SlideShare una empresa de Scribd logo
lefttopHenri Wallon<br />Psicólogo francés, nació en Paris en 1879 y murió en 1962.  Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. A Wallon  se le identifica como precursor de la Psicología de la Orientación y fundador del  Centro de Asesoría Médica y Educativa, erigiéndose como uno de los científicos  reformadores de la pedagogía moderna.<br />Contemporáneo de Piaget, Henri Wallon llegó y aportó a la Psicología riqueza desde la filosofía y la medicina, sumándose a los debates de la época sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia, y sobre la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad. <br />Wallon desde una postura antidualista, plantea que en la conciencia reside el  origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.<br /> En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia.<br />Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño:<br />La emoción.<br />El otro.<br />El medio (físico, químico, biológico y social).<br />El movimiento (acción y actividad).<br />El marco teórico de Wallon se fundamenta epistemológicamente en la filosofía marxista y más específicamente en el materialismo dialéctico. De este modo defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista.<br />Para él, el psiquismo es la forma más elaborada de desarrollo de la materia. <br />MÉTODO.<br />Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad<br />LOS ESTADIOS DE WALLON.<br />1. De impulsividad motriz y emocional: de 0-1 años. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Su orientación está dirigida a la construcción del individuo.<br />2. Sensorio-motriz y emocional: de 2-3 años. La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Orientada a las relaciones con los otros y los objetos. <br />3. Del personalismo: de 3-6 años. Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Se orienta hacia la necesidad de afirmación. Este estadio se divide en subperiodos:<br />Oposicionismo, intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos (entre 2-3 años).<br />Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. (Entre los 3-4 años).<br />Representación de roles. Imitación. (Poco antes de los 5 años).<br />4. Del pensamiento categorial: se desarrolla entre los 6-7 y los 11-12 años. Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Se orienta especialmente por los objetos. Se divide en los siguientes subperiodos:<br />Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. (Entre los 6-9 años).<br />Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. (A partir de los 9 años). <br />5. De la pubertad y la adolescencia: se da a los 12 años. Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Está dirigida a la afirmación del yo.<br />OBRAS.<br />- El niño turbulento, 1925.-Principios de Psicología Aplicada, 1938.- Del acto al pensamiento, 1942<br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. 4Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.3PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.4Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta. 3<br />FECHA EVALUACIÓN:____31/01/2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />Autores: Sandra Bonilla, Gema Hernández, Leticia Fernández, José Manuel Sáez.<br />
Wallon
Wallon
Wallon

Más contenido relacionado

PPT
Henry wallon
PPT
Henry wallon
PPTX
Henry wallon
PPT
PPT
Wallon
PDF
Herni wallon desarrollo de la infancia
PPT
Henry Wallon
PPT
Henri wallon
Henry wallon
Henry wallon
Henry wallon
Wallon
Herni wallon desarrollo de la infancia
Henry Wallon
Henri wallon

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
PPTX
Henry wallon
PPTX
Henry wallon resumn
DOC
Henri wallon
PPT
Henri wallon
DOC
Henry wallon
PPT
Teoría Wallon
PPT
Henry wallon
PPT
Henry wallon
PPT
Henri Wallon
PPT
Henry wallon
PPTX
Diapotivas wallon 3
PPT
Desarrollo infantil
PPT
Henri wallon presentacion clase
PDF
Henri Wallon mapa conceptual
PPT
Henri wallon
PPTX
Henri wallon
PPT
La Escuela de Wallon
PPT
Presentacion+grupal+wallon[1]
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Henry wallon
Henry wallon resumn
Henri wallon
Henri wallon
Henry wallon
Teoría Wallon
Henry wallon
Henry wallon
Henri Wallon
Henry wallon
Diapotivas wallon 3
Desarrollo infantil
Henri wallon presentacion clase
Henri Wallon mapa conceptual
Henri wallon
Henri wallon
La Escuela de Wallon
Presentacion+grupal+wallon[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Learning simulation
PPT
Tipos De ConexióN
PDF
Kro 1667 Brochure
PDF
General Introduction of YPARD
DOCX
Seguridad y salud en el trabajo; más que una palabra
PPT
Who Is Cdh
PPTX
Grupo nº 6
DOC
El reto de los indicadores de gestión
PDF
Effective Meetings
PPTX
La Vida Secreta De Las Abejas
DOC
The Week Malaysia Faqs
PPTX
Media representation
PPTX
Twins & their telepathic abilities (2) final
PDF
Dibujo pintura de todo un poquito
PPTX
TĐMN presentation
PPT
diapOsitivas}
PPTX
Jean Pierre Mieles Sabando
PPTX
The water
PPT
Section B Weekend Recap 9 15 08
DOCX
Printer 2012
Learning simulation
Tipos De ConexióN
Kro 1667 Brochure
General Introduction of YPARD
Seguridad y salud en el trabajo; más que una palabra
Who Is Cdh
Grupo nº 6
El reto de los indicadores de gestión
Effective Meetings
La Vida Secreta De Las Abejas
The Week Malaysia Faqs
Media representation
Twins & their telepathic abilities (2) final
Dibujo pintura de todo un poquito
TĐMN presentation
diapOsitivas}
Jean Pierre Mieles Sabando
The water
Section B Weekend Recap 9 15 08
Printer 2012
Publicidad

Similar a Wallon (19)

DOCX
Henri wallon
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Presentación grupal H. Wallon
PDF
Henri wallon
PPT
henry_wallon.ppt
PPT
Henry wallon
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Diapotiva wnnn
PPT
Henri wallon grupo
PDF
perspectiva psicologica
PDF
Teoría educativa de Wallon
PPTX
Henri wallon
PDF
Exposicion_de_Henri_Wallon Y el desarrollo motor
PPT
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
PDF
Teoría educativa de Wallon trabajo
PPTX
Henry wallon resumn
PDF
Teóricos del desarrollo infantil
PPT
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Henri wallon
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Presentación grupal H. Wallon
Henri wallon
henry_wallon.ppt
Henry wallon
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
Henri wallon grupo
perspectiva psicologica
Teoría educativa de Wallon
Henri wallon
Exposicion_de_Henri_Wallon Y el desarrollo motor
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
Teoría educativa de Wallon trabajo
Henry wallon resumn
Teóricos del desarrollo infantil
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Más de miritendencias (20)

PPT
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
DOCX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
DOCX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
DOCX
Francisco Ferrer i Guardia
DOCX
DOCX
Luzuriaga
DOCX
Pestalozzi
DOCX
Cousinet
DOCX
La escuela del Ave María del Padre Manjón
DOCX
Kerschensteiner
DOCX
DOCX
Hermanas Agazzi
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Escuela tradicional escuela nueva
DOC
Articulo periodstico sobre la educación
PPTX
María Montessori
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Francisco Ferrer i Guardia
Luzuriaga
Pestalozzi
Cousinet
La escuela del Ave María del Padre Manjón
Kerschensteiner
Hermanas Agazzi
Escuela tradicional escuela nueva
Articulo periodstico sobre la educación
María Montessori

Wallon

  • 1. lefttopHenri Wallon<br />Psicólogo francés, nació en Paris en 1879 y murió en 1962. Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. A Wallon se le identifica como precursor de la Psicología de la Orientación y fundador del Centro de Asesoría Médica y Educativa, erigiéndose como uno de los científicos reformadores de la pedagogía moderna.<br />Contemporáneo de Piaget, Henri Wallon llegó y aportó a la Psicología riqueza desde la filosofía y la medicina, sumándose a los debates de la época sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia, y sobre la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad. <br />Wallon desde una postura antidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.<br /> En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia.<br />Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño:<br />La emoción.<br />El otro.<br />El medio (físico, químico, biológico y social).<br />El movimiento (acción y actividad).<br />El marco teórico de Wallon se fundamenta epistemológicamente en la filosofía marxista y más específicamente en el materialismo dialéctico. De este modo defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista.<br />Para él, el psiquismo es la forma más elaborada de desarrollo de la materia. <br />MÉTODO.<br />Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad<br />LOS ESTADIOS DE WALLON.<br />1. De impulsividad motriz y emocional: de 0-1 años. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. Su orientación está dirigida a la construcción del individuo.<br />2. Sensorio-motriz y emocional: de 2-3 años. La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Orientada a las relaciones con los otros y los objetos. <br />3. Del personalismo: de 3-6 años. Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Se orienta hacia la necesidad de afirmación. Este estadio se divide en subperiodos:<br />Oposicionismo, intentos de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos (entre 2-3 años).<br />Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. (Entre los 3-4 años).<br />Representación de roles. Imitación. (Poco antes de los 5 años).<br />4. Del pensamiento categorial: se desarrolla entre los 6-7 y los 11-12 años. Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Se orienta especialmente por los objetos. Se divide en los siguientes subperiodos:<br />Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. (Entre los 6-9 años).<br />Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. (A partir de los 9 años). <br />5. De la pubertad y la adolescencia: se da a los 12 años. Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Está dirigida a la afirmación del yo.<br />OBRAS.<br />- El niño turbulento, 1925.-Principios de Psicología Aplicada, 1938.- Del acto al pensamiento, 1942<br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. 4Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.3PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.4Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta. 3<br />FECHA EVALUACIÓN:____31/01/2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />Autores: Sandra Bonilla, Gema Hernández, Leticia Fernández, José Manuel Sáez.<br />