SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOFISECTOMÍA


David Alejandro Galeano Arguello
  Instrumentación Quirúrgica
           I semestre
1
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

   Pituitaria: glándula endocrina de gran importancia ya que regula parte de los
    procesos biológicos del cuerpo humano
   Hipofisectomía: Procedimiento quirúrgico donde se remueve parte de la glándula
    pituitaria por medio de la fosa nasal, llegando hasta el cerebro
   Se encuentra en un espacio óseo llamado silla turca del esfenoides
   Secreción de hormonas
   Medio centímetro de altura y 1 cm de largo
   Tiene forma ovalada
   Controla sistemas endocrinos y el metabolismo
   Es necesaria para el cuerpo humano, por eso se busca dejar una parte de esta
    glándula cuando se practica la hipofisectomía
   Fotorreceptores: capaz de convertir la energía óptica en energía eléctrica
   Liquido cefalorraquídeo: Liquido que tiene como función servir como amortiguador
    de golpes y que circula por el encéfalo, medula espinal y columna por eso se debe
    tener como precaución en la hipofisectomía pues puede haber una fuga de LCR al
    momento de la hipofisectomía
HYPOPHYSECTOMY, OR HYPOPHYSIS, IS THE SURGICAL
          REMOVAL OF THE PITUITARY GLAND.



En este articulo podemos encontrar informacion sobre que es la glandula pituitaria
cual es su funcion la cual es producir hormonas para el crecimiento y metabolismo,
ademas nos indican donde se posiciona que es la parte central del cerebro y por
donde se puede extirpar que es por via nasal.
Cuando se realiza este tipo de procedimientos se busca dejar una parte de la
glandula pituitaria para continuar con su funcionamiento en la anatomia humana,
sin embargo para este procedimiento generalmnete se tiene en cuenta de que
haya algun tipo de tumor o de cancer




                                      2
DIAGNOSIS/PREPARATION

En este articulo podemos encontrar información sobre como debe estar el
paciente antes de la cirugía que se aconseja y debería ser necesario que el
paciente se encuentre relajado para evitar complicaciones futuras en el
procedimiento quirúrgico. Para esto el paciente ya ha debió haber pasado por
una serie de pruebas y exámenes en el cual se incluye una resonancia
magnética de la glándula pituitaria que es quien será extirpada, esta es
revisada por un neurocirujano para evaluar si la HIPOFISECTOMIA debe ser
aplicada.
Posteriormente debe visitar el anestesiólogo un día de anterioridad a la
cirugía para saber que tipo de anestesia aplicar al paciente. También
necesita exámenes       de sangre, electrocardiogramas entre otros para
observar si el estado de salud es saludable y mirar si se necesitan de bolsas
de sangre en el futuro en caso de que sean necesarios por alguna
complicación y naturalmente para estudiar todo sobre el paciente como en
toda cirugía a realizar
Por ultimo el paciente debe ir en ayunas a la cirugía desde la medianoche
anterior a la cirugía
                                    3
AFTER AND BEFORE THE OPERATION


            Before                                        After
En este articulo nos aconsejan que        Generalmente     la     operación    dura
  antes de la operación con el              alrededor de 1 a 2 horas si es que no
  debido proceso de visitar a los           hay complicaciónes y si es una
  cirujano y evaluar como será el           cirugía con éxito, luego se transmite a
                                            la zona de recuperación, donde se es
  procedimiento, los riesgos que se
                                            visitado          y         monitoreado
  corren y hora y fecha de la               constantemente. Cuando el paciente
  intervención, además de los               despierte de inmediato se dará
  beneficios que brinda esta                cuenta de que la nariz esta tapada y
  cirugía, exámenes para saber              que debe respirar por la boca ya
  que tan grande es la glándula y           después en un máximo de cuatro
  también practicar ejercicios de           días se le retirar el taponamiento de
  respiración por la boca para el           la nariz y sentirá líquidos en su nariz
                                            (sangre y moco), y en la noche usted
  momento de la recuperación
                                            ya podrá injerir líquidos y comida


                                      4
THE OPERATION :
En este articulo nos indican que la cirugía también puede ser llamada trans-
    esfenoidal hipofisectomía pituitaria (Nombre con el que lo llaman los médicos-
    cirujanos). El procedimiento que se realiza nos informa que comienza con una
    anestesia general a través de la fosa nasal derecha, haciendo una incisión en la
    unión de la piel con la mucosa nasal permitiendo que el cirujano logre llegar
    hasta el seno esfenoidal el cual separa la nariz de la fosa pituitaria.
El cirujano quiere lograr una cirugía mínimamente invasiva para no dañar tejidos y
    conservar el paciente lo mas saludable posible, por ello se requiere utilizar el
    microscopio ya que se hace una incisión pequeña y allí empieza a remover la
    glándula pituitaria. Cuando ya todo el procedimiento anterior haya finalizado el
    cirujano procede a tomar la decisión de dejar un injerto de grasa para detener
    fugas de liquido Cefalorraquídeo y sangre por medio de la fosa nasal e irrumpir
    con la cicatrización




                                        5
COMPLICATIONS


El contenido del siguiente articulo trata sobre de que una de las complicaciones
mas reciente y frecuente que se ha encontrado en los últimos años ha sido la
perdida del olfato. Unos investigadores encontraron que al hacer este tipo de
procedimientos se suelen dañar los tejidos olfativos, pues la hipofisectomía se
realiza por vía nasal y cuando se insertan los instrumentos necesarios para esta
cirugía los instrumentos pueden dañar tejidos ricos en nervios olfativos.
Ante esta posibilidad los pacientes deben ser informados antes de la cirugía y
firmar un consentimiento donde se estipula que el permiso es legal para realizar el
procedimiento quirúrgico y evitar posibles problemas legales y jurídicos




                                       6
RISKS


 En el contenido de este articulo nos hablan de los riesgos que se corren al realizar
 este tipo de cirugías con el fin de minimizar riesgos y maximizar los beneficios.
 Uno de los riesgos mas grandes que se corre al extirpar la pituitaria es extirparla
 toda pues afectaría la producción de hormonas en el cuerpo humano y ese no es
 el propósito además de combatir cáncer se tiene como propósito , disminuir los
 niveles de hormonas producida por esta glándula.
 Cuando ya se ha realizado la cirugía los riesgos que se corren son:
 Muy bajo nivel de hormonas, por lo tanto requiere terapias de reemplazo
    hormonal
 Sed y orina en exceso

 Perdida del Liquido Cefalorraquídeo

 Entre Otros de menor importancia




                                        7
TRANSSPHENOIDAL HYPOPHYSECTOMY
                 WHAT TO EXPECT


 En el siguiente articulo nos habla sobre como los pacientes se van a llegar a sentir
 después de haber salido de la anestesia y naturalmente de la operación, estos
 síntomas incluyen:
   Adormeciendo en el labio superior, dientes y encías
   Cansancio
   Evitar el descanso prolongado, puede realizar caminatas breves
   Dolor de cabeza

 Durante la recuperación lo que no se debe hacer :
  Sonarse la nariz, pues provocaría retrasar el proceso de cicatrización

 Y en los casos mas graves se debe consultar al medico si:
   Sed excesiva, pues puede ser un problema hormonal
   Trastornos de habla, visión o debilidad en la cara
   Dificultad para respirar

                                     8
EFFECT OF HYPOPHYSECTOMY ON ENDOCRINE CELL
        TYPES IN RAT GASTROINTESTINAL MUCOSA


Otro articulo mas sobre experimentos con ratas para después probarlo en
humanos, es este articulo puesto que la idea principal en este articulo es el efecto
que causo la hipofisectomía en ratas del tracto gastrointestinal.
Al parecer los resultados arrojaron que en la semana 8 de la rata con
hipofisectomía había reducido el peso corporal, el tamaño del intestino y la mucosa
de todo el tracto gastrointestinal.
Los hechos indican que el extirpar la glándula pituitaria y al tiempo bajar los niveles
de hormonas influyen significativamente en el tracto gastrointestinal de manera
que la principal hormona producida en la glándula pituitaria y requerida en el tracto
es la Serotonina como un neurotransmisor pues puede llegar a cumplir el papel de
dar la sensación de vomito, nauseas entre otros




                                        9
EFFECTS OF HYPOPHYSECTOMY, PITUITARY GLAND
HOMOGENATES AND TRANSPLANTS, AND PROLACTIN ON
         PHOTORECEPTOR DESTRUCTION.




Este articulo habla sobre la investigación iniciada en animales en el cual indica que la
eliminación de la glándula pituitaria en animales jóvenes produce daños o efectos en
la maduración sexual y específicamente en las ratas reduce significativamente los
niveles de fotorreceptores en la retina y mas cuando son expuestas a largas horas de
iluminación continua en la edad adulta

En conclusión los resultados de los estudios indican que las hormonas producidas por
la glándula pituitaria tienen una gran influencia reguladora sobre la disminución de la
cantidad de luz que es captada en la retina




                                           10
HORMONAL AND DEVELOPMENTAL REGULATION OF EXPRESSION
OF THE HEPATIC MICROSOMAL STEROID 16 ALPHA-HYDROXYLASE
         CYTOCHROME P-450 APOPROTEIN IN THE RAT.




El tema de este articulo habla de un experimento aplicado en ratas, el cual consiste en
observar que cambios hormonales implican en estos animales cuando reciben la
hipofisectomía.
Al parecer los resultados indican que las ratas sufren de una feminización en ratas de ambos
sexos, en las ratas machos los niveles de hormonas lograron descender a casi la misma que
el de las ratas hembras.
Cuando averiguaron mas afondo sobre este tipo de actividad en las hormonas, descubrieron
que allí de igual manera estaba implicado el hígado puesto que en el hígado y los niveles de
sangre dependen las hormonas de crecimiento




                                             11
A_) PRIMERA IMAGEN
B-) SEGUNDA IMAGEN
C-)TERCERA IMAGEN
D-) CUARTA IMAGEN
E_) QUINTA IMAGEN
BIBLIOGRAFÍA DE ARTÍCULOS
   1. http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
   2, http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html-Hypophysectomy, or hypophysis, is the surgical
    removal of the pituitary gland//J. Ricker Polsdorfer, MD
    Monique Laberge, Ph.D.
   3-http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html-Diagnosis/Preparation//J. Ricker Polsdorfer, MD
    Monique Laberge, Ph.D.
   4-http://www.dundee.ac.uk/medther/tayendoweb/images/hypophysectomy.htm-After AND BEFORE the
    operation// NHS Tayside; 2006; version 1.0
   5-http://www.dundee.ac.uk/medther/tayendoweb/images/hypophysectomy.htm -The Operation // NHS Tayside; 2006;
    version 1.0
   6-http://emedicine.medscape.com/article/1157189-followup#a2649- Complications// Jorge C Kattah, MD; Chief Editor:
    Robert A Egan
    7- http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html -Risks //J. Ricker Polsdorfer, MD
    Monique Laberge, Ph.D.
   8- http://www.rhodeislandhospital.org/rih/services/neuro/surgery/discharge/trans_hypo.htm-Transsphenoidal
    Hypophysectomy// Rhode Island Hospital
    What to Expect
    9-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1467720/- Effect of hypophysectomy on endocrine cell types in rat
    gastrointestinal mucosa// Department of Medicine II and Centre of Gastroenterology, University Hospital of Santa
    Maria, Lisbon, Portuga
   10-http://www.iovs.org/content/16/10/940.short-Effects of hypophysectomy, pituitary gland homogenates and
    transplants, and prolactin on photoreceptor destruction.// W K O'Steen and
     S L Kraeer

    11 -http://www.jbc.org/content/260/22/11895.short- Hormonal and developmental regulation of expression of the
    hepatic microsomal steroid 16 alpha-hydroxylase cytochrome P-450 apoprotein in the rat// E T Morgan,
     C MacGeoch and J A Gustafsson
BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES
   A
    http://th08.deviantart.net/fs70/PRE/i/2010/194/8/c/Anatomy_Series__Hypophysectomy_by_ane
    wlow.jpg
   B-) http://img.tfd.com/mk/H/X2604-H-51.png
   C-) http://emj.bmj.com/content/24/4/308/F1.large.jpg
   D-) http://www.drrahmatorlummc.com/Pituitary%20Tumour2E.jpg
   E-)
    http://3.bp.blogspot.com/_kaQ5P19FVgk/TS28tuRoYpI/AAAAAAAAHcg/jUPYRSW0YzE/s1600/h
    ipofisectomia.JPG

Más contenido relacionado

PPT
Urgencias.. y sv
PDF
I.7. educcion de la anestesia
PPTX
Intra o Transoperatorio
PDF
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
DOC
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesia
PDF
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
PPT
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
PDF
Ii.2. intraoperatorio
Urgencias.. y sv
I.7. educcion de la anestesia
Intra o Transoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesia
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Complicaciones de la cirugía Tiroidea y Paratiroidea
Ii.2. intraoperatorio

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de Cirugía Veterinaria
PPTX
Exposición post operatorio
PPTX
Induccion de secuencia rapida
PPT
Aprendizaje 2
PDF
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
PDF
Protocolo ERAS
PDF
Tipos de anestesia regional
PPSX
1. Pared Torácica I
PPTX
Seguridad, normas, anestesia
PPTX
Cuidados en la piel
DOCX
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
PPT
Via intrarticular
PPT
Generalidades de cirugia_
PDF
Oxigenoterapia
PPT
Manejo de la Vía Aerea
PDF
2019 eras cub
PPT
Anestesia
PPTX
Postoperatorio
PDF
Intubación secuencia rápida
Curso de Cirugía Veterinaria
Exposición post operatorio
Induccion de secuencia rapida
Aprendizaje 2
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Protocolo ERAS
Tipos de anestesia regional
1. Pared Torácica I
Seguridad, normas, anestesia
Cuidados en la piel
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
Via intrarticular
Generalidades de cirugia_
Oxigenoterapia
Manejo de la Vía Aerea
2019 eras cub
Anestesia
Postoperatorio
Intubación secuencia rápida
Publicidad

Similar a Hipo1 (20)

PDF
NotiTENA Flash_julio_Tradicional
PPTX
histeroscopia.pptx
PPTX
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
PPTX
Protocolo ERAS
PPT
Laringectomía
PPTX
MANEJO DE LA HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
PPTX
anestesia.pptx
DOC
Unidad temática i.
DOCX
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
PPTX
generalidades de la traqueostomía apra fonoaudiologia
DOCX
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
DOCX
Manejo de las vias aereas
PPTX
Tiroidectomía total.pptx
PPTX
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
DOCX
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
PPTX
Neumonectomia-y-Lobectomia enfermeria pp
PPTX
Neumonectomia-y-Lobectomia BACTERIAS1234
PDF
Kalieska Arroyo | Perfiloplastía, armornía en el rostro
PPTX
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
DOCX
Cirugía laparoscópica
NotiTENA Flash_julio_Tradicional
histeroscopia.pptx
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Protocolo ERAS
Laringectomía
MANEJO DE LA HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
anestesia.pptx
Unidad temática i.
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
generalidades de la traqueostomía apra fonoaudiologia
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Manejo de las vias aereas
Tiroidectomía total.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Neumonectomia-y-Lobectomia enfermeria pp
Neumonectomia-y-Lobectomia BACTERIAS1234
Kalieska Arroyo | Perfiloplastía, armornía en el rostro
Uro TAC Ecografía de Abdomen & Pelvis
Cirugía laparoscópica
Publicidad

Hipo1

  • 1. HIPOFISECTOMÍA David Alejandro Galeano Arguello Instrumentación Quirúrgica I semestre
  • 2. 1
  • 3. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS  Pituitaria: glándula endocrina de gran importancia ya que regula parte de los procesos biológicos del cuerpo humano  Hipofisectomía: Procedimiento quirúrgico donde se remueve parte de la glándula pituitaria por medio de la fosa nasal, llegando hasta el cerebro  Se encuentra en un espacio óseo llamado silla turca del esfenoides  Secreción de hormonas  Medio centímetro de altura y 1 cm de largo  Tiene forma ovalada  Controla sistemas endocrinos y el metabolismo  Es necesaria para el cuerpo humano, por eso se busca dejar una parte de esta glándula cuando se practica la hipofisectomía  Fotorreceptores: capaz de convertir la energía óptica en energía eléctrica  Liquido cefalorraquídeo: Liquido que tiene como función servir como amortiguador de golpes y que circula por el encéfalo, medula espinal y columna por eso se debe tener como precaución en la hipofisectomía pues puede haber una fuga de LCR al momento de la hipofisectomía
  • 4. HYPOPHYSECTOMY, OR HYPOPHYSIS, IS THE SURGICAL REMOVAL OF THE PITUITARY GLAND. En este articulo podemos encontrar informacion sobre que es la glandula pituitaria cual es su funcion la cual es producir hormonas para el crecimiento y metabolismo, ademas nos indican donde se posiciona que es la parte central del cerebro y por donde se puede extirpar que es por via nasal. Cuando se realiza este tipo de procedimientos se busca dejar una parte de la glandula pituitaria para continuar con su funcionamiento en la anatomia humana, sin embargo para este procedimiento generalmnete se tiene en cuenta de que haya algun tipo de tumor o de cancer 2
  • 5. DIAGNOSIS/PREPARATION En este articulo podemos encontrar información sobre como debe estar el paciente antes de la cirugía que se aconseja y debería ser necesario que el paciente se encuentre relajado para evitar complicaciones futuras en el procedimiento quirúrgico. Para esto el paciente ya ha debió haber pasado por una serie de pruebas y exámenes en el cual se incluye una resonancia magnética de la glándula pituitaria que es quien será extirpada, esta es revisada por un neurocirujano para evaluar si la HIPOFISECTOMIA debe ser aplicada. Posteriormente debe visitar el anestesiólogo un día de anterioridad a la cirugía para saber que tipo de anestesia aplicar al paciente. También necesita exámenes de sangre, electrocardiogramas entre otros para observar si el estado de salud es saludable y mirar si se necesitan de bolsas de sangre en el futuro en caso de que sean necesarios por alguna complicación y naturalmente para estudiar todo sobre el paciente como en toda cirugía a realizar Por ultimo el paciente debe ir en ayunas a la cirugía desde la medianoche anterior a la cirugía 3
  • 6. AFTER AND BEFORE THE OPERATION Before After En este articulo nos aconsejan que Generalmente la operación dura antes de la operación con el alrededor de 1 a 2 horas si es que no debido proceso de visitar a los hay complicaciónes y si es una cirujano y evaluar como será el cirugía con éxito, luego se transmite a la zona de recuperación, donde se es procedimiento, los riesgos que se visitado y monitoreado corren y hora y fecha de la constantemente. Cuando el paciente intervención, además de los despierte de inmediato se dará beneficios que brinda esta cuenta de que la nariz esta tapada y cirugía, exámenes para saber que debe respirar por la boca ya que tan grande es la glándula y después en un máximo de cuatro también practicar ejercicios de días se le retirar el taponamiento de respiración por la boca para el la nariz y sentirá líquidos en su nariz (sangre y moco), y en la noche usted momento de la recuperación ya podrá injerir líquidos y comida 4
  • 7. THE OPERATION : En este articulo nos indican que la cirugía también puede ser llamada trans- esfenoidal hipofisectomía pituitaria (Nombre con el que lo llaman los médicos- cirujanos). El procedimiento que se realiza nos informa que comienza con una anestesia general a través de la fosa nasal derecha, haciendo una incisión en la unión de la piel con la mucosa nasal permitiendo que el cirujano logre llegar hasta el seno esfenoidal el cual separa la nariz de la fosa pituitaria. El cirujano quiere lograr una cirugía mínimamente invasiva para no dañar tejidos y conservar el paciente lo mas saludable posible, por ello se requiere utilizar el microscopio ya que se hace una incisión pequeña y allí empieza a remover la glándula pituitaria. Cuando ya todo el procedimiento anterior haya finalizado el cirujano procede a tomar la decisión de dejar un injerto de grasa para detener fugas de liquido Cefalorraquídeo y sangre por medio de la fosa nasal e irrumpir con la cicatrización 5
  • 8. COMPLICATIONS El contenido del siguiente articulo trata sobre de que una de las complicaciones mas reciente y frecuente que se ha encontrado en los últimos años ha sido la perdida del olfato. Unos investigadores encontraron que al hacer este tipo de procedimientos se suelen dañar los tejidos olfativos, pues la hipofisectomía se realiza por vía nasal y cuando se insertan los instrumentos necesarios para esta cirugía los instrumentos pueden dañar tejidos ricos en nervios olfativos. Ante esta posibilidad los pacientes deben ser informados antes de la cirugía y firmar un consentimiento donde se estipula que el permiso es legal para realizar el procedimiento quirúrgico y evitar posibles problemas legales y jurídicos 6
  • 9. RISKS En el contenido de este articulo nos hablan de los riesgos que se corren al realizar este tipo de cirugías con el fin de minimizar riesgos y maximizar los beneficios. Uno de los riesgos mas grandes que se corre al extirpar la pituitaria es extirparla toda pues afectaría la producción de hormonas en el cuerpo humano y ese no es el propósito además de combatir cáncer se tiene como propósito , disminuir los niveles de hormonas producida por esta glándula. Cuando ya se ha realizado la cirugía los riesgos que se corren son:  Muy bajo nivel de hormonas, por lo tanto requiere terapias de reemplazo hormonal  Sed y orina en exceso  Perdida del Liquido Cefalorraquídeo Entre Otros de menor importancia 7
  • 10. TRANSSPHENOIDAL HYPOPHYSECTOMY WHAT TO EXPECT En el siguiente articulo nos habla sobre como los pacientes se van a llegar a sentir después de haber salido de la anestesia y naturalmente de la operación, estos síntomas incluyen:  Adormeciendo en el labio superior, dientes y encías  Cansancio  Evitar el descanso prolongado, puede realizar caminatas breves  Dolor de cabeza Durante la recuperación lo que no se debe hacer :  Sonarse la nariz, pues provocaría retrasar el proceso de cicatrización Y en los casos mas graves se debe consultar al medico si:  Sed excesiva, pues puede ser un problema hormonal  Trastornos de habla, visión o debilidad en la cara  Dificultad para respirar 8
  • 11. EFFECT OF HYPOPHYSECTOMY ON ENDOCRINE CELL TYPES IN RAT GASTROINTESTINAL MUCOSA Otro articulo mas sobre experimentos con ratas para después probarlo en humanos, es este articulo puesto que la idea principal en este articulo es el efecto que causo la hipofisectomía en ratas del tracto gastrointestinal. Al parecer los resultados arrojaron que en la semana 8 de la rata con hipofisectomía había reducido el peso corporal, el tamaño del intestino y la mucosa de todo el tracto gastrointestinal. Los hechos indican que el extirpar la glándula pituitaria y al tiempo bajar los niveles de hormonas influyen significativamente en el tracto gastrointestinal de manera que la principal hormona producida en la glándula pituitaria y requerida en el tracto es la Serotonina como un neurotransmisor pues puede llegar a cumplir el papel de dar la sensación de vomito, nauseas entre otros 9
  • 12. EFFECTS OF HYPOPHYSECTOMY, PITUITARY GLAND HOMOGENATES AND TRANSPLANTS, AND PROLACTIN ON PHOTORECEPTOR DESTRUCTION. Este articulo habla sobre la investigación iniciada en animales en el cual indica que la eliminación de la glándula pituitaria en animales jóvenes produce daños o efectos en la maduración sexual y específicamente en las ratas reduce significativamente los niveles de fotorreceptores en la retina y mas cuando son expuestas a largas horas de iluminación continua en la edad adulta En conclusión los resultados de los estudios indican que las hormonas producidas por la glándula pituitaria tienen una gran influencia reguladora sobre la disminución de la cantidad de luz que es captada en la retina 10
  • 13. HORMONAL AND DEVELOPMENTAL REGULATION OF EXPRESSION OF THE HEPATIC MICROSOMAL STEROID 16 ALPHA-HYDROXYLASE CYTOCHROME P-450 APOPROTEIN IN THE RAT. El tema de este articulo habla de un experimento aplicado en ratas, el cual consiste en observar que cambios hormonales implican en estos animales cuando reciben la hipofisectomía. Al parecer los resultados indican que las ratas sufren de una feminización en ratas de ambos sexos, en las ratas machos los niveles de hormonas lograron descender a casi la misma que el de las ratas hembras. Cuando averiguaron mas afondo sobre este tipo de actividad en las hormonas, descubrieron que allí de igual manera estaba implicado el hígado puesto que en el hígado y los niveles de sangre dependen las hormonas de crecimiento 11
  • 19. BIBLIOGRAFÍA DE ARTÍCULOS  1. http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm  2, http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html-Hypophysectomy, or hypophysis, is the surgical removal of the pituitary gland//J. Ricker Polsdorfer, MD Monique Laberge, Ph.D.  3-http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html-Diagnosis/Preparation//J. Ricker Polsdorfer, MD Monique Laberge, Ph.D.  4-http://www.dundee.ac.uk/medther/tayendoweb/images/hypophysectomy.htm-After AND BEFORE the operation// NHS Tayside; 2006; version 1.0  5-http://www.dundee.ac.uk/medther/tayendoweb/images/hypophysectomy.htm -The Operation // NHS Tayside; 2006; version 1.0  6-http://emedicine.medscape.com/article/1157189-followup#a2649- Complications// Jorge C Kattah, MD; Chief Editor: Robert A Egan 7- http://www.surgeryencyclopedia.com/Fi-La/Hypophysectomy.html -Risks //J. Ricker Polsdorfer, MD Monique Laberge, Ph.D.  8- http://www.rhodeislandhospital.org/rih/services/neuro/surgery/discharge/trans_hypo.htm-Transsphenoidal Hypophysectomy// Rhode Island Hospital What to Expect 9-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1467720/- Effect of hypophysectomy on endocrine cell types in rat gastrointestinal mucosa// Department of Medicine II and Centre of Gastroenterology, University Hospital of Santa Maria, Lisbon, Portuga  10-http://www.iovs.org/content/16/10/940.short-Effects of hypophysectomy, pituitary gland homogenates and transplants, and prolactin on photoreceptor destruction.// W K O'Steen and S L Kraeer  11 -http://www.jbc.org/content/260/22/11895.short- Hormonal and developmental regulation of expression of the hepatic microsomal steroid 16 alpha-hydroxylase cytochrome P-450 apoprotein in the rat// E T Morgan, C MacGeoch and J A Gustafsson
  • 20. BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES  A http://th08.deviantart.net/fs70/PRE/i/2010/194/8/c/Anatomy_Series__Hypophysectomy_by_ane wlow.jpg  B-) http://img.tfd.com/mk/H/X2604-H-51.png  C-) http://emj.bmj.com/content/24/4/308/F1.large.jpg  D-) http://www.drrahmatorlummc.com/Pituitary%20Tumour2E.jpg  E-) http://3.bp.blogspot.com/_kaQ5P19FVgk/TS28tuRoYpI/AAAAAAAAHcg/jUPYRSW0YzE/s1600/h ipofisectomia.JPG