righttopLorenzo Luzuriaga<br />Fundador de la escuela nueva<br />Nació en Valdepeñas,  29 Octubre de 1889.<br />Ingresa en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio.<br />Forma parte de la Institución Libre de Enseñanza 1908-1912.<br />Funda la Revista de Pedagogía 1922<br />Abandonó el país en 1936 por la guerra civil.<br />Tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva. (Alemania, Argentina y Venezuela).<br />LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.<br />Giner de los Ríos, Salmerón, entre otros, fueron expulsados de la universidad. Hacia 1876 crearon la Institución Libre de Enseñanza: ellos creen que la universidad sólo sirve para adoctrinar a las personas, por tanto, quieren crear un nuevo sistema basado en el pensamiento, la cultura y la ciencia. A la universidad se debe ira a pensar y discutir, a razonar.<br />Respecto a los alumnos:<br />1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados. <br />2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños. <br />3. Establecimiento de la coeducación. <br />4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales. <br />5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado. <br />Respecto a las instituciones:<br />1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas <br />2. La creación de una escuela básica común a todos los niños. <br />3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad. <br />4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad<br />Respecto a los maestros:<br />1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía. <br />2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad. <br />3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza<br />Respecto a la administración:<br />1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc. <br />2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas. <br />OBRAS.<br />La enseñanza primaria en España 1915<br />La preparación de los maestros 1918<br />La escuela unificada 1922<br />Las escuelas nuevas 1923<br />La escuela única 1931<br />La nueva escuela pública 1931<br />La educación nueva 1942<br />La institución libre de enseñanza y la educación en España de 1957.<br />LA OBRA MÁS FAMOSA ES: “La escuela única” <br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. . 3Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía. 3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.3PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.. 3Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta. 3<br />FECHA EVALUACIÓN:____31/01/2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />Autores: Guillermo Jiménez, Sara Figueroa, Raquel Carrera, Lourdes Gallego, Carlos Jesús H.<br />
Luzuriaga
Luzuriaga
Luzuriaga

Más contenido relacionado

DOCX
Escuelas en el franquismo
PPTX
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
PPTX
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
PPT
Avilacamacho ii
PPTX
Realidad Nacional
PPTX
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEP
DOCX
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Escuelas en el franquismo
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
Avilacamacho ii
Realidad Nacional
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEP
Reconstruye la historia escolar de tu familia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Juan amos
DOCX
Escuelas en el franquismo
PPTX
Antecedentes historicos
PDF
La historia escolar de mi familia
DOCX
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
PPTX
Diapositivas lorenzo milani
PDF
Sentido de la educacion inicial
PPTX
Práctica 6 leyes de educación
PPTX
Enseñanza por correspondencia
PPTX
Educacion a distancia historia
PPTX
1. jaime torres-bodet (1)
PDF
Edu parvularia
PPT
Diapositivas
PPT
Diapositivas
ODP
Leyes de educación
ODP
Pensaments
PPTX
Sist educ español
PPTX
Educación a distancia1
Juan amos
Escuelas en el franquismo
Antecedentes historicos
La historia escolar de mi familia
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Diapositivas lorenzo milani
Sentido de la educacion inicial
Práctica 6 leyes de educación
Enseñanza por correspondencia
Educacion a distancia historia
1. jaime torres-bodet (1)
Edu parvularia
Diapositivas
Diapositivas
Leyes de educación
Pensaments
Sist educ español
Educación a distancia1
Publicidad

Similar a Luzuriaga (20)

ODP
Pensaments
DOCX
Luzurriaga
DOCX
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
DOC
Texto Mediado1
PDF
Como formar interes por la lectura
 
DOC
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
PPS
Pedagogia Tradicional
DOCX
! Manda el tecnicolor...Tom peters
PDF
Didáctica de la Educación Infantil
PDF
Modelo pedagógico de la educación tradicional
PPTX
Pedagogia tradicional
PPTX
La educación en el mundo .pptx
PPT
pedagogia
DOCX
Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
DOC
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
DOC
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
DOCX
Resumenes de las presentaciones bueno
DOC
Instituto escuela
ODP
Power Point Sociologia
PDF
PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf
Pensaments
Luzurriaga
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Texto Mediado1
Como formar interes por la lectura
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Pedagogia Tradicional
! Manda el tecnicolor...Tom peters
Didáctica de la Educación Infantil
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Pedagogia tradicional
La educación en el mundo .pptx
pedagogia
Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Resumenes de las presentaciones bueno
Instituto escuela
Power Point Sociologia
PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf
Publicidad

Más de miritendencias (20)

PPT
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
DOCX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
DOCX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
DOCX
Francisco Ferrer i Guardia
DOCX
DOCX
Pestalozzi
DOCX
Cousinet
DOCX
La escuela del Ave María del Padre Manjón
DOCX
Kerschensteiner
DOCX
DOCX
Hermanas Agazzi
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Escuela tradicional escuela nueva
DOC
Articulo periodstico sobre la educación
PPTX
María Montessori
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Francisco Ferrer i Guardia
Pestalozzi
Cousinet
La escuela del Ave María del Padre Manjón
Kerschensteiner
Hermanas Agazzi
Escuela tradicional escuela nueva
Articulo periodstico sobre la educación
María Montessori

Luzuriaga

  • 1. righttopLorenzo Luzuriaga<br />Fundador de la escuela nueva<br />Nació en Valdepeñas, 29 Octubre de 1889.<br />Ingresa en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio.<br />Forma parte de la Institución Libre de Enseñanza 1908-1912.<br />Funda la Revista de Pedagogía 1922<br />Abandonó el país en 1936 por la guerra civil.<br />Tras su estancia en el extranjero le llevó a seguir las ideas de la escuela nueva. (Alemania, Argentina y Venezuela).<br />LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.<br />Giner de los Ríos, Salmerón, entre otros, fueron expulsados de la universidad. Hacia 1876 crearon la Institución Libre de Enseñanza: ellos creen que la universidad sólo sirve para adoctrinar a las personas, por tanto, quieren crear un nuevo sistema basado en el pensamiento, la cultura y la ciencia. A la universidad se debe ira a pensar y discutir, a razonar.<br />Respecto a los alumnos:<br />1. Gratuidad en la enseñanza en todos sus grados. <br />2. Supresiones de la enseñanza confesional en los centros públicos. La creación de una escuela básica común a todos los niños. <br />3. Establecimiento de la coeducación. <br />4. Selección de los alumnos por sus condiciones personales. <br />5. Sostenimiento de los alumnos capaces y no pudientes por cuenta del Estado. <br />Respecto a las instituciones:<br />1. La supresión de las escuelas públicas o privadas que den lugar a diferencias económicas <br />2. La creación de una escuela básica común a todos los niños. <br />3. La unión de la primera y segunda enseñanza sin solución de continuidad. <br />4. Facilidades máximas para el acceso a la universidad<br />Respecto a los maestros:<br />1. La unificación de la preparación entre maestros y profesores, incorporando los estudios de aquéllos a la universidad.. Se crea la Facultad de Pedagogía. <br />2. Equiparación de maestros y profesores respecto a la remuneración. Ya sea en párvulos o universidad, diferenciando sólo por sus condiciones personales o por la antigüedad. <br />3. Facilidad al personal docente para pasar de un grado a otro de la enseñanza<br />Respecto a la administración:<br />1. Creación de un Ministerio de Educación Nacional del cual dependían todos los centros docentes y educativos de la nación, hoy dispersos en varios Ministerios (Fomento, Trabajo, Gobernación), etc. <br />2. Creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos regionales, provinciales y locales, compuestos por representantes del personal docente que desempeñarían ciertas funciones asesoras y ejecutivas. <br />OBRAS.<br />La enseñanza primaria en España 1915<br />La preparación de los maestros 1918<br />La escuela unificada 1922<br />Las escuelas nuevas 1923<br />La escuela única 1931<br />La nueva escuela pública 1931<br />La educación nueva 1942<br />La institución libre de enseñanza y la educación en España de 1957.<br />LA OBRA MÁS FAMOSA ES: “La escuela única” <br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. . 3Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía. 3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.3PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.. 3Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta. 3<br />FECHA EVALUACIÓN:____31/01/2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />Autores: Guillermo Jiménez, Sara Figueroa, Raquel Carrera, Lourdes Gallego, Carlos Jesús H.<br />