SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES METÁLICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
MATERIALES METÁLICOS ÍNDICE Los materiales metálicos El hierro y el acero Materiales metálicos no férricos Fabricación con metales.  Trazado y corte Fabricación con metales.  Deformación y arranque de viruta Fabricación con metales.  Uniones y acabados Fabricación industrial con metales.
LOS MATERIALES METÁLICOS. Generalidades Son aquellos que están compuestos básicamente por uno o más metales. También pueden contener otros materiales como el carbono.  Los materiales metálicos cuyo componente principal es el hierro son llamados  materiales férricos . Son ejemplos de estos el  hierro y el acero.   Los materiales metálicos obtenidos a partir de  otros metales  son llamados  materiales no férricos .  Hierro Acero Cinc Cobre Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Propiedades Los materiales metálicos:  conducen bien el calor y la electricidad .  Su aspecto presenta un  cierto brillo .  A temperatura ambiente suelen ser  sólidos,  excepto el  mercurio . Funden a la temperatura que llamamos  punto de fusión . Son  maleables y dúctiles . Los que más el oro, la plata y el cobre. Conductores Se funden Mercurio Oro nativo Plata nativa Cobre Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Aleaciones Una aleación es un material metálico que se obtiene al  mezclar  y fundida y dejar que solidifique una mezcla de  un metal con otros materiales, casi siempre otros metales .  El producto resultante tiene  características metálicas y alguna propiedad que no tenían  los componentes por separado.  El  latón , por ejemplo, es una  mezcla de cobre y cinc y resulta más duro y con resistencia eléctrica . Aleaciones Latón Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Formas comerciales Formas comerciales más habituales de materiales metálicos son:  Largos:  barras  cuadradas o redondas y alambres.  Planos:  superficies de diferentes espesores, las más finas se denominan  chapas.  Perfiles:  barras con formas especiales:  en u, triangular , ...  Lingotes:  bloques obtenidos al vaciar metal líquido en un  molde. Largos Planos Perfiles Lingotes Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Obtención Los metales no suelen aparecer puros, sino combinados con otros elementos y formando minerales:  La  Minería  se encarga de extraer minerales metálicos o  menas.  La  Metalurgia  trata de los metales elaborados y sus propiedades.   Calcinación y tostación:  es un proceso para obtener metales libres o puros calentando las menas en hornos y eliminando los óxidos que se producen. Electrolisis:  es un proceso para obtener metales libres fundiendo el mineral, introduciendo en la fundición dos electrodos y haciendo circular una corriente eléctrica de modo que el metal puro se deposita en un electrodo.  Minería Calcinador Nave de electrolisis Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS.  De uso frecuente en el aula taller  En el aula taller solemos utilizar materiales metálicos ya sea en sus formas comerciales o reciclándolos a partir de objetos fuera de uso. Algunos de uso muy frecuente son:  Latas de latón Piezas de cobre Piezas de aluminio Piezas de acero Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. La siderurgia El proceso siderúrgico, a grandes rasgos, transcurre en las siguientes etapas. 1. Extracción del mineral 3. Calcinación 4. Separación de  Escoria y arrabio 5. B) Transformación del arrabio en Hierro dulce o fundición de hierro 5. A) Transformación del arrabio en acero 2. Separación  de menas y gangas Para saber más sobre la siderurgia pulsa aquí Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. El hierro dulce Es hierro puro en un 99,9 % o más.  Tiene pocas aplicaciones industriales y resulta muy difícil de obtener.  También se llama hierro forjado por que es muy dúctil y maleable. Se emplea en trabajos de forja y para construir electroimanes y transformadores eléctricos.  Trabajo en forja Electroimán Transformador Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. Los aceros Los aceros son  aleaciones de hierro y de carbono  (entre el 0´03 y el 1´76 %)   a las que se añaden otros materiales (manganeso, níquel, titanio, etc.) según las propiedades del tipo de acero que se desee lograr. Se aplican en muchos campos industriales. Hay dos tipos de aceros: Aceros comunes . Hechos sólo con hierro y carbono. Son muy fáciles de soldar y poco resistentes a la corrosión. Se emplean en estructuras, clavos, tornillos, herramientas, ... Aceros aleados . Hechos con hierro, carbono y otros elementos.Muy resistentes a la corrosión, al desgaste y a las altas temperaturas. Se emplean para fabricar instrumentos y piezas especiales. Acero común Aceros aleados Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. Las fundiciones Las fundiciones son  aleaciones de hierro y carbono  (entre el 1`76 y el 6´67 %)   . Al tener más carbono resisten mejor la corrosión y los cambios de temperatura. Son fáciles de moldear y se emplean en la fabricación de piezas de gran tamaño. Se clasifican en: Fundiciones ordinarias . Hechos sólo con hierro y carbono y alguna pequeña parte de otro material. No se pueden trabajar en la forja. Fundiciones aleadas . Hechos con hierro, carbono y otros elementos con los cuales mejoran sus propiedades. Fabricados con fundición Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS Los materiales no férricos  son más caros y difíciles de obtener  que los férricos, sin embargo presentan algunas propiedades que los hacen necesarios: son más difíciles de oxidar, conducen mejor la electricidad y el calor, funden a temperaturas más bajas, son más fáciles de mecanizar, etc. Se clasifican en: Metales pesados . Su densidad es igual o mayor a 5 Kg./dm 3 . Entre ellos están el cobre, el plomo, el cinc, el estaño, el níquel, el mercurio, el volframio, etc. Metales ligeros . Su densidad es entre 2 y 5 Kg./dm 3 . Son ejemplos el aluminio y el titanio. Metales ultraligeros . Con densidad menor de 2 . El magnesio es el más utilizado en la industria. Metales pesados. Cinc, cobre, mercurio, volframio.  Volver al índice Metales ligeros.  Aluminio y titanio.  Metales ultraligeros.  Magnesio natural y elaborado
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cobre El cobre  es un metal de color rojo brillante, muy resistente a la corrosión, conduce bien el calor y la electricidad, es muy dúctil y maleable. Se obtiene de minerales como la  cuprita , la  calcopirita  y la  malaquita . Se ha usado desde la antigüedad para hacer armas, adornos, monedas, etc. Hoy se usa en conductores eléctricos, alambiques, y conducciones de gas y agua, así como otros usos en construcción. Sus aleaciones principales son: Los bronces . Aleaciones de cobre y estaño, tanto más duras cuanto más estaño contienen. Los latones . Aleaciones de cobre y cinc usadas para hacer canalizaciones, tornillos, válvulas de gas y agua, bisagras, etc.. Minerales de cobre.  Cuprita, calcopirita y malaquita.  Volver al índice Bronce.  Latones.  Cobre.
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El aluminio El aluminio es un metal de color plateado claro, es muy resistente a la oxidación, ligero, buen conductor del calor y la electricidad y fácil de mecanizar. Se obtiene de la  bauxita . Se emplea en aleaciones ligeras, tan resistentes como el acero y mucho menos pesadas. Con ellas se fabrican productos muy variados, desde latas de refrescos como fuselajes de aviones, ventanas, maquinaria, etc. Bauxita.   Volver al índice Productos de aluminio.
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El estaño El estaño es un metal de aspecto blanco brillante, muy resistente al aire, fácil de fundir y de trabajar. Es muy maleable en frío y en caliente se torna quebradizo. Se obtiene de la  casiterita . Se emplea, aleado con plomo o con plata, para soldadura blanda. También para recubrir el hierro, obteniendo hojalata, y para recubrir el cobre, pues al no ser tóxico puede usarse en instrumentos de alimentación. Casiterita.   Volver al índice Productos de estaño, hojalata y otras aleaciones.
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cinc El cinc es un metal blando de color blanco azulado, resistente a la intemperie. Se obtiene de la  blenda . Se emplea en la fabricación de recipientes, canalones y planchas para cubiertas. También para recubrir planchas de hierro por dos procedimientos: Cincado . Introduciendo las piezas de hierro en un baño de cinc fundido. Galvanizado . Recubriendo las piezas de hierro por electrolisis. Blenda.   Volver al índice Nave  de cincado.  Chapa de hierro galvanizado.
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 1. TRAZADO. Antes de fabricar una pieza hay que trazarla o dibujarla, con las medidas del croquis, sobre el material de partida. Se traza tratando de aprovechar el material disponible lo mejor posible. Para piezas pequeñas se usarán retales. Las piezas grandes se dibujan lo más cerca posible de los bordes para no desaprovechar mucho material. Se traza con exactitud para fabricar la pieza correctamente. Se emplean útiles de dibujo sobre metal como la escuadra, la punta de trazar, la regla y el compás de puntas Útiles de trazado sobre metales: compás, escuadra de 90º, escuadra de 120º, punta, regla metálica.   Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 2. CORTE. El corte de piezas metálicas se realiza con diferentes herramientas, cada una de las cuales tiene su modo de uso. Tijera de chapa . Sirve para cortar chapas finas de latón u hojalata. Alicates . Empleados para cortar alambres no muy gruesos. Hay de diferentes tipos según sea la forma de la punta: universales, de corte, planos, redondos, de punta curva, etc. Tijera para chapa.   Volver al índice Alicates: de corte, universal, de punta curva, de punta redonda y de punta plana.
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 3 ASERRADO. El aserrado se realiza sobre alambres gruesos, varillas, chapas gruesas, tubos, perfiles, etc. Se emplea la sierra de arco cuyas hojas son intercambiables. Cuanto más duro es el metal a cortar tanto más finos deben ser los dientes de la hoja que se emplee.  Volver al índice 1º Se elige la hoja de sierra adecuada. 2º Se sujeta la pieza fuertemente.   3º Se sierra haciendo presión al avanzar y levantando al retroceder, haciendo movimientos largos y manteniendo la sierra perpendicular. 4º Para cortar chapas se colocan entre dos piezas de madera, que se cortarán a la vez que la chapa, para evitar que ésta se doble. Para el aserrado se procede del siguiente modo:
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 1. DEFORMACIÓN. El trabajo por deformación se realiza con las herramientas y las técnicas adecuadas al material que se esté trabajando. El trabajo con chapa exige siempre el uso de guantes para evitar cortarse. Muchos alambres se pueden doblar con las manos, sin embargo los doblados de cierta precisión otros deben hacerse con alicates. el uso de alicates.  Volver al índice Si la chapa no es muy gruesa y se quiere doblar en ángulo diedro podemos apoyarnos en el borde de la mesa de trabajo. Si se pretende que la pieza se doble en forma de u, redonda, o de otra forma particular debe usarse un molde  Si la chapa es gruesa y se desea doblar en ángulo diedro debe usarse un tornillo de banco para sujetar, un taco para amortiguar el golpe y un martillo para golpear. Para doblar chapas gruesas con formas especiales deben usarse los moldes sujetos al tornillo de banco.
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 2. TALADRADO  Volver al índice Si la pieza a taladrar es fina puede hacerse con un punzón y un martillo Si la pieza es de grosor considerable será necesaria la taladradora eléctrica con broca para metales. Para evitar que la broca se desplace al iniciar el taladro se marcará el centro con un granete. Para hacer taladros perfectamente rectos e usan soportes verticales para la taladradora o bien taladradoras de columna.
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 3. LIMADO.  Es la técnica que se emplea para rematar los cortes de las sierras, eliminar las rebabas, redondear cantos, aplanar o curvar superficies. Se realiza con  limas . Las limas son herramientas de acero templado con estrías en su superficie. Las limas son de formas muy variadas: planas, redondas, triangulares, cuadradas, etc. Según la finura del trabajo a realizar las limas pueden tener el grano mayor o menor, dando lugar a limas finas, medias y bastas. Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 1. UNIONES FIJAS.   Volver al índice Remaches.  Se usan para unir superficies de poco espesor. Son piezas fabricadas con materiales blandos y tenaces . Soldadura blanda.  Es la unión realizada con estaño fundido. Se puede unir piezas de cobre, latón u hojalata, pero no de aluminio   Pegado.  Hay muchos tipos de pegamentos, entre ellos está el termofusible realizado mediante barras aplicada con una pistola que las funde
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 2. UNIONES DESMONTABLES.   Volver al índice Tornillos y tuercas.  Los hay con infinidad de formas y tamaños. A veces se usan con ellos arandelas que consiguen que la unión es más robusta. Pasadores.  Son piezas de metal que fijan las piezas en las que se colocan atravesados. Los hay de aletas, cónicos o bulones y planos o chavetas. ACABADOS.   Se usan para proteger de la humedad y de la consiguiente corrosión. La aplicación de barnices o pinturas requiere el alisado previo de la superficie.
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 3. LAS LLAVES FIJAS.   Volver al índice Las llaves fijas.  Son herramientas que se emplean para apretar y aflojar tornillos y tuercas. Están formadas por un mango y una o dos bocas. Sus formas dependen del uso para el que vayan a ser empleadas. Algunos tipos son: Llave en codo Llave en cruz Llave fija Llaves allen Llaves torx Llave en estrella Llave de tubo
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 1. Volver al índice Plegado.  Se realiza en frío con máquinas plegadoras para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos . Embutición.  Se realiza con embutidoras que son prensas con las que, mediante un punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a una chapa gruesa  . Estampación.  Se realiza en frío dando forma a la pieza presionándola entre dos moldes llamados estampas. Forja.  Se realiza en caliente dando forma a las piezas mediante golpes con mazas y martillos.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 2. Volver al índice Trefilado.  Se usa para obtener alambres y cables pasando un metal por orificios cada vez más estrechos en unas máquinas llamadas hileras . Laminación.  Se usa para obtener perfiles redondos , cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos presionan y arrastran la barra de metal . Extrusión.  Se realiza empujando una masa plástica a través de una abertura que tiene una forma establecida. Así se logran barras y perfiles de una forma similar al modo usado para hacer churros.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por moldeo. Volver al índice En el moldeo  se calienta el material hasta fundirlo para verterlo después en un molde que tiene la forma y el tamaño de la pieza que se desea fabricar. El moldeo industrial logra temperaturas tan altas como para moldear piezas de acero y otros metales, cosa que no se puede lograr en el moldeo artesanal.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte mecánico. Volver al índice El corte por procedimientos mecánicos  presenta dos variantes: Por chorro de agua  que usa un finísimo chorro de agua proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos congelados y chapas muy finas. Serrado  que se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco accionadas por máquinas especiales.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte térmico. Volver al índice El corte por procedimientos térmicos  presenta tres variantes: Oxicorte  se realiza con un soplete en el que se queman un gas combustible y un chorro de oxígeno. Láser  emplea un haz de luz muy concentrada logrando cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material. Por arco  emplea el calor producido por una corriente eléctrica muy elevada.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Mecanizado. Volver al índice Los procesos con arranque de virutas  también se llaman  mecanizado  podemos encontrarnos con los siguientes procesos: Taladrado  es la realización de orificios mediante la taladradora Fresado  mediante una fresadora se desplaza el material horizontalmente mientras la herramienta que lo corta gira. Torneado  realiza piezas cilíndricas o cónicas mediante un torno que trabaja de modo similar a la fresadora Lijado  se realiza con una lijadora que arranca partículas muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie Rectificado  es un acabado y pulido que se realiza en la rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela

Más contenido relacionado

PPT
Matmetales
PPT
MATERIALES METALICOS
PPSX
Materiales metálicos
PPT
Materiales ferrosos y no ferrosos
PPTX
MATERIALES METÁLICOS
PPT
Materiales metalicos
PPTX
Materiales metalicos
Matmetales
MATERIALES METALICOS
Materiales metálicos
Materiales ferrosos y no ferrosos
MATERIALES METÁLICOS
Materiales metalicos
Materiales metalicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
PPT
materiales metálicos
PPT
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
PPT
Los Metales
PPT
Los metáles
 
PPT
Metales
PPT
Metales Ferrosos
PPTX
los metales
PPT
Materiales 2
PDF
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
PPT
IES Luis de Morales.Tecnología 3º ESO. Tema1: Materiales metálicos. Por Coche...
PPTX
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
KEY
Metales Ferrosos
PPTX
Metales no ferrosos pesados1
PPTX
Metales no férricos pdf
PPT
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
PPT
Metales
PPT
Metales no Ferrosos
PPTX
1°unid mater.
DOC
Materiales metálicos
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
materiales metálicos
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los Metales
Los metáles
 
Metales
Metales Ferrosos
los metales
Materiales 2
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
IES Luis de Morales.Tecnología 3º ESO. Tema1: Materiales metálicos. Por Coche...
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Metales Ferrosos
Metales no ferrosos pesados1
Metales no férricos pdf
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
Metales
Metales no Ferrosos
1°unid mater.
Materiales metálicos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Materialesmetalicos
PPT
Materiales metalicos
PPT
Comunicación y asertividad
PPT
Ejercicios+xp
DOCX
Escuela superior politecnica del litoral
PPTX
Portafolio de trabajo
PDF
Transito
PPTX
Angel119
PDF
Cartola condominio julio 2010
PPT
Electrónica
PPTX
Actividad asistida cuarto sesion 7
PPS
Agua coca cola
PPS
Buenas maneras f
PPTX
Calidad de vida
PDF
Mujer y mineria
PDF
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
PPT
Caso estructuracion evaluacion
DOCX
Simulacro de actividad
PPTX
Trabajo De Grado
PPT
Texto expositivo
Materialesmetalicos
Materiales metalicos
Comunicación y asertividad
Ejercicios+xp
Escuela superior politecnica del litoral
Portafolio de trabajo
Transito
Angel119
Cartola condominio julio 2010
Electrónica
Actividad asistida cuarto sesion 7
Agua coca cola
Buenas maneras f
Calidad de vida
Mujer y mineria
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Caso estructuracion evaluacion
Simulacro de actividad
Trabajo De Grado
Texto expositivo
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Materiales Metalicos (20)

PPT
Materiales Metálicos.ppt
PPT
Materiales Metálicos
PDF
Apuntes metales
PPTX
Materiales
PPS
Mat meta
PPTX
PPTX
Descripción y clasificación de los Metales.pptx
ODP
Materiales de uso técnico
PPTX
Materiales de Uso Técnico (II): Los Metales
PPS
Metals
PDF
Los metales
PPT
Los metales
PPT
2.Metales
PPTX
Bloque 2 tema 2.3
DOC
Los elementos metálicos
PPT
los materiales metalicos
ODP
Los materiales metalicos
ODP
los materiales metalicos
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos
Apuntes metales
Materiales
Mat meta
Descripción y clasificación de los Metales.pptx
Materiales de uso técnico
Materiales de Uso Técnico (II): Los Metales
Metals
Los metales
Los metales
2.Metales
Bloque 2 tema 2.3
Los elementos metálicos
los materiales metalicos
Los materiales metalicos
los materiales metalicos
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

C:\Fakepath\Materiales Metalicos

  • 1. MATERIALES METÁLICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
  • 2. MATERIALES METÁLICOS ÍNDICE Los materiales metálicos El hierro y el acero Materiales metálicos no férricos Fabricación con metales. Trazado y corte Fabricación con metales. Deformación y arranque de viruta Fabricación con metales. Uniones y acabados Fabricación industrial con metales.
  • 3. LOS MATERIALES METÁLICOS. Generalidades Son aquellos que están compuestos básicamente por uno o más metales. También pueden contener otros materiales como el carbono. Los materiales metálicos cuyo componente principal es el hierro son llamados materiales férricos . Son ejemplos de estos el hierro y el acero. Los materiales metálicos obtenidos a partir de otros metales son llamados materiales no férricos . Hierro Acero Cinc Cobre Volver al índice
  • 4. LOS MATERIALES METÁLICOS. Propiedades Los materiales metálicos: conducen bien el calor y la electricidad . Su aspecto presenta un cierto brillo . A temperatura ambiente suelen ser sólidos, excepto el mercurio . Funden a la temperatura que llamamos punto de fusión . Son maleables y dúctiles . Los que más el oro, la plata y el cobre. Conductores Se funden Mercurio Oro nativo Plata nativa Cobre Volver al índice
  • 5. LOS MATERIALES METÁLICOS. Aleaciones Una aleación es un material metálico que se obtiene al mezclar y fundida y dejar que solidifique una mezcla de un metal con otros materiales, casi siempre otros metales . El producto resultante tiene características metálicas y alguna propiedad que no tenían los componentes por separado. El latón , por ejemplo, es una mezcla de cobre y cinc y resulta más duro y con resistencia eléctrica . Aleaciones Latón Volver al índice
  • 6. LOS MATERIALES METÁLICOS. Formas comerciales Formas comerciales más habituales de materiales metálicos son: Largos: barras cuadradas o redondas y alambres. Planos: superficies de diferentes espesores, las más finas se denominan chapas. Perfiles: barras con formas especiales: en u, triangular , ... Lingotes: bloques obtenidos al vaciar metal líquido en un molde. Largos Planos Perfiles Lingotes Volver al índice
  • 7. LOS MATERIALES METÁLICOS. Obtención Los metales no suelen aparecer puros, sino combinados con otros elementos y formando minerales: La Minería se encarga de extraer minerales metálicos o menas. La Metalurgia trata de los metales elaborados y sus propiedades. Calcinación y tostación: es un proceso para obtener metales libres o puros calentando las menas en hornos y eliminando los óxidos que se producen. Electrolisis: es un proceso para obtener metales libres fundiendo el mineral, introduciendo en la fundición dos electrodos y haciendo circular una corriente eléctrica de modo que el metal puro se deposita en un electrodo. Minería Calcinador Nave de electrolisis Volver al índice
  • 8. LOS MATERIALES METÁLICOS. De uso frecuente en el aula taller En el aula taller solemos utilizar materiales metálicos ya sea en sus formas comerciales o reciclándolos a partir de objetos fuera de uso. Algunos de uso muy frecuente son: Latas de latón Piezas de cobre Piezas de aluminio Piezas de acero Volver al índice
  • 9. EL HIERRO Y EL ACERO. La siderurgia El proceso siderúrgico, a grandes rasgos, transcurre en las siguientes etapas. 1. Extracción del mineral 3. Calcinación 4. Separación de Escoria y arrabio 5. B) Transformación del arrabio en Hierro dulce o fundición de hierro 5. A) Transformación del arrabio en acero 2. Separación de menas y gangas Para saber más sobre la siderurgia pulsa aquí Volver al índice
  • 10. EL HIERRO Y EL ACERO. El hierro dulce Es hierro puro en un 99,9 % o más. Tiene pocas aplicaciones industriales y resulta muy difícil de obtener. También se llama hierro forjado por que es muy dúctil y maleable. Se emplea en trabajos de forja y para construir electroimanes y transformadores eléctricos. Trabajo en forja Electroimán Transformador Volver al índice
  • 11. EL HIERRO Y EL ACERO. Los aceros Los aceros son aleaciones de hierro y de carbono (entre el 0´03 y el 1´76 %) a las que se añaden otros materiales (manganeso, níquel, titanio, etc.) según las propiedades del tipo de acero que se desee lograr. Se aplican en muchos campos industriales. Hay dos tipos de aceros: Aceros comunes . Hechos sólo con hierro y carbono. Son muy fáciles de soldar y poco resistentes a la corrosión. Se emplean en estructuras, clavos, tornillos, herramientas, ... Aceros aleados . Hechos con hierro, carbono y otros elementos.Muy resistentes a la corrosión, al desgaste y a las altas temperaturas. Se emplean para fabricar instrumentos y piezas especiales. Acero común Aceros aleados Volver al índice
  • 12. EL HIERRO Y EL ACERO. Las fundiciones Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono (entre el 1`76 y el 6´67 %) . Al tener más carbono resisten mejor la corrosión y los cambios de temperatura. Son fáciles de moldear y se emplean en la fabricación de piezas de gran tamaño. Se clasifican en: Fundiciones ordinarias . Hechos sólo con hierro y carbono y alguna pequeña parte de otro material. No se pueden trabajar en la forja. Fundiciones aleadas . Hechos con hierro, carbono y otros elementos con los cuales mejoran sus propiedades. Fabricados con fundición Volver al índice
  • 13. MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS Los materiales no férricos son más caros y difíciles de obtener que los férricos, sin embargo presentan algunas propiedades que los hacen necesarios: son más difíciles de oxidar, conducen mejor la electricidad y el calor, funden a temperaturas más bajas, son más fáciles de mecanizar, etc. Se clasifican en: Metales pesados . Su densidad es igual o mayor a 5 Kg./dm 3 . Entre ellos están el cobre, el plomo, el cinc, el estaño, el níquel, el mercurio, el volframio, etc. Metales ligeros . Su densidad es entre 2 y 5 Kg./dm 3 . Son ejemplos el aluminio y el titanio. Metales ultraligeros . Con densidad menor de 2 . El magnesio es el más utilizado en la industria. Metales pesados. Cinc, cobre, mercurio, volframio. Volver al índice Metales ligeros. Aluminio y titanio. Metales ultraligeros. Magnesio natural y elaborado
  • 14. MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cobre El cobre es un metal de color rojo brillante, muy resistente a la corrosión, conduce bien el calor y la electricidad, es muy dúctil y maleable. Se obtiene de minerales como la cuprita , la calcopirita y la malaquita . Se ha usado desde la antigüedad para hacer armas, adornos, monedas, etc. Hoy se usa en conductores eléctricos, alambiques, y conducciones de gas y agua, así como otros usos en construcción. Sus aleaciones principales son: Los bronces . Aleaciones de cobre y estaño, tanto más duras cuanto más estaño contienen. Los latones . Aleaciones de cobre y cinc usadas para hacer canalizaciones, tornillos, válvulas de gas y agua, bisagras, etc.. Minerales de cobre. Cuprita, calcopirita y malaquita. Volver al índice Bronce. Latones. Cobre.
  • 15. MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El aluminio El aluminio es un metal de color plateado claro, es muy resistente a la oxidación, ligero, buen conductor del calor y la electricidad y fácil de mecanizar. Se obtiene de la bauxita . Se emplea en aleaciones ligeras, tan resistentes como el acero y mucho menos pesadas. Con ellas se fabrican productos muy variados, desde latas de refrescos como fuselajes de aviones, ventanas, maquinaria, etc. Bauxita. Volver al índice Productos de aluminio.
  • 16. MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El estaño El estaño es un metal de aspecto blanco brillante, muy resistente al aire, fácil de fundir y de trabajar. Es muy maleable en frío y en caliente se torna quebradizo. Se obtiene de la casiterita . Se emplea, aleado con plomo o con plata, para soldadura blanda. También para recubrir el hierro, obteniendo hojalata, y para recubrir el cobre, pues al no ser tóxico puede usarse en instrumentos de alimentación. Casiterita. Volver al índice Productos de estaño, hojalata y otras aleaciones.
  • 17. MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cinc El cinc es un metal blando de color blanco azulado, resistente a la intemperie. Se obtiene de la blenda . Se emplea en la fabricación de recipientes, canalones y planchas para cubiertas. También para recubrir planchas de hierro por dos procedimientos: Cincado . Introduciendo las piezas de hierro en un baño de cinc fundido. Galvanizado . Recubriendo las piezas de hierro por electrolisis. Blenda. Volver al índice Nave de cincado. Chapa de hierro galvanizado.
  • 18. FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 1. TRAZADO. Antes de fabricar una pieza hay que trazarla o dibujarla, con las medidas del croquis, sobre el material de partida. Se traza tratando de aprovechar el material disponible lo mejor posible. Para piezas pequeñas se usarán retales. Las piezas grandes se dibujan lo más cerca posible de los bordes para no desaprovechar mucho material. Se traza con exactitud para fabricar la pieza correctamente. Se emplean útiles de dibujo sobre metal como la escuadra, la punta de trazar, la regla y el compás de puntas Útiles de trazado sobre metales: compás, escuadra de 90º, escuadra de 120º, punta, regla metálica. Volver al índice
  • 19. FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 2. CORTE. El corte de piezas metálicas se realiza con diferentes herramientas, cada una de las cuales tiene su modo de uso. Tijera de chapa . Sirve para cortar chapas finas de latón u hojalata. Alicates . Empleados para cortar alambres no muy gruesos. Hay de diferentes tipos según sea la forma de la punta: universales, de corte, planos, redondos, de punta curva, etc. Tijera para chapa. Volver al índice Alicates: de corte, universal, de punta curva, de punta redonda y de punta plana.
  • 20. FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 3 ASERRADO. El aserrado se realiza sobre alambres gruesos, varillas, chapas gruesas, tubos, perfiles, etc. Se emplea la sierra de arco cuyas hojas son intercambiables. Cuanto más duro es el metal a cortar tanto más finos deben ser los dientes de la hoja que se emplee. Volver al índice 1º Se elige la hoja de sierra adecuada. 2º Se sujeta la pieza fuertemente. 3º Se sierra haciendo presión al avanzar y levantando al retroceder, haciendo movimientos largos y manteniendo la sierra perpendicular. 4º Para cortar chapas se colocan entre dos piezas de madera, que se cortarán a la vez que la chapa, para evitar que ésta se doble. Para el aserrado se procede del siguiente modo:
  • 21. FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 1. DEFORMACIÓN. El trabajo por deformación se realiza con las herramientas y las técnicas adecuadas al material que se esté trabajando. El trabajo con chapa exige siempre el uso de guantes para evitar cortarse. Muchos alambres se pueden doblar con las manos, sin embargo los doblados de cierta precisión otros deben hacerse con alicates. el uso de alicates. Volver al índice Si la chapa no es muy gruesa y se quiere doblar en ángulo diedro podemos apoyarnos en el borde de la mesa de trabajo. Si se pretende que la pieza se doble en forma de u, redonda, o de otra forma particular debe usarse un molde Si la chapa es gruesa y se desea doblar en ángulo diedro debe usarse un tornillo de banco para sujetar, un taco para amortiguar el golpe y un martillo para golpear. Para doblar chapas gruesas con formas especiales deben usarse los moldes sujetos al tornillo de banco.
  • 22. FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 2. TALADRADO Volver al índice Si la pieza a taladrar es fina puede hacerse con un punzón y un martillo Si la pieza es de grosor considerable será necesaria la taladradora eléctrica con broca para metales. Para evitar que la broca se desplace al iniciar el taladro se marcará el centro con un granete. Para hacer taladros perfectamente rectos e usan soportes verticales para la taladradora o bien taladradoras de columna.
  • 23. FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 3. LIMADO. Es la técnica que se emplea para rematar los cortes de las sierras, eliminar las rebabas, redondear cantos, aplanar o curvar superficies. Se realiza con limas . Las limas son herramientas de acero templado con estrías en su superficie. Las limas son de formas muy variadas: planas, redondas, triangulares, cuadradas, etc. Según la finura del trabajo a realizar las limas pueden tener el grano mayor o menor, dando lugar a limas finas, medias y bastas. Volver al índice
  • 24. FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 1. UNIONES FIJAS. Volver al índice Remaches. Se usan para unir superficies de poco espesor. Son piezas fabricadas con materiales blandos y tenaces . Soldadura blanda. Es la unión realizada con estaño fundido. Se puede unir piezas de cobre, latón u hojalata, pero no de aluminio Pegado. Hay muchos tipos de pegamentos, entre ellos está el termofusible realizado mediante barras aplicada con una pistola que las funde
  • 25. FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 2. UNIONES DESMONTABLES. Volver al índice Tornillos y tuercas. Los hay con infinidad de formas y tamaños. A veces se usan con ellos arandelas que consiguen que la unión es más robusta. Pasadores. Son piezas de metal que fijan las piezas en las que se colocan atravesados. Los hay de aletas, cónicos o bulones y planos o chavetas. ACABADOS. Se usan para proteger de la humedad y de la consiguiente corrosión. La aplicación de barnices o pinturas requiere el alisado previo de la superficie.
  • 26. FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 3. LAS LLAVES FIJAS. Volver al índice Las llaves fijas. Son herramientas que se emplean para apretar y aflojar tornillos y tuercas. Están formadas por un mango y una o dos bocas. Sus formas dependen del uso para el que vayan a ser empleadas. Algunos tipos son: Llave en codo Llave en cruz Llave fija Llaves allen Llaves torx Llave en estrella Llave de tubo
  • 27. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 1. Volver al índice Plegado. Se realiza en frío con máquinas plegadoras para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos . Embutición. Se realiza con embutidoras que son prensas con las que, mediante un punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a una chapa gruesa . Estampación. Se realiza en frío dando forma a la pieza presionándola entre dos moldes llamados estampas. Forja. Se realiza en caliente dando forma a las piezas mediante golpes con mazas y martillos.
  • 28. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 2. Volver al índice Trefilado. Se usa para obtener alambres y cables pasando un metal por orificios cada vez más estrechos en unas máquinas llamadas hileras . Laminación. Se usa para obtener perfiles redondos , cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos presionan y arrastran la barra de metal . Extrusión. Se realiza empujando una masa plástica a través de una abertura que tiene una forma establecida. Así se logran barras y perfiles de una forma similar al modo usado para hacer churros.
  • 29. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por moldeo. Volver al índice En el moldeo se calienta el material hasta fundirlo para verterlo después en un molde que tiene la forma y el tamaño de la pieza que se desea fabricar. El moldeo industrial logra temperaturas tan altas como para moldear piezas de acero y otros metales, cosa que no se puede lograr en el moldeo artesanal.
  • 30. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte mecánico. Volver al índice El corte por procedimientos mecánicos presenta dos variantes: Por chorro de agua que usa un finísimo chorro de agua proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos congelados y chapas muy finas. Serrado que se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco accionadas por máquinas especiales.
  • 31. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte térmico. Volver al índice El corte por procedimientos térmicos presenta tres variantes: Oxicorte se realiza con un soplete en el que se queman un gas combustible y un chorro de oxígeno. Láser emplea un haz de luz muy concentrada logrando cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material. Por arco emplea el calor producido por una corriente eléctrica muy elevada.
  • 32. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Mecanizado. Volver al índice Los procesos con arranque de virutas también se llaman mecanizado podemos encontrarnos con los siguientes procesos: Taladrado es la realización de orificios mediante la taladradora Fresado mediante una fresadora se desplaza el material horizontalmente mientras la herramienta que lo corta gira. Torneado realiza piezas cilíndricas o cónicas mediante un torno que trabaja de modo similar a la fresadora Lijado se realiza con una lijadora que arranca partículas muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie Rectificado es un acabado y pulido que se realiza en la rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela