SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRROSIS HEPÁTICA Interno de Pregrado  Francisco Mujica La Guaira, junio 2010 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Ministerio del P.P. para la Salud I.V.S.S “José María Vargas” Clínica  Medicina Interna I Dr. Víctor Almeida A.
Recuento Anatómico
Recuento Anatómico
Recuento Anatómico
Recuento Anatómico
Cirrosis Hepática
Cirrosis Hepática Del griego,  kirr- κιρρóς , amarillo anaranjado, y  -ō-sis , patología. Es la acumulación de fibras de colágeno en el hígado, delimitando nódulos, es decir, aislando áreas de tejido hepático
Cirrosis Hepática Distorsión irreversible de la arquitectura hepática normal. Lesión Hepática Fibrosis Regeneración Nodular De Curso Crónico.
Cirrosis Hepática
Principales Causas
Principales Causas
Patogénesis Incrementos o modificaciones en la síntesis de colágeno y otros componentes del tejido conjuntivo o de la membrana basal. Se produce la Fibrosis que tiene lugar en tres situaciones Respuesta Inmunitaria Cicatrización de los Tejidos Respuesta a los Agentes inductores de Fibrogenesis Primaria Activación de las Células Hepáticas Estrelladas
Clasificación Según los Criterios Etiológicos y Morfológicos: Cirrosis Alcohólica Cirrosis Criptógena y Poshepatítica Cirrosis Biliar Cirrosis Cardíaca Cirrosis Metabólica
Cirrosis Alcohólica Ocasionada por el Consumo Crónico de Alcohol. Asociado en ocasiones a: Hígado Graso Alcohólico Hepatitis Alcohólica Conocida como cirrosis de  Laennec  la de mayor frecuencia en el mundo.
Cirrosis Alcohólica Cicatrización difusa y sutil, por la pérdida bastante homogénea de células hepáticas y la aparición de micronódulos de regeneración. Sintomatología: Por lo general asintomática Anorexia Malnutrición Pérdida de Peso Decremento de la Masa Muscular Hemorragias  Debilidad Astenia Síntomas y Signos Relacionados a la HT Portal
Cirrosis Alcohólica Signos Precoz: Palpación de Hígado aumentado de tamaño, duro y nodular Ictericia Eritema Palmar Angiomas en forma de araña Acropaquias Esplenomegalia Asterixis Ascitis Ginecomastia, Atrofia Testicular (Hombres) Signos de Virilización, Irregularidades Menstruales (Mujeres)
Evolución En Ocasiones el paciente puede estabilizarse si deja de beber. Emaciado Ascitis e HT Portal cobran Protagonismo Por lo general el paciente muere: Coma Hepático Complicaciones de la Hipertensión Portal Rotura de Varices Esofágicas Infección Trastorno Progresivo de la Función Renal.
Datos de Alarma de Cirrosis Descompensada
Hallazgos Clínicos Frecuentes
Hallazgos Clínicos
Cirrosis Posthepatítica Es la vía final común de mucho tipos de lesiones hepáticas crónicas. Llamada tambien: Cirrosis Postnecrótica Cirrosis Macronodular Cirrosis Multilobulillar Etiología Viral en 90% de los casos, por el virus de la Hepatitis ya sea B o C.
Manifestaciones Clínicas Generalmente dependen de la Hipertensión Portal: Ascitis Esplenomegalia Hiperesplenismo Encefalopatía Diabética Hemorragia por Várices Esofágicas.
Cirrosis Biliar Se debe a lesión u obstrucción prolongada del sistema biliar intrahepático o  extrahepático. Trastorno de Excreción Biliar. Destrucción del Parénquima Hepático. Fibrosis Progresiva. Se Clasifica en: Cirrosis Biliar Primaria. Cirrosis Biliar Secundaria.
Cirrosis Biliar Primaria Se caracteriza por inflamación crónica y obliteración fibrosa de los conductos lobulillares intrahepáticos. Es de etiología desconocida, se cree que puede estar implicado un trastorno de la respuesta inmunitaria.
Cirrosis Biliar Secundaria Se origina como consecuencia de la obstrucción prolongada parcial o completa del colédoco o de sus ramas principales. Causas Principales Estenosis Posoperatorias Cálculos Biliares Colangitis Infecciosa Sobreañadida Pancreatitis Crónica Colangitis Primaria Esclerosante
Cirrosis Cardíaca La insuficiencia cardíaca derecha congestiva de naturaleza prolongada y grave puede originar una lesión crónica del hígado y cirrosis cardíaca. Etiología   Cardíaca Fisiopatología Manifestaciones clínicas, se manifiestan los síntomas de la ICC y pueden verse agravados por la Cirrosis Hepática
Manifestaciones Clínicas
Hipertensión Portal Aumento de la Tensión en el Sistema Porta. Se debe a un aumento en la resistencia vascular intrahepática. Fisiopatología
Ascitis Presencia de líquido en exceso en la cavidad peritoneal
Ascitis
Síndrome Hepatorrenal Elevación Progresiva de la Creatinina sérica y disminución del volumen urinario. Ocurre de manera típica en pacientes con ascitis tensa masiva y a menudo precipitado por intentos demasiado agresivos en la diuresis en el hospital. Vasoconstricción severa de la circulación Renal.
Hipoalbuminemia y Edema Periférico Disminución de la concentración sérica de albúmina y otras proteínas. Disminuye la presión oncótica del plasma e inclina el equilibrio de las fuerzas hemodinámicas a: Formación de Ascitis Formación de Edema Periférico
Varices y Sangrado Esofágico
Encefalopatía Hepática Defectos Neurológicos debido a enfermedad Hepática. Fisiopatogenia
Otras Manifestaciones Clínicas Coagulopatías Esplenomegalia e Hiperesplenismo CA Hepatocelular Complicaciones Pulmonares Angiomas en araña Contracturas de Dupuytren Atrofia Testicular Ginecomastia Eritema Palmar
Complicaciones
Complicaciones
Clasificación de Child-Pugh
Diagnóstico Historia Clínica Manifestaciones Clínicas Antecedentes Personales del Paciente Biopsia Hepática TAC Hematología Completa Perfil Hepático (Fosfatasa Alcalina, Proteínas T y F, Tiempos de Coagulación) Perfil Renal (BUN, Urea y Creatinina)
Tratamiento Para la cirrosis no hay tratamiento específico. Solo tratamiento de sostén. Se deben tratar las complicaciones como Hipertensión Arterial    Quirúrgico, Corticoesteroides, Bloqueantes Beta-Adrenérgicos. Ascitis    Paracentesis, restricción de Sal, restricción de líquidos, Espironolactona 100mg/día y Furosemida 40mg/día.
Gracias por su Atención
Referencias Bibliográficas Latarjet, M. y Ruiz, A. (1999)  Anatomía Humana . I Tomo. 3° Edición. Editorial Médica Panamericana Madrid. Moore, K. y Dalley, A. (2003)  Anatomía  con Orientación Clínica. 4° Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. Braunwald, E. y col. (2005)  Principios   de   Medicina   Interna   de   Harrison’s . 16° Edición. Mc Graw Hill. Argente, H. Alvarez, M (2006)  Semiología Médica : Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Editorial Médica Panamericana Buenos Aires. Ganong, W. (2007).  Fisiopatología   Médica : una introducción a la Clínica Médica . 5° Edición. Manual Moderno. Moya, M. (2008).  Normas de Actuación en Urgencias .  4° Edición. Editorial Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
Cirrosis hepática
PPT
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Cirrosis hepatica
PPTX
CIRROSIS HEPATICA
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepatica
CIRROSIS HEPATICA
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Cirrosis hepatica ok
PDF
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PPTX
Colecistitis 7 7
PDF
Encefalopatia Hepatica
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
PPTX
Insuficiencia Hepática
PPT
Insuficiencia renal aguda diapositivas
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPTX
Sindrome nefrotico
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
PPT
Sindrome icterico
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Colecistitis aguda y crónica
Hemorragia Digestiva Alta 2015
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Lesion renal aguda
Cirrosis hepatica ok
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
Colecistitis 7 7
Encefalopatia Hepatica
Pancreatitis cronica
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Enfermedad de Crohn
Sindrome nefrotico
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Nefropatia diabetica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome icterico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CIRROSIS HEPATICA
PPT
Cirrosis hepatica
PPTX
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Fisiopatología de la cirrosis hepática
PPTX
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
PDF
Enfermería ante la enfermedad hepática
PPTX
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
PPTX
Cuidado de ostomias
PPT
Transfusion de sangre
PDF
Cirrosis cuidados de enfermería
PPTX
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
PPT
Ostomias
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
PPTX
Transfusion sanguinea
PPTX
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
PPTX
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
PPT
Peritonitis agudas
PPT
Patologias del aparato digestivo 1
CIRROSIS HEPATICA
Cirrosis hepatica
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Cirrosis hepática
Fisiopatología de la cirrosis hepática
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Enfermería ante la enfermedad hepática
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Cuidado de ostomias
Transfusion de sangre
Cirrosis cuidados de enfermería
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomias
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusion sanguinea
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Peritonitis agudas
Patologias del aparato digestivo 1
Publicidad

Similar a Cirrosis hepática (20)

PPT
Cirrosis hep
PPT
1.a cirrosis hepatica
PPTX
cirrosis hepatica revision de complicaciones.pptx
PDF
Insuficiencia Hepática Crónica.pdf.pdf
PPTX
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
PPTX
Cirrosis.pptx
PPTX
Cirrosis hepatica
PPTX
Cirrosis hepática en la materia de cirugía.pptx
PDF
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
PPT
Cirrosis hepatica
PPTX
Cirrosis
PPTX
Cirrosis e hipertension portal
PPTX
Cirrosis hepática
PDF
cirrosis hepatica
PPTX
Tema 3. Todo sobre Hepatopatias cronicas SHP.pptx
PPT
Cirrosis ..[1]
PPTX
Presentación Cirrosis y caso clínico.pptx
PPT
1.a cirrosis hepatica clase 2011
PPTX
CIRROSIS HEPATICA.enfermedad del higado , describe todas las enfermedades de...
PPTX
Cirrosis hepatica
Cirrosis hep
1.a cirrosis hepatica
cirrosis hepatica revision de complicaciones.pptx
Insuficiencia Hepática Crónica.pdf.pdf
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
Cirrosis.pptx
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepática en la materia de cirugía.pptx
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Cirrosis hepatica
Cirrosis
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis hepática
cirrosis hepatica
Tema 3. Todo sobre Hepatopatias cronicas SHP.pptx
Cirrosis ..[1]
Presentación Cirrosis y caso clínico.pptx
1.a cirrosis hepatica clase 2011
CIRROSIS HEPATICA.enfermedad del higado , describe todas las enfermedades de...
Cirrosis hepatica

Más de Francisco Mujica (20)

PPT
Parto prematuro
PPT
Misoprostol Cytotec
PPT
Embarazo de alto riesgo
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPT
PPT
Polihidramnios y oligohidramnios
PPT
ECV Hemorrágico
PPT
Atención del Parto Normal
PPT
Infecciones urinarias durante el embarazo
PPT
Hemorragias del tercer trimestre
PPT
Modificaciones Cardiovasculares y Hematicas
PPT
Metodos Anticonceptivos
PPT
Neumonía
PPT
Enfermedad de chagas
PPT
Inmunización
PPT
Enfermedades infecto contagiosas
PPT
Hipertensión arterial
PPT
Enfermedad coronaria angina estable
PPT
Pelvis ósea y pelvis blanda
PPT
Líquido amniótico
Parto prematuro
Misoprostol Cytotec
Embarazo de alto riesgo
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Polihidramnios y oligohidramnios
ECV Hemorrágico
Atención del Parto Normal
Infecciones urinarias durante el embarazo
Hemorragias del tercer trimestre
Modificaciones Cardiovasculares y Hematicas
Metodos Anticonceptivos
Neumonía
Enfermedad de chagas
Inmunización
Enfermedades infecto contagiosas
Hipertensión arterial
Enfermedad coronaria angina estable
Pelvis ósea y pelvis blanda
Líquido amniótico

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Historia clínica pediatrica diapositiva
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermería comunitaria consideraciones g
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Cirrosis hepática

  • 1. CIRROSIS HEPÁTICA Interno de Pregrado Francisco Mujica La Guaira, junio 2010 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Ministerio del P.P. para la Salud I.V.S.S “José María Vargas” Clínica Medicina Interna I Dr. Víctor Almeida A.
  • 7. Cirrosis Hepática Del griego, kirr- κιρρóς , amarillo anaranjado, y -ō-sis , patología. Es la acumulación de fibras de colágeno en el hígado, delimitando nódulos, es decir, aislando áreas de tejido hepático
  • 8. Cirrosis Hepática Distorsión irreversible de la arquitectura hepática normal. Lesión Hepática Fibrosis Regeneración Nodular De Curso Crónico.
  • 12. Patogénesis Incrementos o modificaciones en la síntesis de colágeno y otros componentes del tejido conjuntivo o de la membrana basal. Se produce la Fibrosis que tiene lugar en tres situaciones Respuesta Inmunitaria Cicatrización de los Tejidos Respuesta a los Agentes inductores de Fibrogenesis Primaria Activación de las Células Hepáticas Estrelladas
  • 13. Clasificación Según los Criterios Etiológicos y Morfológicos: Cirrosis Alcohólica Cirrosis Criptógena y Poshepatítica Cirrosis Biliar Cirrosis Cardíaca Cirrosis Metabólica
  • 14. Cirrosis Alcohólica Ocasionada por el Consumo Crónico de Alcohol. Asociado en ocasiones a: Hígado Graso Alcohólico Hepatitis Alcohólica Conocida como cirrosis de Laennec la de mayor frecuencia en el mundo.
  • 15. Cirrosis Alcohólica Cicatrización difusa y sutil, por la pérdida bastante homogénea de células hepáticas y la aparición de micronódulos de regeneración. Sintomatología: Por lo general asintomática Anorexia Malnutrición Pérdida de Peso Decremento de la Masa Muscular Hemorragias Debilidad Astenia Síntomas y Signos Relacionados a la HT Portal
  • 16. Cirrosis Alcohólica Signos Precoz: Palpación de Hígado aumentado de tamaño, duro y nodular Ictericia Eritema Palmar Angiomas en forma de araña Acropaquias Esplenomegalia Asterixis Ascitis Ginecomastia, Atrofia Testicular (Hombres) Signos de Virilización, Irregularidades Menstruales (Mujeres)
  • 17. Evolución En Ocasiones el paciente puede estabilizarse si deja de beber. Emaciado Ascitis e HT Portal cobran Protagonismo Por lo general el paciente muere: Coma Hepático Complicaciones de la Hipertensión Portal Rotura de Varices Esofágicas Infección Trastorno Progresivo de la Función Renal.
  • 18. Datos de Alarma de Cirrosis Descompensada
  • 21. Cirrosis Posthepatítica Es la vía final común de mucho tipos de lesiones hepáticas crónicas. Llamada tambien: Cirrosis Postnecrótica Cirrosis Macronodular Cirrosis Multilobulillar Etiología Viral en 90% de los casos, por el virus de la Hepatitis ya sea B o C.
  • 22. Manifestaciones Clínicas Generalmente dependen de la Hipertensión Portal: Ascitis Esplenomegalia Hiperesplenismo Encefalopatía Diabética Hemorragia por Várices Esofágicas.
  • 23. Cirrosis Biliar Se debe a lesión u obstrucción prolongada del sistema biliar intrahepático o extrahepático. Trastorno de Excreción Biliar. Destrucción del Parénquima Hepático. Fibrosis Progresiva. Se Clasifica en: Cirrosis Biliar Primaria. Cirrosis Biliar Secundaria.
  • 24. Cirrosis Biliar Primaria Se caracteriza por inflamación crónica y obliteración fibrosa de los conductos lobulillares intrahepáticos. Es de etiología desconocida, se cree que puede estar implicado un trastorno de la respuesta inmunitaria.
  • 25. Cirrosis Biliar Secundaria Se origina como consecuencia de la obstrucción prolongada parcial o completa del colédoco o de sus ramas principales. Causas Principales Estenosis Posoperatorias Cálculos Biliares Colangitis Infecciosa Sobreañadida Pancreatitis Crónica Colangitis Primaria Esclerosante
  • 26. Cirrosis Cardíaca La insuficiencia cardíaca derecha congestiva de naturaleza prolongada y grave puede originar una lesión crónica del hígado y cirrosis cardíaca. Etiología  Cardíaca Fisiopatología Manifestaciones clínicas, se manifiestan los síntomas de la ICC y pueden verse agravados por la Cirrosis Hepática
  • 28. Hipertensión Portal Aumento de la Tensión en el Sistema Porta. Se debe a un aumento en la resistencia vascular intrahepática. Fisiopatología
  • 29. Ascitis Presencia de líquido en exceso en la cavidad peritoneal
  • 31. Síndrome Hepatorrenal Elevación Progresiva de la Creatinina sérica y disminución del volumen urinario. Ocurre de manera típica en pacientes con ascitis tensa masiva y a menudo precipitado por intentos demasiado agresivos en la diuresis en el hospital. Vasoconstricción severa de la circulación Renal.
  • 32. Hipoalbuminemia y Edema Periférico Disminución de la concentración sérica de albúmina y otras proteínas. Disminuye la presión oncótica del plasma e inclina el equilibrio de las fuerzas hemodinámicas a: Formación de Ascitis Formación de Edema Periférico
  • 33. Varices y Sangrado Esofágico
  • 34. Encefalopatía Hepática Defectos Neurológicos debido a enfermedad Hepática. Fisiopatogenia
  • 35. Otras Manifestaciones Clínicas Coagulopatías Esplenomegalia e Hiperesplenismo CA Hepatocelular Complicaciones Pulmonares Angiomas en araña Contracturas de Dupuytren Atrofia Testicular Ginecomastia Eritema Palmar
  • 39. Diagnóstico Historia Clínica Manifestaciones Clínicas Antecedentes Personales del Paciente Biopsia Hepática TAC Hematología Completa Perfil Hepático (Fosfatasa Alcalina, Proteínas T y F, Tiempos de Coagulación) Perfil Renal (BUN, Urea y Creatinina)
  • 40. Tratamiento Para la cirrosis no hay tratamiento específico. Solo tratamiento de sostén. Se deben tratar las complicaciones como Hipertensión Arterial  Quirúrgico, Corticoesteroides, Bloqueantes Beta-Adrenérgicos. Ascitis  Paracentesis, restricción de Sal, restricción de líquidos, Espironolactona 100mg/día y Furosemida 40mg/día.
  • 41. Gracias por su Atención
  • 42. Referencias Bibliográficas Latarjet, M. y Ruiz, A. (1999) Anatomía Humana . I Tomo. 3° Edición. Editorial Médica Panamericana Madrid. Moore, K. y Dalley, A. (2003) Anatomía con Orientación Clínica. 4° Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. Braunwald, E. y col. (2005) Principios de Medicina Interna de Harrison’s . 16° Edición. Mc Graw Hill. Argente, H. Alvarez, M (2006) Semiología Médica : Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Editorial Médica Panamericana Buenos Aires. Ganong, W. (2007). Fisiopatología Médica : una introducción a la Clínica Médica . 5° Edición. Manual Moderno. Moya, M. (2008). Normas de Actuación en Urgencias . 4° Edición. Editorial Panamericana.

Notas del editor