SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS




Yury Lorena Torres Rativa
Yeniffer Pinzón Ramírez
Jenny Katherine Rubiano Montaño
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS


PROYECTO:

Gestión de información en las entidades financieras.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

54

IMPACTOS:

        Social
        Económico
        Ambiental
        Tecnológico

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

     1. Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los
        programas de la unidad, aplicando los estándares de calidad y
        procedimientos establecidos.
     2. Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de
        programas y actividades que se deriven de la función administrativa.
     3. Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de
        acuerdo con las políticas de la organización.
     4. Propone programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que
        permiten el desarrollo de las personas y la organización teniendo en cuenta
        las políticas y la normatividad vigente.
     5. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y
        con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.


ACTIVIDAD DE PROYECTO:

Informe de los procesos administrativos y de comunicación para establecer las
falencias encontradas en las entidades bancarias.




Yury Lorena Torres Rativa
Yeniffer Pinzón Ramírez
Jenny Katherine Rubiano Montaño
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS


FASES DE PROYECTO:

  1. Propuesta de proyecto
  2. Análisis y ejecución
  3. Control y evaluación


MARCO INSTITUCIONAL:

     MISION: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de
      cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo
      social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la
      formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
      personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
      económico y tecnológico del país.

     VISION: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en
      formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e
      innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido
      decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
     Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
     La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
      pobreza.
     El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
     La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
     La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional
      integral.
     La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
      formación profesional integral.
     Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
     La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
      tecnológicos, financieros).


     OBJETIVOS: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los
      siguientes                                            objetivos:

      1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las
      actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación,
      para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la
      expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el
      concepto         de         equidad          social         redistributiva.
Yury Lorena Torres Rativa
Yeniffer Pinzón Ramírez
Jenny Katherine Rubiano Montaño
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

    2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan
    al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o
    promoción en actividades productivas de interés social y económico.

    3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la
    cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

    4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico,
    ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de
    la              formación                profesional              integral.

    5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y
    operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro
    de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el
    Caribe.

    6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura
    pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y
    calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional
    integral.




Yury Lorena Torres Rativa
Yeniffer Pinzón Ramírez
Jenny Katherine Rubiano Montaño
04/02/2013

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas basicas
DOCX
Herramientas
PDF
Marco institucional
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
PDF
MARCO INSTITUCIONAL.
PPTX
Misión y visión sena
Herramientas basicas
Herramientas
Marco institucional
Herramientas basicas
Herramientas basicas
MARCO INSTITUCIONAL.
Misión y visión sena

La actualidad más candente (18)

DOCX
Marco institucional
PPTX
Comunicacion
PPTX
Infografía sena
PPTX
Español angulo
PPTX
TemáTICas
DOCX
Estructura curricular
PDF
Marco institucional
PPTX
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
DOCX
3.2.2 plan estrategico (induccion)
PDF
Formacion 7
PPT
mision vision del sena
PPTX
Induccion fanny fernandez figueroa
PPTX
Diapositivas del pei
PPTX
Mi Contexto de Formacion
PPTX
Estación 2 mi contexto de formación
PPTX
Trabajo sena merchito
PPTX
Mi contexto de formacion1
Marco institucional
Comunicacion
Infografía sena
Español angulo
TemáTICas
Estructura curricular
Marco institucional
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
3.2.2 plan estrategico (induccion)
Formacion 7
mision vision del sena
Induccion fanny fernandez figueroa
Diapositivas del pei
Mi Contexto de Formacion
Estación 2 mi contexto de formación
Trabajo sena merchito
Mi contexto de formacion1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPS
Desfile de carrozas
PPTX
Bullying
PPSX
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
PPTX
Proyecto de aula cer travesias
PPT
Treball sessions practiques
PPTX
Regímenes de población
PDF
Diseñando storyboards con los usuarios a partir de personas y escenarios
PPT
Buen vivir
PDF
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
PPTX
Personajes de la informatica
PPTX
Videojuegos-3D
DOCX
trabajo formal
PDF
Tema 6 los valores
PDF
Krion arq es
PPT
Jugando, se aprende
PDF
www.bonoincentivo.com
PDF
Netex learningCentral | What's New v6.3 [ES]
Desfile de carrozas
Bullying
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Proyecto de aula cer travesias
Treball sessions practiques
Regímenes de población
Diseñando storyboards con los usuarios a partir de personas y escenarios
Buen vivir
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
Personajes de la informatica
Videojuegos-3D
trabajo formal
Tema 6 los valores
Krion arq es
Jugando, se aprende
www.bonoincentivo.com
Netex learningCentral | What's New v6.3 [ES]
Publicidad

Similar a Herramientas basicas (20)

PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
DOCX
Herramientas basicas
PDF
Nombre del proyecto
DOCX
Herramientas
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas 1
PDF
Herramientas
PDF
Introduccion a word
PDF
Introduccion a word
PDF
Introduccion a word
PDF
Introduccion a word
PDF
SENA.
DOCX
Funciones sena
DOCX
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
PDF
Marco institucional tatyana garzón, erica rico peralta.
PDF
Marco institucional
PDF
Proyecto del tecnologo en gestion administrativa y entidades financieras
PPTX
Alzate luis inducción
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Nombre del proyecto
Herramientas
Herramientas basicas
Herramientas basicas 1
Herramientas
Introduccion a word
Introduccion a word
Introduccion a word
Introduccion a word
SENA.
Funciones sena
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Marco institucional tatyana garzón, erica rico peralta.
Marco institucional
Proyecto del tecnologo en gestion administrativa y entidades financieras
Alzate luis inducción

Más de JennyKR (7)

PDF
Blackboard
PDF
Actividad Estilos de aprendizaje
PDF
Actividad de Paseo con Sofia
PDF
Actividad Formacion por proyectos
PDF
Actividad de paseo con Sofia
PDF
2 Actividad Blackboard SENA
PDF
1 Actividad Blackboard SENA
Blackboard
Actividad Estilos de aprendizaje
Actividad de Paseo con Sofia
Actividad Formacion por proyectos
Actividad de paseo con Sofia
2 Actividad Blackboard SENA
1 Actividad Blackboard SENA

Herramientas basicas

  • 1. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Yury Lorena Torres Rativa Yeniffer Pinzón Ramírez Jenny Katherine Rubiano Montaño 04/02/2013
  • 2. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS PROYECTO: Gestión de información en las entidades financieras. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 54 IMPACTOS:  Social  Económico  Ambiental  Tecnológico RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los programas de la unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos. 2. Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas y actividades que se deriven de la función administrativa. 3. Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización. 4. Propone programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permiten el desarrollo de las personas y la organización teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente. 5. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. ACTIVIDAD DE PROYECTO: Informe de los procesos administrativos y de comunicación para establecer las falencias encontradas en las entidades bancarias. Yury Lorena Torres Rativa Yeniffer Pinzón Ramírez Jenny Katherine Rubiano Montaño 04/02/2013
  • 3. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS FASES DE PROYECTO: 1. Propuesta de proyecto 2. Análisis y ejecución 3. Control y evaluación MARCO INSTITUCIONAL:  MISION: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.  VISION: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.  La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.  La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.  La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)  La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).  OBJETIVOS: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos: 1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. Yury Lorena Torres Rativa Yeniffer Pinzón Ramírez Jenny Katherine Rubiano Montaño 04/02/2013
  • 4. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral. Yury Lorena Torres Rativa Yeniffer Pinzón Ramírez Jenny Katherine Rubiano Montaño 04/02/2013