9
Lo más leído
10
Lo más leído
DESARROLLO INFANTIL
La Teoría de Wallon.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
2007
Henry Wallon nació en París en 1879 y murió en
1962. Se graduó en Filosofía en 1902, terminó medicina
en 1908 y se doctoró en letras en 1925.
Estuvo inicialmente en las filas socialistas y
perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.
Los primeros trabajos de Wallon se orientan
hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en
la psicología infantil y la orientación.
Entre sus dicípulos y continuadores de su obra
están René Zazzo y Helene Gratiot-Alphandery.
Marco Teórico y antecedentes
de la Teoría de Wallon
Wallon desde una postura atidualista, plantea que
en la conciencia reside el origen del progreso intelectual,
pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento
sino que es una cualidad que se construye socialmente,
por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.
En consecuencia el objeto de la Psicología es la
explicación de la formación y desarrollo de la conciencia.
Hay cuatro factores para explicar la evolución
psicológica del niño:
1. La emoción.
2. El otro.
3. El medio (físico, químico, biológico y social).
4. El movimiento (acción y actividad).
Un concepto actual que podemos encontrar implícito en
Wallon es el de intersubjetividad. Más recientemente,
desde un marco teórico distinto, centrado en la
comunicación, la Teoría de la Intersubjetividad
primaria de Trevarthen aborda el problema de la
construcción del diálogo intersubjetivo, entre el niño
y los otros, alrededor de los 3 años.
El marco teórico de Wallon se fundamenta
epistemológicamente en la filosofía marxista y más
específicamente en el materialismo dialéctico. De este
modo defiende la importancia de la fundamentación
biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista.
Para él, el psiquismo es la forma más elaborada
de desarrollo de la materia.
La metodología
Su método consiste en estudiar las condiciones
materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto
orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas
condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad
que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976).
El concepto de Desarrollo
Wallon defiende un concepto unitario del
individuo, indicando que en el desarrollo humano se
produce una transición desde lo biológico o natural,
a lo social o cultural.
Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el
niño es un ser social desde que nace y que en la
interacción con los demás va a residir la clave de su
desarrollo.
Para Wallon, la individuación se produce
gracias al papel que desempeña la emoción en el niño.
El bebé establece una simbiosis afectiva con
sus cuidadores que le posibilita el desarrollo.
Wallon decía: “El lenguaje ha sido precedido
por medios de comunicación más primitivos. La base
de estos medios está en la expresión emocional”.
El desarrollo desde los estadios
LA LEY DE ALTERNANCIA FUNCIONAL :
Es la ley principal que regula el desarrollo psicológico del
niño. Plantea que las actividades del niño, unas veces se
dirigen a la construcción de su individualidad y otras al
establecimiento de relaciones con los otros; alternándose
la orientación progresivamente en cada estadio.
LA LEY DE PREPONDERANCIA E INTEGRACIÓN
FUNCIONAL: Consiste en que no existe ni ruptura, ni
continuidad funcional en la transición de un estadio a
otro. De este modo, las funciones antiguas no desaparecen
sino que se integran con las nuevas.
Los estadios de Wallon
1. De impulsividad motriz y emocional:
Edad: 0 – 1 años
Función dominante: La emoción permite construir una
simbiosis afectiva con el entorno.
Orientación: Hacia dentro: dirigida a la construcción del
individuo
2. Sensorio-motriz y emocional.
Edad: 2 – 3 años.
Función dominante: La actividad sensorio-motriz
presenta dos objetivos básicos. El primero es la
manipulación de objetos y el segundo la imitación.
Orientación: Hacia el exterior: orientada a las relaciones
con los otros y los objetos.
3. Del personalismo
Edad: 3 – 6 años.
Función dominante: Toma de conciencia y afirmación de
la personalidad en la construcción del yo.
Orientación: Hacia dentro: necesidad de afirmación.
Subperiodos:
• (Entre 2 y 3) oposicionismo, intentos de afirmación,
insistencia en la propiedad de los objetos.
• (3 – 4) Edad de la gracia en las habilidades expresivas
y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de
los otros. Periodo narcisista.
• (Poco antes de los 5a.) Representación de roles.
Imitación.
4. Del pensamiento categorial
Edad: 6 / 7 – 11 / 12 años.
Función dominante: La conquista y el conocimiento del
mundo exterior.
Orientación: Hacia el exterior: especial interés por los
objetos.
Subperiodos:
• (6- 9) Pensamiento sincrético: global e impreciso,
mezcla lo objetivo con lo subjetivo.
• (a partir de 9a) Pensamiento categorial. Comienza a
agrupar categorías por su uso, características u otros
atributos.
5. De la pubertad y la adolescencia
Edad: 12 años
Función dominante: Contradicción entre lo conocido y lo
que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias
afectivas. Desequilibrios.
Orientación: Hacia el interior: dirigida a la afirmación del
yo
BIBLIOGRAFIA.
Ochaita, E y Espinoza, M.A. (2004) Hacia una
teoría de las necesidades infantiles y adolescentes.
Madrid. McGraw-Hill
Prat, N. Y Del Río, M. (2003) Desarrollo
socioafectivo e intervención con las familias.
Barcelona. Altamar
Wallon, H. (1987) Psicología y educación del niño.
Una comprensión dialéctica del desarrollo y la
Educación infantil. Madrid, Visor-Mec.
Zazzo, R. (1976) psicología y marxismo. Pablo del
Río. Madrid.
En caso de citar este documento por
favor utiliza la siguiente
referencia:
Vargas-Mendoza, J. E. (2007) DESARROLLO
INFANTIL:La Teoría de Wallon.. México:
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/henry_wallon.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Henry wallon
PPT
Henry wallon
PPT
Wallon
PPT
Henry wallon
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Henry Wallon
PPT
Desarrollo infantil
Henry wallon
Henry wallon
Wallon
Henry wallon
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
Henry Wallon
Desarrollo infantil

Similar a henry_wallon.ppt (20)

PPT
PPT
Presentación grupal H. Wallon
PDF
Henri wallon
PPT
Presentacion+grupal+wallon[1]
DOC
Henri wallon
DOCX
Henri wallon
PPT
Henri Wallon
PPT
Henri wallon
PPTX
Henry wallon resumn
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPTX
Diapotivas wallon 3
PPTX
Henry wallon
PPT
Henri wallon grupo
PPT
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
PDF
Teóricos del desarrollo infantil
PPTX
Henry wallon resumn
DOCX
PPT
Henri wallon
Presentación grupal H. Wallon
Henri wallon
Presentacion+grupal+wallon[1]
Henri wallon
Henri wallon
Henri Wallon
Henri wallon
Henry wallon resumn
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Diapotivas wallon 3
Henry wallon
Henri wallon grupo
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
Teóricos del desarrollo infantil
Henry wallon resumn
Henri wallon
Publicidad

Más de Vanessa Barrantes (20)

PPTX
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD ENTORNO INCLUSIVO DISCAPACIDADES FISICAS Y SENSORIALES.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD ENTORNO INCLUSIVO TEA Y TDAH.pptx
PPTX
tiempoenfamiliajunto con dios rrrrr.pptx
PDF
domino-multiplicaciones para niños de primaria
PDF
Semaforo de las emociones para niños de cualquier grado
DOCX
HERMOSAS MANDALAS PARA UNA EXCELENTE CLASE DE ARTE
PPTX
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
PDF
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
3 ECE MATEMATICA 2022.pdf
PDF
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
instructivo seleccion de institucion educativa.pdf
PDF
11695432028LAMBAYEQUE.pdf
PDF
11695476409LAMBAYEQUE.pdf
PDF
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
PDF
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
PDF
Fascículo_S3-U1_Inicial_EANR_II.pdf
PDF
CUADERNO DE CAMPO 2021 - EducarPerú.pdf
PDF
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
ASERTIVIDAD ENTORNO INCLUSIVO DISCAPACIDADES FISICAS Y SENSORIALES.pptx
ASERTIVIDAD ENTORNO INCLUSIVO TEA Y TDAH.pptx
tiempoenfamiliajunto con dios rrrrr.pptx
domino-multiplicaciones para niños de primaria
Semaforo de las emociones para niños de cualquier grado
HERMOSAS MANDALAS PARA UNA EXCELENTE CLASE DE ARTE
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
3 ECE MATEMATICA 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
instructivo seleccion de institucion educativa.pdf
11695432028LAMBAYEQUE.pdf
11695476409LAMBAYEQUE.pdf
Jean Piaget - Seminario Gratuito 13-06-21.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Fascículo_S3-U1_Inicial_EANR_II.pdf
CUADERNO DE CAMPO 2021 - EducarPerú.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

henry_wallon.ppt

  • 1. DESARROLLO INFANTIL La Teoría de Wallon. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2007
  • 2. Henry Wallon nació en París en 1879 y murió en 1962. Se graduó en Filosofía en 1902, terminó medicina en 1908 y se doctoró en letras en 1925. Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés. Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación. Entre sus dicípulos y continuadores de su obra están René Zazzo y Helene Gratiot-Alphandery.
  • 3. Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia.
  • 4. Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño: 1. La emoción. 2. El otro. 3. El medio (físico, químico, biológico y social). 4. El movimiento (acción y actividad). Un concepto actual que podemos encontrar implícito en Wallon es el de intersubjetividad. Más recientemente, desde un marco teórico distinto, centrado en la comunicación, la Teoría de la Intersubjetividad primaria de Trevarthen aborda el problema de la construcción del diálogo intersubjetivo, entre el niño y los otros, alrededor de los 3 años.
  • 5. El marco teórico de Wallon se fundamenta epistemológicamente en la filosofía marxista y más específicamente en el materialismo dialéctico. De este modo defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista. Para él, el psiquismo es la forma más elaborada de desarrollo de la materia.
  • 6. La metodología Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976).
  • 7. El concepto de Desarrollo Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.
  • 8. Para Wallon, la individuación se produce gracias al papel que desempeña la emoción en el niño. El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo. Wallon decía: “El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional”.
  • 9. El desarrollo desde los estadios LA LEY DE ALTERNANCIA FUNCIONAL : Es la ley principal que regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño, unas veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de relaciones con los otros; alternándose la orientación progresivamente en cada estadio. LA LEY DE PREPONDERANCIA E INTEGRACIÓN FUNCIONAL: Consiste en que no existe ni ruptura, ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. De este modo, las funciones antiguas no desaparecen sino que se integran con las nuevas.
  • 10. Los estadios de Wallon 1. De impulsividad motriz y emocional: Edad: 0 – 1 años Función dominante: La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Orientación: Hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo
  • 11. 2. Sensorio-motriz y emocional. Edad: 2 – 3 años. Función dominante: La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Orientación: Hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos.
  • 12. 3. Del personalismo Edad: 3 – 6 años. Función dominante: Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Orientación: Hacia dentro: necesidad de afirmación. Subperiodos: • (Entre 2 y 3) oposicionismo, intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. • (3 – 4) Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. • (Poco antes de los 5a.) Representación de roles. Imitación.
  • 13. 4. Del pensamiento categorial Edad: 6 / 7 – 11 / 12 años. Función dominante: La conquista y el conocimiento del mundo exterior. Orientación: Hacia el exterior: especial interés por los objetos. Subperiodos: • (6- 9) Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. • (a partir de 9a) Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos.
  • 14. 5. De la pubertad y la adolescencia Edad: 12 años Función dominante: Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Orientación: Hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo
  • 15. BIBLIOGRAFIA. Ochaita, E y Espinoza, M.A. (2004) Hacia una teoría de las necesidades infantiles y adolescentes. Madrid. McGraw-Hill Prat, N. Y Del Río, M. (2003) Desarrollo socioafectivo e intervención con las familias. Barcelona. Altamar Wallon, H. (1987) Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo y la Educación infantil. Madrid, Visor-Mec. Zazzo, R. (1976) psicología y marxismo. Pablo del Río. Madrid.
  • 16. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia: Vargas-Mendoza, J. E. (2007) DESARROLLO INFANTIL:La Teoría de Wallon.. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/henry_wallon.ppt