SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Primera generación : Esta primera etapa abarcó la década de 1950 y se conoce como la primera generación de computadoras.  Las maquinas de esta generación cumplen los requisitos antes mencionados de la siguiente manera:       Su construcción estaba basada en circuitos de tubos de vacío o bulbos.   La comunicación se establecía por medio de programación en lenguaje máquina (binario).   Estos aparatos son grandes y costosos (Decenas o cientos de miles de dolares). En 1951 aparece la primera computadora comercial, es decir fabricada para ser vendida: La INIVAC I ( UNIVersal Computer ).
Segunda generación: Cerca de la década de 1960 las computadoras seguían en constante evolución, reduciendo su tamaño y aumentado sus capacidades de procesamiento. Estaban construidas por circuitos de transistores. Se programaban con nuevos lenguajes llamados de “alto nivel”. Entre los primeros modelos que se pueden mencionar esta la Philco 212 y la UNIVAC M460. RCA (Radio corporation of America) introdujo el modelo 501 y más tarde el RCA 601. Esta generación no duro mucho, solo cinco años.
Tercera generación: Se presentación, en abril de 1964 , de la serie 360 de IBM, como culminación de una enorme estrategia comercial y de mercadotecnia. Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados: agrupamiento de circuitos de transistores grabados en milimétricas placas de silicio. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. Las computadoras de la serie IBM 360 (modelos 20, 22,30,40,50,65,75, 85, 90, 195 ) incluían técnicas especiales del manejo de procesador, unidades de cinta magnética para nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características ahora usuales. El sistema operativo de esta serie, llamado OS (Operative System), en varias configuraciones, incorporaba un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron es estándares.
En la década de 1970, surgió un gran mercado para computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras, no tan costosas como las grandes máquinas y con una gran capacidad de proceso. En un principio, el mercado de estas maquinas fue dominado por la serie PDP-8 de DEC (Digital Equipment Corporation). Otras minicomputadoras fueron la serie PDP-11 de DEC , remplazada luego por las màquinas VAX (Virtual Addres eXtended) de la misma compañia: los modelos Nova y Eclipse de Data General; las series 3000 y 9000 de Hewlett-Packard, en varias configuraciones y el modelo 34 de IBM, que luego fue remplazado por los modelos 36 y 38. En la ahora ex Uniòn Soviètica fueron de amplio uso las computadoras de la serie SU (sistema unificado Ryad), asì mismo los países ahora ex socialistas desarrollaron una serie de computadoras dedicadas al control industrial, además de las máquinas de la serie Mink y BESM. En la actualidad el mercado de las minicomputadoras es muy dinámico, sobre todo para el uso de servidores.
Cuarta generación: El año de 1972, surgió en el mercado una nueva familia de circuitos integrados de alta densidad, que recibieron el nombre de microprocesadores.  Las microcomputadoras  diseñadas con base en estos circuitos de semiconductores eran extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado de consumo. Por los que criterios son: Microelectrónica de alta integración y distribución de tareas específicas mediante microprocesadores acoplados. Acceso a la red desde una computadora personal, tanto en forma local como global.
Quinta generación: Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance.  1997- El Pentium II  1999- El Pentium III  2001- el Pentium 4
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. Sexta generación:

Más contenido relacionado

PDF
Practica 4
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de los computadores 1
DOCX
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
PPT
La Informatica
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
GENERACIONES DE PC
Practica 4
Las Generaciones De Las Computadoras
Historia de la computadora
Historia de los computadores 1
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.
La Informatica
generaciones de computadoras
GENERACIONES DE PC

La actualidad más candente (14)

PPTX
El computador ....
PPTX
La evolución y generaciones de los computadores
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
generaciones de la pc
PPTX
Presentación1 ej
DOCX
Generaciones de los computadores
PPTX
Gabbii de w ow
DOCX
Generaciones de los computadores
DOCX
Historia de la informática
DOCX
Historia de la informática
PPTX
Historia y evolución de los sistema operativo david
DOCX
PPTX
Generacion de computadoras powen point
El computador ....
La evolución y generaciones de los computadores
Generaciones de computadoras
generaciones de la pc
Presentación1 ej
Generaciones de los computadores
Gabbii de w ow
Generaciones de los computadores
Historia de la informática
Historia de la informática
Historia y evolución de los sistema operativo david
Generacion de computadoras powen point
Publicidad

Similar a Historia de la computadora (20)

DOCX
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
PPTX
Historia de la computación
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Historia de la generacion de los ordenadores
PPT
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
ODP
historia de las computadoras
ODP
historia de las computadoras
PPTX
Historia De Las Computadoras Ii
PDF
Generaciones del computador
PDF
Generaciones del computador
PPTX
RecopilacionASO
PDF
Generación de computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Linea del Tiempo
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPT
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPT
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
Historia de la computación
Las Generaciones De Las Computadoras
Historia de la generacion de los ordenadores
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
historia de las computadoras
historia de las computadoras
Historia De Las Computadoras Ii
Generaciones del computador
Generaciones del computador
RecopilacionASO
Generación de computadoras
Generaciones de las computadoras
Linea del Tiempo
Generaciónes De Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
Las Generaciones De Las Computadoras
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
Las Generaciones De Las Computadoras
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Historia de la computadora

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Primera generación : Esta primera etapa abarcó la década de 1950 y se conoce como la primera generación de computadoras.  Las maquinas de esta generación cumplen los requisitos antes mencionados de la siguiente manera:      Su construcción estaba basada en circuitos de tubos de vacío o bulbos.   La comunicación se establecía por medio de programación en lenguaje máquina (binario).   Estos aparatos son grandes y costosos (Decenas o cientos de miles de dolares). En 1951 aparece la primera computadora comercial, es decir fabricada para ser vendida: La INIVAC I ( UNIVersal Computer ).
  • 4. Segunda generación: Cerca de la década de 1960 las computadoras seguían en constante evolución, reduciendo su tamaño y aumentado sus capacidades de procesamiento. Estaban construidas por circuitos de transistores. Se programaban con nuevos lenguajes llamados de “alto nivel”. Entre los primeros modelos que se pueden mencionar esta la Philco 212 y la UNIVAC M460. RCA (Radio corporation of America) introdujo el modelo 501 y más tarde el RCA 601. Esta generación no duro mucho, solo cinco años.
  • 5. Tercera generación: Se presentación, en abril de 1964 , de la serie 360 de IBM, como culminación de una enorme estrategia comercial y de mercadotecnia. Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados: agrupamiento de circuitos de transistores grabados en milimétricas placas de silicio. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. Las computadoras de la serie IBM 360 (modelos 20, 22,30,40,50,65,75, 85, 90, 195 ) incluían técnicas especiales del manejo de procesador, unidades de cinta magnética para nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características ahora usuales. El sistema operativo de esta serie, llamado OS (Operative System), en varias configuraciones, incorporaba un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron es estándares.
  • 6. En la década de 1970, surgió un gran mercado para computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras, no tan costosas como las grandes máquinas y con una gran capacidad de proceso. En un principio, el mercado de estas maquinas fue dominado por la serie PDP-8 de DEC (Digital Equipment Corporation). Otras minicomputadoras fueron la serie PDP-11 de DEC , remplazada luego por las màquinas VAX (Virtual Addres eXtended) de la misma compañia: los modelos Nova y Eclipse de Data General; las series 3000 y 9000 de Hewlett-Packard, en varias configuraciones y el modelo 34 de IBM, que luego fue remplazado por los modelos 36 y 38. En la ahora ex Uniòn Soviètica fueron de amplio uso las computadoras de la serie SU (sistema unificado Ryad), asì mismo los países ahora ex socialistas desarrollaron una serie de computadoras dedicadas al control industrial, además de las máquinas de la serie Mink y BESM. En la actualidad el mercado de las minicomputadoras es muy dinámico, sobre todo para el uso de servidores.
  • 7. Cuarta generación: El año de 1972, surgió en el mercado una nueva familia de circuitos integrados de alta densidad, que recibieron el nombre de microprocesadores.  Las microcomputadoras  diseñadas con base en estos circuitos de semiconductores eran extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado de consumo. Por los que criterios son: Microelectrónica de alta integración y distribución de tareas específicas mediante microprocesadores acoplados. Acceso a la red desde una computadora personal, tanto en forma local como global.
  • 8. Quinta generación: Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. 1997- El Pentium II 1999- El Pentium III 2001- el Pentium 4
  • 9. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. Sexta generación: