“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún
a la era digital” #informaleconomy
19 DECEMBER, 2012 | 13:29 | Lo escribe JESÚS REVUELTA @JesusRevuelta




Airbnb, M-pesa, Zopa, Kickstarter… Las empresas organizadas informalmente proliferan como setas.
Start-ups improvisadas, micronegocios, redes de intercambio o incluso individuos o pequeñas comuni-
dades son capaces de responder a las necesidades de la gente con mayor agilidad, flexibilidad y rapidez
que las grandes corporaciones.

Desde Claro Partners, una consultora de innovación ubicada en Barcelona, defienden que las “empresas
informales” no son una alternativa al margen del sistema. Más bien, estos nuevos modelos de negocio son el
lugar hacia donde las grandes empresas deben mirar para aprender. Por eso organizaron The Informal Eco-
nomy Symposium, dando cita en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a pensadores
y líderes internacionales de diferentes áreas de conocimiento y negocio relacionados con la informalidad.

Si hubo en las ponencias un sector que quedó retratado como un dinosaurio de la inmovilidad, ése fue la
banca. Así que hemos trasladado algunos de los comentarios de los ponentes a Hugo Nájera, Chief Inno-
vation Officer de BBVA, para poder escuchar la opinión del otro lado:
Comentario de Ben Lyon, de Kopo Kopo: “Los bancos están en problemas. Es la muerte
desde abajo”.

Hugo Nájera: Gracias a la tecnología, los consumidores tienen un poder creciente para presionar a
las corporaciones, influir sobre sus estrategias e incentivar una mayor oferta y competitividad. Ninguna
entidad puede hacer oídos sordos a las necesidades de su público objetivo y sólo aquellos que tengan la
capacidad de anticiparse y dar respuesta a las necesidades de sus usuarios tendrán posibilidades de su-
pervivencia y éxito.

Scott Mainwaring, Intel Labs: “la interfaz de usuario de los bancos”, la cara quedan al pú-
blico, da la sensación de que “te están haciendo un favor”

HN: Existe un espacio de mejora en la relación de los bancos con sus clientes. Por ejemplo, en su capa-
cidad para agilizar y simplificar los procesos para que contratar servicios financieros se convierta en una
tarea sencilla. Los clientes no tienen inconveniente en cambiar de banco en busca de un mejor servicio.

Scott Mainwaring “el futuro del dinero está menos en el dinero y más en los datos que ge-
neran las transacciones financieras”

HN: BBVA cuenta con una avanzada plataforma tecnológica que permite profundizar en el conocimiento
de los clientes para ofrecer una cartera de productos y servicios que se ajuste mejor a sus necesidades.

Además, impulsa proyectos como Smart Cities, donde se plantea como reto aportar valor a la ciudad a
partir de la información anónima y agregada que generan los usuarios de TPVs o tarjetas del banco. El
objetivo es ayudar a construir un modelo de ciudad en el que la información que generan los ciudadanos
sirva para crear nuevas oportunidades de valor. Si existiera una plataforma a través de la cual las fuentes
de información de instituciones públicas y privadas se pudiera interrelacionar, se abriría un mundo de
posibilidades para idear modelos de producción y distribución más eficientes y sostenibles.

Ignacio Mas, consultor de dinero móvil: “los bancos no están añadiendo valor en banca
online. Simplemente están trasladando el modelo de siempre al medio online”.

HN: Podemos acotarlo fundamentalmente a la banca tradicional que no ha sabido adaptarse aún a la era
digital. Es un input muy interesante para el desarrollo de la interacción online. Conscientes de las regula-
ciones bancarias, estamos explorando nuevas formas para reinventar la experiencia online.

Un ciudadano keniano presente en al simposio se levantó para opinar que “durante los próxi-
mos años, debido a la irrupción de M-pesa, los bancos probablemente tengan que cerrar”.

HN: Tradicionalmente, en países en vías de desarrollo, la banca tradicional formal no ha podido ofrecer
servicios financieros eficientes a la base de la pirámide por culpa de unos altos costes por transacción
unidos a una infraestructura no adecuada. Todo eso ha cambiado gracias a las tecnologías móviles. En
Europa y en el resto del mundo también se están introduciendo grandes innovaciones en banca móvil,
tanto por parte de instituciones financieras como no financieras.

Keith Hart, antropólogo creador del concepto de Economía Informal: “En la última dé-
cada, los bancos se han dado cuenta de que pueden hacer más dinero con la gente que no
tiene dinero que con la gente que tiene”.
HN: En relación a las oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo que muestran los países emer-
gentes, hay grandes capas de la población que no tienen acceso a servicios financieros. Para este segmento
de población, la exclusión financiera es el principal freno para salir de la pobreza. La labor de la Funda-
ción Microfinanzas BBVA trabaja en esta dirección y tienen comprobado que las finanzas productivas son
el mecanismo más eficaz y sostenible para la lucha contra la pobreza.

Los segmentos de la población de rentas bajas significan también una potencial oportunidad de negocio
con gran crecimiento que requiere una oferta de servicios diferentes a los de la banca tradicional. Aquí
especialmente la banca móvil tiene mucho que decir. También se están explorando nuevos modelos de
negocio dirigidos a los segmentos no bancarizados. La banca puede contribuir a la inclusión financiera,
ofreciendo a nuevas personas servicios financieros para emprender actividades productivas sostenibles
que contribuyan a mejorar su nivel de vida.

Square, PayPal, Zopa, Comunitae: ¿competencia, inspiración o sustitutos de los bancos?

HN: La competencia siempre es bienvenida, ya que nos ayuda a mejorar a todos y el beneficiario final
es el cliente. Jugar en el libre mercado implica aceptar que en cualquier momento pueden aparecer em-
presas innovadoras que compitan contigo y que eventualmente te obliguen a crecer y reposicionarte. La
aparición de empresas con un potencial de desintermediación para la banca tradicional debería verse
como una oportunidad. Es cierto que la falta de regulación en otros ámbitos distintos al financiero con-
trasta con la estricta regulación en nuestra industria. Pero por otro lado, los grandes bancos están exce-
lentemente preparados para ofrecer servicios en nuevos canales, con la ventaja de contar con una gran
experiencia en servicios bancarios.

¿Kickstarter ha hecho pensar algo a los bancos?

HN: El crowdfunding es una tendencia a la hora de conseguir financiación para temas concretos. En
BBVA lo consideramos importante y, de hecho, estamos tratando de aplicar nuestro conocimiento y
nuestra experiencia como banco en dos plataformas que creemos que aportan mucho al modelo: BBVA
Friends&Family y BBVA Suma, ésta última dedicada al crowdfunding solidario.

Bill Gates no estuvo en la ponencia pero en “The road ahead” ya decía que “en el futuro
necesitaremos servicios de banca, pero no bancos”.

HN: La percepción sobre los bancos está cambiando. Los bancos tenderán a ser percibidos un provee-
dor de múltiples servicios relacionados con la vida de las personas, que van más allá de las transacciones
financieras. Esos servicios no tienen por qué ser financieros, pero requerirán algún tipo de transacción
bancaria para contratarlos. Y al final, estas transacciones deben ser suministradas por entidades sólidas,
competitivas y geográficamente diversificadas.

Ver artículo en fuente original


Linkedin: https://www.linkedin.com/in/hugodnajera
@hugodnajera

Más contenido relacionado

PDF
Innovación de medios de pago, cuenta rut, un caso práctico de BancoEstado
PPTX
El futuro es fintech
PPTX
Presentacion Digital Bank Aval
PPTX
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
PDF
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
PDF
Revista Mundo Contact Enero 2012
Innovación de medios de pago, cuenta rut, un caso práctico de BancoEstado
El futuro es fintech
Presentacion Digital Bank Aval
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Revista Mundo Contact Enero 2012

La actualidad más candente (11)

PDF
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
PDF
Estrategia de negocios: Informe enero 2020
PDF
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
PDF
Acceso
PDF
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
PDF
La transformacion de una empresa analógica en una empresa digital: Caso BBVA
PPTX
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
PDF
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
Estrategia de negocios: Informe enero 2020
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
Acceso
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
La transformacion de una empresa analógica en una empresa digital: Caso BBVA
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
DOCX
Anastomosis Porto-Cava
PDF
Mobile Tagging
PPS
Duitsland Eifel 2005 11 11->13
PDF
Gebrauchsanleitung Vk130
PPT
Geburtstag Dominik
PPTX
FUNCIONES ESTADISTICAS
PDF
St 130-ti
PPT
Super heroes Project
PPT
Linkbuilding für Affiliates von CEMPER.COM
PPTX
El embarazo
DOCX
Informatica enfermeria 1_ro (2)
PPT
PPT
Chris Winkel 11 7 09
PPTX
Etimología de informática
PPT
Final WZ Referententagung
DOC
M.K. Tel 24 Info
ODP
Savah01
PDF
Bilderstory: Oberstaufen goes Street View
PPT
Winter2011
Susana montes-ortega-ayf-fol-tarea-colaborativa
Anastomosis Porto-Cava
Mobile Tagging
Duitsland Eifel 2005 11 11->13
Gebrauchsanleitung Vk130
Geburtstag Dominik
FUNCIONES ESTADISTICAS
St 130-ti
Super heroes Project
Linkbuilding für Affiliates von CEMPER.COM
El embarazo
Informatica enfermeria 1_ro (2)
Chris Winkel 11 7 09
Etimología de informática
Final WZ Referententagung
M.K. Tel 24 Info
Savah01
Bilderstory: Oberstaufen goes Street View
Winter2011
Publicidad

Similar a “La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital” (20)

PDF
Digital Transformation Survey con Rodrigo García de la Cruz, director y funda...
PDF
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
PDF
NOW/ Zoom on Banking Update
PDF
Now zoom banking.
PDF
Lo que se viene. Innovación pensando en el 2015
PDF
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
PDF
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
PDF
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
PDF
Webconference: Los desafíos de la banca electrónica
PDF
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
DOCX
FINTECH. Concreciones operativas (España)
PDF
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
PDF
IB Whitepaper Fintech
PDF
Fintegración: una vía para la transformación digital
PDF
Financiamiento Colectivo - Reinventando los Servicios Financieros
PPTX
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
PPTX
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
PDF
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
PPTX
Banking technology vision 2017- Colombia
Digital Transformation Survey con Rodrigo García de la Cruz, director y funda...
“La nueva relación digital: una historia financiera y bancaria”
NOW/ Zoom on Banking Update
Now zoom banking.
Lo que se viene. Innovación pensando en el 2015
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
Webconference: Los desafíos de la banca electrónica
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
FINTECH. Concreciones operativas (España)
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
IB Whitepaper Fintech
Fintegración: una vía para la transformación digital
Financiamiento Colectivo - Reinventando los Servicios Financieros
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
IB Paper #3 - Colaboración creativa en el mercado de servicios financieros
Banking technology vision 2017- Colombia

Más de Hugo Najera (9)

PDF
El futuro de la banca, en el móvil
PDF
BBVA expondrá sus datos en la 'Nube' para incentivar 'apps'
PDF
BBVA Innovation Edge. Simple Bank (Español)
PDF
BBVA Innovation Edge. Simple Bank (English)
PDF
BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)
PDF
BBVA Innovation Edge. Mobile Banking (English)
PDF
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
PDF
BBVA Innovation Edge. Gamification (English)
PDF
BBVA Innovation Edge. Mobile Payments (Español)
El futuro de la banca, en el móvil
BBVA expondrá sus datos en la 'Nube' para incentivar 'apps'
BBVA Innovation Edge. Simple Bank (Español)
BBVA Innovation Edge. Simple Bank (English)
BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)
BBVA Innovation Edge. Mobile Banking (English)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamification (English)
BBVA Innovation Edge. Mobile Payments (Español)

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”

  • 1. “La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital” #informaleconomy 19 DECEMBER, 2012 | 13:29 | Lo escribe JESÚS REVUELTA @JesusRevuelta Airbnb, M-pesa, Zopa, Kickstarter… Las empresas organizadas informalmente proliferan como setas. Start-ups improvisadas, micronegocios, redes de intercambio o incluso individuos o pequeñas comuni- dades son capaces de responder a las necesidades de la gente con mayor agilidad, flexibilidad y rapidez que las grandes corporaciones. Desde Claro Partners, una consultora de innovación ubicada en Barcelona, defienden que las “empresas informales” no son una alternativa al margen del sistema. Más bien, estos nuevos modelos de negocio son el lugar hacia donde las grandes empresas deben mirar para aprender. Por eso organizaron The Informal Eco- nomy Symposium, dando cita en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a pensadores y líderes internacionales de diferentes áreas de conocimiento y negocio relacionados con la informalidad. Si hubo en las ponencias un sector que quedó retratado como un dinosaurio de la inmovilidad, ése fue la banca. Así que hemos trasladado algunos de los comentarios de los ponentes a Hugo Nájera, Chief Inno- vation Officer de BBVA, para poder escuchar la opinión del otro lado:
  • 2. Comentario de Ben Lyon, de Kopo Kopo: “Los bancos están en problemas. Es la muerte desde abajo”. Hugo Nájera: Gracias a la tecnología, los consumidores tienen un poder creciente para presionar a las corporaciones, influir sobre sus estrategias e incentivar una mayor oferta y competitividad. Ninguna entidad puede hacer oídos sordos a las necesidades de su público objetivo y sólo aquellos que tengan la capacidad de anticiparse y dar respuesta a las necesidades de sus usuarios tendrán posibilidades de su- pervivencia y éxito. Scott Mainwaring, Intel Labs: “la interfaz de usuario de los bancos”, la cara quedan al pú- blico, da la sensación de que “te están haciendo un favor” HN: Existe un espacio de mejora en la relación de los bancos con sus clientes. Por ejemplo, en su capa- cidad para agilizar y simplificar los procesos para que contratar servicios financieros se convierta en una tarea sencilla. Los clientes no tienen inconveniente en cambiar de banco en busca de un mejor servicio. Scott Mainwaring “el futuro del dinero está menos en el dinero y más en los datos que ge- neran las transacciones financieras” HN: BBVA cuenta con una avanzada plataforma tecnológica que permite profundizar en el conocimiento de los clientes para ofrecer una cartera de productos y servicios que se ajuste mejor a sus necesidades. Además, impulsa proyectos como Smart Cities, donde se plantea como reto aportar valor a la ciudad a partir de la información anónima y agregada que generan los usuarios de TPVs o tarjetas del banco. El objetivo es ayudar a construir un modelo de ciudad en el que la información que generan los ciudadanos sirva para crear nuevas oportunidades de valor. Si existiera una plataforma a través de la cual las fuentes de información de instituciones públicas y privadas se pudiera interrelacionar, se abriría un mundo de posibilidades para idear modelos de producción y distribución más eficientes y sostenibles. Ignacio Mas, consultor de dinero móvil: “los bancos no están añadiendo valor en banca online. Simplemente están trasladando el modelo de siempre al medio online”. HN: Podemos acotarlo fundamentalmente a la banca tradicional que no ha sabido adaptarse aún a la era digital. Es un input muy interesante para el desarrollo de la interacción online. Conscientes de las regula- ciones bancarias, estamos explorando nuevas formas para reinventar la experiencia online. Un ciudadano keniano presente en al simposio se levantó para opinar que “durante los próxi- mos años, debido a la irrupción de M-pesa, los bancos probablemente tengan que cerrar”. HN: Tradicionalmente, en países en vías de desarrollo, la banca tradicional formal no ha podido ofrecer servicios financieros eficientes a la base de la pirámide por culpa de unos altos costes por transacción unidos a una infraestructura no adecuada. Todo eso ha cambiado gracias a las tecnologías móviles. En Europa y en el resto del mundo también se están introduciendo grandes innovaciones en banca móvil, tanto por parte de instituciones financieras como no financieras. Keith Hart, antropólogo creador del concepto de Economía Informal: “En la última dé- cada, los bancos se han dado cuenta de que pueden hacer más dinero con la gente que no tiene dinero que con la gente que tiene”.
  • 3. HN: En relación a las oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo que muestran los países emer- gentes, hay grandes capas de la población que no tienen acceso a servicios financieros. Para este segmento de población, la exclusión financiera es el principal freno para salir de la pobreza. La labor de la Funda- ción Microfinanzas BBVA trabaja en esta dirección y tienen comprobado que las finanzas productivas son el mecanismo más eficaz y sostenible para la lucha contra la pobreza. Los segmentos de la población de rentas bajas significan también una potencial oportunidad de negocio con gran crecimiento que requiere una oferta de servicios diferentes a los de la banca tradicional. Aquí especialmente la banca móvil tiene mucho que decir. También se están explorando nuevos modelos de negocio dirigidos a los segmentos no bancarizados. La banca puede contribuir a la inclusión financiera, ofreciendo a nuevas personas servicios financieros para emprender actividades productivas sostenibles que contribuyan a mejorar su nivel de vida. Square, PayPal, Zopa, Comunitae: ¿competencia, inspiración o sustitutos de los bancos? HN: La competencia siempre es bienvenida, ya que nos ayuda a mejorar a todos y el beneficiario final es el cliente. Jugar en el libre mercado implica aceptar que en cualquier momento pueden aparecer em- presas innovadoras que compitan contigo y que eventualmente te obliguen a crecer y reposicionarte. La aparición de empresas con un potencial de desintermediación para la banca tradicional debería verse como una oportunidad. Es cierto que la falta de regulación en otros ámbitos distintos al financiero con- trasta con la estricta regulación en nuestra industria. Pero por otro lado, los grandes bancos están exce- lentemente preparados para ofrecer servicios en nuevos canales, con la ventaja de contar con una gran experiencia en servicios bancarios. ¿Kickstarter ha hecho pensar algo a los bancos? HN: El crowdfunding es una tendencia a la hora de conseguir financiación para temas concretos. En BBVA lo consideramos importante y, de hecho, estamos tratando de aplicar nuestro conocimiento y nuestra experiencia como banco en dos plataformas que creemos que aportan mucho al modelo: BBVA Friends&Family y BBVA Suma, ésta última dedicada al crowdfunding solidario. Bill Gates no estuvo en la ponencia pero en “The road ahead” ya decía que “en el futuro necesitaremos servicios de banca, pero no bancos”. HN: La percepción sobre los bancos está cambiando. Los bancos tenderán a ser percibidos un provee- dor de múltiples servicios relacionados con la vida de las personas, que van más allá de las transacciones financieras. Esos servicios no tienen por qué ser financieros, pero requerirán algún tipo de transacción bancaria para contratarlos. Y al final, estas transacciones deben ser suministradas por entidades sólidas, competitivas y geográficamente diversificadas. Ver artículo en fuente original Linkedin: https://www.linkedin.com/in/hugodnajera @hugodnajera