Herramientas, metales y plasticos David garcía  Juan pablo Valderrama
QUE ES EL METAL Metal se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores.
COMO SE OBTIENEN LOS METALES Los metales se obtienen por lo general de minas que contienen Vetas especificas de un metal y son explotadas para sacar el metal puro(hablando de los mas comunes), hay que fundirlos casi todos para separarlos. Vienen incrustados en formaciones rocosas y tienen que separarlos con fuego o reactivos químicos.
Propiedades de los metales Propiedades de los metales. Los metales empleados en construcción poseen determinadas características y propiedades, a saber: Olor. Despiden un olor característico, no muy fuerte y que desaparece con el pulido, o simplemente limpiando s superficie, pero que reaparece en cuanto se humedece. Color. Es también característico en los metales; no es de gran importancia, a menos que sea para usos ornamentales.  Por el color pueden clasificarse en blancos: plata, platino, aluminio, estaño, níquel; blancos azulados: plomo, zinc, estaño; grises: acero y fundición; amarillos: oro y aleaciones, cobre, etc. Sabor. En determinadas condiciones de temperatura suelen dar al agua un sabor metálico característico. Estructura cristalina. Observando directamente la fractura de los metales, se ve unos granos cristalinos que se clasifican en finos y gruesos. La observación al microscopio de esos granos cristalinos y la micro-fotografía, proporcionan a la ciencia los adelantos necesarios y aprovechables en la metalurgia y muy especial en la siderurgia del hierro. Densidad. La densidad es variable en los metales; depende del estado sólido o líquido y del procedimiento con que fueron tratados. El metal al estado líquido es menos denso que al sólido, debido al aumento de volumen que experimenta con el calor. Así, si en estado sólido se lo estira, disminuye su densidad, que aumenta si se lo somete a la compresión. La clasificación general de los metales por su densidad es: ligeros, aquellos cuya densidad es menor de 5, y pesados, los que la exceden. De los metales empleados en construcción, solamente el aluminio entra en la categoría de los livianos.
Clasificacion de los metales - Metales alcalinos (Grupo 1) - Metales alcalino-térreos (Grupo 2) - Metales de transición (Bloque d) - Metales de transición interna (Bloque f) - Metales pobres (metales del bloque p)
Proceso productivo de los metales Usos El potasio metal se usa en células fotoeléctricas. El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes. El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de bomberos y mineros. El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia. El carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales. La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material empleado para la transferencia de calor. El cloruro de potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las ejecuciones con inyección letal. Otras sales de potasio importantes son el bromuro, cianuro, potasio, yoduro, y el sulfato. Propiedades Número atómico: 19 Valencia: 1 Estado de oxidación: +1 Electronegatividad: 0,8 Radio covalente: 1,96 Radio iónico: 1,33 Radio atómico (Å): 2,35 Configuración electrónica: [Ar]4s1 Primer potencial de ionización (eV) :4,37 Masa atómica (g/mol): 39,098 Densidad (g/ml) : 0,97 Punto de ebullición (ºC): 760 Punto de fusión (ºC) : 97,8 Descubridor: Sir Davy en 1808
Tecnicas de uso Técnicas de conformación, que son aquellas que no suponen pérdida de material ni arranque de viruta por parte de las herramientas. Técnicas de mecanizado, que son aquellas que suponen pérdida de material y arranque de virutas por parte de las máquinas herramientas. Técnicas de unión o pegado, que son aquellas que unen las distintas partes metálicas con material adicional, distinguiéndose las fijas y las móviles.
Proceso de reciclado Se recogen y clasifican los diferentes metales. Las latas de aluminio y acero se comprimen para llevarlas a la planta de reciclado. Las latas comprimidas se meten en una trituradora para desmenuzarlas. Un enorme imán que se sitúa sobre el metal, separa el acero del aluminio. Los dos metales tendrán una aventura diferente en su proceso de reciclaje. El aluminio se funde y se moldea en lingotes de 25 toneladas. Los lingotes de aluminio se funden y se pasan por rodillos para formar laminas finas, haciendo así latas nuevas. En el caso de acero por ejemplo, las latas de conserva están formadas un 99% de acero, forrado en el interior con una fina capa de estaño evitando así la oxidación del material que contienen. Se colocan estas latas en un cubo con agua sometiéndolo a electricidad y sustancias químicas, la reacción obtenida es que el estaño flota separándolo del acero. Para continuar el proceso de reciclaje El acero puro se lava e introduce en la fundidora para hacer lingotes. Los lingotes de acero se funden y pasan por rodillos para así formar laminas finas en hojas delgadas para latas nuevas.
Impacto en el medio ambiente Hoy, conceptos como ecología, protección del medio ambiente, aprovechamiento de recursos, reciclado selectivo de materiales, etc. forman parte de nuestra vida dejando de ser una moda pasajera para convertirse en algo de vital importancia para el cuidado y el futuro del entorno que nos rodea. El reciclado es una actividad totalmente normal, técnicamente resuelta y rentable. La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demande comercial. El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata similar con materas primas. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de materias primas.

Más contenido relacionado

PPT
.:Presentación de los metales:.
PPTX
Metales en la industria
PPSX
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
PPT
Diapositivas de los metales
PPT
Clasificacion de metales metalicos
PPTX
Propiedades del metal
PPSX
METALES
PPTX
Presentacion 5
.:Presentación de los metales:.
Metales en la industria
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Diapositivas de los metales
Clasificacion de metales metalicos
Propiedades del metal
METALES
Presentacion 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
DOCX
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
DOC
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
PPT
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
PDF
Transformación de los metales
DOCX
Elementos del Grupo B
PDF
Ceramicos y refractarios (1)
PPTX
Metales y aleaciones
PPT
Diapositivas tecnologia 1
PPTX
PPT
Presentacion sobre los metales
PPTX
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
PPT
Grupo "VIII B" (completo)
PPT
Los metales
PPT
presentación tema 1 metales "º ESO
DOCX
ELABORACIÓN DE ESCULTURAS MEDIANTE EL RECICLAJE DE CHATARRA METÁLICA
PPSX
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PPT
Diapositivas tecnologia 2
PPTX
Trabajo de los metales
DOCX
Propiedades mecanicas
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE LOS METALES - Q-BLOG
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Transformación de los metales
Elementos del Grupo B
Ceramicos y refractarios (1)
Metales y aleaciones
Diapositivas tecnologia 1
Presentacion sobre los metales
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Grupo "VIII B" (completo)
Los metales
presentación tema 1 metales "º ESO
ELABORACIÓN DE ESCULTURAS MEDIANTE EL RECICLAJE DE CHATARRA METÁLICA
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
Diapositivas tecnologia 2
Trabajo de los metales
Propiedades mecanicas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas tecnologia 1
PPTX
Bases biologicas de la conducta2
PDF
01 manual-liderazgoy direccion
PDF
2009 2 78 0 08 Lv 002156 Pc 02
PPSX
MuroPPS
PDF
Alquilación Alquiven
PDF
Introduccion argisbp
PDF
Hermenéutica de la imagen
DOCX
Glosario de instituciones financieras
PDF
Tp2 introduccion al entorno de hysys
DOCX
termodinámica en el corte de los materiales
PPTX
Tesis sustentada
PDF
Instrumentos de investigacion
PDF
La historia de las cosas (cuestionario gh23)
PPTX
Procesador texto - Generalidades
DOC
Informe de pasantia anibal
PPTX
DOCX
Esquema del motor
PDF
Guía para la medición directa de la satisfacción de los clientes
PPT
Medición de la Calidad de los Servicios
Diapositivas tecnologia 1
Bases biologicas de la conducta2
01 manual-liderazgoy direccion
2009 2 78 0 08 Lv 002156 Pc 02
MuroPPS
Alquilación Alquiven
Introduccion argisbp
Hermenéutica de la imagen
Glosario de instituciones financieras
Tp2 introduccion al entorno de hysys
termodinámica en el corte de los materiales
Tesis sustentada
Instrumentos de investigacion
La historia de las cosas (cuestionario gh23)
Procesador texto - Generalidades
Informe de pasantia anibal
Esquema del motor
Guía para la medición directa de la satisfacción de los clientes
Medición de la Calidad de los Servicios
Publicidad

Similar a Herrramienthas (20)

PPT
DOC
Los metales
PDF
Apuntes metales
PPTX
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
PDF
Reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos ferrosos
PPT
Materialesmetalicos
PPT
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
PPT
Metales
PPTX
Los metales
PPT
Matmetales
PPT
Materiales 2
PPT
Metal moriamez navarrete(actualizado)
PDF
Metal
PPT
Estado y propiedad de los materiales
PPTX
Medio ambiente
PPT
PPT
Los metales
Apuntes metales
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
Reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos ferrosos
Materialesmetalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
Metales
Los metales
Matmetales
Materiales 2
Metal moriamez navarrete(actualizado)
Metal
Estado y propiedad de los materiales
Medio ambiente

Más de pabblopbo (6)

PPT
Metales ferrosos
PPT
Metales ferrosos
PPT
Metales ferrosos
PPT
Metales ferrosos
PPT
Los plasticos
PPT
H erramientas david & pablo
Metales ferrosos
Metales ferrosos
Metales ferrosos
Metales ferrosos
Los plasticos
H erramientas david & pablo

Herrramienthas

  • 1. Herramientas, metales y plasticos David garcía Juan pablo Valderrama
  • 2. QUE ES EL METAL Metal se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores.
  • 3. COMO SE OBTIENEN LOS METALES Los metales se obtienen por lo general de minas que contienen Vetas especificas de un metal y son explotadas para sacar el metal puro(hablando de los mas comunes), hay que fundirlos casi todos para separarlos. Vienen incrustados en formaciones rocosas y tienen que separarlos con fuego o reactivos químicos.
  • 4. Propiedades de los metales Propiedades de los metales. Los metales empleados en construcción poseen determinadas características y propiedades, a saber: Olor. Despiden un olor característico, no muy fuerte y que desaparece con el pulido, o simplemente limpiando s superficie, pero que reaparece en cuanto se humedece. Color. Es también característico en los metales; no es de gran importancia, a menos que sea para usos ornamentales. Por el color pueden clasificarse en blancos: plata, platino, aluminio, estaño, níquel; blancos azulados: plomo, zinc, estaño; grises: acero y fundición; amarillos: oro y aleaciones, cobre, etc. Sabor. En determinadas condiciones de temperatura suelen dar al agua un sabor metálico característico. Estructura cristalina. Observando directamente la fractura de los metales, se ve unos granos cristalinos que se clasifican en finos y gruesos. La observación al microscopio de esos granos cristalinos y la micro-fotografía, proporcionan a la ciencia los adelantos necesarios y aprovechables en la metalurgia y muy especial en la siderurgia del hierro. Densidad. La densidad es variable en los metales; depende del estado sólido o líquido y del procedimiento con que fueron tratados. El metal al estado líquido es menos denso que al sólido, debido al aumento de volumen que experimenta con el calor. Así, si en estado sólido se lo estira, disminuye su densidad, que aumenta si se lo somete a la compresión. La clasificación general de los metales por su densidad es: ligeros, aquellos cuya densidad es menor de 5, y pesados, los que la exceden. De los metales empleados en construcción, solamente el aluminio entra en la categoría de los livianos.
  • 5. Clasificacion de los metales - Metales alcalinos (Grupo 1) - Metales alcalino-térreos (Grupo 2) - Metales de transición (Bloque d) - Metales de transición interna (Bloque f) - Metales pobres (metales del bloque p)
  • 6. Proceso productivo de los metales Usos El potasio metal se usa en células fotoeléctricas. El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes. El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de bomberos y mineros. El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia. El carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales. La aleación NaK, una aleación de sodio y potasio, es un material empleado para la transferencia de calor. El cloruro de potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las ejecuciones con inyección letal. Otras sales de potasio importantes son el bromuro, cianuro, potasio, yoduro, y el sulfato. Propiedades Número atómico: 19 Valencia: 1 Estado de oxidación: +1 Electronegatividad: 0,8 Radio covalente: 1,96 Radio iónico: 1,33 Radio atómico (Å): 2,35 Configuración electrónica: [Ar]4s1 Primer potencial de ionización (eV) :4,37 Masa atómica (g/mol): 39,098 Densidad (g/ml) : 0,97 Punto de ebullición (ºC): 760 Punto de fusión (ºC) : 97,8 Descubridor: Sir Davy en 1808
  • 7. Tecnicas de uso Técnicas de conformación, que son aquellas que no suponen pérdida de material ni arranque de viruta por parte de las herramientas. Técnicas de mecanizado, que son aquellas que suponen pérdida de material y arranque de virutas por parte de las máquinas herramientas. Técnicas de unión o pegado, que son aquellas que unen las distintas partes metálicas con material adicional, distinguiéndose las fijas y las móviles.
  • 8. Proceso de reciclado Se recogen y clasifican los diferentes metales. Las latas de aluminio y acero se comprimen para llevarlas a la planta de reciclado. Las latas comprimidas se meten en una trituradora para desmenuzarlas. Un enorme imán que se sitúa sobre el metal, separa el acero del aluminio. Los dos metales tendrán una aventura diferente en su proceso de reciclaje. El aluminio se funde y se moldea en lingotes de 25 toneladas. Los lingotes de aluminio se funden y se pasan por rodillos para formar laminas finas, haciendo así latas nuevas. En el caso de acero por ejemplo, las latas de conserva están formadas un 99% de acero, forrado en el interior con una fina capa de estaño evitando así la oxidación del material que contienen. Se colocan estas latas en un cubo con agua sometiéndolo a electricidad y sustancias químicas, la reacción obtenida es que el estaño flota separándolo del acero. Para continuar el proceso de reciclaje El acero puro se lava e introduce en la fundidora para hacer lingotes. Los lingotes de acero se funden y pasan por rodillos para así formar laminas finas en hojas delgadas para latas nuevas.
  • 9. Impacto en el medio ambiente Hoy, conceptos como ecología, protección del medio ambiente, aprovechamiento de recursos, reciclado selectivo de materiales, etc. forman parte de nuestra vida dejando de ser una moda pasajera para convertirse en algo de vital importancia para el cuidado y el futuro del entorno que nos rodea. El reciclado es una actividad totalmente normal, técnicamente resuelta y rentable. La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demande comercial. El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata similar con materas primas. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de materias primas.