SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESIS Y
VARIABLES

Eco. Brunela Jiménez A.
HIPÓTESIS
“Son conjeturas que deben ser factibles de
someterse a prueba empírica…”

“Las hipótesis indican lo que estamos buscando o
tratando de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado, formuladas a
manera de preposiciones.”
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA

Método deductivo
(No exploratorias)

Método Inductivo

ENFOQUE
MIXTO

Y si al
principio
hubo

Definición de alcance
correlacional o explicativo.
También en caso de
estudios descriptivos

SI FORMULAN
HIPÓTESIS

NO FORMULAN
HIPÓTESIS
SI FORMULAN
HIPÓTESIS
Si su alcance es
correlacional o explicativo,
pueden formular hipótesis
durante la obtención de
información.
TIPOS DE HIPÓTESIS
 Hipótesis
 Hipótesis
 Hipótesis
 Hipótesis

de Investigación
nulas
alternativas
estadísticas
 Hipótesis

de Investigación

Proposiciones tentativas acerca de la distribución de una
variable en una población, o las posibles relaciones entre dos
o más variables. Se simbolizan como Hi, H1, H2, etc.

a) Hipótesis descriptivas:
Afirmaciones más generales
que suelen involucrar a una
sola variable.
b) Hipótesis correlacionables:
Corresponden a estudios
correlacionales y pueden
establecer la relación entre dos
o más variables.

c) Hipótesis de diferencia entre
grupos:
Se formulan en investigaciones
cuya finalidad es comparar
grupos.

d) Hipótesis de causalidad:
Afirma relaciones entre dos o
más variables y establece
relaciones de causa-efecto.
 Hipótesis

Nulas (Negación)

Constituyen proposiciones acerca de la relación entre
variables, solo que sirven para refutar o negar lo que se
afirma en las hipótesis de investigación.

La clasificación de hipótesis
nula es similar a la hipótesis de
investigación. Se simbolizan
con Ho.

“En la mente del investigador, debe
prevalecer siempre este tipo de
hipótesis, por lo que un investigador
debe cuestionarse siempre; son los
casos que refutan nuestras hipótesis, y
no los casos que la apoyan, por más
que sean muchos, ya que aquellos
tienen más valor probatorio que éstos.”
 Hipótesis

Alternativas

Son posibilidades distintas que pueden plantearse ante la
hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otra descripción o
explicación distinta de la que ofrecen este tipo de hipótesis.
Solamente se pueden formular cuando
efectivamente hay otras posibilidades. Se
simbolizan como Ha.

Ejemplo de éstos tres tipos de hipótesis:
Hi: Los jóvenes le atribuyen MAS importancia al atractivo físico
en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.
Ho: Los jóvenes No le atribuyen más importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.
Ha: Los jóvenes le atribuyen MENOS importancia al atractivo
físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.
 Hipótesis

Estadísticas

Son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la
transformación de las hipótesis de investigación, nulas y
alternativas a símbolos estadísticos.
a) Hipótesis estadísticas de
estimación (descriptivas):
Sirven para evaluar la
suposición respecto al valor de
un parámetro estadístico en
una muestra de invididuos u
objetos.
b) Hipótesis estadísticas de
correlación
(correlacionables):
Tienen por objeto traducir en
términos estadísticos una
correlación entre dos o más
variables.

c) Hipótesis estadísticas de la
diferencia de estadísticos
(de diferencia entre
grupos):
Se compara un estadístico
entre dos o más grupos.
REQUISITOS O CARACTERÍSTICAS
DE LAS HIPÓTESIS










Las Hipótesis deben referirse a una información
real.
Los términos (variables) deben ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posible.
La relación entre variable propuesta por una
hipótesis debe ser clara y verosímil.
Los términos de la hipótesis y la relación planteada
entre ellos deben ser observables y medibles.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas.
Al formular hipótesis es necesario definir los
términos o variables que se incluyen en ella,
debido a:







Para que el investigador o lector, le den el mismo significado
a los términos o variables incluidas en las hipótesis.
Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas,
evaluadas, inducidas o inferidas.
Confrontar nuestra investigación con otras similares.
Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra
investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis se
han contextualizado.
VARIABLES
“Son presentaciones de los conceptos de la
investigación que deben presentarse en
forma de hipótesis”

Sin definición de la variable no hay
investigación. Las variables pueden ser
definidas teórica y operacionalmente.
TIPOS DE VARIABLES
Variables dependientes e independientes
 Variable de control
 Variables semidependiente
 Variables continuas y discontinuas



Variables dependientes e independientes

La variable dependiente, es la que el
investigador desea explicar.
La variable independiente, es la que
espera el investigador que explique el
cambio de la variable dependiente.

“Se supone que la variable independiente
causará cambios en los valores de la
variable dependiente, es decir, la variable
dependiente es el resultado esperado de las
variables independientes.”
 Variable

de Control

Es función de aquellas variables en que
se trata de reducir el riesgo de atribuir
los cambios en la variable dependiente.

“Si los efectos de todas las variables
relevantes se eliminan o controlan, y la
relación empírica entre las variables
dependientes e independiente es sostenida,
entonces la relación no es espuria.”
 Variable

semidependientes

Es una variable dependiente
secundaria; se encuentran en los
proyectos de investigación de
contabilidad y administración.

 Variables

“Aquella que tenga un efecto
contingente o cooperante en la
relación original entre las
variables
dependientes
e
independientes.”

continuas y discontinuas

Una variable es continua si no tiene un
tamaño unitario mínimo.
Una variable es discontinua si tiene un
tamaño unitario mínimo.
¿En qué consiste la definición conceptual y
operacional de las variables?


La definición conceptual o
Nominal: La cual consiste en la 
definición de la variable en 
estudio, la cual hace referencia a 
los objetivos de la investigación y 
se encuentra estrechamente 
relacionada con el cuerpo teórico 
en el cual está contenida la 
hipótesis en cuestión o la variable 
de estudio. 



La definición operacional
(indicadores): Se refiere al 
conjunto de procedimientos que 
describirá cómo será “medida” la 
variable en estudio. Es decir, 
implica seleccionar los indicadores 
contenidos, de acuerdo al 
significado que se le ha otorgado 
a través de sus dimensiones a la 
variable de estudio. Este 
momento del desarrollo 
operacional de las variables, debe 
indicar de manera precisa el qué, 
cuándo y cómo de la variable y 
las dimensiones que la contienen. 
Se trata de encontrar los 
indicadores para cada una de las 
dimensiones establecidas. 
Según el título tentativo de investigación: Evaluar el
Impacto que ha tenido el Programa DERAP implementado
en Toyoguarico NPA, en las escuelas cercanas y dentro de
su personal; la operacionalización de variables sería:
Variables

Definición operacional de la  Indicadores
variable

Conocimiento del 
Programa

A través de entrevistas a 
los empleados se indagará 
si tiene conocimiento del 
Programa

- Conoce el 
Programa.
- Lo pone en 
práctica
- Lo propaga 

Conocimiento 
sobre el medio 
ambiente

A través de cuestionarios 
se indagará el 
conocimiento de los 
alumnos y personal sobre 
el medio ambiente

- Conoce del tema
- Pone en práctica 
cuidados al medio 
ambiente
- Propaga la 
información
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Namakforoosh, Mohammad N. (2005) 
Metodología de la Investigación. Editorial Limusa. 
México.



Gómez, Marcelo (2006) Introducción a la 
Metodología de la Investigación Científica. 
Editorial Brujas. Córdoba 

Más contenido relacionado

PPT
FormulacióN De HipóTesis
PPT
Variable y operacionalizacion
PPTX
Confiabilidad y Validez
DOCX
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
PPT
5. formulacion de hipotesis
PPT
Método Experimental en la Investigación
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
FormulacióN De HipóTesis
Variable y operacionalizacion
Confiabilidad y Validez
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
5. formulacion de hipotesis
Método Experimental en la Investigación
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
DiseñOs Experimentales
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PDF
Clases de variables
PPTX
Investigacion correlacional y explicativa
PDF
mapa conceptual tipos de variables
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPTX
Definicion de variable y clasificacion
PPSX
La poblacion y muestra en una investigacion
PDF
Validez y confiabilidad
PPTX
Diseños metodologia mixta de investigacion
PDF
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
PPT
Hipotesis y Variables
PPT
Diseño de la Investigación
PPTX
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
PPTX
Tipos de variables
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
PPTX
5. Hipótesis
PPS
Validez y confiabilidad
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
DiseñOs Experimentales
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Clases de variables
Investigacion correlacional y explicativa
mapa conceptual tipos de variables
DISEÑO DE INVESTIGACION
Definicion de variable y clasificacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Validez y confiabilidad
Diseños metodologia mixta de investigacion
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Hipotesis y Variables
Diseño de la Investigación
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
Tipos de variables
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
5. Hipótesis
Validez y confiabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Las hipotesis y las variables
PPT
Hipótesis variables
PPT
Hipotesis y variables
PPT
Hipotesis
PPT
las hipotesis en la investigacion
PPT
La Hiptesis En La Investigacion
PPTX
Clase 6 hipótesis
PDF
Al rescate del medio ambiente
PDF
Estadística Unidades Desarrolladas
PPTX
Metodología del árbol
PPT
Hipotesis
DOCX
Proyecto de tesis
PPTX
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
PPT
Recolección de datos
PPTX
Variaciones continuas y discontinuas
 
PPT
Diseños de investigacion hms
ODP
PPTX
Enfoque cuantitativo y cualitativo
DOCX
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Las hipotesis y las variables
Hipótesis variables
Hipotesis y variables
Hipotesis
las hipotesis en la investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
Clase 6 hipótesis
Al rescate del medio ambiente
Estadística Unidades Desarrolladas
Metodología del árbol
Hipotesis
Proyecto de tesis
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Recolección de datos
Variaciones continuas y discontinuas
 
Diseños de investigacion hms
Enfoque cuantitativo y cualitativo
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Publicidad

Similar a Hipotesis y variables (20)

PPT
Hipótesis y variables
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
Variables hipótesis. Tipos
PPTX
Hipótesis maria torres
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
PPTX
Diapositivas nohora hipotesis 2
PPTX
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
PDF
Hipótesis y Variables
PPT
Variables e hipótesis
 
PPTX
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
PPT
Variables e Hipótesis
PPTX
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
PPTX
Alcances de la investigacion(1)
DOCX
Formulacion de Hipotesis
PPTX
Formulación de hipótesis
PDF
Variables e hipótesis (def) sonia
PPTX
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
PDF
256562 hipotesis-y-variables
Hipótesis y variables
Hipotesis y variables
Variables hipótesis. Tipos
Hipótesis maria torres
Presentación de hipotesis y variables
Diapositivas nohora hipotesis 2
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Hipótesis y Variables
Variables e hipótesis
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
Variables e Hipótesis
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
Alcances de la investigacion(1)
Formulacion de Hipotesis
Formulación de hipótesis
Variables e hipótesis (def) sonia
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
256562 hipotesis-y-variables

Hipotesis y variables

  • 2. HIPÓTESIS “Son conjeturas que deben ser factibles de someterse a prueba empírica…” “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de preposiciones.”
  • 3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Método deductivo (No exploratorias) Método Inductivo ENFOQUE MIXTO Y si al principio hubo Definición de alcance correlacional o explicativo. También en caso de estudios descriptivos SI FORMULAN HIPÓTESIS NO FORMULAN HIPÓTESIS SI FORMULAN HIPÓTESIS Si su alcance es correlacional o explicativo, pueden formular hipótesis durante la obtención de información.
  • 4. TIPOS DE HIPÓTESIS  Hipótesis  Hipótesis  Hipótesis  Hipótesis de Investigación nulas alternativas estadísticas
  • 5.  Hipótesis de Investigación Proposiciones tentativas acerca de la distribución de una variable en una población, o las posibles relaciones entre dos o más variables. Se simbolizan como Hi, H1, H2, etc. a) Hipótesis descriptivas: Afirmaciones más generales que suelen involucrar a una sola variable. b) Hipótesis correlacionables: Corresponden a estudios correlacionales y pueden establecer la relación entre dos o más variables. c) Hipótesis de diferencia entre grupos: Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. d) Hipótesis de causalidad: Afirma relaciones entre dos o más variables y establece relaciones de causa-efecto.
  • 6.  Hipótesis Nulas (Negación) Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que se afirma en las hipótesis de investigación. La clasificación de hipótesis nula es similar a la hipótesis de investigación. Se simbolizan con Ho. “En la mente del investigador, debe prevalecer siempre este tipo de hipótesis, por lo que un investigador debe cuestionarse siempre; son los casos que refutan nuestras hipótesis, y no los casos que la apoyan, por más que sean muchos, ya que aquellos tienen más valor probatorio que éstos.”
  • 7.  Hipótesis Alternativas Son posibilidades distintas que pueden plantearse ante la hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otra descripción o explicación distinta de la que ofrecen este tipo de hipótesis. Solamente se pueden formular cuando efectivamente hay otras posibilidades. Se simbolizan como Ha. Ejemplo de éstos tres tipos de hipótesis: Hi: Los jóvenes le atribuyen MAS importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes. Ho: Los jóvenes No le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes. Ha: Los jóvenes le atribuyen MENOS importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.
  • 8.  Hipótesis Estadísticas Son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas a símbolos estadísticos. a) Hipótesis estadísticas de estimación (descriptivas): Sirven para evaluar la suposición respecto al valor de un parámetro estadístico en una muestra de invididuos u objetos. b) Hipótesis estadísticas de correlación (correlacionables): Tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables. c) Hipótesis estadísticas de la diferencia de estadísticos (de diferencia entre grupos): Se compara un estadístico entre dos o más grupos.
  • 9. REQUISITOS O CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS      Las Hipótesis deben referirse a una información real. Los términos (variables) deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. La relación entre variable propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y medibles. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 10. Al formular hipótesis es necesario definir los términos o variables que se incluyen en ella, debido a:     Para que el investigador o lector, le den el mismo significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, evaluadas, inducidas o inferidas. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis se han contextualizado.
  • 11. VARIABLES “Son presentaciones de los conceptos de la investigación que deben presentarse en forma de hipótesis” Sin definición de la variable no hay investigación. Las variables pueden ser definidas teórica y operacionalmente.
  • 12. TIPOS DE VARIABLES Variables dependientes e independientes  Variable de control  Variables semidependiente  Variables continuas y discontinuas 
  • 13.  Variables dependientes e independientes La variable dependiente, es la que el investigador desea explicar. La variable independiente, es la que espera el investigador que explique el cambio de la variable dependiente. “Se supone que la variable independiente causará cambios en los valores de la variable dependiente, es decir, la variable dependiente es el resultado esperado de las variables independientes.”
  • 14.  Variable de Control Es función de aquellas variables en que se trata de reducir el riesgo de atribuir los cambios en la variable dependiente. “Si los efectos de todas las variables relevantes se eliminan o controlan, y la relación empírica entre las variables dependientes e independiente es sostenida, entonces la relación no es espuria.”
  • 15.  Variable semidependientes Es una variable dependiente secundaria; se encuentran en los proyectos de investigación de contabilidad y administración.  Variables “Aquella que tenga un efecto contingente o cooperante en la relación original entre las variables dependientes e independientes.” continuas y discontinuas Una variable es continua si no tiene un tamaño unitario mínimo. Una variable es discontinua si tiene un tamaño unitario mínimo.
  • 16. ¿En qué consiste la definición conceptual y operacional de las variables?  La definición conceptual o Nominal: La cual consiste en la  definición de la variable en  estudio, la cual hace referencia a  los objetivos de la investigación y  se encuentra estrechamente  relacionada con el cuerpo teórico  en el cual está contenida la  hipótesis en cuestión o la variable  de estudio.   La definición operacional (indicadores): Se refiere al  conjunto de procedimientos que  describirá cómo será “medida” la  variable en estudio. Es decir,  implica seleccionar los indicadores  contenidos, de acuerdo al  significado que se le ha otorgado  a través de sus dimensiones a la  variable de estudio. Este  momento del desarrollo  operacional de las variables, debe  indicar de manera precisa el qué,  cuándo y cómo de la variable y  las dimensiones que la contienen.  Se trata de encontrar los  indicadores para cada una de las  dimensiones establecidas. 
  • 17. Según el título tentativo de investigación: Evaluar el Impacto que ha tenido el Programa DERAP implementado en Toyoguarico NPA, en las escuelas cercanas y dentro de su personal; la operacionalización de variables sería: Variables Definición operacional de la  Indicadores variable Conocimiento del  Programa A través de entrevistas a  los empleados se indagará  si tiene conocimiento del  Programa - Conoce el  Programa. - Lo pone en  práctica - Lo propaga  Conocimiento  sobre el medio  ambiente A través de cuestionarios  se indagará el  conocimiento de los  alumnos y personal sobre  el medio ambiente - Conoce del tema - Pone en práctica  cuidados al medio  ambiente - Propaga la  información