es lo suficientemente rápida, se coloca esta memoria que almacena los datos que más utiliza el microprocesador.
  • 9. Hardware Unidades de almacenamiento Disco duro (magnético): formado por platos, caras y pistas. La información se graba orientando millones de pequeños imanes.
  • 10. Hardware CD-ROM (compact disc – read only memory): medio de almacenamiento óptico, la información se graba creando hendiduras en un material fotosensible que modifican la luz reflejada.
  • 11. Hardware Blu Ray: desarrollado por Sony permita grabar hasta 50 Gb gracias a variaciones en el laser. Próximamente se desarrollarán discos de 16 capas con capacidad para 400 Gb.
  • 12. Hardware Memoria USB: almacenan la información mediante transistores que funcionan como interruptores abiertos o cerrados.
  • 16. Software Sistemas operativos: esenciales en cualquier sistema informático ya que permiten la comunicación entre usuario y ordenador. Otras funciones son: Presenta una interfaz de usuario. Administra los recursos de hardware. Administra los archivos. Administra las tareas. Servicio de soporte.
  • 17. Software Aplicaciones informáticas: son programas que bajo un sistema operativo transforman el ordenador en una potente herramienta, sin necesidad de saber programar.
  • 18. Software Lenguajes de programación: se clasifican en función de su nivel de abstracción. Lenguajes máquina: legibles directamente por la máquina ya que se escribe directamente en 0 y 1. Lenguajes de bajo nivel: se acercan al funcionamiento de una computadora (código máquina y lenguaje ensamblador). Lenguajes de medio nivel: tienen cualidades de los de bajo nivel y otras de los de alto nivel (lenguaje C) Lenguajes de alto nivel: son fáciles de aprender pues están formados por elementos del lenguaje humano (logo, pascal y basic)