SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Sur DF
Jefatura de Prestaciones Médicas
Coordinación Planeación y Enlace Institucional
Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS

CICLO:
CUIDADO EN EL CICLO VITAL HUMANO
PLAN DE SUPERVISIÓN
PARA LA PRÁCTICA DE TERAPEUTICA PARA EL CUIDADO HOLISTICO
UMF NO. 22
CICLO ESCOLAR 2013-2014/1

I. JUSTIFICACIÓN:
Para la evaluación del cumplimiento de las actividades planeadas para esta práctica es necesario contar con un
instrumento que permita el registro del cumplimiento de dichas actividades.
Apoyándose en este instrumento será posible evaluar y retroalimentar al alumno sobre sus avances, para verificar si
el alumno alcanza las competencias establecidas.
La supervisión debe ser constante y registrar los avances de cada alumno, favoreciendo con esto, el desarrollo y
cumplimiento de los objetivos de la materia.

II. OBJETIVOS:


Dirigir las acciones de la coordinadora del grupo durante el desarrollo del plan de prácticas de los alumnos en
la ejecución de los procedimientos.



Facilitar a la coordinadora la evaluación del estudiante; el desarrollo en la aplicación de las terapias
alternativas, como parte del cuidado holístico del individuo, familia y comunidad, evitando el desarrollo de
factores de riesgo, en los grupos etáreos atendidos.



Propiciar en el alumno los momentos de reflexión en la acción y la reflexión de la acción con el fin de
favorecer los procesos de epigénesis del conocimiento en el cuidado de la salud del individuo, familia y
comunidad.



Evaluar el desarrollo de habilidades alternativas del alumno, en la atención de Enfermería al individuo, familia
y comunidad.

III. ORGANIZACIÓN:
1. LÍMITES:
UNIVERSO DE TRABAJO

Gpo. 9510
20 alumnas

TIEMPO

Del 04 al 25 de noviembre 2013
De lunes a viernes
De 7:00 a 15:00 hrs..

LUGAR

U.M.F. No. 22

ESPACIO

Comunidad
AGEB (

)

1
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Sur DF
Jefatura de Prestaciones Médicas
Coordinación Planeación y Enlace Institucional
Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS

2. RECURSOS
B) RECURSOS HUMANOS:
Personal responsable:
 Directora de la EECMN SXXI DEL IMSS
Lic. Enf. Alicia García Juárez
 Coordinador General SUAyED
Lic. Martha Miranda Bravo
 Coordinador General SUAyED
Lic. Enf. Evelyn Ortega García
 Coordinadora Sub-Sede SUAyED EECMN SXXI del IMSS
Lic. Guadalupe C. Morelos López
a) MATERIALES
FORMATOS DE EVALUACION
 Lista de asistencia
 Formato para evaluación de la practica
 Formato para evaluación afectiva
o Desempeño ético, Presentación, iniciativa, participación, entrega en tiempo y forma de tareas
indicadas
 Carpeta de evidencias
 Jornada de salud
o Taller teórico practico de terapias alternativas
o Programa de trabajo
o Sesiones educativas
o Propuesta de instrumento de valoración de estrés
o Elaboración de un manual de procedimientos alternativos, por grupo.
IV. METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN:
Para garantizar el logro de las competencias establecidas en la práctica clínica y comunitaria para La “Práctica De
Terapéutica Para El Cuidado Holístico” se aplicaran diversos métodos que aseguren la supervisión efectiva de la
coordinadora, como son la enseñanza incidental y planeada y la supervisión directa e indirecta, por medio de la
entrevista de los alumnos, el cliente y el personal de los servicios asignados.
METODO:
 Inductivo
 Deductivo
TECNICAS:
 Observación
 Recorrido por la comunidad
 Entrevistas individuales
 Enseñanza incidental y programada
 Demostración y aplicación de terapias alternativas

2
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Sur DF
Jefatura de Prestaciones Médicas
Coordinación Planeación y Enlace Institucional
Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS
MEDIOS
SUPERVISIÓN DIRECTA:
Observación directa de las actividades del alumno y en caso necesario brindar asesoría mediante la enseñanza
incidental y programada así como establecer medidas remediables, en base a los instrumentos de evaluación, para
retroalimentar al educando.
SUPERVISIÓN INDIRECTA
Se realizara a través de la entrevista al cliente, familiar y personal de los servicios asignados.
V. ASPECTOS A SUPERVISAR



Cumplimiento del Reglamento interno de la EECMN SXXI y de la UMF
Supervisión el aprendizaje significativo en las tres áreas básicas:
o Aprendizaje de contenidos declarativos
(saber-saber)
o Aprendizaje de contenidos procedimentales (saber hacer)
o Aprendizaje de contenidos actitudinales
(saber ser)



La supervisión se aplicara a través de:
o Registro de la asistencia, puntualidad y presentación.



Registro de evaluación afectiva
o Desempeño ético, Presentación, iniciativa, participación, entrega en tiempo y forma de tareas
indicadas
o Entrega puntual de las investigaciones solicitadas por el personal de la UMF, o de la Supervisora
de práctica.




Registro de avances de elaboración de Carpeta de evidencias (ver anexo criterios)
Registro de avances en organización de Jornada de salud
o Taller teórico practico de terapias alternativas (ver anexo criterios)
o Programa de trabajo (ver anexo criterios)
o Sesiones educativas (ver anexo criterios)
o Propuesta de instrumento de valoración
o Registro de avances de elaboración de evaluación de la practica (ver anexo criterios)
o Registro de Elaboración de un manual de procedimientos alternativos, por grupo.

VI. ACTIVIDADES DE LA COORDINADORA DE SEMESTRE.







Planea y organiza actividades
Dar a conocer a las autoridades y al personal de los campos clínicos las actividades que la docente
desarrollará durante el período de prácticas (Plan de docencia, carpeta clínica).
Dar a conocer a las Jefes de piso el objetivo de las prácticas y las actividades que los alumnos deberán
realizar durante la misma.
Evaluar sistemáticamente el proceso enseñanza-aprendizaje.
Ejecutar actividades técnico administrativas durante el desarrollo del Plan de docencia clínica.
Asesora al alumno de forma individual y grupal, durante el desarrollo y ejecución de procedimientos
específicos.

3
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Sur DF
Jefatura de Prestaciones Médicas
Coordinación Planeación y Enlace Institucional
Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS








Informa a la Jefe de enseñanza o de Enfermería o de Investigación Médica, sobre las actividades externas de
la coordinadora de grupo, en caso de que sea necesario salir de la Unidad Médica.
Programar actividades remediables en caso de que se requiera.
En caso de encontrar necesidades de enseñanza apremiantes en el desarrollo de la práctica comunitaria,
programarlas.
Asesoría en la elaboración de los trabajos asignados durante la práctica y sesiones clínicas.
Mantener comunicación constante con la Jefe de Enfermeras y Subjefe de Enseñanza, con la finalidad
coordinar acciones para dar solución oportuna a situaciones que lo ameritan.
Favorecer un ambiente armónico Escuela-Unidad Médica
Tener comunicación oportuna con las autoridades de la Escuela sobre .aspectos del proceso enseñanzaaprendizaje en los campos clínicos.

VER PLAN DE ROTACION (ANEXO)

4

Más contenido relacionado

PDF
Gerencia de enfermería.
PPTX
proceso de supervision
PDF
Liderazgo en enfermeria. 02
PPTX
La supervisión y su objetivo
PPSX
Funciones de supervisión
PDF
Capacitacion
PDF
Plantilla de turnos
PDF
Gerenciaexpo2
Gerencia de enfermería.
proceso de supervision
Liderazgo en enfermeria. 02
La supervisión y su objetivo
Funciones de supervisión
Capacitacion
Plantilla de turnos
Gerenciaexpo2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Informe Final Yessenia Prado
PDF
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
PPTX
Gestion del cuidado
PDF
1. introduccion a la admon
PDF
Unidad ii tema 2.1
PDF
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
PPTX
Administración de los recursos humanos
PDF
Programacion de recursos humanos en enfermeria
PPTX
gestion de cuidados de enfermeria
PDF
Planeación estratégica 2
PDF
4.6 evaluacion interna y externa
PPTX
Etapas del proceso de enfermería
PDF
Inducción practica formativa (1)
DOCX
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
PPTX
El instructor clínico en odontología
PPT
Administracion En Salud - 2008
PDF
Misoria act2 evaluacion unid4
DOCX
Objetivos de la practica profesionalizante integrada comunitaria
PPT
Rsg aspectos de la evaluacion
PDF
Silabo del curso
Informe Final Yessenia Prado
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Gestion del cuidado
1. introduccion a la admon
Unidad ii tema 2.1
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Administración de los recursos humanos
Programacion de recursos humanos en enfermeria
gestion de cuidados de enfermeria
Planeación estratégica 2
4.6 evaluacion interna y externa
Etapas del proceso de enfermería
Inducción practica formativa (1)
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
El instructor clínico en odontología
Administracion En Salud - 2008
Misoria act2 evaluacion unid4
Objetivos de la practica profesionalizante integrada comunitaria
Rsg aspectos de la evaluacion
Silabo del curso
Publicidad

Similar a holistico-plan de supervision (20)

DOCX
Plan de prácticas salud comunitaria
DOCX
ENF 415H EXP CLINICA PRACTICUM.docx
PPTX
Presentacion de ppi
DOCX
Plantilla prácticum[4042]
PDF
Programa de instruccion clinica general 13
PDF
Programa de instruccion clinica general 13
PPTX
PPTX
Informe Final_Prácticas Clínicas
DOCX
practica administrativa VI Semestre.docx
PPT
Induccion a la practica B 2013
PPT
Informe de la practica terminado
DOCX
FORMATOS ENERO 2025 del cto .dos libros gratis
PPTX
CLASE INDUCTIVA.pptxGESTION ENFERMERIA PROF ANA GUTIERREZ
DOCX
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
PDF
- EFSRT BASICAS_ (1).pdf estudio superior sise,anatomia
PDF
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
PPTX
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
DOCX
Plan de actividades salidas comunitarias
PPTX
Informe final
DOCX
fodas SNS.docx
Plan de prácticas salud comunitaria
ENF 415H EXP CLINICA PRACTICUM.docx
Presentacion de ppi
Plantilla prácticum[4042]
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica general 13
Informe Final_Prácticas Clínicas
practica administrativa VI Semestre.docx
Induccion a la practica B 2013
Informe de la practica terminado
FORMATOS ENERO 2025 del cto .dos libros gratis
CLASE INDUCTIVA.pptxGESTION ENFERMERIA PROF ANA GUTIERREZ
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
- EFSRT BASICAS_ (1).pdf estudio superior sise,anatomia
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Plan de actividades salidas comunitarias
Informe final
fodas SNS.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

holistico-plan de supervision

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Sur DF Jefatura de Prestaciones Médicas Coordinación Planeación y Enlace Institucional Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS CICLO: CUIDADO EN EL CICLO VITAL HUMANO PLAN DE SUPERVISIÓN PARA LA PRÁCTICA DE TERAPEUTICA PARA EL CUIDADO HOLISTICO UMF NO. 22 CICLO ESCOLAR 2013-2014/1 I. JUSTIFICACIÓN: Para la evaluación del cumplimiento de las actividades planeadas para esta práctica es necesario contar con un instrumento que permita el registro del cumplimiento de dichas actividades. Apoyándose en este instrumento será posible evaluar y retroalimentar al alumno sobre sus avances, para verificar si el alumno alcanza las competencias establecidas. La supervisión debe ser constante y registrar los avances de cada alumno, favoreciendo con esto, el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la materia. II. OBJETIVOS:  Dirigir las acciones de la coordinadora del grupo durante el desarrollo del plan de prácticas de los alumnos en la ejecución de los procedimientos.  Facilitar a la coordinadora la evaluación del estudiante; el desarrollo en la aplicación de las terapias alternativas, como parte del cuidado holístico del individuo, familia y comunidad, evitando el desarrollo de factores de riesgo, en los grupos etáreos atendidos.  Propiciar en el alumno los momentos de reflexión en la acción y la reflexión de la acción con el fin de favorecer los procesos de epigénesis del conocimiento en el cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad.  Evaluar el desarrollo de habilidades alternativas del alumno, en la atención de Enfermería al individuo, familia y comunidad. III. ORGANIZACIÓN: 1. LÍMITES: UNIVERSO DE TRABAJO Gpo. 9510 20 alumnas TIEMPO Del 04 al 25 de noviembre 2013 De lunes a viernes De 7:00 a 15:00 hrs.. LUGAR U.M.F. No. 22 ESPACIO Comunidad AGEB ( ) 1
  • 2. Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Sur DF Jefatura de Prestaciones Médicas Coordinación Planeación y Enlace Institucional Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS 2. RECURSOS B) RECURSOS HUMANOS: Personal responsable:  Directora de la EECMN SXXI DEL IMSS Lic. Enf. Alicia García Juárez  Coordinador General SUAyED Lic. Martha Miranda Bravo  Coordinador General SUAyED Lic. Enf. Evelyn Ortega García  Coordinadora Sub-Sede SUAyED EECMN SXXI del IMSS Lic. Guadalupe C. Morelos López a) MATERIALES FORMATOS DE EVALUACION  Lista de asistencia  Formato para evaluación de la practica  Formato para evaluación afectiva o Desempeño ético, Presentación, iniciativa, participación, entrega en tiempo y forma de tareas indicadas  Carpeta de evidencias  Jornada de salud o Taller teórico practico de terapias alternativas o Programa de trabajo o Sesiones educativas o Propuesta de instrumento de valoración de estrés o Elaboración de un manual de procedimientos alternativos, por grupo. IV. METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN: Para garantizar el logro de las competencias establecidas en la práctica clínica y comunitaria para La “Práctica De Terapéutica Para El Cuidado Holístico” se aplicaran diversos métodos que aseguren la supervisión efectiva de la coordinadora, como son la enseñanza incidental y planeada y la supervisión directa e indirecta, por medio de la entrevista de los alumnos, el cliente y el personal de los servicios asignados. METODO:  Inductivo  Deductivo TECNICAS:  Observación  Recorrido por la comunidad  Entrevistas individuales  Enseñanza incidental y programada  Demostración y aplicación de terapias alternativas 2
  • 3. Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Sur DF Jefatura de Prestaciones Médicas Coordinación Planeación y Enlace Institucional Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS MEDIOS SUPERVISIÓN DIRECTA: Observación directa de las actividades del alumno y en caso necesario brindar asesoría mediante la enseñanza incidental y programada así como establecer medidas remediables, en base a los instrumentos de evaluación, para retroalimentar al educando. SUPERVISIÓN INDIRECTA Se realizara a través de la entrevista al cliente, familiar y personal de los servicios asignados. V. ASPECTOS A SUPERVISAR   Cumplimiento del Reglamento interno de la EECMN SXXI y de la UMF Supervisión el aprendizaje significativo en las tres áreas básicas: o Aprendizaje de contenidos declarativos (saber-saber) o Aprendizaje de contenidos procedimentales (saber hacer) o Aprendizaje de contenidos actitudinales (saber ser)  La supervisión se aplicara a través de: o Registro de la asistencia, puntualidad y presentación.  Registro de evaluación afectiva o Desempeño ético, Presentación, iniciativa, participación, entrega en tiempo y forma de tareas indicadas o Entrega puntual de las investigaciones solicitadas por el personal de la UMF, o de la Supervisora de práctica.   Registro de avances de elaboración de Carpeta de evidencias (ver anexo criterios) Registro de avances en organización de Jornada de salud o Taller teórico practico de terapias alternativas (ver anexo criterios) o Programa de trabajo (ver anexo criterios) o Sesiones educativas (ver anexo criterios) o Propuesta de instrumento de valoración o Registro de avances de elaboración de evaluación de la practica (ver anexo criterios) o Registro de Elaboración de un manual de procedimientos alternativos, por grupo. VI. ACTIVIDADES DE LA COORDINADORA DE SEMESTRE.       Planea y organiza actividades Dar a conocer a las autoridades y al personal de los campos clínicos las actividades que la docente desarrollará durante el período de prácticas (Plan de docencia, carpeta clínica). Dar a conocer a las Jefes de piso el objetivo de las prácticas y las actividades que los alumnos deberán realizar durante la misma. Evaluar sistemáticamente el proceso enseñanza-aprendizaje. Ejecutar actividades técnico administrativas durante el desarrollo del Plan de docencia clínica. Asesora al alumno de forma individual y grupal, durante el desarrollo y ejecución de procedimientos específicos. 3
  • 4. Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Sur DF Jefatura de Prestaciones Médicas Coordinación Planeación y Enlace Institucional Escuela de Enfermería del CMN Siglo XXI del IMSS        Informa a la Jefe de enseñanza o de Enfermería o de Investigación Médica, sobre las actividades externas de la coordinadora de grupo, en caso de que sea necesario salir de la Unidad Médica. Programar actividades remediables en caso de que se requiera. En caso de encontrar necesidades de enseñanza apremiantes en el desarrollo de la práctica comunitaria, programarlas. Asesoría en la elaboración de los trabajos asignados durante la práctica y sesiones clínicas. Mantener comunicación constante con la Jefe de Enfermeras y Subjefe de Enseñanza, con la finalidad coordinar acciones para dar solución oportuna a situaciones que lo ameritan. Favorecer un ambiente armónico Escuela-Unidad Médica Tener comunicación oportuna con las autoridades de la Escuela sobre .aspectos del proceso enseñanzaaprendizaje en los campos clínicos. VER PLAN DE ROTACION (ANEXO) 4