SINDROME
DISPEPTICO
SINDROME DISPEPTICO
O El síndrome dispéptico conjunta una serie
de síntomas abdominales, como:
O Dolor,
O Náuseas,
O Inflamación abdominal,
O Flatulencia,
SINDROME DISPEPTICO
O Eructos,
O Sensación de saciedad temprana,
O Pirosis (ardor torácico),
O Regurgitación o lo que las personas
comúnmente refieren como indigestión;
O en contadas ocasiones se presenta diarrea.
SINDROME DISPEPTICO
O La atención de pacientes que acuden a consulta por
presentar alguno o varios de estos síntomas se ha
incrementado.
SINDROME DISPEPTICO
O ETIOLOGIA:
O Grandes variaciones que ha sufrido la dieta pero, sobre todo,
por desordenes alimenticios de cada persona.
SINDROME DISPEPTICO
O Se ha asociado al consumo de productos
picantes, grasas, alcohol y tabaco es
común.
SINDROME DISPEPTICO
O La mucosa gastrointestinal se irrita y genera
procesos inflamatorios que no permiten la
secreción adecuada de sustancias que se
encargan de llevar a cabo el proceso de
digestión.
SINDROME DISPEPTICO
O La consecuencia es que, al no ser
adecuadamente digeridos los alimentos, su
paso del estómago hacia el intestino se
retarda.
SINDROME DISPEPTICO
O Generando sensación de saciedad y
plenitud gástrica, así como retraso en el
vaciamiento del órgano.
SINDROME DISPEPTICO
O Favoreciendo de esta manera que el
contenido del mismo retorne al esófago,
propiciando reflujo y náuseas, eructos y
ardor torácico, lo que en conjunto se conoce
popularmente como agruras.
SINDROME DISPEPTICO
O Sucede también que los alimentos mal
digeridos, al llegar a la porción final del
intestino, son atacados por las bacterias de
esta región y causan formación de gases
intestinales que generan inflamación
abdominal y flatulencia.
SINDROME DISPEPTICO
O El síndrome dispéptico se origina por la
conjunción de varios trastornos; los más
importantes se mencionan a continuación:
O Gastritis
O Ulcera gastrica
O Gastroparesia
O Intolerancia a la lactosa
O Parasitosis intestinales
SINDROME DISPEPTICO
O Gastritis. Inflamación de la mucosa
gástrica que cubre las paredes internas del
estómago.
O Gastroparesia. En otras palabras,
trastornos del movimiento gástrico, debido
principalmente a la falta de estímulos
nerviosos que propician deficiente
desplazamiento de los alimentos por el
intestino.
SINDROME DISPEPTICO
O Úlcera gástrica. Lesión que se genera en
la cubierta interna (mucosa) del estómago o
del duodeno (inicio del intestino), que se
puede extender al resto de las capas de
estos órganos y llegar a perforar sus
paredes.
SINDROME DISPEPTICO
O Intolerancia a la lactosa. La falta o baja
presencia de la enzima llamada lactasa
impide la óptima asimilación de un azúcar
componente de los lácteos, denominada
lactosa; el problema puede generar
flatulencia y diarrea y, en alto porcentaje, es
hereditaria.
SINDROME DISPEPTICO
O Parasitosis intestinales. La presencia
en el tracto digestivo de parásitos (sobre
todo amebas, salmonellas y lombrices)
frecuentemente es causa de alteraciones en
el proceso digestivo.
SINDROME DISPEPTICO
O Agruras:
De manera normal, el estómago produce
jugos o ácidos (entre ellos el clorhídrico)
para digerir los alimentos, cuya
característica principal es ser demasiado
corrosivos, por lo que el estómago cuenta
con una película protectora que evita que le
cause algún daño.
SINDROME DISPEPTICO
O Estas sustancias ácidas pueden
incrementar su volumen si se consumen
alimentos irritantes o muy condimentados, o
si la persona es muy nerviosa, de manera
que al no ser suficiente el estómago para
retenerlas, buscan salida por el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O Por la cual al ascender los jugos gástricos
producen ardor quemante en la zona media
del pecho, lo que conocemos como agruras,
que generalmente vienen acompañadas de
sensación de que el alimento se regresa a
la boca (regurgitar) y eructos, dejando sabor
agrio.
SINDROME DISPEPTICO
O TRATAMIENTO
Para controlar los síntomas del síndrome
dispéptico es importante conocer las causas
específicas que lo originaron
SINDROME DISPEPTICO
O Sin embargo, en muchos casos las
molestias resultan excesivas, por lo cual el
médico especialista (en este caso
gastroenterólogo) tratará de darles alivio lo
más pronto posible siguiendo un
tratamiento empírico, es decir, basado en
su experiencia científica.
SINDROME DISPEPTICO
O Util en pacientes menores de 45 años de
edad, que no tienen evidencia de alguna
enfermedad crónica.
O Util en quienes presentan síntomas leves
pero de larga duración, intermitentes o de
fácil control.
SINDROME DISPEPTICO
O Las opciones terapéuticas más recurrentes
para controlar los molestos síntomas son
las siguientes
O Antiacidos
O Subcinato de bismuto
O Bloqueadores
O Procineticos
SINDROME DISPEPTICO
O Antiácidos. Constituyen excelente medio
para tratar síntomas leves de dispepsia, en
especial cuando se relaciona con excesos o
con alteraciones de la dieta habitual; no se
recomiendan a pacientes que sufren de
dispepsia constante o diaria.
SINDROME DISPEPTICO
O Subcinato de bismuto. Protege y
regenera la mucosa; sin embargo, como se
llegan a absorber pequeñas cantidades de
bismuto no debe usarse por tiempo
prolongado.
SINDROME DISPEPTICO
O Bloqueadores. Productos que impiden la
secreción de jugo gástrico (ácido
clorhídrico).
O Quienes no mejoran en grado significativo
con este tratamiento requieren de estudios
específicos para un diagnóstico preciso y
dar el tratamiento correspondiente.
SINDROME DISPEPTICO
O Procinéticos. Medicamentos que mejoran
los trastornos de la movilidad
gastrointestinal y proporcionan alivio en los
pacientes con reflujo gastroesofágico o
dispepsia sin presencia de úlcera.
SINDROME DISPEPTICO
O Cuando los medicamentos descritos no
causan el efecto esperado y las molestias
continúan por más de 7 días, el
gastroenterólogo indicará exámenes de
laboratorio precisos para conocer las
posibles causas de la dispepsia y los daños
que ha generado en el organismo.
SINDROME DISPEPTICO
O Otras de las medidas que se deben procurar
para complementar el tratamiento de
dispepsia es la modificación de los hábitos
dietéticos.
SINDROME DISPEPTICO
O Incrementar el consumo de fibra natural de
frutas y verduras, y la ingesta de líquidos.
O Evitando refrescos gaseosos, huevo y
embutidos.
SINDROME DISPEPTICO
O Evitando el consumo de aquellos alimentos
que sean sospechosos de causar el
síndrome, como irritantes gastrointestinales
(picante, condimentos, café, lácteos,
grasas, chocolate, menta, semillas
oleaginosas, como cacahuate,
almendra, nuez, avellana y ajonjolí,
entre otras)
SINDROME DISPEPTICO
O Es importante comer el último alimento
varias horas antes de acostarse, pues en
esta posición la comida, así como los jugos
gástricos, no permanecen en el estómago y
tienden a trasladarse al esófago, pudiendo
llegar a la boca.
SINDROME DISPEPTICO
O Es sabido que alcohol y tabaco irritan el
estómago y provocan terrible acidez, hay
que evitarlos.
SINDROME DISPEPTICO
O El sobrepeso colabora con los problemas
digestivos.
O Mantener el peso corporal adecuado,
mejora la sintomatologia pues el sobrepeso
produce presión en el estómago, la cual
obstaculiza su funcionamiento normal.
SINDROME DISPEPTICO
O Se recomienda comer frutas como
plátano y manzana al momento de
sentir agruras, pues absorben las
sustancias ácidas y generan alivio.
SINDROME DISPEPTICO
O Después de comer tome un té de menta,
tila, anís, hierbabuena o azahar, ya que
actúan como digestivo evitando náuseas e
indigestión.
SINDROME DISPEPTICO
O Hay que promover el control de sus nervios
pues estos generan produccion de acidos
gastricos.
SINDROME DISPEPTICO
O Entre comidas beber un vaso con agua,
consumir gelatinas ya que esta sustancia
recubre las paredes del estómago evitando
el ardor.
SINDROME DISPEPTICO
O Al acostarse, conviene elevar la cabeza con
almohadas, pues así es menos probable
que el contenido del estómago regrese
hacia el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O La posición menos recomendable al
momento de dormir es la fetal, es decir, con
piernas y torso encogidos, pues contribuye a
que el estómago se apriete y aparezcan
agruras. Si no puede evitarlo, se debe por
lo menos encojer sólo las extremidades y no
el tronco.
SINDROME DISPEPTICO
O Usar ropa holgada al dormir permite que el
largo proceso de digestión se lleve a cabo
sin tener apretado el estómago. La ropa de
uso diario tampoco debe ser muy ajustada,
de manera que no se recomiendan fajas ni
cinturones apretados.
SINDROME DISPEPTICO
O No debe practicarse ejercicio después de
comer.
O Siempre se debe comer sentado, nunca
acostado.
O Se debe tener un horario de comida fijo
evita que los jugos gástricos se produzcan
cuando no hay alimento en el estómago y
tiendan a subir por el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O No es recomendable que las mujeres
embarazadas ingieran antiácidos; en vez de
ello, pueden masticar chicle, pues la saliva
producida neutraliza los ácidos
estomacales.
O Además, pueden cambiar su rutina
alimenticia, de modo que coman cinco
veces al día, pero pequeñas porciones, con
el fin de que el estómago no se
sobrecargue.
SINDROME DISPEPTICO
O Algunas personas son peculiarmente
sensibles a ciertos cítricos, como naranjas,
limones, tomate verde o jitomate, pues
aumentan considerablemente la producción
de ácidos estomacales por eso hay que
evitarlos.
SINDROME DISPEPTICO
O Importante brindar al paciente sensación de
mayor control sobre sus enfermedades,
promover patrones sanos de
comportamiento y reducir los estados de
estrés, ansiedad y depresión.
SINDROME DISPEPTICO
O CONCLUSION
Podemos decir que la terapéutica empleada
para el control de los síntomas del síndrome
dispéptico debe ser, la mayoría de las
ocasiones, en forma combinada.
SINDROME DISPEPTICO
O Hay que procurar que el paciente no se
automedique pues podrían surgir otro tipo
de alteraciones por sobredosificación,
reacciones alérgicas o efectos secundarios
a cualquiera de los medicamentos
empleados
SINDROME DISPEPTICO
O Lo más conveniente es solicitar la
valoración clínica del gastroenterólogo y
mantenerse bajo tratamiento controlado y
supervisado.

Más contenido relacionado

PPT
Diarrea aguda
PPT
PPTX
Síndrome de malabsorción intestinal
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
Diarrea aguda
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome nefrítico
Dermatitis atópica
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diarrea semiologia aregente alvarez
PPT
Sindrome diarreico agudo
PPTX
Clasificación de Diarrea
PDF
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
PPT
hemorragia digestiva baja
PPT
Glomerulonefritis
PPTX
Trastornos motores del esofago
PPTX
Sindrome nefritico
PDF
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPT
Ascitis - Medicina Interna II
PPTX
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
PPTX
hemorragia digestiva baja
PPT
Amigdalitis
PPTX
Amigdalitis aguda
PPT
Cirrosis hepática
Diarrea semiologia aregente alvarez
Sindrome diarreico agudo
Clasificación de Diarrea
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
hemorragia digestiva baja
Glomerulonefritis
Trastornos motores del esofago
Sindrome nefritico
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Glomerulonefritis postestreptococica USP
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Ascitis - Medicina Interna II
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
hemorragia digestiva baja
Amigdalitis
Amigdalitis aguda
Cirrosis hepática
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
PPT
Clase 1 b dispepsia
PPTX
Dispepsia
PPTX
Dispepsia
PPT
Dispepsia
PPT
Dispepsia
PPT
Síndrome ulceroso
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPT
Dispepsia
PPTX
Condroplasia
PPTX
Disgrafia
PPTX
Sindrome de reflujo gastroesofagico
PPTX
Sindrome ulceroso
PPTX
Helicobacter pylori
PPTX
Functional dyspepsia-Approach
PPT
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
PPT
Enfermedad acido péptica
PPT
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
PPTX
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
PPT
Que es padecer Trastorno Bipolar
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Clase 1 b dispepsia
Dispepsia
Dispepsia
Dispepsia
Dispepsia
Síndrome ulceroso
Ulcera peptica fisiopatologia
Dispepsia
Condroplasia
Disgrafia
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome ulceroso
Helicobacter pylori
Functional dyspepsia-Approach
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
Enfermedad acido péptica
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Que es padecer Trastorno Bipolar
Publicidad

Similar a Sindrome dispeptico ok (20)

PPTX
El Estomago
PPTX
Dispepsia
DOCX
Dispepsia rouse
DOCX
Dispepsia (1)
PPTX
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
1 2 reflujo-dispeptico-pilorico
PDF
Las distintas alteraciones Digestivas.pdf
PDF
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
PPTX
Dispepsia
PPTX
ABORDAJE DE DISPEPSIA y sus caracteristicas.pptx
PPTX
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
PPTX
Dispepsia shei
DOCX
DIPTICO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS
PPTX
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
PDF
Dispepsia.pdf
PPTX
DISPEPSIA.pptx
PPT
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
PPTX
Gastritis.pptx archivos de medicina occidental
PPTX
Presentación Diapositivas Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Azul Li...
El Estomago
Dispepsia
Dispepsia rouse
Dispepsia (1)
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
1 2 reflujo-dispeptico-pilorico
Las distintas alteraciones Digestivas.pdf
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
Dispepsia
ABORDAJE DE DISPEPSIA y sus caracteristicas.pptx
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Dispepsia shei
DIPTICO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Dispepsia.pdf
DISPEPSIA.pptx
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
Gastritis.pptx archivos de medicina occidental
Presentación Diapositivas Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Azul Li...

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Sindrome dispeptico ok

  • 2. SINDROME DISPEPTICO O El síndrome dispéptico conjunta una serie de síntomas abdominales, como: O Dolor, O Náuseas, O Inflamación abdominal, O Flatulencia,
  • 3. SINDROME DISPEPTICO O Eructos, O Sensación de saciedad temprana, O Pirosis (ardor torácico), O Regurgitación o lo que las personas comúnmente refieren como indigestión; O en contadas ocasiones se presenta diarrea.
  • 4. SINDROME DISPEPTICO O La atención de pacientes que acuden a consulta por presentar alguno o varios de estos síntomas se ha incrementado.
  • 5. SINDROME DISPEPTICO O ETIOLOGIA: O Grandes variaciones que ha sufrido la dieta pero, sobre todo, por desordenes alimenticios de cada persona.
  • 6. SINDROME DISPEPTICO O Se ha asociado al consumo de productos picantes, grasas, alcohol y tabaco es común.
  • 7. SINDROME DISPEPTICO O La mucosa gastrointestinal se irrita y genera procesos inflamatorios que no permiten la secreción adecuada de sustancias que se encargan de llevar a cabo el proceso de digestión.
  • 8. SINDROME DISPEPTICO O La consecuencia es que, al no ser adecuadamente digeridos los alimentos, su paso del estómago hacia el intestino se retarda.
  • 9. SINDROME DISPEPTICO O Generando sensación de saciedad y plenitud gástrica, así como retraso en el vaciamiento del órgano.
  • 10. SINDROME DISPEPTICO O Favoreciendo de esta manera que el contenido del mismo retorne al esófago, propiciando reflujo y náuseas, eructos y ardor torácico, lo que en conjunto se conoce popularmente como agruras.
  • 11. SINDROME DISPEPTICO O Sucede también que los alimentos mal digeridos, al llegar a la porción final del intestino, son atacados por las bacterias de esta región y causan formación de gases intestinales que generan inflamación abdominal y flatulencia.
  • 12. SINDROME DISPEPTICO O El síndrome dispéptico se origina por la conjunción de varios trastornos; los más importantes se mencionan a continuación: O Gastritis O Ulcera gastrica O Gastroparesia O Intolerancia a la lactosa O Parasitosis intestinales
  • 13. SINDROME DISPEPTICO O Gastritis. Inflamación de la mucosa gástrica que cubre las paredes internas del estómago. O Gastroparesia. En otras palabras, trastornos del movimiento gástrico, debido principalmente a la falta de estímulos nerviosos que propician deficiente desplazamiento de los alimentos por el intestino.
  • 14. SINDROME DISPEPTICO O Úlcera gástrica. Lesión que se genera en la cubierta interna (mucosa) del estómago o del duodeno (inicio del intestino), que se puede extender al resto de las capas de estos órganos y llegar a perforar sus paredes.
  • 15. SINDROME DISPEPTICO O Intolerancia a la lactosa. La falta o baja presencia de la enzima llamada lactasa impide la óptima asimilación de un azúcar componente de los lácteos, denominada lactosa; el problema puede generar flatulencia y diarrea y, en alto porcentaje, es hereditaria.
  • 16. SINDROME DISPEPTICO O Parasitosis intestinales. La presencia en el tracto digestivo de parásitos (sobre todo amebas, salmonellas y lombrices) frecuentemente es causa de alteraciones en el proceso digestivo.
  • 17. SINDROME DISPEPTICO O Agruras: De manera normal, el estómago produce jugos o ácidos (entre ellos el clorhídrico) para digerir los alimentos, cuya característica principal es ser demasiado corrosivos, por lo que el estómago cuenta con una película protectora que evita que le cause algún daño.
  • 18. SINDROME DISPEPTICO O Estas sustancias ácidas pueden incrementar su volumen si se consumen alimentos irritantes o muy condimentados, o si la persona es muy nerviosa, de manera que al no ser suficiente el estómago para retenerlas, buscan salida por el esófago.
  • 19. SINDROME DISPEPTICO O Por la cual al ascender los jugos gástricos producen ardor quemante en la zona media del pecho, lo que conocemos como agruras, que generalmente vienen acompañadas de sensación de que el alimento se regresa a la boca (regurgitar) y eructos, dejando sabor agrio.
  • 20. SINDROME DISPEPTICO O TRATAMIENTO Para controlar los síntomas del síndrome dispéptico es importante conocer las causas específicas que lo originaron
  • 21. SINDROME DISPEPTICO O Sin embargo, en muchos casos las molestias resultan excesivas, por lo cual el médico especialista (en este caso gastroenterólogo) tratará de darles alivio lo más pronto posible siguiendo un tratamiento empírico, es decir, basado en su experiencia científica.
  • 22. SINDROME DISPEPTICO O Util en pacientes menores de 45 años de edad, que no tienen evidencia de alguna enfermedad crónica. O Util en quienes presentan síntomas leves pero de larga duración, intermitentes o de fácil control.
  • 23. SINDROME DISPEPTICO O Las opciones terapéuticas más recurrentes para controlar los molestos síntomas son las siguientes O Antiacidos O Subcinato de bismuto O Bloqueadores O Procineticos
  • 24. SINDROME DISPEPTICO O Antiácidos. Constituyen excelente medio para tratar síntomas leves de dispepsia, en especial cuando se relaciona con excesos o con alteraciones de la dieta habitual; no se recomiendan a pacientes que sufren de dispepsia constante o diaria.
  • 25. SINDROME DISPEPTICO O Subcinato de bismuto. Protege y regenera la mucosa; sin embargo, como se llegan a absorber pequeñas cantidades de bismuto no debe usarse por tiempo prolongado.
  • 26. SINDROME DISPEPTICO O Bloqueadores. Productos que impiden la secreción de jugo gástrico (ácido clorhídrico). O Quienes no mejoran en grado significativo con este tratamiento requieren de estudios específicos para un diagnóstico preciso y dar el tratamiento correspondiente.
  • 27. SINDROME DISPEPTICO O Procinéticos. Medicamentos que mejoran los trastornos de la movilidad gastrointestinal y proporcionan alivio en los pacientes con reflujo gastroesofágico o dispepsia sin presencia de úlcera.
  • 28. SINDROME DISPEPTICO O Cuando los medicamentos descritos no causan el efecto esperado y las molestias continúan por más de 7 días, el gastroenterólogo indicará exámenes de laboratorio precisos para conocer las posibles causas de la dispepsia y los daños que ha generado en el organismo.
  • 29. SINDROME DISPEPTICO O Otras de las medidas que se deben procurar para complementar el tratamiento de dispepsia es la modificación de los hábitos dietéticos.
  • 30. SINDROME DISPEPTICO O Incrementar el consumo de fibra natural de frutas y verduras, y la ingesta de líquidos. O Evitando refrescos gaseosos, huevo y embutidos.
  • 31. SINDROME DISPEPTICO O Evitando el consumo de aquellos alimentos que sean sospechosos de causar el síndrome, como irritantes gastrointestinales (picante, condimentos, café, lácteos, grasas, chocolate, menta, semillas oleaginosas, como cacahuate, almendra, nuez, avellana y ajonjolí, entre otras)
  • 32. SINDROME DISPEPTICO O Es importante comer el último alimento varias horas antes de acostarse, pues en esta posición la comida, así como los jugos gástricos, no permanecen en el estómago y tienden a trasladarse al esófago, pudiendo llegar a la boca.
  • 33. SINDROME DISPEPTICO O Es sabido que alcohol y tabaco irritan el estómago y provocan terrible acidez, hay que evitarlos.
  • 34. SINDROME DISPEPTICO O El sobrepeso colabora con los problemas digestivos. O Mantener el peso corporal adecuado, mejora la sintomatologia pues el sobrepeso produce presión en el estómago, la cual obstaculiza su funcionamiento normal.
  • 35. SINDROME DISPEPTICO O Se recomienda comer frutas como plátano y manzana al momento de sentir agruras, pues absorben las sustancias ácidas y generan alivio.
  • 36. SINDROME DISPEPTICO O Después de comer tome un té de menta, tila, anís, hierbabuena o azahar, ya que actúan como digestivo evitando náuseas e indigestión.
  • 37. SINDROME DISPEPTICO O Hay que promover el control de sus nervios pues estos generan produccion de acidos gastricos.
  • 38. SINDROME DISPEPTICO O Entre comidas beber un vaso con agua, consumir gelatinas ya que esta sustancia recubre las paredes del estómago evitando el ardor.
  • 39. SINDROME DISPEPTICO O Al acostarse, conviene elevar la cabeza con almohadas, pues así es menos probable que el contenido del estómago regrese hacia el esófago.
  • 40. SINDROME DISPEPTICO O La posición menos recomendable al momento de dormir es la fetal, es decir, con piernas y torso encogidos, pues contribuye a que el estómago se apriete y aparezcan agruras. Si no puede evitarlo, se debe por lo menos encojer sólo las extremidades y no el tronco.
  • 41. SINDROME DISPEPTICO O Usar ropa holgada al dormir permite que el largo proceso de digestión se lleve a cabo sin tener apretado el estómago. La ropa de uso diario tampoco debe ser muy ajustada, de manera que no se recomiendan fajas ni cinturones apretados.
  • 42. SINDROME DISPEPTICO O No debe practicarse ejercicio después de comer. O Siempre se debe comer sentado, nunca acostado. O Se debe tener un horario de comida fijo evita que los jugos gástricos se produzcan cuando no hay alimento en el estómago y tiendan a subir por el esófago.
  • 43. SINDROME DISPEPTICO O No es recomendable que las mujeres embarazadas ingieran antiácidos; en vez de ello, pueden masticar chicle, pues la saliva producida neutraliza los ácidos estomacales. O Además, pueden cambiar su rutina alimenticia, de modo que coman cinco veces al día, pero pequeñas porciones, con el fin de que el estómago no se sobrecargue.
  • 44. SINDROME DISPEPTICO O Algunas personas son peculiarmente sensibles a ciertos cítricos, como naranjas, limones, tomate verde o jitomate, pues aumentan considerablemente la producción de ácidos estomacales por eso hay que evitarlos.
  • 45. SINDROME DISPEPTICO O Importante brindar al paciente sensación de mayor control sobre sus enfermedades, promover patrones sanos de comportamiento y reducir los estados de estrés, ansiedad y depresión.
  • 46. SINDROME DISPEPTICO O CONCLUSION Podemos decir que la terapéutica empleada para el control de los síntomas del síndrome dispéptico debe ser, la mayoría de las ocasiones, en forma combinada.
  • 47. SINDROME DISPEPTICO O Hay que procurar que el paciente no se automedique pues podrían surgir otro tipo de alteraciones por sobredosificación, reacciones alérgicas o efectos secundarios a cualquiera de los medicamentos empleados
  • 48. SINDROME DISPEPTICO O Lo más conveniente es solicitar la valoración clínica del gastroenterólogo y mantenerse bajo tratamiento controlado y supervisado.