SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
❖

❖

Para contar con una situación de prosperidad se requiere de acceso a la educación, mejorando la infraestructura (de esta misma)
impulsando un sistema de financiamiento para garantizar su funcionamiento y fortalecer mecanismos de vinculación entre escuelas,
para que entre ellas compartan sus experiencias.
Para una educación de calidad es necesario capacitar maestros y mejorar las regulaciones de las instituciones. Le corresponde al
gobierno garantizar el nivel óptimo de enseñanza, a los jóvenes buscar la inclusión con las OSC y entre las alianzas con organismos
descentralizados es viable la certificación.

Empleo
❖

❖

Crear una cultura emprendedora es posible si se adaptan estrategias anticipativas y adaptativas en las que el gobierno debe mejorar el sistema educativo
que favorezca la creatividad y valores, legislar a favor de las PYME, capacitación a empresas y a establecimientos. A los jóvenes toca aprovechar un área
de oportunidades asesorando a empresas en su declaración de impuestos. Además, con alianzas de la sociedad con empresas nacionales y extranjeras.
Para remediar una baja competitividad, se necesita mejorar el sistema educativo impulsando el pensamiento divergente capacitando empresas
existentes. Le corresponde a la sociedad un mayor compromiso con el cumplimiento de tareas y objetivos además del desarrollo de su propia empresa.
Mediante alianzas entre gobierno y sociedad es posible tener apoyo, también con empresas nacionales y extranjeras.

Vivienda
❖

❖

Para contar con el beneficio de una vivienda, es necesario fomentar en los jóvenes la importancia de la planeación del proyecto de vida, para ello le
corresponde al gobierno implementar (en los métodos de enseñanza) las bases para crear ese plan de vida, es decir, dotar de orientación a las y los
jóvenes, en su transmutar de la etapa de juventud a la de la adultez. A los jóvenes corresponde participar en eventos, proponer para la capacitación de
diversos programas. También crear una cultura de vivienda para los jóvenes entre gobierno, juventud y empresas.
Para una vivienda para los jóvenes es necesario formalizar el empleo a partir de los 16 años. Al gobierno le corresponde formalizar esquemas de
empleos temporales para la generación de historiales crediticios para jóvenes. A la sociedad le corresponde iniciar programas de creación de cultura y
difusión de programas de empleo. Se pueden crear alianzas de bancos, empresas de vivienda para jóvenes con empleos temporales creando un historial
real con el objeto de crear fondos para vivienda.
Salud
❖ Se debe de implementar en el sistema educativo una materia que está diseñada en la importancia de dotar a las y los jóvenes de
la cultura preventiva en materia de sexualidad. Corresponde al gobierno crear, aprobar y ejecutar una reforma educativa que trate
sobre la educación sexual. A los jóvenes les corresponde aplicar los conocimientos adquiridos con responsabilidad; y mediante
alianzas ese propone implementar una materia que trate temas relacionados con el ámbito preventivo de la sexualidad.
❖ También se necesita de implementar en el programa educativo una materia que ayude a la prevención y tratamiento de adicciones
a través de la difusión en los medios de comunicación. El gobierno, en este apartado, tiene que colaborar en la concientización de
la sociedad acerca de las causas y consecuencias que representan las adicciones. Los jóvenes deben proponer que se lleven a
cabo actividades recreativas para tener una mente sana que les impida caer en adicciones. Se propone crear un centro de
autoayuda de jóvenes para jóvenes que englobe asistencia física y psicológica.
Cultura
❖

Para una cultura de calidad se necesita regular y mejorar la información y espacios de difusión. Al gobierno le corresponde garantizar el cumplimiento de las
leyes en el manejo de la información en conjunto con los tres poderes de gobierno. A la sociedad (los jóvenes) aceptación, participación y reconocimiento de
nuestra identidad, evitando adoptar otra cultura o estereotipo. Con alianzas es posible garantizar la calidad de los contenidos en los espacios de difusión con
ética y responsabilidad de las empresas públicas y privadas.
❖ También, es necesario impulsar campañas a través de gobierno para generar programas de calidad direccionados de manera coordinada con la SEP,
autoridades de la federación y los gobiernos estatales. A los jóvenes les toca atender el compromiso de cambio mediante difusión incluyente en coordinación
con organismos como IMJUVE y SEDESOL. También se pueden llevar a cabo talleres de capacitación, campañas y patrocinios.
❖
Seguridad
❖

En este apartado es necesario, fomentar la convivencia en familia y el entorno a través de campañas de prevención de violencia intrafamiliar y actividades
recreativas. Por ello le compete al gobierno la creación de campañas contra la violencia intrafamiliar, así como también, de generar espacios de recreación y
de convivencia familiar, por su parte a la sociedad civil y en concreto a el sector juvenil, le corresponde mantener una buena comunicación, fomentando al
mismo tiempo la reproducción de valores sociales en el ejercicio de la convivencia. En lo que le corresponde al sector privado, al aparato gubernamental y a la
sociedad civil, participar en actividades y campañas contra la violencia.
❖ Para una seguridad responsable se tiene que participar en conjunto con el gobierno y la ciudadanía a través de la prevención de la violencia. Al gobierno le
toca capacitar a los elementos policiacos, crear campañas de concientización y prevención para brindar seguridad a los ciudadanos. A la sociedad y a los
jóvenes practicar los valores, participar en actividades que contribuyan a mejorar la seguridad. Y mediante alianzas será posible participar con responsabilidad
Espacios de participación
❖

❖

Para lograr mayores espacios de participación competitivos es necesario garantizar la apertura y la creación de políticas públicas de
acuerdo a las necesidades correspondientes a cada región. En lo que compete al gobierno, su deber es reformar y difundir leyes más
justas he incluyentes en las que se escuche y difunda la capacitación de los jóvenes, en lo que respecta a la sociedad, le corresponde
crear un Frente Juvenil Común para dar seguimiento a las políticas desarrolladas en materia de juventud. Se propone que mediante
alianzas se pueda crear una instancia especial para jóvenes la cual esté a su disposición.
También se requiere de motivar el interés de los jóvenes mediante la creación de talleres para la participación y apoyo de los jóvenes
por parte del gobierno. A la sociedad le toca la difusión de los programas existentes. Y mediante convenios con ONG y Organismos
Gubernamentales se puede contar con alianzas para tener apoyo.

Espacios de consulta
❖

❖

Para generar espacios de consulta efectiva es necesario atender el campañas de consulta ciudadana, por ello corresponde al gobierno informar, convocar y difundir
la información pública correspondiente a la motivación de la participación ciudadana. A la sociedad juvenil les corresponde colaborar en la elaboración de políticas
públicas, mediante la organización, de la cuál dé como resultado la enunciación de las demandas y necesidades de los jóvenes. Por medio de las alianzas
correspondientes entre la sociedad, las instituciones, privadas y el gobierno se deberá buscar crear mayores espacios de debate en donde se suscriban las ideas más
importantes para encaminarlas a la creación de políticas en beneficio de la sociedad y en concreto de la juventud en un corto plazo.
Para una consulta comprometida se necesita garantizar las consultas hacia los ciudadanos, escuchar y tratar de atender los problemas. Le corresponde al gobierno
efectuar dichas campañas mediante convocatorias para dejar a un lado el conformismo y motivando a que participen mediante incentivos y temas de interés y a la vez
convertir el derecho a participar en una obligación. Los jóvenes deben tener un grado de motivación a la participación ciudadana y al mismo tiempo convertir nuestra
población más democrática. Con alianzas se pueden generar cambios y corresponsabilidad en la toma de decisiones en la política pública.

Toma de decisiones
❖

❖

Se debe fomentar el empoderamiento juvenil. Así mismo también se debe de crear una Secretaría de la juventud e incluir una cuota de juventud a todos los niveles de
gobierno. Le corresponde al gobierno legislar para la creación de la secretaría e impulsar la ley de la juventud a la sociedad la ceración del Consejo Juvenil Ciudadano
y a los partidos políticos modificar su cuota de participación juvenil al 30%. La sociedad debe generar estímulos para los empresarios jóvenes y mediante alianzas hay
que abrir espacios a los jóvenes en todos los sectores productivos, educativos y sociales del país para que los jóvenes alcances la representatividad que requieren.
La toma de decisiones debe estar sustentada en una estrategia de difusión de información para los jóvenes. Para lograrlo, se necesita implementar una campaña
masiva en todos los rincones del país, en diferentes medios de comunicación. Le corresponde al gobierno dar instrucciones a la SEDESOL a través del IMJUVE y a la
SEP para coordinar los trabajos. A la sociedad y a los jóvenes les toca vincular y usar la información. Mediante alianzas con consejos de comunicación, sociedad y los
partidos políticos será posible contar con avances a mediano plazo.
Comunicación
❖

Para una comunicación inclusiva y efectiva es importante colaborar en la generación de vínculos entre el de gobierno, los
jóvenes y la sociedad de manera que los gobiernos federal, estatal y municipal mejoren y amplíen los mecanismos de
comunicación entre la sociedad, atendiendo a las necesidades de los espacios públicos. Por tanto al gobierno le corresponde
crear alianzas entre la sociedad civil, los actores privados, universidades, así como también con instancias del sector privado.

Respeto
❖

Para un respeto efectivo se debe de impulsar, mejorar, y ampliar los espacios y la infraestructura enfocados en la educación con valores para padres hacia
hijos. Al gobierno federal, estatal y municipal y secretarías específicas les corresponde crear y dar a conocer campañas. A la sociedad, los jóvenes, las
OSC, los grupos juveniles les toca intervenir y colaborar en las campañas creadas. Las alianzas con OSC-SEDESOL-SEP-IMJUVE son viables para que
pueda llevarse a cabo el objetivo.
❖ Un respeto efectivo y de calidad se pude lograr con mayor capacitación y mejores campañas, infraestructura y vinculación de la sociedad para capacitar a
los agentes de comunicación. Le corresponde al gobierno (federal, estatal, municipal) ampliar campañas; asimismo se pueden generar alianzas con
secretarías privadas como CDI, SEDESOL, SEP e IMJUVE para que sean los encargados de implementar las campañas.
Entendimiento
❖

Para la comprensión y el entendimiento eficaz de las propuestas en materia de juventud, es necesario efectuar un encuentro intergeneracional a nivel
estatal. Al gobierno le corresponde organizarlo y compartir experiencias; a los jóvenes corresponde fomentar entendimiento y con alianzas es posible contar
con los foros a corto plazo.
❖ Asimismo, se propone celebrar un congreso juvenil a nivel estatal para lograr un entendimiento interesante. Le corresponde al gobierno la organización, a
los jóvenes participar y a las alianzas entre sociedad, privados y gobierno estatal colaborar para llevarlo a cabo a corto plazo.

Más contenido relacionado

PDF
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
PPTX
Pacto nacional para la reforma educativa
PPTX
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
DOCX
Desarrollo social
PDF
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
PPT
La educacion en colombia por nereya
PDF
Plan fuerza nacional
DOCX
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Plataforma electoral nacional 2015 fpv
Pacto nacional para la reforma educativa
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Desarrollo social
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
La educacion en colombia por nereya
Plan fuerza nacional
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz

La actualidad más candente (13)

PPT
Instituto de Apoyo la mujer
PDF
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
PDF
Presentación de Paul Martin - UNICEF
PDF
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
PPT
Powerpoint Institucional
PPT
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
PDF
Caja de herramientas gobiernos escolares
PDF
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
PPT
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
PDF
10 de nuevo_pacto_social
PPT
10 años de Fundación SES
Instituto de Apoyo la mujer
Igualdad de genero_estudio_tematico_5-pager_link
Presentación de Paul Martin - UNICEF
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Powerpoint Institucional
P O W E R P O I N T I N S T I T U C I O N A L
Caja de herramientas gobiernos escolares
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
10 de nuevo_pacto_social
10 años de Fundación SES
Publicidad

Destacado (6)

PDF
MODULE 1 Community Interpreting
PPTX
Cómo Vender Productos en el Marketing de Afiliados
PPTX
Ukr mova t_shevchenko
PPTX
"Biochips" Frontiers In Medical Diagnosis
PPTX
Hepatitas c
MODULE 1 Community Interpreting
Cómo Vender Productos en el Marketing de Afiliados
Ukr mova t_shevchenko
"Biochips" Frontiers In Medical Diagnosis
Hepatitas c
Publicidad

Similar a Hgo (20)

PPT
Los Jóvenes, las políticas de juventud y los modelos de gestión para la Incl...
PPTX
Presentacion de aspiracion a curul.pptx
PDF
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
PDF
Plataforma política jlr
PPTX
Participación política juvenil en el salvador
PPT
Presentación marco gobernabilidad derechos nn y jóvenes, 5 propuestas discusi...
PPTX
Jenifer tum
PDF
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
PPT
Pais Joven
PPT
PPTX
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
PPTX
Implementacion de las políticas de juventud johana jimena tipás
PPT
Leyes de Juventud, Políticas Públicas, Intersectorialidad
PPTX
Presentación Círculos Ciudadanos
DOCX
Desarrollo integral de la juventud
PDF
45. 4040.pdf
PDF
Cade Universitario 2011 Conclusiones
PDF
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
PPTX
Anexo 10.modelo presentación política pública de juventud del municipio de pe...
PPTX
Isai guzman
Los Jóvenes, las políticas de juventud y los modelos de gestión para la Incl...
Presentacion de aspiracion a curul.pptx
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Plataforma política jlr
Participación política juvenil en el salvador
Presentación marco gobernabilidad derechos nn y jóvenes, 5 propuestas discusi...
Jenifer tum
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Pais Joven
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Implementacion de las políticas de juventud johana jimena tipás
Leyes de Juventud, Políticas Públicas, Intersectorialidad
Presentación Círculos Ciudadanos
Desarrollo integral de la juventud
45. 4040.pdf
Cade Universitario 2011 Conclusiones
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
Anexo 10.modelo presentación política pública de juventud del municipio de pe...
Isai guzman

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Hgo

  • 1. Educación ❖ ❖ Para contar con una situación de prosperidad se requiere de acceso a la educación, mejorando la infraestructura (de esta misma) impulsando un sistema de financiamiento para garantizar su funcionamiento y fortalecer mecanismos de vinculación entre escuelas, para que entre ellas compartan sus experiencias. Para una educación de calidad es necesario capacitar maestros y mejorar las regulaciones de las instituciones. Le corresponde al gobierno garantizar el nivel óptimo de enseñanza, a los jóvenes buscar la inclusión con las OSC y entre las alianzas con organismos descentralizados es viable la certificación. Empleo ❖ ❖ Crear una cultura emprendedora es posible si se adaptan estrategias anticipativas y adaptativas en las que el gobierno debe mejorar el sistema educativo que favorezca la creatividad y valores, legislar a favor de las PYME, capacitación a empresas y a establecimientos. A los jóvenes toca aprovechar un área de oportunidades asesorando a empresas en su declaración de impuestos. Además, con alianzas de la sociedad con empresas nacionales y extranjeras. Para remediar una baja competitividad, se necesita mejorar el sistema educativo impulsando el pensamiento divergente capacitando empresas existentes. Le corresponde a la sociedad un mayor compromiso con el cumplimiento de tareas y objetivos además del desarrollo de su propia empresa. Mediante alianzas entre gobierno y sociedad es posible tener apoyo, también con empresas nacionales y extranjeras. Vivienda ❖ ❖ Para contar con el beneficio de una vivienda, es necesario fomentar en los jóvenes la importancia de la planeación del proyecto de vida, para ello le corresponde al gobierno implementar (en los métodos de enseñanza) las bases para crear ese plan de vida, es decir, dotar de orientación a las y los jóvenes, en su transmutar de la etapa de juventud a la de la adultez. A los jóvenes corresponde participar en eventos, proponer para la capacitación de diversos programas. También crear una cultura de vivienda para los jóvenes entre gobierno, juventud y empresas. Para una vivienda para los jóvenes es necesario formalizar el empleo a partir de los 16 años. Al gobierno le corresponde formalizar esquemas de empleos temporales para la generación de historiales crediticios para jóvenes. A la sociedad le corresponde iniciar programas de creación de cultura y difusión de programas de empleo. Se pueden crear alianzas de bancos, empresas de vivienda para jóvenes con empleos temporales creando un historial real con el objeto de crear fondos para vivienda.
  • 2. Salud ❖ Se debe de implementar en el sistema educativo una materia que está diseñada en la importancia de dotar a las y los jóvenes de la cultura preventiva en materia de sexualidad. Corresponde al gobierno crear, aprobar y ejecutar una reforma educativa que trate sobre la educación sexual. A los jóvenes les corresponde aplicar los conocimientos adquiridos con responsabilidad; y mediante alianzas ese propone implementar una materia que trate temas relacionados con el ámbito preventivo de la sexualidad. ❖ También se necesita de implementar en el programa educativo una materia que ayude a la prevención y tratamiento de adicciones a través de la difusión en los medios de comunicación. El gobierno, en este apartado, tiene que colaborar en la concientización de la sociedad acerca de las causas y consecuencias que representan las adicciones. Los jóvenes deben proponer que se lleven a cabo actividades recreativas para tener una mente sana que les impida caer en adicciones. Se propone crear un centro de autoayuda de jóvenes para jóvenes que englobe asistencia física y psicológica. Cultura ❖ Para una cultura de calidad se necesita regular y mejorar la información y espacios de difusión. Al gobierno le corresponde garantizar el cumplimiento de las leyes en el manejo de la información en conjunto con los tres poderes de gobierno. A la sociedad (los jóvenes) aceptación, participación y reconocimiento de nuestra identidad, evitando adoptar otra cultura o estereotipo. Con alianzas es posible garantizar la calidad de los contenidos en los espacios de difusión con ética y responsabilidad de las empresas públicas y privadas. ❖ También, es necesario impulsar campañas a través de gobierno para generar programas de calidad direccionados de manera coordinada con la SEP, autoridades de la federación y los gobiernos estatales. A los jóvenes les toca atender el compromiso de cambio mediante difusión incluyente en coordinación con organismos como IMJUVE y SEDESOL. También se pueden llevar a cabo talleres de capacitación, campañas y patrocinios. ❖ Seguridad ❖ En este apartado es necesario, fomentar la convivencia en familia y el entorno a través de campañas de prevención de violencia intrafamiliar y actividades recreativas. Por ello le compete al gobierno la creación de campañas contra la violencia intrafamiliar, así como también, de generar espacios de recreación y de convivencia familiar, por su parte a la sociedad civil y en concreto a el sector juvenil, le corresponde mantener una buena comunicación, fomentando al mismo tiempo la reproducción de valores sociales en el ejercicio de la convivencia. En lo que le corresponde al sector privado, al aparato gubernamental y a la sociedad civil, participar en actividades y campañas contra la violencia. ❖ Para una seguridad responsable se tiene que participar en conjunto con el gobierno y la ciudadanía a través de la prevención de la violencia. Al gobierno le toca capacitar a los elementos policiacos, crear campañas de concientización y prevención para brindar seguridad a los ciudadanos. A la sociedad y a los jóvenes practicar los valores, participar en actividades que contribuyan a mejorar la seguridad. Y mediante alianzas será posible participar con responsabilidad
  • 3. Espacios de participación ❖ ❖ Para lograr mayores espacios de participación competitivos es necesario garantizar la apertura y la creación de políticas públicas de acuerdo a las necesidades correspondientes a cada región. En lo que compete al gobierno, su deber es reformar y difundir leyes más justas he incluyentes en las que se escuche y difunda la capacitación de los jóvenes, en lo que respecta a la sociedad, le corresponde crear un Frente Juvenil Común para dar seguimiento a las políticas desarrolladas en materia de juventud. Se propone que mediante alianzas se pueda crear una instancia especial para jóvenes la cual esté a su disposición. También se requiere de motivar el interés de los jóvenes mediante la creación de talleres para la participación y apoyo de los jóvenes por parte del gobierno. A la sociedad le toca la difusión de los programas existentes. Y mediante convenios con ONG y Organismos Gubernamentales se puede contar con alianzas para tener apoyo. Espacios de consulta ❖ ❖ Para generar espacios de consulta efectiva es necesario atender el campañas de consulta ciudadana, por ello corresponde al gobierno informar, convocar y difundir la información pública correspondiente a la motivación de la participación ciudadana. A la sociedad juvenil les corresponde colaborar en la elaboración de políticas públicas, mediante la organización, de la cuál dé como resultado la enunciación de las demandas y necesidades de los jóvenes. Por medio de las alianzas correspondientes entre la sociedad, las instituciones, privadas y el gobierno se deberá buscar crear mayores espacios de debate en donde se suscriban las ideas más importantes para encaminarlas a la creación de políticas en beneficio de la sociedad y en concreto de la juventud en un corto plazo. Para una consulta comprometida se necesita garantizar las consultas hacia los ciudadanos, escuchar y tratar de atender los problemas. Le corresponde al gobierno efectuar dichas campañas mediante convocatorias para dejar a un lado el conformismo y motivando a que participen mediante incentivos y temas de interés y a la vez convertir el derecho a participar en una obligación. Los jóvenes deben tener un grado de motivación a la participación ciudadana y al mismo tiempo convertir nuestra población más democrática. Con alianzas se pueden generar cambios y corresponsabilidad en la toma de decisiones en la política pública. Toma de decisiones ❖ ❖ Se debe fomentar el empoderamiento juvenil. Así mismo también se debe de crear una Secretaría de la juventud e incluir una cuota de juventud a todos los niveles de gobierno. Le corresponde al gobierno legislar para la creación de la secretaría e impulsar la ley de la juventud a la sociedad la ceración del Consejo Juvenil Ciudadano y a los partidos políticos modificar su cuota de participación juvenil al 30%. La sociedad debe generar estímulos para los empresarios jóvenes y mediante alianzas hay que abrir espacios a los jóvenes en todos los sectores productivos, educativos y sociales del país para que los jóvenes alcances la representatividad que requieren. La toma de decisiones debe estar sustentada en una estrategia de difusión de información para los jóvenes. Para lograrlo, se necesita implementar una campaña masiva en todos los rincones del país, en diferentes medios de comunicación. Le corresponde al gobierno dar instrucciones a la SEDESOL a través del IMJUVE y a la SEP para coordinar los trabajos. A la sociedad y a los jóvenes les toca vincular y usar la información. Mediante alianzas con consejos de comunicación, sociedad y los partidos políticos será posible contar con avances a mediano plazo.
  • 4. Comunicación ❖ Para una comunicación inclusiva y efectiva es importante colaborar en la generación de vínculos entre el de gobierno, los jóvenes y la sociedad de manera que los gobiernos federal, estatal y municipal mejoren y amplíen los mecanismos de comunicación entre la sociedad, atendiendo a las necesidades de los espacios públicos. Por tanto al gobierno le corresponde crear alianzas entre la sociedad civil, los actores privados, universidades, así como también con instancias del sector privado. Respeto ❖ Para un respeto efectivo se debe de impulsar, mejorar, y ampliar los espacios y la infraestructura enfocados en la educación con valores para padres hacia hijos. Al gobierno federal, estatal y municipal y secretarías específicas les corresponde crear y dar a conocer campañas. A la sociedad, los jóvenes, las OSC, los grupos juveniles les toca intervenir y colaborar en las campañas creadas. Las alianzas con OSC-SEDESOL-SEP-IMJUVE son viables para que pueda llevarse a cabo el objetivo. ❖ Un respeto efectivo y de calidad se pude lograr con mayor capacitación y mejores campañas, infraestructura y vinculación de la sociedad para capacitar a los agentes de comunicación. Le corresponde al gobierno (federal, estatal, municipal) ampliar campañas; asimismo se pueden generar alianzas con secretarías privadas como CDI, SEDESOL, SEP e IMJUVE para que sean los encargados de implementar las campañas. Entendimiento ❖ Para la comprensión y el entendimiento eficaz de las propuestas en materia de juventud, es necesario efectuar un encuentro intergeneracional a nivel estatal. Al gobierno le corresponde organizarlo y compartir experiencias; a los jóvenes corresponde fomentar entendimiento y con alianzas es posible contar con los foros a corto plazo. ❖ Asimismo, se propone celebrar un congreso juvenil a nivel estatal para lograr un entendimiento interesante. Le corresponde al gobierno la organización, a los jóvenes participar y a las alianzas entre sociedad, privados y gobierno estatal colaborar para llevarlo a cabo a corto plazo.