SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRI WALLON Fátima Díaz Martín Yolanda Martín Sánchez Álex Ortiz Naharro Fátima Villa Ruiz
Nació en París en 1879 -1962. Psicólogo francés, profesor y director de la Escuela de Altos Estudios y del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas Del Niño, de París. Los primeros tarbajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicopatología y en la orientación . Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza, Plan Langevin-Wallon, basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y condiciones sociales del niño .
Marco Teórico y Antecedentes de la Teoría de Wallon. El marco teórico de Wallon se fundamenta en la filosofía marxista y en el materialismo dialéctico. Defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista. Para él el psiquismo es la forma  mas elaborada del desarrollo de la materia. El objeto de la Psicología  es la explicación de la formación y  desarrollo de la conciencia. Los cuatro factores en los que se centra para explicar la evolución psicológica del niño son: La emoción (físico/químico)  el otro (bilógico) el medio (social) -el movimiento (acción y actividad) La Psicología es la vez una ciencia humanística y de la naturaleza .
Metodologia. Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver como, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad .
Concepto y Desarrollo Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde los biológico o natural, a lo esencial o cultural.  Wallon coincide con Vigotsky  al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.  Para Wallon, individualización se produce gracias al papel que desempeña la emoción del niño.  El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo. Wallon decía. “el lenguaje ha sido precedido con medios de comunicación mas primitivos. La base de estos medios esta en la expresión emocional”.
El Desarrollo Desde Los Estadios . Ley de alternancia  funcional:  regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño a veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de sus relaciones con otros, alternándose la  orientación en cada estadio. Ley de preponderancia e integración funcional:  consiste en que no existe ni ruptura ni continuidad funcional en  la transición de un estadio a otro . Así, las funciones antiguas no desaparecen, sino que se integran en otras nuevas.
Los Estadios de Wallon De impulsividad motriz y emocional 0-1 años:   La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. La orientación de este estadio es hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo. Sensorio-motriz y proyectivo 2-3 años:   Presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. La orientación de este estadio es hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos. Del personalismo 3-6 años:  Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Esta orientado hacia dentro: necesidad de afirmación. Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 años:   La conquista y el conocimiento del mundo exterior. Este estadio está orientado hacia el exterior: especial interés por los objetos.  De la pubertad y la adolescencia 12 años:   Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Desequilibrios. Tiene una orientación hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo.
Subperiodos Entre 2 y 3 años. Oposicionismo:   Intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. Entre los 3 y 4 años. Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas:   Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. Entre los 6 y los 9 años. Pensamiento sincrético:   Global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. A partir de los 9 años. Pensamiento categorial:   Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos.

Más contenido relacionado

PPT
Henri wallon
DOC
Henri wallon
DOC
Henry wallon
PPTX
Henri wallon
PPT
Wallon
PPT
Henri wallon
PPT
Henry wallon
PPTX
Diapotivas wallon 3
Henri wallon
Henri wallon
Henry wallon
Henri wallon
Wallon
Henri wallon
Henry wallon
Diapotivas wallon 3

La actualidad más candente (19)

PPTX
El niño
PPTX
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
PPTX
Henry wallon
PDF
PDF
Henri Wallon mapa conceptual
PPTX
Henry wallon resumn
PPT
Henry wallon
PPT
Contextos
PPT
Henri wallon grupo
PDF
Herni wallon desarrollo de la infancia
PPTX
Henry wallon
PPT
Henri wallon
PPT
Henry Wallon
PPT
Henry wallon
PDF
Teoría educativa de Wallon trabajo
PPT
Teoría Wallon
PPT
Henri wallon
PPT
PPT
La Escuela de Wallon
El niño
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Henry wallon
Henri Wallon mapa conceptual
Henry wallon resumn
Henry wallon
Contextos
Henri wallon grupo
Herni wallon desarrollo de la infancia
Henry wallon
Henri wallon
Henry Wallon
Henry wallon
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría Wallon
Henri wallon
La Escuela de Wallon
Publicidad

Similar a Presentación grupal H. Wallon (20)

PPT
Presentacion+grupal+wallon[1]
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Diapotiva wnnn
PDF
Henri wallon
PPT
Henry wallon
PPT
henry_wallon.ppt
PPT
Henry wallon
PPT
Henry wallon
PPT
Desarrollo infantil
PPT
Henri Wallon
DOCX
Henri wallon
PDF
Teóricos del desarrollo infantil
PPT
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
PDF
Teoría educativa de Wallon
PPT
contextos
DOCX
PPTX
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Presentacion+grupal+wallon[1]
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
Henri wallon
Henry wallon
henry_wallon.ppt
Henry wallon
Henry wallon
Desarrollo infantil
Henri Wallon
Henri wallon
Teóricos del desarrollo infantil
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
Teoría educativa de Wallon
contextos
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Publicidad

Más de alex20ortiz (10)

DOCX
Educar despacio
DOCX
La escuela moderna de ferrer y guardia
DOCX
Autores escuela Nueva
DOCX
Aprendizaje entre iguales
DOCX
Opinión exposición de expertos
DOC
Apuntes Escuela Nueva
DOCX
¿Qué es educar?
DOCX
Unidad didáctica
PPTX
Artículo sobre educación
PPTX
Jean-Jacques Rousseau
Educar despacio
La escuela moderna de ferrer y guardia
Autores escuela Nueva
Aprendizaje entre iguales
Opinión exposición de expertos
Apuntes Escuela Nueva
¿Qué es educar?
Unidad didáctica
Artículo sobre educación
Jean-Jacques Rousseau

Presentación grupal H. Wallon

  • 1. HENRI WALLON Fátima Díaz Martín Yolanda Martín Sánchez Álex Ortiz Naharro Fátima Villa Ruiz
  • 2. Nació en París en 1879 -1962. Psicólogo francés, profesor y director de la Escuela de Altos Estudios y del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas Del Niño, de París. Los primeros tarbajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicopatología y en la orientación . Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza, Plan Langevin-Wallon, basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y condiciones sociales del niño .
  • 3. Marco Teórico y Antecedentes de la Teoría de Wallon. El marco teórico de Wallon se fundamenta en la filosofía marxista y en el materialismo dialéctico. Defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista. Para él el psiquismo es la forma mas elaborada del desarrollo de la materia. El objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia. Los cuatro factores en los que se centra para explicar la evolución psicológica del niño son: La emoción (físico/químico) el otro (bilógico) el medio (social) -el movimiento (acción y actividad) La Psicología es la vez una ciencia humanística y de la naturaleza .
  • 4. Metodologia. Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver como, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad .
  • 5. Concepto y Desarrollo Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde los biológico o natural, a lo esencial o cultural. Wallon coincide con Vigotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Para Wallon, individualización se produce gracias al papel que desempeña la emoción del niño. El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo. Wallon decía. “el lenguaje ha sido precedido con medios de comunicación mas primitivos. La base de estos medios esta en la expresión emocional”.
  • 6. El Desarrollo Desde Los Estadios . Ley de alternancia funcional: regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño a veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de sus relaciones con otros, alternándose la orientación en cada estadio. Ley de preponderancia e integración funcional: consiste en que no existe ni ruptura ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro . Así, las funciones antiguas no desaparecen, sino que se integran en otras nuevas.
  • 7. Los Estadios de Wallon De impulsividad motriz y emocional 0-1 años: La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. La orientación de este estadio es hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo. Sensorio-motriz y proyectivo 2-3 años: Presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. La orientación de este estadio es hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos. Del personalismo 3-6 años: Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Esta orientado hacia dentro: necesidad de afirmación. Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 años: La conquista y el conocimiento del mundo exterior. Este estadio está orientado hacia el exterior: especial interés por los objetos. De la pubertad y la adolescencia 12 años: Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Desequilibrios. Tiene una orientación hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo.
  • 8. Subperiodos Entre 2 y 3 años. Oposicionismo: Intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. Entre los 3 y 4 años. Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas: Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. Entre los 6 y los 9 años. Pensamiento sincrético: Global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. A partir de los 9 años. Pensamiento categorial: Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos.