SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

Gestión de la información en las entidades financieras

-Resultados de aprendizaje



    21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes al
     desarrollo de los programas de la unidad, aplicando los estándares
     de calidad y procedimientos establecidos.



    21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos
     en el desarrollo de programas, y actividades que de deriven de la
     función administrativa.



    21060100303 Evaluar y ajustar la ejecución del plan de
     mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la
     organización.



    21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad
     administrativa, que permitan el desarrollo de las personas y la
     organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad
     vigente.



    24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los
     procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información
     y la comunicación disponibles.



Carol Andrea Ayala Lozano
Camila Andrea Herrera Copete
Lizbeth Murillo Amórtegui
Diana Yamile Guerrero Soler
Giney Faizully Mora Sabogal
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

Impactos:



    Social

-Mejorar la comunicación a nivel interno y externo (Buena atención al
usuario)



    Económico

-Ofrecer mejores ofertas que beneficien a la empresa y al consumidor sin
invertir tanto dinero.



    Ambiental

-Promover habilidades y recursos que nos ayuden a mejorar el tema
ambiental como implantar nuevos sistemas ejemplo: reciclaje, reducción
de papel.



    Tecnológico

-Agilizar procesos administrativos ante los clientes.



    Cuáles son los resultados de aprendizaje a trabajar en el trimestre
   - Son 54 resultados de aprendizaje.




Carol Andrea Ayala Lozano
Camila Andrea Herrera Copete
Lizbeth Murillo Amórtegui
Diana Yamile Guerrero Soler
Giney Faizully Mora Sabogal
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS



Actividad del proyecto:



   1. Estudios: estudiar las fortalezas y debilidades de la entidad
      financiera.

   2. Mejoramiento: Realizar un modelo de gestión e implantar un plan
   de mejoramiento de las debilidades y fortalezas.

   3. Presentar propuesta de evaluación como estrategias para un mejor
      servicio y como lo implemento dentro del proyecto.

    Fases del proyecto:

       - Propuesta del proyecto (identificar fortalezas y debilidades misión,
       visión, objetivo. Desarrollar habilidades y ponerlas en marcha).

       - Análisis y ejecución.

       -Control y Evaluación.



Misión:
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico
de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.




Carol Andrea Ayala Lozano
Camila Andrea Herrera Copete
Lizbeth Murillo Amórtegui
Diana Yamile Guerrero Soler
Giney Faizully Mora Sabogal
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS




Visión:

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a
incrementar la competitividad de Colombia a través de:

         Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
         La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
          pobreza.
         El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
         La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
         La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional
          integral.
         La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
          formación profesional integral.
         Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
         La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
          tecnológicos, financieros).



Objetivos:

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar
por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva.

2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción
en actividades productivas de interés social y económico.

3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la
cobertura y la calidad de la formación profesional integral.



Carol Andrea Ayala Lozano
Camila Andrea Herrera Copete
Lizbeth Murillo Amórtegui
Diana Yamile Guerrero Soler
Giney Faizully Mora Sabogal
04/02/2013
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico,
ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la
formación profesional integral.

5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y
operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de
las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.

6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura
pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y
calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional
integral.




Carol Andrea Ayala Lozano
Camila Andrea Herrera Copete
Lizbeth Murillo Amórtegui
Diana Yamile Guerrero Soler
Giney Faizully Mora Sabogal
04/02/2013

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
DOCX
Herramientas
PDF
Nombre del proyecto
PDF
Herramientas basicas1
PDF
Herramientas basicas 1
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas
Nombre del proyecto
Herramientas basicas1
Herramientas basicas 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas bàsicas
PPTX
Induccion SIMCI
PPT
Utpl habilidades operativas febrero 2013
PPT
mision vision del sena
PPTX
Presentacion educacion continuada
PPT
Gestión del conocimiento
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
PPTX
Presentacion motivacion induccion
DOCX
EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
PPTX
Lineamientos académicos generales
PPTX
mi programa de formacion
PPTX
PPTX
Estación 2 mi contexto de formación
PPTX
TemáTICas
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas bàsicas
Induccion SIMCI
Utpl habilidades operativas febrero 2013
mision vision del sena
Presentacion educacion continuada
Gestión del conocimiento
Mi contexto de formacion
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Presentacion motivacion induccion
EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Lineamientos académicos generales
mi programa de formacion
Estación 2 mi contexto de formación
TemáTICas
Publicidad

Similar a Herramientas basicas (20)

PDF
Proyecto del tecnologo en gestion administrativa y entidades financieras
PDF
Herramientas basicas
DOCX
Herramientas basicas
PDF
Herramientas basicas
PDF
Herramientas
PDF
Copia de proyecto_profe_patricia_g
PDF
proyecto profe patricia
PDF
Herramientas
PDF
Copia de proyecto_profe_patricia_g
DOCX
Herramientas
DOC
Presentación
PDF
Diapositivas diana profe martha
PDF
Diapositivas diana profe martha
PDF
ProyectonTecnologo GESTION TALENTO HUMANO__.pdf
PDF
Diseño curricular 2292783 contabilizacion de operaciones comerciales y financ...
PPTX
Banco didactico sena s.a
PPTX
Banca y finanzas
DOCX
ESTRUCTURA CURRICULAR
DOCX
ESTRUCTURA CURRICULAR
DOC
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Proyecto del tecnologo en gestion administrativa y entidades financieras
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas basicas
Herramientas
Copia de proyecto_profe_patricia_g
proyecto profe patricia
Herramientas
Copia de proyecto_profe_patricia_g
Herramientas
Presentación
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe martha
ProyectonTecnologo GESTION TALENTO HUMANO__.pdf
Diseño curricular 2292783 contabilizacion de operaciones comerciales y financ...
Banco didactico sena s.a
Banca y finanzas
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Publicidad

Más de giney (9)

PDF
Presentacion giney
PDF
Estilos de aprendizaje.pdf2
PDF
Proyecto club de futbol
PDF
Sector productivo profe julio actividad numero 1
PDF
Blogueros giney mora.doc actividad numero3
PDF
Actividad numero 4
PDF
Actividad numero 4
PDF
Actividad numero 4
PDF
Actividades plataforma
Presentacion giney
Estilos de aprendizaje.pdf2
Proyecto club de futbol
Sector productivo profe julio actividad numero 1
Blogueros giney mora.doc actividad numero3
Actividad numero 4
Actividad numero 4
Actividad numero 4
Actividades plataforma

Herramientas basicas

  • 1. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Gestión de la información en las entidades financieras -Resultados de aprendizaje  21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los programas de la unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos.  21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas, y actividades que de deriven de la función administrativa.  21060100303 Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización.  21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permitan el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente.  24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Carol Andrea Ayala Lozano Camila Andrea Herrera Copete Lizbeth Murillo Amórtegui Diana Yamile Guerrero Soler Giney Faizully Mora Sabogal 04/02/2013
  • 2. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Impactos:  Social -Mejorar la comunicación a nivel interno y externo (Buena atención al usuario)  Económico -Ofrecer mejores ofertas que beneficien a la empresa y al consumidor sin invertir tanto dinero.  Ambiental -Promover habilidades y recursos que nos ayuden a mejorar el tema ambiental como implantar nuevos sistemas ejemplo: reciclaje, reducción de papel.  Tecnológico -Agilizar procesos administrativos ante los clientes.  Cuáles son los resultados de aprendizaje a trabajar en el trimestre - Son 54 resultados de aprendizaje. Carol Andrea Ayala Lozano Camila Andrea Herrera Copete Lizbeth Murillo Amórtegui Diana Yamile Guerrero Soler Giney Faizully Mora Sabogal 04/02/2013
  • 3. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Actividad del proyecto: 1. Estudios: estudiar las fortalezas y debilidades de la entidad financiera. 2. Mejoramiento: Realizar un modelo de gestión e implantar un plan de mejoramiento de las debilidades y fortalezas. 3. Presentar propuesta de evaluación como estrategias para un mejor servicio y como lo implemento dentro del proyecto.  Fases del proyecto: - Propuesta del proyecto (identificar fortalezas y debilidades misión, visión, objetivo. Desarrollar habilidades y ponerlas en marcha). - Análisis y ejecución. -Control y Evaluación. Misión: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Carol Andrea Ayala Lozano Camila Andrea Herrera Copete Lizbeth Murillo Amórtegui Diana Yamile Guerrero Soler Giney Faizully Mora Sabogal 04/02/2013
  • 4. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Visión: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.  La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.  La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.  La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)  La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros). Objetivos: 1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. Carol Andrea Ayala Lozano Camila Andrea Herrera Copete Lizbeth Murillo Amórtegui Diana Yamile Guerrero Soler Giney Faizully Mora Sabogal 04/02/2013
  • 5. TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral. Carol Andrea Ayala Lozano Camila Andrea Herrera Copete Lizbeth Murillo Amórtegui Diana Yamile Guerrero Soler Giney Faizully Mora Sabogal 04/02/2013