SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
21
Lo más leído
26
Lo más leído
Es un órgano ubicado en el “hipocondrio derecho del
abdomen” (parte superior derecha del abdomen).
Es un órgano cubierto por una cápsula fibrosa y tiene
funciones vitales en el organismo.
¿Qué es el hígado?
Hepatopatías
Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La
bilis es necesaria para la digestión de los alimentos;
❖ Metabolismo de los carbohidratos:
•La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos,
lactato y glicerol.
•La glucogenólisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la
sangre.
•La gluconeogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de
glucosa.
MÚLTIPLES FUNCIONES DEL HÍGADO
❖ Metabolismo de los lípidos;
❖Síntesis de colesterol.
❖Producción de triglicéridos.
❖Síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas.
❖Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina
aceleradora(V), proconvertina(VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X).
❖Desintoxicación de la sangre:
❖Neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina;
❖Transformación del amonio en urea.
❖Depósito de múltiples sustancias, como:
❖Glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g)
❖Vitamina B12, hierro, cobre,...
❖En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos
rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume esta función.
Sin embargo, las lesiones crónicas como el alcoholismo y las infecciones hepáticas
implican una pérdida constante y prolongada del parénquima, sin la proliferación
compensatoria necesaria. En consecuencia, el parénquima hepático es reemplazado
por tejido fibroso y acúmulos de grasa, produciendo así cirrosis.
El tejido hepático es un
tejido estable.
Presenta una gran capacidad de regeneración en respuesta a
estímulos externos, como lesiones o procesos tumorales.
HISTOPATOLOGÍA
HEPÁTICA
El parénquima hepático está formado por: Lobulillos hepáticos,
Espacios porta o tríadasSinusoides hepáticos, Espacio de Disse,
Hepatopatías
La membrana plasmática de los
hepatocitos presenta un dominio
sinusoidal con microvellosidades
que mira hacia el espacio de Disse
y un dominio lateral que mira
hacia el hepatocito vecino. Las
membranas plasmáticas de dos
hepatocitos contiguos delimitan
un canalículo donde será
secretada la bilis. La presencia de
múltiples orgánulos en el
hepatocito se relaciona con sus
múltiples funciones: la síntesis de
proteínas (albúmina, fibrinógeno
y lipoproteínas del plasma), el
metabolismo de hidratos de
carbono, la formación de bilis, el
catabolismo de fármacos y tóxicos
y el metabolismo de lípidos,
purinas y gluconeogénesis.
Células de
Kupffer
Hepatocitos
Son macrófagos fijos
pertenecientes al sistema
fagocítico mononuclear que se
encuentran adheridos al
endotelio y que emiten sus
prolongaciones hacia el espacio
de Disse. Su función es fagocitar
eritrocitos envejecidos (en un
20%, y el 80% en el bazo) y otros
antígenos.
Además actúan como células
presentadoras de antígeno.
Constituyen alrededor del 80 por
ciento de la población celular del
tejido hepático. Son células
poliédricas con 1 o 2 núcleos
esféricos poliploides y un
nucléolo prominente. Presentan
el citoplasma acidófilo con
cuerpos basófilos, y son muy ricos
en orgánulos,en su citoplasma
contienen inclusiones de
glucógeno y grasa.
PATOLOGÍAS
HEPÁTICAS
Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis E Hepatitis D
Hígado Graso
Cáncer de
Hígado
Cirrosis
Farmacológica
Cirrosis
Alcohólica
Cirrosis
Hepática
Hepatopatías
Hepatopatías
Hepatopatías
HEPATITIS VIRAL A,B ,C - 2
cm
Hepatopatías
Fig.3.1 . QUISTES HEPÁTICOS. (0,8mm – 1.2mm).
Hepatopatías
Hepatopatías
Hepatopatías
Hepatopatías
Hepatopatías
Hepatitis
■ Hepatitis viral aguda ( A, B, C, D, E).
■ Transmisión fecal u oral. Recuperación completa.
■ Hepatitis B y C. Trans. Semen, saliva, sangre. Pueden llevar estadios
crónicos. D se vuelve crónica.
■ Fulminante: Ausencia de enfermedad de hígado
preexistente. Disfunción severa de hígado con encefalopatía.
■ Crónica: enfermedad hepática por 6 meses, con biopsia confirmada.
Autoinmune, viral, meds, metabólica, hep.C, hemocromatosis.
náusea,
vómito,
anorexia, orina
oscura.
hep. Viral,
toxicidad
química (meds),
isquemia
hepática,
cáncer.
Tratamiento Nutricional
1 A 1.2
gr/Kg/día
Suplementos
multivitamínicos
¿Cuáles?
30 A 35
Kcal/kg
Enfermedad hepática alcohólica
Causa importante de enfermedad y muerte en Estados Unidos. El alcohol es una toxina hepática,
también causante de úlceras, sobre todo en el esófago.
El alcohol incrementa el gasto energético en reposo, la excreción de nitrógeno y el apetito, y puede
ocasionar cirrosis hepática; afectando la mayor parte de los órganos.
Esteatosis
hepática
Hepatitis
Alcohólica
Cirrosis
Incremento de
la síntesis
hepática.
Si se suspende el
consumo de alcohol
Etapa Efectos
1.- hígado graso
(esteatosis, enfermedad
hepática grasa no
alcohólica )
Reversible.
Inducción del citocromo P-450 2E1, generación de radicales libres,
peroxidación de lípidos y aumento de transcripción de mediadores
proinflamatorios, incluido el factor de necrosis tumoral alfa.
El acetaldehído promueve la acumulación de grasa hepática.
Puede haber hepatomegalia, hipertrigliceridemia e hipoalbuminemia.
2.- Hepatitis alcohólica inicia la fibrosis. Fiebre con taquicardia; el crecimiento hepático es leve puede
haber sensibilidad.
3.- Cirrosis Irreversible.
Necrosis difusa y regeneración de tejido fibroso que conduce a pérdida de la
función hepática normal.
4.- Encefalopatía o coma Puede causar la muerte si no se trata.
síndrome clínico caracterizado por trastorno mental, disfunción neuromuscular
y alteración de la conciencia.
Etapas de los efectos relacionados con el alcoholismo
Exposición alcohólica
Exposición alcohólica
Exposición alcohólica
Aumento de glucocorticoides
Estrógeno disminuido
Aumento de glucocorticoides
Inmunidad suprimida
Inmunidad suprimida
Inmunidad suprimida
Varones
Mujeres
Efectos del alcohol sobre la inmunidad en varones y mujeres,
Dolor abdominal, anorexia,
náusea, vómito, debilidad,
diarrea, pérdida peso,
fiebre. Si suspende alcohol
puede resolverse pero más
común avance a cirrosis.
en transaminasas, y
bilirrubina, hepatomegalia,
albúmina disminuida o
normal, anemia.
Síntomas igual a
hepatitis. Además
puede desarrollar
ascitis, sangrado
digestivo, HTN
portal,
encefalopatía.
Tratamiento Nutricional
1 A 1.2
gr/Kg/día
si no existe
encefalopatía
0.6 a 0.8 gr/kg
si presenta
encefalopatía
Suplementos
Intramusculare
s de tiamina, vit
K, ácido fólico
35
Kcal/kg
Restringir Na solo si se presenta ascitis y
edema

Más contenido relacionado

PDF
Cirrosis hepática
PPT
Sindrome dispeptico ok
PPTX
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
PPT
Enfermedad de addison
PPTX
Gastritis cronica y aguda
PPTX
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
Cirrosis hepática
Sindrome dispeptico ok
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Enfermedad de addison
Gastritis cronica y aguda
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PPT
Ascitis
PPTX
Síndrome colestásico
PPT
Cirrosis hepatica ok
PPT
Cetoacidosis diabética
PPTX
Hipertension Portal
PPTX
Pancreas patologia
PPTX
Cirrosis hepatica
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPT
Hernias Cirugia
PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
PPTX
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
PPTX
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Síndrome ictérico obstructivo
Ascitis
Síndrome colestásico
Cirrosis hepatica ok
Cetoacidosis diabética
Hipertension Portal
Pancreas patologia
Cirrosis hepatica
Hernia hiatal
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
Sindrome icterico obstructivo
Hernias Cirugia
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
COLANGITIS AGUDA
Absceso hepático
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Higado Anatopatologia
PDF
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
DOC
Esquema general para el diseño de un proyecto
PPT
Enfermedad hepática
PPTX
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
DOCX
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
PDF
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
PDF
Nutrición en las hepatopatías
PPTX
Nutrición en paciente cirrótico
PPTX
Hígado graso – cirrosis. (1)
PPTX
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
PPT
Cirrosis hepatica
Higado Anatopatologia
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Esquema general para el diseño de un proyecto
Enfermedad hepática
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en paciente cirrótico
Hígado graso – cirrosis. (1)
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Cirrosis hepatica
Publicidad

Similar a Hepatopatías (20)

PPTX
# 2 patologias hepaticas
PPTX
Patologias Hepaticas.
PPTX
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
PPT
PPTX
Anatomía y fisiología del hígado
DOCX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PPTX
EL HIGADO COMO ORGANO.pptx
PDF
Cirrosis Hepática
PDF
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
PPTX
Fisiología de hígado
PPTX
7 HIGADO.pptx
PPT
Perfil metabolico
DOCX
El higado
PPTX
Insuficiencia hepatica
PDF
Cirrosis cuidados de enfermería
PPTX
49 enfermedades del higado
PDF
2010 tema 04 cirrosis hepática word
PPTX
Cirrosis hepatica
PPT
Higado y-pancreas
# 2 patologias hepaticas
Patologias Hepaticas.
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
Anatomía y fisiología del hígado
Carcinoma hepatocelular
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
EL HIGADO COMO ORGANO.pptx
Cirrosis Hepática
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
Fisiología de hígado
7 HIGADO.pptx
Perfil metabolico
El higado
Insuficiencia hepatica
Cirrosis cuidados de enfermería
49 enfermedades del higado
2010 tema 04 cirrosis hepática word
Cirrosis hepatica
Higado y-pancreas

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Hepatopatías

  • 1. Es un órgano ubicado en el “hipocondrio derecho del abdomen” (parte superior derecha del abdomen). Es un órgano cubierto por una cápsula fibrosa y tiene funciones vitales en el organismo. ¿Qué es el hígado?
  • 3. Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos; ❖ Metabolismo de los carbohidratos: •La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol. •La glucogenólisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre. •La gluconeogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa. MÚLTIPLES FUNCIONES DEL HÍGADO
  • 4. ❖ Metabolismo de los lípidos; ❖Síntesis de colesterol. ❖Producción de triglicéridos. ❖Síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas. ❖Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora(V), proconvertina(VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X). ❖Desintoxicación de la sangre: ❖Neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina; ❖Transformación del amonio en urea. ❖Depósito de múltiples sustancias, como: ❖Glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g) ❖Vitamina B12, hierro, cobre,... ❖En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume esta función.
  • 5. Sin embargo, las lesiones crónicas como el alcoholismo y las infecciones hepáticas implican una pérdida constante y prolongada del parénquima, sin la proliferación compensatoria necesaria. En consecuencia, el parénquima hepático es reemplazado por tejido fibroso y acúmulos de grasa, produciendo así cirrosis. El tejido hepático es un tejido estable. Presenta una gran capacidad de regeneración en respuesta a estímulos externos, como lesiones o procesos tumorales. HISTOPATOLOGÍA HEPÁTICA
  • 6. El parénquima hepático está formado por: Lobulillos hepáticos, Espacios porta o tríadasSinusoides hepáticos, Espacio de Disse,
  • 8. La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal con microvellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples orgánulos en el hepatocito se relaciona con sus múltiples funciones: la síntesis de proteínas (albúmina, fibrinógeno y lipoproteínas del plasma), el metabolismo de hidratos de carbono, la formación de bilis, el catabolismo de fármacos y tóxicos y el metabolismo de lípidos, purinas y gluconeogénesis. Células de Kupffer Hepatocitos Son macrófagos fijos pertenecientes al sistema fagocítico mononuclear que se encuentran adheridos al endotelio y que emiten sus prolongaciones hacia el espacio de Disse. Su función es fagocitar eritrocitos envejecidos (en un 20%, y el 80% en el bazo) y otros antígenos. Además actúan como células presentadoras de antígeno. Constituyen alrededor del 80 por ciento de la población celular del tejido hepático. Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y un nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidófilo con cuerpos basófilos, y son muy ricos en orgánulos,en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa.
  • 9. PATOLOGÍAS HEPÁTICAS Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis E Hepatitis D Hígado Graso Cáncer de Hígado Cirrosis Farmacológica Cirrosis Alcohólica Cirrosis Hepática
  • 13. HEPATITIS VIRAL A,B ,C - 2 cm
  • 15. Fig.3.1 . QUISTES HEPÁTICOS. (0,8mm – 1.2mm).
  • 21. Hepatitis ■ Hepatitis viral aguda ( A, B, C, D, E). ■ Transmisión fecal u oral. Recuperación completa. ■ Hepatitis B y C. Trans. Semen, saliva, sangre. Pueden llevar estadios crónicos. D se vuelve crónica. ■ Fulminante: Ausencia de enfermedad de hígado preexistente. Disfunción severa de hígado con encefalopatía. ■ Crónica: enfermedad hepática por 6 meses, con biopsia confirmada. Autoinmune, viral, meds, metabólica, hep.C, hemocromatosis. náusea, vómito, anorexia, orina oscura. hep. Viral, toxicidad química (meds), isquemia hepática, cáncer.
  • 22. Tratamiento Nutricional 1 A 1.2 gr/Kg/día Suplementos multivitamínicos ¿Cuáles? 30 A 35 Kcal/kg
  • 23. Enfermedad hepática alcohólica Causa importante de enfermedad y muerte en Estados Unidos. El alcohol es una toxina hepática, también causante de úlceras, sobre todo en el esófago. El alcohol incrementa el gasto energético en reposo, la excreción de nitrógeno y el apetito, y puede ocasionar cirrosis hepática; afectando la mayor parte de los órganos. Esteatosis hepática Hepatitis Alcohólica Cirrosis Incremento de la síntesis hepática. Si se suspende el consumo de alcohol
  • 24. Etapa Efectos 1.- hígado graso (esteatosis, enfermedad hepática grasa no alcohólica ) Reversible. Inducción del citocromo P-450 2E1, generación de radicales libres, peroxidación de lípidos y aumento de transcripción de mediadores proinflamatorios, incluido el factor de necrosis tumoral alfa. El acetaldehído promueve la acumulación de grasa hepática. Puede haber hepatomegalia, hipertrigliceridemia e hipoalbuminemia. 2.- Hepatitis alcohólica inicia la fibrosis. Fiebre con taquicardia; el crecimiento hepático es leve puede haber sensibilidad. 3.- Cirrosis Irreversible. Necrosis difusa y regeneración de tejido fibroso que conduce a pérdida de la función hepática normal. 4.- Encefalopatía o coma Puede causar la muerte si no se trata. síndrome clínico caracterizado por trastorno mental, disfunción neuromuscular y alteración de la conciencia. Etapas de los efectos relacionados con el alcoholismo
  • 25. Exposición alcohólica Exposición alcohólica Exposición alcohólica Aumento de glucocorticoides Estrógeno disminuido Aumento de glucocorticoides Inmunidad suprimida Inmunidad suprimida Inmunidad suprimida Varones Mujeres Efectos del alcohol sobre la inmunidad en varones y mujeres,
  • 26. Dolor abdominal, anorexia, náusea, vómito, debilidad, diarrea, pérdida peso, fiebre. Si suspende alcohol puede resolverse pero más común avance a cirrosis. en transaminasas, y bilirrubina, hepatomegalia, albúmina disminuida o normal, anemia. Síntomas igual a hepatitis. Además puede desarrollar ascitis, sangrado digestivo, HTN portal, encefalopatía.
  • 27. Tratamiento Nutricional 1 A 1.2 gr/Kg/día si no existe encefalopatía 0.6 a 0.8 gr/kg si presenta encefalopatía Suplementos Intramusculare s de tiamina, vit K, ácido fólico 35 Kcal/kg Restringir Na solo si se presenta ascitis y edema