SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS
TABACO
No te pases
de vueltas,
este dato
te puede servir
Es la segunda droga legal más consumida causante de muertes prevenibles como el
Cáncer. Por los efectos que produce se encuentra en el grupo de los estimulantes; su
principal componente activo es la nicotina. El nombre científico de la planta es Nicotiana
perteneciente al grupo NicotinaTabacum.
Seguramente lo conoces como: Fallo, canceroso, pucho, cigarrito.
El tabaco se consume por medio de cigarrillos, las cuales tienen diversas presentaciones
(mentolados, puros, light), también se puede dar a través de pipas o masticando el
tabaco (estas dos últimas alternativas son poco usuales).
El cigarrillo de tabaco está compuesto por 4.000 sustancias diferentes, 69 son agentes
cancerígenos, entre ellos arsénico, metanol, cadmio, butano, monóxido de carbono,
cianuro de hidrógeno, entre otros.
La materia seca (hoja de tabaco) está compuesta a su vez por componentes orgánicos
(proteínas, amoniaco, alcaloides, carbohidratos, pectina, resinas, aceites, etc.) e
inorgánicos (cromo, níquel, plomo etc.)
La combustión del tabaco desprende un gas tóxico llamado Monóxido de carbono (CO),
gas tóxico que cuando llega a la sangre se une a la hemoglobina sustituyendo al oxígeno.
La Nicotina, componente activo del Tabaco es extremadamente tóxica, con sabor
picante y con capacidad para formar vapores en aire caliente.
La concentración de nicotina a nivel del cigarrillo es muy variable, dependiendo de la
pureza del tabaco, de sus medios de conservación y de las alteraciones a que va ser
sometido en su tratamiento comercial.
Si en el tabaco no hubiera nicotina, la gente no fumaría.
La nicotina, después de su combustión en la punta del cigarrillo es absorbida por las
mucosas: oro faríngea, laríngea, bronquial, esofágica y gástrica.
Desde el pulmón hasta llegar a la circulación cerebral, la nicotina tarda tan solo entre 8 y
10 segundos.
La nicotina, después de ser absorbida, pasa a la sangre, se difunde por todo el
organismo y atraviesa la barrera hematoencefálica,
acumulándose en hipotálamo y
centros diencefálicos.
Acciones generales
Los fumadores aseguran que
fumar, despierta, les facilita la
memoria y les calma ayudándoles
a solventar el estrés. Estos
e f e c t o s p o s i t i v o s s o n
experimentados exclusivamente
en los fumadores habituales, ya
que en los no fumadores la nicotina
produce fundamentalmente
desorientación, y se requiere la
exposición repetida para que se
establezcan los efectos de
reforzamiento positivo de la
nicotina.
La nicotina es la responsable de la dependencia
física que produce el tabaco y de una serie de
efectos en el organismo entre los que destacan:
Incremento de la tensión arterial.
Incremento de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
Incremento de la glucemia (azúcar en sangre).
Incremento del movimiento intestinal.
Incremento de la presión arterial.
Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria
Aumento de la temperatura de las manos y de los
pies.
*Estos efectos van a depender de varios factores:
· De las características físicas y psicológicas de cada
persona.
· Del nivel de tolerancia que haya desarrollado a la
sustancia (Cada vez se necesitará más dosis para
conseguir los efectos que antes se conseguían con
menor cantidad)
· De la propia sustancia.
Llama gratis:
TOMA EN CUENTA:
RIESGOS
· Es importante evitar fumar cigarrillos durante el embarazo o si se
tiene problemas respiratorios.
· Si se va a fumar, distanciar los tiempos de consumo.
· Los cigarrillos que tengan altos contenidos de nicotina y
alquitrán es mejor evitarlos.
· Respeta las áreas de no fumadores, del mismo modo no
consumir frente a menores de edad.
· Recordar que los cigarrillos light o mentolados, ocasionan los
mismos daños que los cigarrillos normales o regulares.
· Tener en cuenta que la nicotina genera dependencia (dificultad
para dejar de consumirla), lo que hará que los riesgos asociados
al consumo aumenten.
Uno de los principales riesgos asociados al consumo de tabaco es el
desarrollo de cáncer tanto a nivel pulmonar como bucal, esto va depender
de la edad de inicio, de la frecuencia de consumo, del número de aspiraciones
que se da, como de la cantidad de tabaco consumido.
El humo del tabaco ocasiona bronquitis y enfisema pulmonar, debido a la
irritación y posterior inflación de las vías respiratorias. Por otro lado también
genera una disminución en la capacidad pulmonar.
El tabaco ocasiona daños cardiovasculares, que se ven reflejados en
infartos, insuficiencia cardiaca, trombosis entre otros.
Fumar durante el embarazo facilita la disminución del peso fetal, así como
posibles peligros de aborto.
Ocasiona mal aliento (halitosis) y pigmentación dental (color amarillento en los
dientes).
Su uso continuado produce irritabilidad, somnolencia, dificultad para
concentrase, inconvenientes para dormir, así como dolores de cabeza.

Más contenido relacionado

PPSX
El tabaco
PPT
Componentes y efectos tabaco
PPT
Trabajo tabaquismo
PDF
El tabaquismo
PPTX
Tabaquismo SALUD PUBLICA
PPT
Sin tabaco
ODP
Día del No Fumar
PPT
El Tabaco
El tabaco
Componentes y efectos tabaco
Trabajo tabaquismo
El tabaquismo
Tabaquismo SALUD PUBLICA
Sin tabaco
Día del No Fumar
El Tabaco

La actualidad más candente (20)

PPT
Dia de no fumar
PPT
SesióN 14 15 Tabaquismo
PDF
PPTX
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
PPT
Tabaquismo
PPTX
Exposicion tabaquismo por Ximena
PPTX
Tabaquismo
PDF
Folleto tabaco
PDF
1 el tabaquismo
PPT
Nicotina
DOCX
Trabajo del tabaquismo
PDF
PDF
Folleto tabaquismo
PPT
Componentes y efectos tabaco
PPTX
Trabajo sobre el tabaquismo
DOCX
DOC
Dia Del No Fumador
PPTX
Consecuencias del tabaquismo
DOCX
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
PPTX
El tabaquismo y las consecuencias en la
Dia de no fumar
SesióN 14 15 Tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Tabaquismo
Exposicion tabaquismo por Ximena
Tabaquismo
Folleto tabaco
1 el tabaquismo
Nicotina
Trabajo del tabaquismo
Folleto tabaquismo
Componentes y efectos tabaco
Trabajo sobre el tabaquismo
Dia Del No Fumador
Consecuencias del tabaquismo
MONOGRAFIA SOBRE EL TABAQUISMO
El tabaquismo y las consecuencias en la
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
PDF
Livi astrid jimenez_r_actividad1_mapac
PDF
cocina
PDF
Exhibición de fin de curso del club de gimnasia artística de oropesa del mar
DOCX
Matematica
DOCX
Projrecerca
DOCX
Trabajo de tecnologia ana
PPT
tutorial del youtube
PDF
Escanear0001
PPTX
Susana castro actividad1_mapa_c.pdf.docx
PDF
Amigos de los animales
PDF
Cuando consultar al fonoaudiólogo?
DOCX
Celebran dia mundial del medio ambiente
DOC
Evaluacion+irene j. guzman(2)
DOCX
Escrito historia a
PPT
DOCX
Peñaranda
PPTX
Cuadro comparativo psicología
DOCX
Los protagonistas
PPTX
Carlota Sanchez
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Livi astrid jimenez_r_actividad1_mapac
cocina
Exhibición de fin de curso del club de gimnasia artística de oropesa del mar
Matematica
Projrecerca
Trabajo de tecnologia ana
tutorial del youtube
Escanear0001
Susana castro actividad1_mapa_c.pdf.docx
Amigos de los animales
Cuando consultar al fonoaudiólogo?
Celebran dia mundial del medio ambiente
Evaluacion+irene j. guzman(2)
Escrito historia a
Peñaranda
Cuadro comparativo psicología
Los protagonistas
Carlota Sanchez
Publicidad

Similar a Tabaco (20)

PPT
Tabaco
DOCX
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
PPTX
El tabaco
PPT
Caracteristicas Generales del Tabaquismo.ppt
ODP
Sin título 1
ODP
seminario biologia regina madurga
ODP
seminario biologia regina madurga
PPTX
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
PPSX
Patología cigarro
PDF
Qué es el tabaco.pdf
PDF
Tabaquismo
PPTX
Tabaquismo
PPT
Tabaquismo
PPT
Presentacion del tabaquismo
PPTX
Trabajo de multimedia
PPT
tabaquismo-.ppt perjudiacial para la salud de las personas
PPTX
PPTX
El tabaquismo !
PPTX
Tabaco
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
El tabaco
Caracteristicas Generales del Tabaquismo.ppt
Sin título 1
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
Patología cigarro
Qué es el tabaco.pdf
Tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
Trabajo de multimedia
tabaquismo-.ppt perjudiacial para la salud de las personas
El tabaquismo !

Más de DEVIDA (20)

PDF
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
PDF
Enero 1
PDF
Boletin ene ii
PDF
Boletín devida informa n°6
PDF
Boletín devida informa n°5
PDF
Boletin devida informa 4
PDF
Boletin feb i
PDF
Folleto para padres en prevención de drogas
PDF
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
PDF
PBC
PDF
Marihuana
PDF
LSD
PDF
Ketamina
PDF
Hongos Alucinógenos
PDF
Extasis
PDF
Cocaina
PDF
Alcohol
PDF
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
PDF
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
PDF
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
Enero 1
Boletin ene ii
Boletín devida informa n°6
Boletín devida informa n°5
Boletin devida informa 4
Boletin feb i
Folleto para padres en prevención de drogas
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
PBC
Marihuana
LSD
Ketamina
Hongos Alucinógenos
Extasis
Cocaina
Alcohol
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016

Tabaco

  • 1. EFECTOS TABACO No te pases de vueltas, este dato te puede servir Es la segunda droga legal más consumida causante de muertes prevenibles como el Cáncer. Por los efectos que produce se encuentra en el grupo de los estimulantes; su principal componente activo es la nicotina. El nombre científico de la planta es Nicotiana perteneciente al grupo NicotinaTabacum. Seguramente lo conoces como: Fallo, canceroso, pucho, cigarrito. El tabaco se consume por medio de cigarrillos, las cuales tienen diversas presentaciones (mentolados, puros, light), también se puede dar a través de pipas o masticando el tabaco (estas dos últimas alternativas son poco usuales). El cigarrillo de tabaco está compuesto por 4.000 sustancias diferentes, 69 son agentes cancerígenos, entre ellos arsénico, metanol, cadmio, butano, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, entre otros. La materia seca (hoja de tabaco) está compuesta a su vez por componentes orgánicos (proteínas, amoniaco, alcaloides, carbohidratos, pectina, resinas, aceites, etc.) e inorgánicos (cromo, níquel, plomo etc.) La combustión del tabaco desprende un gas tóxico llamado Monóxido de carbono (CO), gas tóxico que cuando llega a la sangre se une a la hemoglobina sustituyendo al oxígeno. La Nicotina, componente activo del Tabaco es extremadamente tóxica, con sabor picante y con capacidad para formar vapores en aire caliente. La concentración de nicotina a nivel del cigarrillo es muy variable, dependiendo de la pureza del tabaco, de sus medios de conservación y de las alteraciones a que va ser sometido en su tratamiento comercial. Si en el tabaco no hubiera nicotina, la gente no fumaría. La nicotina, después de su combustión en la punta del cigarrillo es absorbida por las mucosas: oro faríngea, laríngea, bronquial, esofágica y gástrica. Desde el pulmón hasta llegar a la circulación cerebral, la nicotina tarda tan solo entre 8 y 10 segundos. La nicotina, después de ser absorbida, pasa a la sangre, se difunde por todo el organismo y atraviesa la barrera hematoencefálica, acumulándose en hipotálamo y centros diencefálicos. Acciones generales Los fumadores aseguran que fumar, despierta, les facilita la memoria y les calma ayudándoles a solventar el estrés. Estos e f e c t o s p o s i t i v o s s o n experimentados exclusivamente en los fumadores habituales, ya que en los no fumadores la nicotina produce fundamentalmente desorientación, y se requiere la exposición repetida para que se establezcan los efectos de reforzamiento positivo de la nicotina. La nicotina es la responsable de la dependencia física que produce el tabaco y de una serie de efectos en el organismo entre los que destacan: Incremento de la tensión arterial. Incremento de la frecuencia cardiaca (taquicardia). Incremento de la glucemia (azúcar en sangre). Incremento del movimiento intestinal. Incremento de la presión arterial. Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria Aumento de la temperatura de las manos y de los pies. *Estos efectos van a depender de varios factores: · De las características físicas y psicológicas de cada persona. · Del nivel de tolerancia que haya desarrollado a la sustancia (Cada vez se necesitará más dosis para conseguir los efectos que antes se conseguían con menor cantidad) · De la propia sustancia.
  • 2. Llama gratis: TOMA EN CUENTA: RIESGOS · Es importante evitar fumar cigarrillos durante el embarazo o si se tiene problemas respiratorios. · Si se va a fumar, distanciar los tiempos de consumo. · Los cigarrillos que tengan altos contenidos de nicotina y alquitrán es mejor evitarlos. · Respeta las áreas de no fumadores, del mismo modo no consumir frente a menores de edad. · Recordar que los cigarrillos light o mentolados, ocasionan los mismos daños que los cigarrillos normales o regulares. · Tener en cuenta que la nicotina genera dependencia (dificultad para dejar de consumirla), lo que hará que los riesgos asociados al consumo aumenten. Uno de los principales riesgos asociados al consumo de tabaco es el desarrollo de cáncer tanto a nivel pulmonar como bucal, esto va depender de la edad de inicio, de la frecuencia de consumo, del número de aspiraciones que se da, como de la cantidad de tabaco consumido. El humo del tabaco ocasiona bronquitis y enfisema pulmonar, debido a la irritación y posterior inflación de las vías respiratorias. Por otro lado también genera una disminución en la capacidad pulmonar. El tabaco ocasiona daños cardiovasculares, que se ven reflejados en infartos, insuficiencia cardiaca, trombosis entre otros. Fumar durante el embarazo facilita la disminución del peso fetal, así como posibles peligros de aborto. Ocasiona mal aliento (halitosis) y pigmentación dental (color amarillento en los dientes). Su uso continuado produce irritabilidad, somnolencia, dificultad para concentrase, inconvenientes para dormir, así como dolores de cabeza.