SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
HidrocefaliaRealizado por: Erika Zeas.
Es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro, el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.
La hidrocefalia puede resultar de herencia genética (estenosis acuaductal) o de trastornos de desarrollo tales como los asociados con defectos en el tubo neural, incluida la espina bífida y el encefalocele.¿Cómo se diagnostica la hidrocefalia?  La hidrocefalia se diagnostica mediante una evaluación neurológica clínica y mediante el uso de técnicas de imágenes craneales¿Qué ocasiona la hidrocefalia?
¿Cuál es el tratamiento actual?   La hidrocefalia se trata con más frecuencia mediante la colocación quirúrgica de un sistema de derivación. Este sistema desvía el flujo del líquido cerebroespinal de un lugar dentro del sistema nervioso central a otra zona del cuerpo donde pueda ser absorbido como parte del proceso circulatorio.
La Aniridia
La Aniridia es una enfermedad congénita rara de la visión y de la estructura ocular, caracterizada por la agenesia total o parcial del iris (diafragma del ojo), en uno o ambos ojos. El diafragma ocular es la membrana coloreada circular, situada en el centro del globo ocular, perforada centralmente por una apertura conocida como pupila, que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.
CaracteristicasLa Aniridia se caracteriza por la ausencia parcial o completa del diafragma ocular, lo que da al ojo un aspecto de una gran pupila negra. Se han identificado hasta la fecha cuatro formas clínicas de Aniridia, caracterizadas por los diferentes síntomas que asocian: 1.- Aniridia2.- Aniridia asociada a otras manifestaciones oculares. 3.- Aniridia asociada a manifestaciones extraoculares, como el retraso mental y la ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) cerebelosa en el caso del síndrome de Gillespie. 4.- Síndrome WAGR ( Tumor de Wilms, Aniridia, Gonadoblastoma y Retraso mental). El rasgo clínico característico es la presencia de fotofobia (sensibilidad anormal a la luz, especialmente en los ojos).
Causas:Su origen es variable, pudiendo trasmitirse de forma hereditaria siguiendo un patrón de herencia autosómica dominante, o puede surgir de forma esporádica.El gen responsable es el PAX6, localizado en el brazo corto del cromosoma 11 (11p13), el cual se encarga del correcto desarrollo del globo ocular. Las personas anirídicas tienen una baja visión y fotofobia.
Podemos encontrar dos tipos de aniridia según su origen:- Aniridia tipo I : es la forma hereditaria. El gen afectado es el PAX6 (11p13) - Aniridia tipo II : Es la forma esporádica de la aniridia. El gen implicado es también el PAX6. Mutaciones en el gen pueden producir anomalías genitourinarias, problemas en el riñón e incluso , retraso mental. Frecuentemente puede aparecer el Tumor de Wilms conformando así el Síndrome W.A.R.G. En este tipo de aniridia podemos encontrar asociadas algunas alteraciones como: 
- Queratinopatías (QAA): afecta al 20% de los anirídicos. Se produce una sequedad ocular. - Glaucoma: afecta al 50-75 % de los anirídicos. Consiste en un aumento de la presión intraocular. - Cataratas congénitas: afecta al 50% de los anirídicos. - Hipoplasia macular y foveal. - Nistagmus: oscilación involuntaria y rítmica de los ojos.

Más contenido relacionado

PPTX
Hidrocefalia
DOCX
Hidrocefalia
PPT
Espina bifida e hidrocefalia
PPTX
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
PPTX
Hidrocefalea
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
hidrocefalia
Hidrocefalia
Hidrocefalia
Espina bifida e hidrocefalia
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidrocefalea
Hidrocefalia
hidrocefalia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
PDF
Hidrocefalia
PPT
Malformaciones del SNC obstetricia
PPTX
Anomalias del snc
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
PPT
Defectos del tubo neural
PPTX
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
PPTX
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
PPTX
Malformaciones del encéfalo
DOCX
Blog2 hidrocefalea
PPTX
Malformación de arnold chiari
PPTX
Malformación de chiari
PPTX
PPTX
Anomalías del Sistema Nervioso Central - Embriología
PPTX
Esquizencefalia
PPTX
Aplicación del proceso de atencion de
Hidrocefalia
Hidrocefalia
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia
Malformaciones del SNC obstetricia
Anomalias del snc
Hidrocefalia
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Defectos del tubo neural
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Malformaciones del encéfalo
Blog2 hidrocefalea
Malformación de arnold chiari
Malformación de chiari
Anomalías del Sistema Nervioso Central - Embriología
Esquizencefalia
Aplicación del proceso de atencion de
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hidrocefalea
PPT
Hidrocefalia
PPTX
EXPLORACION DE CABEZA
PPTX
Hidrocefalea
PPTX
Cráneo
PDF
Macrocefalia y microcefalia
PPTX
PDF
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
PPT
Desayunos saludables
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Proyecto desayuno saludable
PPTX
Hidrocefalia
PPT
Principios de la Comunicación Organizacional
PPTX
Principios de la comunicacion
PPTX
Hidrocefalia
PPTX
Comunicación en enfermería
PPTX
Plato del buen comer
PPT
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
PPTX
Fisiologia de las contracciones uterinas
PPT
Principios De La ComunicacióN
Hidrocefalea
Hidrocefalia
EXPLORACION DE CABEZA
Hidrocefalea
Cráneo
Macrocefalia y microcefalia
Presentación caso clínico de lactante con macrocefalia
Desayunos saludables
Hidrocefalia
Proyecto desayuno saludable
Hidrocefalia
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la comunicacion
Hidrocefalia
Comunicación en enfermería
Plato del buen comer
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Fisiologia de las contracciones uterinas
Principios De La ComunicacióN
Publicidad

Similar a Hidrocefálea (20)

PDF
Revisión bibliográfica de Aniridia
PPTX
Aniridia congenita y sus consecuencias para la salud
PPTX
Aniridia
PPTX
PPT
Aniridia y membrana pupilar persistente
DOCX
Taller nro 1 neuropsicología
PPTX
Hipertension intracraneal Zarranz
PPTX
PATOLOGIAS DEL OJO11221122132131313.pptx
PPT
Embriología de los Órganos de los Sentidos
PDF
La aniridia
PPTX
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
PPTX
Anomalias congenitas oftalmo
PPTX
malformacionescongnitasdelojo-131117132652-phpapp02 (1)-1 (1).pptx
PPTX
Anomalías congénitas.pptx
PPTX
glaucoma y ángulo camerular
PPT
Formacion ojo 2
PPTX
Glaucoma generalidades
PPTX
Glaucoma
PPTX
Glaucoma.pptx
Revisión bibliográfica de Aniridia
Aniridia congenita y sus consecuencias para la salud
Aniridia
Aniridia y membrana pupilar persistente
Taller nro 1 neuropsicología
Hipertension intracraneal Zarranz
PATOLOGIAS DEL OJO11221122132131313.pptx
Embriología de los Órganos de los Sentidos
La aniridia
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Anomalias congenitas oftalmo
malformacionescongnitasdelojo-131117132652-phpapp02 (1)-1 (1).pptx
Anomalías congénitas.pptx
glaucoma y ángulo camerular
Formacion ojo 2
Glaucoma generalidades
Glaucoma
Glaucoma.pptx

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Hidrocefálea

  • 2. Es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro, el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.
  • 3. La hidrocefalia puede resultar de herencia genética (estenosis acuaductal) o de trastornos de desarrollo tales como los asociados con defectos en el tubo neural, incluida la espina bífida y el encefalocele.¿Cómo se diagnostica la hidrocefalia? La hidrocefalia se diagnostica mediante una evaluación neurológica clínica y mediante el uso de técnicas de imágenes craneales¿Qué ocasiona la hidrocefalia?
  • 4. ¿Cuál es el tratamiento actual? La hidrocefalia se trata con más frecuencia mediante la colocación quirúrgica de un sistema de derivación. Este sistema desvía el flujo del líquido cerebroespinal de un lugar dentro del sistema nervioso central a otra zona del cuerpo donde pueda ser absorbido como parte del proceso circulatorio.
  • 6. La Aniridia es una enfermedad congénita rara de la visión y de la estructura ocular, caracterizada por la agenesia total o parcial del iris (diafragma del ojo), en uno o ambos ojos. El diafragma ocular es la membrana coloreada circular, situada en el centro del globo ocular, perforada centralmente por una apertura conocida como pupila, que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.
  • 7. CaracteristicasLa Aniridia se caracteriza por la ausencia parcial o completa del diafragma ocular, lo que da al ojo un aspecto de una gran pupila negra. Se han identificado hasta la fecha cuatro formas clínicas de Aniridia, caracterizadas por los diferentes síntomas que asocian: 1.- Aniridia2.- Aniridia asociada a otras manifestaciones oculares. 3.- Aniridia asociada a manifestaciones extraoculares, como el retraso mental y la ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) cerebelosa en el caso del síndrome de Gillespie. 4.- Síndrome WAGR ( Tumor de Wilms, Aniridia, Gonadoblastoma y Retraso mental). El rasgo clínico característico es la presencia de fotofobia (sensibilidad anormal a la luz, especialmente en los ojos).
  • 8. Causas:Su origen es variable, pudiendo trasmitirse de forma hereditaria siguiendo un patrón de herencia autosómica dominante, o puede surgir de forma esporádica.El gen responsable es el PAX6, localizado en el brazo corto del cromosoma 11 (11p13), el cual se encarga del correcto desarrollo del globo ocular. Las personas anirídicas tienen una baja visión y fotofobia.
  • 9. Podemos encontrar dos tipos de aniridia según su origen:- Aniridia tipo I : es la forma hereditaria. El gen afectado es el PAX6 (11p13) - Aniridia tipo II : Es la forma esporádica de la aniridia. El gen implicado es también el PAX6. Mutaciones en el gen pueden producir anomalías genitourinarias, problemas en el riñón e incluso , retraso mental. Frecuentemente puede aparecer el Tumor de Wilms conformando así el Síndrome W.A.R.G. En este tipo de aniridia podemos encontrar asociadas algunas alteraciones como: 
  • 10. - Queratinopatías (QAA): afecta al 20% de los anirídicos. Se produce una sequedad ocular. - Glaucoma: afecta al 50-75 % de los anirídicos. Consiste en un aumento de la presión intraocular. - Cataratas congénitas: afecta al 50% de los anirídicos. - Hipoplasia macular y foveal. - Nistagmus: oscilación involuntaria y rítmica de los ojos.