2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad de Yacambu
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Investigación y Postgrado
Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios
Curso: Diseño de Investigación Cuantitativa

HIPOTESIS Y
VARIABLES

Autor: Lcda. Teresa
Ceballos
C.I 13.200.616
 Concepto de Hipótesis:

CONTENIDO









Características y Tipos de
Hipótesis
Concepto de Variables:
Características y Tipos de
Variables
Definición conceptual de las
variables
Definición operacional de las
variables
Operacionalización de las
variables según tema de
investigación.
Concepto de Hipótesis
Pueden definirse como
explicaciones tentativas
del fenómeno investigado,
formuladas a manera de
proposiciones. Nos indica
lo que estamos buscando o
tratando de probar.
Características de las Hipótesis
 Deben referirse a una situación real.

Las hipótesis solo pueden ponerse a prueba en un
universo y en un contexto bien definido.
 Las variables o términos de la hipótesis deben ser
comprensibles, precisos y lo mas concreto posible.
Terminos vagos o confusos no tienen cabida en
una hipótesis.
Características de las Hipótesis
 La relación entre variables propuesta por una
hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).

Es indispensable que quede claro en que forma se
relacionan las variables.
 Los términos o variables de la hipótesis deben ser
observables y medibles, así como la relación
planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la
realidad.
Las hipótesis científicas al igual que los objetivos y
preguntas de investigación no incluyen aspectos
morales ni cuestiones que no podamos medir.
Características de las Hipótesis

 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas

disponibles para probarlas.
Al formular una hipótesis tenemos que analizar si
existen técnicas o herramientas de investigación para
verificarlas.
Tipos de Hipótesis
1)Hipótesis de
Investigación:
• Descriptivas de un valor
o dato pronosticado
• Correlacionales
•De diferencia de grupos
•Causales
2) Nulas
3) Alternativas
4) Estadísticas
Hipótesis de Investigación
Estas se definen como proposiciones
tentativas acerca de las posibles relaciones
entre dos o mas variables, y deben cumplir
con las cinco característica mencionadas
anteriormente. Entre ellas tenemos:
1.1) Descriptivas de un valor o
Dato pronosticado

Se utilizan a veces en
estudios descriptivos.
En estas se toman variables
en un determinado contexto
en donde podrán ser
observadas. Indican la
presencia de un fenómeno o
acontecimiento
1.2)Hipótesis correlaciónales

Estas especifican las relaciones
entre dos o mas variables, como
están asociadas. Es decir, si una
de
las
variables
sufren
modificación esto afectara a las
otras variables.
En esta hipótesis no importa el
orden de las variables, pues no se
establecen relaciones causas
efectos, por lo tanto no se
identifican variables
dependientes e independientes.
1.3) De diferencia entre grupos

Estas hipótesis buscan determinar las
supuestas diferencias entre grupos. No
necesariamente deben establecer el porque
de estas diferencias.
1.4) Causales
 Estas hipótesis afirman que existen

relaciones entre las variable y
explican como son estas relaciones.
Además, establecen relaciones de
causa y efecto, por lo tanto, se
identifican
las
variables
dependientes e independientes.
A su vez pueden ser:
 BIVARIADAS: (relación entre 1
variable dependiente
y 1
independiente)
 MULTIVARIADAS (plantean una
relación entre varias variables
independientes y una dependiente)
2) Hipótesis Nulas
 Se consideran el

reverso de las
hipótesis de
investigación

3) Hipótesis Alternativas
 Ofrecen otra explicación
o descripción de las que

ofrecen las hipótesis de
investigación y nula.
5) Hipótesis Estadísticas
Son la transformación de las hipótesis de investigación,
nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden
formular cuando los datos del estudio que se van a
recolectar y analizar son cuantitativos. Al igual que las
hipótesis de investigación, estas pueden ser : de
estimación, de correlación y de diferencia de medias u
otros valores.
Variables
 El termino variable consiste en las

características,
aspecto, propiedad o dimensión. Puede asumir distintos
valores, como por ejemplo, la estatura, la edad, el sexo, la
temperatura, el clima, el coeficiente intelectual, etc.

Características
 Exhaustividad: Debe comprender el mayor numero de

atributos o valores posibles.
 Exclusividad: Los atributos de una variable deben ser
mutuamente excluyentes.
 Precisión: deben realizarse el mayor numero de
distinciones posibles
Tipos de Variables
Según su naturaleza, pueden ser:
1) Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a las
cualidades o atributos no medibles en números.
2) Variables cuantitativas: Son las susceptibles de medirse
en términos numéricos. Se subdividen a su vez en:
2.1) Variables continuas: Pueden asumir cualquier valor.
Ejemplo: peso, edad, y talla.
2.2) Variables discontinuas: Asumen solo valores enteros.
Ejemplo: el numero de hijos.
Tipos de Variables
Según la relación que une a las variables entre si, pueden ser:
 Variables independientes: Son aquellas que expresan la
causa del fenómeno. Ejemplo: organización deficiente

 Variables dependientes: Expresan las consecuencias del

fenómeno. Ejemplo: la calidad de la enseñanza.
Según el nivel de abstracción, pueden ser:
 Variables generales: no directamente medibles y
observables.
 Variables intermedias: Aspectos de la variable general
mas cercanos a la realidad.
 Variables indicadores: Son variables representativas de
la variable general y son directamente medibles y
observables.
 Variables

individuales: Se diferencian por las
particularidades de los individuos. Pueden ser : de
base, personalidad o comportamiento. Por ejemplo:
color de pelo, nivel educativo, inteligencia.

 Variables colectivas: Son aquellas que emplean como

unidad de medida los individuos (analíticas) o grupos
colectivos (globales).
 Es el proceso mediante el cual se define teóricamente a

las variables. Son necesarias pero insuficientes para
definir las variables de la investigación, porque no nos
relacionan directamente con la realidad.
 Se refiere al conjunto de procedimientos que describe

las actividades que un observador debe realizar para
recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican
la existencia de un concepto teórico en mayor o menor
grado. En otras palabras, describe las actividades que
hay que realizar para medir una variable.
“Impacto financiero en el sector productivo de alimentos en el Estado Aragua
por aplicación de Ley de Costos y Precios justos en una economía regida por el
control cambiario”
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:
VARIABLE
Conocimiento de la Ley de
Costos y Precios Justos
Conocimiento de la Ley de
Administración de Divisas e
Ilícitos Cambiarios
Escenario financiero del sector
productivo alimentario antes de
aplicación de la ley de costos y
precios justos
Influencia Financiera de la
aplicación de la Ley de Costos y
Precios Justos en el sector
productivo de alimentos

DIMENSION
Nivel de conocimiento del
contenido y vigencia de las
leyes las Leyes .
Uso de metodología para
determinar costos y precios.
Uso de créditos bancarios.
Compra de divisas.

INDICADOR
Los
indicadores
varian según el
Item que se ha
formulado en
el
cuestionario,
incluyen
respuestas de
orden logico,
rangos en
escala
porcentuales y
opinión breve
de un facsimil
de respuestas
Fuentes Bibliográficas y Electrónicas
 Hernández Sampieri, R. , Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P.

(1991) Metodología de la Investigación. Bogotá: Mac-Graw-Hill.
 Bear Rivero, Daniel S. Metodología de la Investigación. (2008). México:
Shalom.
 Lorenzo, Maria R., Zangaro, Marcela. Proyectos y Metodología de la
Investigación. (2000) Buenos Aires: Aula Taller.
 Operacionalizacion de variables. Documentos en línea. Disponible:
http:/metodologia02. blogspot.com/p/operacionalizacion—devariable03.html. Consulta: 2014 Marzo .
Gracias!!!

Más contenido relacionado

PPT
Diseño de la Investigación
PDF
Marco teórico 1
PPTX
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
PDF
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
PPT
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PPT
4 AnáLisis De Objetivos
PPTX
Jerarquía de la planificación
Diseño de la Investigación
Marco teórico 1
Presentación de hipotesis y variables
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
4 AnáLisis De Objetivos
Jerarquía de la planificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
DOCX
Ejemplos delimitacion-de-temas
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación
PPT
Investigación En Salud
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PDF
Validez y confiabilidad
PDF
Validación de un instrumentos
PPTX
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
DOCX
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
PPTX
Como nace una idea de investigacion
PPT
La investigación científica
PDF
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
PDF
Estado del arte
PDF
Presentación de Validez y Confiabilidad
DOCX
Cuadro de análisis
PPTX
Hipotesis y variables
PDF
Operacionalización de variables estadistica
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPT
Diseño metodologico
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Ejemplos delimitacion-de-temas
Tipos, niveles y modelos de investigación
Investigación En Salud
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Validez y confiabilidad
Validación de un instrumentos
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
Como nace una idea de investigacion
La investigación científica
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
Estado del arte
Presentación de Validez y Confiabilidad
Cuadro de análisis
Hipotesis y variables
Operacionalización de variables estadistica
DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseño metodologico
Publicidad

Similar a Hipotesis y variables (20)

PPTX
Hipótesis y variables en una investigación.pptx
PPTX
Hipótesis y variables en investigación.pptx
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
Variables hipótesis. Tipos
PPTX
Diapositivas nohora hipotesis 2
PPTX
Variables e hipotesis
PPTX
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
PDF
Hipótesis y variables javier
DOC
Variables y-operacionalizacion
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Hipotesis y variables
DOCX
Hipotesis y variables
PPTX
Variables e hipótesis
PPT
Variables-operacionalizacion HIPOTESIS .PPT
PPTX
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
PPTX
Tarea 2. hipótesis y variables
PPT
Variables e hipótesis
 
PDF
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
PPSX
Video hipotesis y variables definitivo
PPT
Hipotesis y Variables
Hipótesis y variables en una investigación.pptx
Hipótesis y variables en investigación.pptx
Hipotesis y variables
Variables hipótesis. Tipos
Diapositivas nohora hipotesis 2
Variables e hipotesis
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y variables javier
Variables y-operacionalizacion
Variables e hipótesis
Hipotesis y variables
Hipotesis y variables
Variables e hipótesis
Variables-operacionalizacion HIPOTESIS .PPT
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
Tarea 2. hipótesis y variables
Variables e hipótesis
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Video hipotesis y variables definitivo
Hipotesis y Variables
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Hipotesis y variables

  • 1. Universidad de Yacambu Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios Curso: Diseño de Investigación Cuantitativa HIPOTESIS Y VARIABLES Autor: Lcda. Teresa Ceballos C.I 13.200.616
  • 2.  Concepto de Hipótesis: CONTENIDO      Características y Tipos de Hipótesis Concepto de Variables: Características y Tipos de Variables Definición conceptual de las variables Definición operacional de las variables Operacionalización de las variables según tema de investigación.
  • 3. Concepto de Hipótesis Pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Nos indica lo que estamos buscando o tratando de probar.
  • 4. Características de las Hipótesis  Deben referirse a una situación real. Las hipótesis solo pueden ponerse a prueba en un universo y en un contexto bien definido.  Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas concreto posible. Terminos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
  • 5. Características de las Hipótesis  La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede claro en que forma se relacionan las variables.  Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas al igual que los objetivos y preguntas de investigación no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
  • 6. Características de las Hipótesis  Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Al formular una hipótesis tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarlas.
  • 7. Tipos de Hipótesis 1)Hipótesis de Investigación: • Descriptivas de un valor o dato pronosticado • Correlacionales •De diferencia de grupos •Causales 2) Nulas 3) Alternativas 4) Estadísticas
  • 8. Hipótesis de Investigación Estas se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables, y deben cumplir con las cinco característica mencionadas anteriormente. Entre ellas tenemos:
  • 9. 1.1) Descriptivas de un valor o Dato pronosticado Se utilizan a veces en estudios descriptivos. En estas se toman variables en un determinado contexto en donde podrán ser observadas. Indican la presencia de un fenómeno o acontecimiento
  • 10. 1.2)Hipótesis correlaciónales Estas especifican las relaciones entre dos o mas variables, como están asociadas. Es decir, si una de las variables sufren modificación esto afectara a las otras variables. En esta hipótesis no importa el orden de las variables, pues no se establecen relaciones causas efectos, por lo tanto no se identifican variables dependientes e independientes.
  • 11. 1.3) De diferencia entre grupos Estas hipótesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben establecer el porque de estas diferencias.
  • 12. 1.4) Causales  Estas hipótesis afirman que existen relaciones entre las variable y explican como son estas relaciones. Además, establecen relaciones de causa y efecto, por lo tanto, se identifican las variables dependientes e independientes. A su vez pueden ser:  BIVARIADAS: (relación entre 1 variable dependiente y 1 independiente)  MULTIVARIADAS (plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente)
  • 13. 2) Hipótesis Nulas  Se consideran el reverso de las hipótesis de investigación 3) Hipótesis Alternativas  Ofrecen otra explicación o descripción de las que ofrecen las hipótesis de investigación y nula.
  • 14. 5) Hipótesis Estadísticas Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar son cuantitativos. Al igual que las hipótesis de investigación, estas pueden ser : de estimación, de correlación y de diferencia de medias u otros valores.
  • 15. Variables  El termino variable consiste en las características, aspecto, propiedad o dimensión. Puede asumir distintos valores, como por ejemplo, la estatura, la edad, el sexo, la temperatura, el clima, el coeficiente intelectual, etc. Características  Exhaustividad: Debe comprender el mayor numero de atributos o valores posibles.  Exclusividad: Los atributos de una variable deben ser mutuamente excluyentes.  Precisión: deben realizarse el mayor numero de distinciones posibles
  • 16. Tipos de Variables Según su naturaleza, pueden ser: 1) Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a las cualidades o atributos no medibles en números. 2) Variables cuantitativas: Son las susceptibles de medirse en términos numéricos. Se subdividen a su vez en: 2.1) Variables continuas: Pueden asumir cualquier valor. Ejemplo: peso, edad, y talla. 2.2) Variables discontinuas: Asumen solo valores enteros. Ejemplo: el numero de hijos.
  • 17. Tipos de Variables Según la relación que une a las variables entre si, pueden ser:  Variables independientes: Son aquellas que expresan la causa del fenómeno. Ejemplo: organización deficiente  Variables dependientes: Expresan las consecuencias del fenómeno. Ejemplo: la calidad de la enseñanza.
  • 18. Según el nivel de abstracción, pueden ser:  Variables generales: no directamente medibles y observables.  Variables intermedias: Aspectos de la variable general mas cercanos a la realidad.  Variables indicadores: Son variables representativas de la variable general y son directamente medibles y observables.
  • 19.  Variables individuales: Se diferencian por las particularidades de los individuos. Pueden ser : de base, personalidad o comportamiento. Por ejemplo: color de pelo, nivel educativo, inteligencia.  Variables colectivas: Son aquellas que emplean como unidad de medida los individuos (analíticas) o grupos colectivos (globales).
  • 20.  Es el proceso mediante el cual se define teóricamente a las variables. Son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad.
  • 21.  Se refiere al conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, describe las actividades que hay que realizar para medir una variable.
  • 22. “Impacto financiero en el sector productivo de alimentos en el Estado Aragua por aplicación de Ley de Costos y Precios justos en una economía regida por el control cambiario” OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES: VARIABLE Conocimiento de la Ley de Costos y Precios Justos Conocimiento de la Ley de Administración de Divisas e Ilícitos Cambiarios Escenario financiero del sector productivo alimentario antes de aplicación de la ley de costos y precios justos Influencia Financiera de la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos en el sector productivo de alimentos DIMENSION Nivel de conocimiento del contenido y vigencia de las leyes las Leyes . Uso de metodología para determinar costos y precios. Uso de créditos bancarios. Compra de divisas. INDICADOR Los indicadores varian según el Item que se ha formulado en el cuestionario, incluyen respuestas de orden logico, rangos en escala porcentuales y opinión breve de un facsimil de respuestas
  • 23. Fuentes Bibliográficas y Electrónicas  Hernández Sampieri, R. , Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (1991) Metodología de la Investigación. Bogotá: Mac-Graw-Hill.  Bear Rivero, Daniel S. Metodología de la Investigación. (2008). México: Shalom.  Lorenzo, Maria R., Zangaro, Marcela. Proyectos y Metodología de la Investigación. (2000) Buenos Aires: Aula Taller.  Operacionalizacion de variables. Documentos en línea. Disponible: http:/metodologia02. blogspot.com/p/operacionalizacion—devariable03.html. Consulta: 2014 Marzo .