SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL USUARIO La escucha activa CFGM Atención Sociosanitaria Módulo Profesional Atención y apoyo psicosocial Profesora Mónica Garrido Hernández
“ Hemos nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua porque debemos mirar y escuchar dos veces, antes de hablar”.  Madame de Sevigné.
Las actitudes, herramientas básicas Atención Para estar presentes plenamente Escucha Para recibir el mensaje sin interferencias (incluidas las propias)‏ Empatía Para ponernos en el lugar del otro, entenderle y acogerle
La escucha puede ser... actitud de indiferencia: se aparenta escuchar pero no hay intención real de hacerlo. La comunicación es pobre y genera muy poco bienestar en nuestro interlocutor. El que escucha transmite desinterés, el “escuchado” experimenta frustración. “ silencio cálido” que permite al escuchado abrirse, mostrar sus sentimientos, pensamientos... Nos permite centrarnos en la otra persona y favorece una comunicación realmente eficaz ACTIVA PASIVA Fuente: curso “En Familia”. Fundación contra la Drogadicción.
Conductas habituales que impiden una buena escucha... Dar consejos a la otra persona.  Tratar de animarla. Intentar instruirla Tratar de consolarla Contarle alguna historia parecida Zanjar la cuestión.  Interrogarla  Corregirla
...y sus ejemplos Dar consejos a la otra persona .  “Creo que debería ...” Tratar de animarla :  “Esto no es nada, voy a contarte lo que me ocurrió a mí” Intentar instruirla :  Esto puede convertirse en una experiencia muy positiva si....” Tratar de consolarla :  “No es culpa tuya, tú has hecho lo que has podido” Contarle alguna historia parecida : “ Esto me recuerda una vez que....” Zanjar la cuestión :  “Anda, anímate. ¡No es para tanto¡” Interrogarla : “ ¿Cuándo empezó esto? Corregirla :  “ No, esto no ocurrió así.
Pistas para escuchar Buscar el momento adecuado Evitar hacer juicios a priori Empezar a practicar la escucha con temas y situaciones no conflictivos Contextualizar lo que se escucha en el momento evolutivo y personal del otro Mirar a los ojos Realizar gestos de asentimiento Comprobar que estamos entendiendo Resumir con nuestras palabras Identificar el sentimiento que hay detrás de lo que se habla.
El reflejo empático Habilidad fundamental del “escuchador” Muestra que se está escuchando con atención e interés sincero Implica que identificamos los sentimientos del otro, que interpretamos su punto de vista hasta el punto de reflejarlo Fuente: curso “La educación para la convivencia en el marco de la organización escolar”. Universidad Camilo José Cela.
David en acción Cuando David regresa al salón, Irene ya no está llorando pero se encuentra muy triste.  David   (mira a Irene y observa que está cabizbaja):  Irene, me estaba usted contando que no se encuentra muy bien...  (mientras piensa “parece un poco triste”)‏ Irene:  mis nietos no van a venir hasta Navidad... David (se sienta a su lado y la mira):   eso parece mucho tiempo sin verlos Irene:  Lo sé, en realidad es muy difícil que vengan, viven en otra ciudad... para mi hija resulta muy complicado organizar un viaje tan largo con dos niños tan pequeños. David (hace un gesto cariñoso):   me parece que les echa usted de menos . Irene:  mucho, mi hija procura llamarme por teléfono todos los días a las ocho en punto. David:   su hija debe ser muy cariñosa . Irene:  lo es, se preocupa mucho por mí. En el fondo, soy afortunada. Creo que tengo por aquí el álbum de fotos...
El gruñido empático Durante la escucha, emitimos breves sonidos, gestos... que permiten “escuchar activamente” a nuestro interlocutor mientras le hacemos saber que le estamos atendiendo y le animamos a continuar.
David en acción Cuando David se marcha, Irene parece algo más animada tras recordar el cariño de su familia mientras le mostraba el álbum de fotos . Al día siguiente, David llega a casa de Irene y la encuentra más triste que el día anterior. David:  Hola Irene, la noto desanimada Irene:  ayer estuve en casa toda la tarde David:   hum Irene:  mi hija no me llamó David:  vaya Irene:  sí, me sentí muy mal
Fases Establecer la comunicación Hacer que la persona se sienta escuchada Mostrar al otro que, además de ser escuchado, está siendo entendido Determinar la naturaleza del problema

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis funcional de la conducta
PPTX
Las emociones y los estados de ánimo
PPTX
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
PPTX
6. Relaciones Interpersonales
PPTX
Ansiedad y depresion zung
PPS
Intervencion en Crisis
PDF
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocional
Análisis funcional de la conducta
Las emociones y los estados de ánimo
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
6. Relaciones Interpersonales
Ansiedad y depresion zung
Intervencion en Crisis
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PDF
Relaciones publicas power point
PPTX
Inoculación del estrés
PPTX
Taller 1: "Conflictos Laborales"
PPTX
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
DOCX
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
PPT
Examen mental en niños y adolescentes 3
DOC
Test escala-aa-de-zung-depresion-y-ansiedad-2
PDF
Cidi ficha tecnica
PDF
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
PDF
Escala de depresión de zung
PPT
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
PPTX
Terapia de aceptacion y compromiso
PDF
La reformulación en terapia sistémica
PPT
Comunicacion Organizacional
PPT
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PPTX
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
PPTX
Comunicación de Crisis
PDF
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Trastornos de la eliminacion
Relaciones publicas power point
Inoculación del estrés
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Examen mental en niños y adolescentes 3
Test escala-aa-de-zung-depresion-y-ansiedad-2
Cidi ficha tecnica
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Escala de depresión de zung
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
Terapia de aceptacion y compromiso
La reformulación en terapia sistémica
Comunicacion Organizacional
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Comunicación de Crisis
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Inteligencia emocional
Trastornos de la eliminacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Barreras de comunicación
PPT
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
PPTX
Test escucha activa
PPT
0.5.lenguaje oral 2010
PPT
Proveedores y Clientes internos y externos
PPTX
TIPOLOGIA DE CLIENTES
PPT
Ruidos De La Comunicacion
PPT
Elementos de la comunicación
PPTX
Escucha activa
PPT
Los Ruidos En La ComunicacióN
PPTX
Escucha activa
PPTX
Escucha activa
PDF
INLINE_PATCH_PROXY_FOR_XEN_HYPERVISOR
PPSX
Percepción subjetiva
PPTX
Escucha activa
PPTX
La escucha activa
PPTX
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
PPTX
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
PPTX
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
PPTX
Alianza terapéutica y escucha activa
Barreras de comunicación
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
Test escucha activa
0.5.lenguaje oral 2010
Proveedores y Clientes internos y externos
TIPOLOGIA DE CLIENTES
Ruidos De La Comunicacion
Elementos de la comunicación
Escucha activa
Los Ruidos En La ComunicacióN
Escucha activa
Escucha activa
INLINE_PATCH_PROXY_FOR_XEN_HYPERVISOR
Percepción subjetiva
Escucha activa
La escucha activa
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Alianza terapéutica y escucha activa
Publicidad

Similar a Hhss Escucha Activa (20)

DOC
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
DOCX
La escucha activa
PPTX
EMPATÍA.pptx
PDF
Sabes escuchar
DOCX
La escucha activa 15
DOC
Sabes Escuchar
PPTX
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
DOCX
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
PPTX
Comunicación verbal y hemisferio derecho
PPT
Habilidades comunicación eficaz
PPTX
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
PPTX
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
PDF
Taller de Comunicación Asertiva Sesión 2.pdf
PPTX
el arte de escuchar 2.pptxhollllllllaaaa
PDF
Comunicacion situacionescriticas
PDF
Escucha activa
DOCX
Técnicas de comunicación eficaz
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
La escucha activa
EMPATÍA.pptx
Sabes escuchar
La escucha activa 15
Sabes Escuchar
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Habilidades comunicación eficaz
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
Taller de Comunicación Asertiva Sesión 2.pdf
el arte de escuchar 2.pptxhollllllllaaaa
Comunicacion situacionescriticas
Escucha activa
Técnicas de comunicación eficaz

Más de Mónica Garrido (19)

PDF
Ficha de trabajo 15 electricidad 3
PPT
How to write a five paragraph essay
PPT
The technological process
PPT
Web amptsc
PPT
Animales marinos 2
PPT
PDF
Resultados Encuesta
PDF
Alimentación y nutrición infantil
PDF
DináMica Grupos Apuntes
ODP
Mantenimiento Cognitivo
ODP
Aprendizaje
PPT
Planificacion Temporalizacion
PPT
Planificacion Fases
PPT
Planificacion Niveles
PPT
Tecnicas Grupales
PPT
Hhss Critica
PPT
Hhss Comunicacion
PPT
Habildades Sociales: Conceptos Basicos
PPT
Marco Conceptual
Ficha de trabajo 15 electricidad 3
How to write a five paragraph essay
The technological process
Web amptsc
Animales marinos 2
Resultados Encuesta
Alimentación y nutrición infantil
DináMica Grupos Apuntes
Mantenimiento Cognitivo
Aprendizaje
Planificacion Temporalizacion
Planificacion Fases
Planificacion Niveles
Tecnicas Grupales
Hhss Critica
Hhss Comunicacion
Habildades Sociales: Conceptos Basicos
Marco Conceptual

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Hhss Escucha Activa

  • 1. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL USUARIO La escucha activa CFGM Atención Sociosanitaria Módulo Profesional Atención y apoyo psicosocial Profesora Mónica Garrido Hernández
  • 2. “ Hemos nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua porque debemos mirar y escuchar dos veces, antes de hablar”. Madame de Sevigné.
  • 3. Las actitudes, herramientas básicas Atención Para estar presentes plenamente Escucha Para recibir el mensaje sin interferencias (incluidas las propias)‏ Empatía Para ponernos en el lugar del otro, entenderle y acogerle
  • 4. La escucha puede ser... actitud de indiferencia: se aparenta escuchar pero no hay intención real de hacerlo. La comunicación es pobre y genera muy poco bienestar en nuestro interlocutor. El que escucha transmite desinterés, el “escuchado” experimenta frustración. “ silencio cálido” que permite al escuchado abrirse, mostrar sus sentimientos, pensamientos... Nos permite centrarnos en la otra persona y favorece una comunicación realmente eficaz ACTIVA PASIVA Fuente: curso “En Familia”. Fundación contra la Drogadicción.
  • 5. Conductas habituales que impiden una buena escucha... Dar consejos a la otra persona. Tratar de animarla. Intentar instruirla Tratar de consolarla Contarle alguna historia parecida Zanjar la cuestión. Interrogarla Corregirla
  • 6. ...y sus ejemplos Dar consejos a la otra persona . “Creo que debería ...” Tratar de animarla : “Esto no es nada, voy a contarte lo que me ocurrió a mí” Intentar instruirla : Esto puede convertirse en una experiencia muy positiva si....” Tratar de consolarla : “No es culpa tuya, tú has hecho lo que has podido” Contarle alguna historia parecida : “ Esto me recuerda una vez que....” Zanjar la cuestión : “Anda, anímate. ¡No es para tanto¡” Interrogarla : “ ¿Cuándo empezó esto? Corregirla : “ No, esto no ocurrió así.
  • 7. Pistas para escuchar Buscar el momento adecuado Evitar hacer juicios a priori Empezar a practicar la escucha con temas y situaciones no conflictivos Contextualizar lo que se escucha en el momento evolutivo y personal del otro Mirar a los ojos Realizar gestos de asentimiento Comprobar que estamos entendiendo Resumir con nuestras palabras Identificar el sentimiento que hay detrás de lo que se habla.
  • 8. El reflejo empático Habilidad fundamental del “escuchador” Muestra que se está escuchando con atención e interés sincero Implica que identificamos los sentimientos del otro, que interpretamos su punto de vista hasta el punto de reflejarlo Fuente: curso “La educación para la convivencia en el marco de la organización escolar”. Universidad Camilo José Cela.
  • 9. David en acción Cuando David regresa al salón, Irene ya no está llorando pero se encuentra muy triste. David (mira a Irene y observa que está cabizbaja): Irene, me estaba usted contando que no se encuentra muy bien... (mientras piensa “parece un poco triste”)‏ Irene: mis nietos no van a venir hasta Navidad... David (se sienta a su lado y la mira): eso parece mucho tiempo sin verlos Irene: Lo sé, en realidad es muy difícil que vengan, viven en otra ciudad... para mi hija resulta muy complicado organizar un viaje tan largo con dos niños tan pequeños. David (hace un gesto cariñoso): me parece que les echa usted de menos . Irene: mucho, mi hija procura llamarme por teléfono todos los días a las ocho en punto. David: su hija debe ser muy cariñosa . Irene: lo es, se preocupa mucho por mí. En el fondo, soy afortunada. Creo que tengo por aquí el álbum de fotos...
  • 10. El gruñido empático Durante la escucha, emitimos breves sonidos, gestos... que permiten “escuchar activamente” a nuestro interlocutor mientras le hacemos saber que le estamos atendiendo y le animamos a continuar.
  • 11. David en acción Cuando David se marcha, Irene parece algo más animada tras recordar el cariño de su familia mientras le mostraba el álbum de fotos . Al día siguiente, David llega a casa de Irene y la encuentra más triste que el día anterior. David: Hola Irene, la noto desanimada Irene: ayer estuve en casa toda la tarde David: hum Irene: mi hija no me llamó David: vaya Irene: sí, me sentí muy mal
  • 12. Fases Establecer la comunicación Hacer que la persona se sienta escuchada Mostrar al otro que, además de ser escuchado, está siendo entendido Determinar la naturaleza del problema