SlideShare una empresa de Scribd logo
AITANA SUMARAN
ÍNDICE
1. Conceptos Elementales.
2. Informática.
3. La Representación de la
Información.
4. Sistemas de Numeración
Decimal y Binario.
5. Código ASCII
6. La Información dentro del
Ordenador.
7. El Hardware del Ordenador.
8. Periféricos de Entrada y
Periféricos de Salida.
9. Periféricos de Entrada/Salida.
10.Tipos de Conexiones.
11.Armado de la Computadora.
12.Componentes Prescindibles.
13.Software.
14.NetWare.
1. CONCEPTOS ELEMENTALES
Dato
Información
Comunicación
TIC
Informática
Dato:
Carácter o conjunto de caracteres que al procesarlos brinda
información. Ejemplo: 16, 52,1.50, negro, etc.
Informació
n:
Conjunto de datos procesados. Debe ser significativa y útil.
Ejemplo: María tiene 16 años, pesa 52 kilos, mide 1.50 y tiene
cabello de color negro.
Comunicac
ión:
La información es transferida desde FUENTE a
DESTINO. El vínculo entre 2 medios físicos se
llama medio de transmisión. Ej. fibra óptica,
antena satelitales, etc.
TIC (Tecnología de la Información y
la Comunicación):
Optimizan el manejo de la
información y favorecen el
desarrollo de la comunicación.
2. INFORMÁTICA:
Ciencia que se ocupa del tratamiento automático de la
información usando equipos electrónicos llamados
computadores.
El tratamiento de la información consta de tres fases:
- Fase de entrada
- Fase de proceso
- Fase de salida
Fase De Entrada:
Se introducen los datos a través de unos dispositivos
(Periféricos de Entrada) conectados al ordenador. Ejemplo:
el teclado y el ratón, entre otros.
Fase De Proceso:
Recibe datos, los almacena en la memoria y realiza operaciones
para obtener los resultados.
Fase De Salida:
Muestra los resultados a través
de dispositivos conectados a él
(Periféricos de Salida). Ejemplo,
el monitor y la impresora.
3. LA REPRESENTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Para introducir y almacenar datos en los ordenadores, éstos
deben darse en forma de impulsos eléctricos (generalmente
representados con “1” si hay impulso, y “0” si no hay impulso). Es
decir, debemos transcribir nuestro lenguaje a combinaciones de
ceros y unos.
4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL Y
BINARIO. PASOS DE UN SISTEMA A OTRO
Paso del sistema decimal al sistema
binario
Paso del sistema binario al sistema decimal
Los ordenadores trabajan utilizando el Sistema binario (1 y 0),
a diferencia de nosotros que utilizamos el sistema decimal. De
igual manera, cualquier cantidad se puede codificar
(combinación de ceros y unos).
Paso Del Sistema Decimal Al Sistema
Binario:
Se realizan divisiones sucesivas entre 2, sin aproximar. El
resultado del último cociente debe ser 0 o 1. El número binario
se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente,
seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones.
Paso Del Sistema Binario Al Sistema
Decimal:
Se realiza la misma operación pero a la inversa, es decir, en lugar
de dividir, se multiplica de forma sucesiva por las potencias de 2.
5. CÓDIGO ASCII (AMERICAN STANDARD
CODE FOR INFORMATION INTERCHANGE).
El código más empleado es el llamado ASCII. Se elaboró
asignando a cada carácter del teclado una combinación de
ocho dígitos de 0 y 1.
6. LA INFORMACIÓN DENTRO DEL
ORDENADOR
Un bit es la unidad de medida de información más
pequeña. Una combinación de ocho bits se
denomina byte. Con un byte se representa un
carácter del teclado.
Existen también magnitudes mayores como:
kilobyte, megabyte y gigabyte, entre otras.
7. EL HARDWARE DEL ORDENADOR
- La CPU
- Memoria RAM
- La memoria ROM - Las ranuras de expansión
- Los buses
Es la parte física del ordenador (materiales con los que está
construido y elementos que podemos conectar a él).
Todos los elementos electrónicos de su interior se encuentran
conectados a la placa base.
CPU (Unidad Central De Proceso):
Controla y coordina el funcionamiento de todos los
dispositivos conectados al ordenador, e interpreta, elabora
y ejecuta las instrucciones que recibe de otros
dispositivos.
En ella diferenciamos dos partes principales:
- La unidad de control
- La unidad aritmético-
lógica
Unidad De Control:
Se encarga de controlar y coordinar el
funcionamiento de todos los componentes
del ordenador
Unidad Aritmético – Lógica:
Realiza las operaciones aritméticas y las
operaciones lógicas. MICROPROCESADOR
Memoria RAM (Memoria De Acceso
Aleatorio):
• Componente electrónico donde se almacena la información.
• Memoria de lectura/escritura.
• Temporal: cuando se apaga el ordenador se borra todo su
contenido.
Memoria ROM (Memoria De Solo Lectura):
• Su contenido no puede alterarse.
• Almacena las instrucciones básicas, entre las que se encuentran
la rutina de arranque.
Ranuras De Expansión:
Está integrado en la placa base. Son conectores donde
se insertan las tarjetas. Algunos dispositivos necesitan
estas tarjetas para poder comunicarse con la CPU.
Buses:
• Son los caminos mediante los cuales se transportan datos
hacia los dispositivos integrados en la placa base.
• Por un bus circulan varios bits al mismo tiempo, uno por cada
línea, lo que denominamos envío de datos en paralelo.
8. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y PERIFÉRICOS
DE SALIDA
• Periféricos de entrada:
• Periféricos de salida:
- Ratón
-Teclado - Escáner - Micrófono
- Monitor - Impresora - Plotter
- Altavoz o parlante
- Proyector
- Teclado:
Posee varios tipos de teclas (teclas de
función, teclado alfanumérico, teclado
numérico, etc.); Al pulsar alguna, se
transmiten a la CPU los impulsos eléctricos
correspondientes al carácter codificado.
- Ratón:
Introduce órdenes y es usado
en los entornos gráficos. Está
representado por un puntero
en forma de flecha. Posee 2
botones en la parte superior.
- Escáner:
Permite digitalizar imágenes, datos,
señales y otros tipos de información.
- Micrófono:
Graba audios o sonidos, y permite
el uso de sistemas de
reconocimiento de voz.
- Monitor:
Muestra en su pantalla los resultados de
la ejecución de los programas.
- Impresora:
Permite obtener la información
en papel. Las tecnologías más
utilizadas son las de inyección
de tinta y láser.
- Plotter:
Se utiliza junto con el ordenador e
imprime en forma lineal. Se utilizan en
diversos campos: ciencias, ingeniería,
diseño, arquitectura, etc.
- Proyector:
Sirve para agrandar la
imagen del monitor y es
muy útil en reuniones
laborales.
- Altavoz O Parlante:
Se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por la
computadora (música, sonidos de errores, conferencias,
etcétera).
9. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA
• Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener
información de él. Entre ellos destacamos la unidad de
disco duro, la unidad de CD-ROM, la unidad de disquetes y
el módem.
- La unidad de disco duro
- Unidad óptica de CD
- Unidad óptica de DVD
- Dispositivos de memoria flash
- Pantalla táctil
- Impresora multifunción
- Casco realidad virtual
- Módem
- Unidad De Disco Duro:
Contiene el disco duro y almacena datos
permanentemente. Está formado por varios
discos unidos por un eje central que gira
continuamente y por un brazo en cuyo
extremo posee la cabeza de lectura/escritura.
- Unidad Óptica De CD:
Lee la información contenida en
los CD – ROM sin escribir
información.
- Unidad Óptica De DVD:
Están preparados para leer los discos DVD
(Digital Video Disc). Como mínimo almacenan
4,7 Gb. Los discos DVD requieren unidades
DVD.
- Dispositivos De Memoria Flash:
Se utilizan como discos para
guardar datos, pero son mucho más
pequeños y tienen mayor
capacidad.
- Pantalla Táctil:
Pantalla que mediante un toque directo sobre su
superficie permite la entrada de datos y órdenes
al dispositivo, y a su vez muestra los resultados
introducidos previamente.
- Impresora
Multifunción:
Se conecta a la computadora y
posee múltiples funciones
dentro de un único bloque
físico de impresora, escáner y
fotocopiadora.
- Casco Realidad Virtual:
Dispositivo de visualización que permite
reproducir imágenes sobre una pantalla muy
cercana a los ojos o proyectando la imagen
directamente sobre la retina de los ojos.
- El Módem
Permite la comunicación entre
ordenadores a través de la línea
telefónica a través de la
transformación de las ondas
analógicas y las señales digitales.
Existen los módems externos y los
internos.
10. TIPOS DE CONEXIONES
Los puertos son los dispositivos mediante los periféricos se
conectan a la CPU. Según el tipo de periférico se distinguen los
siguientes puertos:
- Puerto serie
- Puerto paralelo
- Puerto USB
- Puertos Ethernet/Internet (RJ45)
- Puertos PS2
- Puertos VGA
- Puerto HDMI
- Puertos Jack
- Sin cables
- Puerto
Serie:
La información viaja a través de un solo
cable. El teclado y el ratón lo utilizan más,
aunque ya no tanto debido a que transfiere
de un solo bit a la vez.
- Puerto Paralelo:
La información se transfiere byte a byte. Los
ordenadores personales llevan instalado un
puerto paralelo al que se conecta la impresora.
- Puerto USB (Universal Serial
Bus):
Se usa para conectar periféricos de alta
velocidad. También pueden utilizarse como
fuente de alimentación para diferentes
dispositivos, e incluso hacer que funcione un
disco externo o una compactera externa.
- PUERTOS ETHERNET/INTERNET
(RJ45):
Es exclusivamente para conectar el
modem para que provea Internet.
- Puertos PS2:
Se trata de un conector para teclado y
mouse. Actualmente muy pocas
computadoras lo utilizan.
- Puertos
VGA:
Conecta el monitor con la
motherboard de la PC, para
permitirnos visualizar la interfaz
gráfica del sistema operativo y los
programas. Con las nuevas
tecnologías el tipo de puerto VGA ha
quedado prácticamente obsoleto y ha
sido reemplazado por el HDMI.
- Puerto HDMI (High Definition Multimedia
Interface):
Conecta una pantalla con la computadora.
Brinda la posibilidad de transmitir video de alta
definición y se conecta a la placa de video de la
PC.
- PUERTOS JACK:
Sirven para conectar un
micrófono (conector rosa),
altavoces (conector verde), y
una entrada en línea (conector
azul).
- Sin Cables:
• Sin cables es cuando se habla de WIFI y de Bluetooth.
• WIFI: redes sin cables que hacen las veces de una red local
tradicional, el término a veces se usa de forma genérica.
• Bluetooth: dispositivos móviles que usan esta tecnología para
establecer comunicación entre ellos.
11. ARMADO DE LA COMPUTADORA
Para el armado de una computadora se necesitan los
componentes.
Estos son imprescindibles para su funcionamiento:
- Fuente de alimentación
- Placa madre
- Memoria RAM
-Disco rígido mecánico
- Microprocesador
- Cooler CPU
- Conectores, cables y puertos
- Gabinete
- Disco Rígido Mecánico (HDD – Hard Disc
Drive):
Almacena datos de forma permanente. Utiliza el magnetismo
para el almacenamiento (graba datos y archivos). Hay diferentes
tamaños, determinados según las pulgadas de los platos que lo
componen.
- Gabinete:
Armazón que contiene y protege los
principales componentes de la computadora.
De acuerdo a las necesidades y al volumen de
los demás componentes, varía su tamaño y
material.
Transforma la corriente alterna
de la línea eléctrica en corriente
continua para los demás
dispositivos. Existen fuentes
genéricas y fuentes certificadas
(más confiables).
- Fuente de alimentación:
- Placa
Madre:
Tarjeta de circuito impreso donde se
conectan o encastran los demás
componentes de la computadora.
- Cooler CPU (Enfriador de Unidad Central de Proc
Se utiliza para mantener estable
la temperatura del CPU. El TDP
(thermal design power, potencia
de diseño térmico) del procesador
debe ser compatible con el cooler
CPU y la placa madre.
12. COMPONENTES PRESCINDIBLES:
- Placa de video
- Placa de red
- Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray
- FAN Cooler
- Placa de sonido
Existen otros componentes que no se consideran
imprescindibles, pero es importante nombrarlos:
13. SOFTWARE
Es la parte lógica (los programas). Interpreta las instrucciones
que recibe a través de los componentes y realiza múltiples
tareas.
Según la función que desempeñan los programas que componen
el software, podemos dividirlo en:
- Software de sistemas
- Software de
aplicación
- Software de
programación
- Software de Sistemas:
Son los programas operativos que coordinan y controlan el
hardware, además dotan al ordenador de capacidad para
interpretar y ejecutar los comandos (órdenes).
Está integrado por los programas dedicados a la realización de
tareas específicas, como son los procesadores de texto, los
programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas
gestores de datos, entre otros.
- Software de Aplicación:
Está constituido por los programas que se utilizan para
realizar nuevos programas. Están creados con un lenguaje de
programación, los cuales están constituidos por instrucciones
y regidos por unas normas sintácticas. Cada lenguaje tiene
sus propias reglas e instrucciones.
- Software de Programación:
14. NETWARE
Son las redes informáticas. Una red informática es un conjunto
de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados, que
comparten recursos físicos (impresora, CD-ROM, etc.),
información (archivos) y servicios (acceso a Internet, email, chat,
juegos), etc.
Estas redes se clasifican, según su área a cubrir, en:
- WAN: Red de Área
Extendida.
- LAN: Red de Área Local.
- MAN: Red de Área Metropolitana.

Más contenido relacionado

PPTX
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
PPSX
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
PPSX
Tictp1partebclaracremaschi
PPTX
Moyano tratamiento de la informacion
PPSX
PPTX
TIC practico
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tictp1partebclaracremaschi
Moyano tratamiento de la informacion
TIC practico

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPT
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
PPTX
PPSX
Tp1 parte b TIC
PPT
Introducción a la Informática
PPT
Presentacion grupo 4
PPTX
Tratamiento de información - Mia Puigneró
PPSX
Tic corvalan
PPT
Tema 1 el ordenador y sus componentes
PPT
Hardware daniel
PPT
El ordenador y sus componentes
PPT
Hardware
PPTX
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
PPSX
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
Tp1 parte b TIC
Introducción a la Informática
Presentacion grupo 4
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tic corvalan
Tema 1 el ordenador y sus componentes
Hardware daniel
El ordenador y sus componentes
Hardware
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
Publicidad

Similar a TIC (20)

PPT
Trabajo practico tic nº3
PPT
Introduccion a la_informatica[1][1]
PDF
PPT
Presentación1
PPTX
Introducción a la informática
PPTX
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
PPSX
Unidad i 4to año
PPT
Unidad 1 informatica 4º
PPT
Unidad 1 informatica4º
PPT
Unidad 1 informatica 4º
PPTX
Tema2HARDWARE_TIC
PPTX
5.el ordenador y sus componentes libro elio
PPS
Introduccion
PPSX
Tecnología de la información I
PPTX
componentes del ordenador
PPTX
Introduccion a la informatica
PPT
Tp n° 2 -
PPT
Tp n° 2 - Componentes de la pc
Trabajo practico tic nº3
Introduccion a la_informatica[1][1]
Presentación1
Introducción a la informática
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Unidad i 4to año
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica4º
Unidad 1 informatica 4º
Tema2HARDWARE_TIC
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Introduccion
Tecnología de la información I
componentes del ordenador
Introduccion a la informatica
Tp n° 2 -
Tp n° 2 - Componentes de la pc
Publicidad

Más de COLEGIO PADRE CLARET (11)

DOCX
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
DOCX
Tp3 informatica
PPSX
Tp1 parte b betancourt
PPTX
Solguignet TIC
DOCX
PPTX
Presentación TP1-parte B Allamand
PPTX
Trabajo practico de tic
PDF
Tratamiento de la_informacion
PPSX
Tp1 parte b TIC
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp3 informatica
Tp1 parte b betancourt
Solguignet TIC
Presentación TP1-parte B Allamand
Trabajo practico de tic
Tratamiento de la_informacion
Tp1 parte b TIC

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

TIC

  • 2. ÍNDICE 1. Conceptos Elementales. 2. Informática. 3. La Representación de la Información. 4. Sistemas de Numeración Decimal y Binario. 5. Código ASCII 6. La Información dentro del Ordenador. 7. El Hardware del Ordenador. 8. Periféricos de Entrada y Periféricos de Salida. 9. Periféricos de Entrada/Salida. 10.Tipos de Conexiones. 11.Armado de la Computadora. 12.Componentes Prescindibles. 13.Software. 14.NetWare.
  • 4. Dato: Carácter o conjunto de caracteres que al procesarlos brinda información. Ejemplo: 16, 52,1.50, negro, etc. Informació n: Conjunto de datos procesados. Debe ser significativa y útil. Ejemplo: María tiene 16 años, pesa 52 kilos, mide 1.50 y tiene cabello de color negro.
  • 5. Comunicac ión: La información es transferida desde FUENTE a DESTINO. El vínculo entre 2 medios físicos se llama medio de transmisión. Ej. fibra óptica, antena satelitales, etc. TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación): Optimizan el manejo de la información y favorecen el desarrollo de la comunicación.
  • 6. 2. INFORMÁTICA: Ciencia que se ocupa del tratamiento automático de la información usando equipos electrónicos llamados computadores. El tratamiento de la información consta de tres fases: - Fase de entrada - Fase de proceso - Fase de salida
  • 7. Fase De Entrada: Se introducen los datos a través de unos dispositivos (Periféricos de Entrada) conectados al ordenador. Ejemplo: el teclado y el ratón, entre otros.
  • 8. Fase De Proceso: Recibe datos, los almacena en la memoria y realiza operaciones para obtener los resultados. Fase De Salida: Muestra los resultados a través de dispositivos conectados a él (Periféricos de Salida). Ejemplo, el monitor y la impresora.
  • 9. 3. LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para introducir y almacenar datos en los ordenadores, éstos deben darse en forma de impulsos eléctricos (generalmente representados con “1” si hay impulso, y “0” si no hay impulso). Es decir, debemos transcribir nuestro lenguaje a combinaciones de ceros y unos.
  • 10. 4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL Y BINARIO. PASOS DE UN SISTEMA A OTRO Paso del sistema decimal al sistema binario Paso del sistema binario al sistema decimal Los ordenadores trabajan utilizando el Sistema binario (1 y 0), a diferencia de nosotros que utilizamos el sistema decimal. De igual manera, cualquier cantidad se puede codificar (combinación de ceros y unos).
  • 11. Paso Del Sistema Decimal Al Sistema Binario: Se realizan divisiones sucesivas entre 2, sin aproximar. El resultado del último cociente debe ser 0 o 1. El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones.
  • 12. Paso Del Sistema Binario Al Sistema Decimal: Se realiza la misma operación pero a la inversa, es decir, en lugar de dividir, se multiplica de forma sucesiva por las potencias de 2.
  • 13. 5. CÓDIGO ASCII (AMERICAN STANDARD CODE FOR INFORMATION INTERCHANGE). El código más empleado es el llamado ASCII. Se elaboró asignando a cada carácter del teclado una combinación de ocho dígitos de 0 y 1.
  • 14. 6. LA INFORMACIÓN DENTRO DEL ORDENADOR Un bit es la unidad de medida de información más pequeña. Una combinación de ocho bits se denomina byte. Con un byte se representa un carácter del teclado. Existen también magnitudes mayores como: kilobyte, megabyte y gigabyte, entre otras.
  • 15. 7. EL HARDWARE DEL ORDENADOR - La CPU - Memoria RAM - La memoria ROM - Las ranuras de expansión - Los buses Es la parte física del ordenador (materiales con los que está construido y elementos que podemos conectar a él). Todos los elementos electrónicos de su interior se encuentran conectados a la placa base.
  • 16. CPU (Unidad Central De Proceso): Controla y coordina el funcionamiento de todos los dispositivos conectados al ordenador, e interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe de otros dispositivos. En ella diferenciamos dos partes principales: - La unidad de control - La unidad aritmético- lógica
  • 17. Unidad De Control: Se encarga de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los componentes del ordenador Unidad Aritmético – Lógica: Realiza las operaciones aritméticas y las operaciones lógicas. MICROPROCESADOR
  • 18. Memoria RAM (Memoria De Acceso Aleatorio): • Componente electrónico donde se almacena la información. • Memoria de lectura/escritura. • Temporal: cuando se apaga el ordenador se borra todo su contenido.
  • 19. Memoria ROM (Memoria De Solo Lectura): • Su contenido no puede alterarse. • Almacena las instrucciones básicas, entre las que se encuentran la rutina de arranque.
  • 20. Ranuras De Expansión: Está integrado en la placa base. Son conectores donde se insertan las tarjetas. Algunos dispositivos necesitan estas tarjetas para poder comunicarse con la CPU.
  • 21. Buses: • Son los caminos mediante los cuales se transportan datos hacia los dispositivos integrados en la placa base. • Por un bus circulan varios bits al mismo tiempo, uno por cada línea, lo que denominamos envío de datos en paralelo.
  • 22. 8. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y PERIFÉRICOS DE SALIDA • Periféricos de entrada: • Periféricos de salida: - Ratón -Teclado - Escáner - Micrófono - Monitor - Impresora - Plotter - Altavoz o parlante - Proyector
  • 23. - Teclado: Posee varios tipos de teclas (teclas de función, teclado alfanumérico, teclado numérico, etc.); Al pulsar alguna, se transmiten a la CPU los impulsos eléctricos correspondientes al carácter codificado. - Ratón: Introduce órdenes y es usado en los entornos gráficos. Está representado por un puntero en forma de flecha. Posee 2 botones en la parte superior.
  • 24. - Escáner: Permite digitalizar imágenes, datos, señales y otros tipos de información. - Micrófono: Graba audios o sonidos, y permite el uso de sistemas de reconocimiento de voz.
  • 25. - Monitor: Muestra en su pantalla los resultados de la ejecución de los programas. - Impresora: Permite obtener la información en papel. Las tecnologías más utilizadas son las de inyección de tinta y láser.
  • 26. - Plotter: Se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. - Proyector: Sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy útil en reuniones laborales.
  • 27. - Altavoz O Parlante: Se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por la computadora (música, sonidos de errores, conferencias, etcétera).
  • 28. 9. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA • Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener información de él. Entre ellos destacamos la unidad de disco duro, la unidad de CD-ROM, la unidad de disquetes y el módem. - La unidad de disco duro - Unidad óptica de CD - Unidad óptica de DVD - Dispositivos de memoria flash - Pantalla táctil - Impresora multifunción - Casco realidad virtual - Módem
  • 29. - Unidad De Disco Duro: Contiene el disco duro y almacena datos permanentemente. Está formado por varios discos unidos por un eje central que gira continuamente y por un brazo en cuyo extremo posee la cabeza de lectura/escritura. - Unidad Óptica De CD: Lee la información contenida en los CD – ROM sin escribir información.
  • 30. - Unidad Óptica De DVD: Están preparados para leer los discos DVD (Digital Video Disc). Como mínimo almacenan 4,7 Gb. Los discos DVD requieren unidades DVD. - Dispositivos De Memoria Flash: Se utilizan como discos para guardar datos, pero son mucho más pequeños y tienen mayor capacidad.
  • 31. - Pantalla Táctil: Pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente. - Impresora Multifunción: Se conecta a la computadora y posee múltiples funciones dentro de un único bloque físico de impresora, escáner y fotocopiadora.
  • 32. - Casco Realidad Virtual: Dispositivo de visualización que permite reproducir imágenes sobre una pantalla muy cercana a los ojos o proyectando la imagen directamente sobre la retina de los ojos. - El Módem Permite la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica a través de la transformación de las ondas analógicas y las señales digitales. Existen los módems externos y los internos.
  • 33. 10. TIPOS DE CONEXIONES Los puertos son los dispositivos mediante los periféricos se conectan a la CPU. Según el tipo de periférico se distinguen los siguientes puertos: - Puerto serie - Puerto paralelo - Puerto USB - Puertos Ethernet/Internet (RJ45) - Puertos PS2 - Puertos VGA - Puerto HDMI - Puertos Jack - Sin cables
  • 34. - Puerto Serie: La información viaja a través de un solo cable. El teclado y el ratón lo utilizan más, aunque ya no tanto debido a que transfiere de un solo bit a la vez. - Puerto Paralelo: La información se transfiere byte a byte. Los ordenadores personales llevan instalado un puerto paralelo al que se conecta la impresora.
  • 35. - Puerto USB (Universal Serial Bus): Se usa para conectar periféricos de alta velocidad. También pueden utilizarse como fuente de alimentación para diferentes dispositivos, e incluso hacer que funcione un disco externo o una compactera externa. - PUERTOS ETHERNET/INTERNET (RJ45): Es exclusivamente para conectar el modem para que provea Internet.
  • 36. - Puertos PS2: Se trata de un conector para teclado y mouse. Actualmente muy pocas computadoras lo utilizan. - Puertos VGA: Conecta el monitor con la motherboard de la PC, para permitirnos visualizar la interfaz gráfica del sistema operativo y los programas. Con las nuevas tecnologías el tipo de puerto VGA ha quedado prácticamente obsoleto y ha sido reemplazado por el HDMI.
  • 37. - Puerto HDMI (High Definition Multimedia Interface): Conecta una pantalla con la computadora. Brinda la posibilidad de transmitir video de alta definición y se conecta a la placa de video de la PC. - PUERTOS JACK: Sirven para conectar un micrófono (conector rosa), altavoces (conector verde), y una entrada en línea (conector azul).
  • 38. - Sin Cables: • Sin cables es cuando se habla de WIFI y de Bluetooth. • WIFI: redes sin cables que hacen las veces de una red local tradicional, el término a veces se usa de forma genérica. • Bluetooth: dispositivos móviles que usan esta tecnología para establecer comunicación entre ellos.
  • 39. 11. ARMADO DE LA COMPUTADORA Para el armado de una computadora se necesitan los componentes. Estos son imprescindibles para su funcionamiento: - Fuente de alimentación - Placa madre - Memoria RAM -Disco rígido mecánico - Microprocesador - Cooler CPU - Conectores, cables y puertos - Gabinete
  • 40. - Disco Rígido Mecánico (HDD – Hard Disc Drive): Almacena datos de forma permanente. Utiliza el magnetismo para el almacenamiento (graba datos y archivos). Hay diferentes tamaños, determinados según las pulgadas de los platos que lo componen.
  • 41. - Gabinete: Armazón que contiene y protege los principales componentes de la computadora. De acuerdo a las necesidades y al volumen de los demás componentes, varía su tamaño y material. Transforma la corriente alterna de la línea eléctrica en corriente continua para los demás dispositivos. Existen fuentes genéricas y fuentes certificadas (más confiables). - Fuente de alimentación:
  • 42. - Placa Madre: Tarjeta de circuito impreso donde se conectan o encastran los demás componentes de la computadora. - Cooler CPU (Enfriador de Unidad Central de Proc Se utiliza para mantener estable la temperatura del CPU. El TDP (thermal design power, potencia de diseño térmico) del procesador debe ser compatible con el cooler CPU y la placa madre.
  • 43. 12. COMPONENTES PRESCINDIBLES: - Placa de video - Placa de red - Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray - FAN Cooler - Placa de sonido Existen otros componentes que no se consideran imprescindibles, pero es importante nombrarlos:
  • 44. 13. SOFTWARE Es la parte lógica (los programas). Interpreta las instrucciones que recibe a través de los componentes y realiza múltiples tareas. Según la función que desempeñan los programas que componen el software, podemos dividirlo en: - Software de sistemas - Software de aplicación - Software de programación
  • 45. - Software de Sistemas: Son los programas operativos que coordinan y controlan el hardware, además dotan al ordenador de capacidad para interpretar y ejecutar los comandos (órdenes).
  • 46. Está integrado por los programas dedicados a la realización de tareas específicas, como son los procesadores de texto, los programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas gestores de datos, entre otros. - Software de Aplicación:
  • 47. Está constituido por los programas que se utilizan para realizar nuevos programas. Están creados con un lenguaje de programación, los cuales están constituidos por instrucciones y regidos por unas normas sintácticas. Cada lenguaje tiene sus propias reglas e instrucciones. - Software de Programación:
  • 48. 14. NETWARE Son las redes informáticas. Una red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados, que comparten recursos físicos (impresora, CD-ROM, etc.), información (archivos) y servicios (acceso a Internet, email, chat, juegos), etc. Estas redes se clasifican, según su área a cubrir, en: - WAN: Red de Área Extendida. - LAN: Red de Área Local. - MAN: Red de Área Metropolitana.