HORMONAS Y CONTROL HORMONAL
¿Por qué cambiamos? ¿Qué factores estimulan las características sexuales primarias y secundarias? Respondemos a ESTIMULOS: internos y externos. Todos los seres vivos siempre estamos cambiando. Las respuestas de cambios pueden ser genéticas y ambientales
HORMONAS En plantas  En animales  Regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción orgánica. Fitohormonas  Conjuntamente el sist.  nervioso y sistema endocrino (H.) f: Homeostasis
CONTROL ENDOCRINO   Regulado por  glándulas   (= órganos o  tejidos cuyas células secretan  sustancias , y otras hormonas) Proceso lento. Las hormonas  tipos:  viajan por la sangre hasta los  EXOCRINAS:   secretan sustancias no  tejidos u órganos donde  hormonales a través de conductos a  cumplen su acción  lugares determinados donde se realiz a   rá la función. Ejem: gl. Sudorípara,  salivales, mamarias, etc.  ENDOCRINAS:   secretan Hormonas  directamente a la sangre, ya que no  tienen conductos, y viajan hasta células que presentan receptores específicos  (célula blanco).  El páncreas secreta la  insulina.
GLANDULAS ENDOCRINAS EN HUMANOS
HORMONAS  Macromoléculas producidas por   glándulas endocrinas (actúan como “SEÑAL”)    que viajan por la sangre hasta células que    contienen RECEPTORES específicos para la    señal (CÉLULA BLANCO O DIANA).    F: Estimula a la célula blanco para aumentar o inhibir su  actividad, por lo tanto, regulan el crecimiento, desarrollo y  la reproducción, como también el equilibrio del medio  interno u Homeostasis.
Clasificación de las hormonas , según:  Naturaleza química. Proteínas   (insulina,  vasopresina). Esteroides  (testosterona, cortisol) Derivados de aminoácidos  (adrenalina, tiroxina). Derivados de ácidos grasos  (prostaglandina). b) Acción.   Tróficas:   hormonas que estimulan a otras glándulas.  Ejem: TSH, estimula a la tiroides para que secrete las hormonas tiroxina y triyodotironina. No tróficas :  actúan directamente sobre la célula blanco.  Ejem: la prolactina estimula la producción de leche materna y síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.
MECANISMO FUNCIONAL DE LAS   HORMONAS   Existe relación directa entre el S.N. y S. Endocrino.   La > o < cc de H depende es estímulos captados por el SN.   tipos: Retroalimentación negativa.  (termostato) Si la cc hormonal es  > de lo normal  ……..  Retroalimentación negativa para reducir la cc alta de H. Si la cc hormonal es < de lo normal  ………  Retroalimentación negativa para aumentar la cc de H. También, los niveles hormonales varían con las condiciones del cuerpo, como: sueño, trabajo, huir del peligro, lucha contra una infección, de crecimiento, embarazo, etc. Retroalimentación positiva.  (contraria a la anterior y es poco frecuente) Si la cc hormonal es > de lo normal … la cc de H. se eleva más. Ejem: la cc de progesterona en embarazadas aumenta por sobre lo normal, ya que en caso contrario se produciría el   aborto.
HIPOTÁLAMO   HIPÓFISIS   Hormonas tróficas – Hormonas no tróficas GLÁNDULAS  HORMONAS CÉLULA BLANCO Mecanismo de acción hormonal
CONTROL HORMONAL: RETROALIMENTACION  O  FEED-BACK
HIPOTÁLAMO:   Centro nervioso y endocrino responsable de la regulación de la acción  hormonal del organismo, libera hormonas que estimulan o inhiben la  secreción de otras hormonas en la hipófisis e importantes en los  procesos fisiológicos como: Regulación del equilibrio hídrico, a través de la H. antidiurética. Regulación del metabolismo de los carbohidratos, grasas y de proteínas; provoca la sensación de hambre. Regulación de la temperatura corporal. Regulación del sueño. Mantiene un equilibrio de las funciones psíquicas y psicomotoras. Regulación hormonal: controla la producción de hormonas de la adenohipófiis, a través de  Factores Liberadores o Inhibidores  a la sangre, pero también produce hormonas listas para su secreción.
 
Hormonas secretadas por el hipotálamo y respectivas funciones  Inhibe la secreción de HGH. somatostatina Estimula la secreción de HGH. GHRH  (hormona liberadora de la hormona del Crecimiento. Estimula la secreción de ACTH. CRH  (hormona liberadora de adrenocorticotropina) Estimula la secreción de LH y FSH. GnRH  (hormona liberadora de gonadotropina) Estimula la secreción de TSH y prolactina. TRH  (hormona liberadora de tirotropina). Función Hormona
Estructuras y funciones de la hipófisis Estimula la síntesis de melanina, pigmento determinante del color de la piel humana. MSH  (melanocito-estimulante) Hipófisis media. Estimula la reabsorción de agua y sales, muy importantes en la  homeostasis. Vasopresina  Estimula las contracciones uterinas durante el parto. Oxitocina. Hipófisis posterior o  Neurohipófisis. En las mujeres estimula la producción de folículos ováricos y de estrógenos. En los hombres estimula la producción de espermatozoides en los túbulos seminíferos. FSH  (hormona folículo estimulante) Actúa sobre las gónadas regulando la secreción de testosterona en los hombres, y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. LH  (hormona luteinizante) Estimula a la corteza suprarrenal para que secrete glucocorticoides y andrógenos. ACTH  (hormona adrenocorticotrofina) Estimula a la glándula tiroides para que secrete otras hormonas, como la tiroxina y la triiodotironina. TSH  (hormona estimulante de la tiroides). Estimula la producción de leche materna y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. PRL  (prolactina) Estimula la síntesis de proteínas y como consecuencia favorece el  crecimiento de tejidos y órganos. HGH  o somatotropina (hormona del crecimiento). Hipófisis anterior o Adenohipófisis  Función Hormona Hipófisis
Algunas hormonas humanas y sus principales funciones  Estimula la liberación de enzimas pancreáticas y bilis. Intestino  Células intestinales Colecistocinina  Estimula la liberación de bicarbonato de sodio en el páncreas y en la bilis de la vesícula. Intestino  Células intestinales Secretina  Estimula la liberación del jugo gástrico. Estómago Células estomacales Gastrina  Mantiene el revestimiento uterino durante el embarazo. Cavidad abdominal Cuerpo lúteo  Progesterona  Causa el desarrollo de características sexuales secundarias en  las mujeres. Prepara el útero para el embarazo. Cavidad abdominal Ovarios  Estrógeno  Causa el desarrollo de las características sexuales secundarias en los varones; estimula la producción de espermatozoides. Dentro del escroto Testículos  Testosterona  Incrementa la reabsorción de sodio (Na+) y facilita la eliminación de potasio (K+). Sobre los riñones  Corteza suprarrenal Aldosterona  Evita la inflamación. Aumenta el nivel de glucosa en la sangre. Sobre los riñones  Corteza suprarrenal Cortisona  Prepara el cuerpo para afrontar el estrés; transforma el glucógeno en glucosa. Sobre los riñones Médula suprarrenal Adrenalina  Aumenta la glicemia que se presenta por niveles elevados de glucosa. Páncreas  Islotes de Langerhans  (células alfa). Glucagón  Disminuye la glicemia que se presenta por niveles bajos de glucosa. Páncreas  Islotes de Langerhans  (células beta). Insulina  Regula el ritmo metabólico de las células del cuerpo. Cuello  Glándula tiroides  Tiroxina  Funciones Ubicación de fuente Fuentes Hormonas
Control del nivel de glucosa en la sangre (glicemia) Alimentos   intes. delgado   Glucosa   Sangre   Hígado  (se almacena  (Hidratos de carbono)  como  glucógeno ).  Músculo esquelético .  exceso , en células  adiposas  grasa.  Células pancreáticas   producen   INSULINA   f:  Almacenamiento de la  ( β )  glucosa sanguínea.  ( reduce la glicemia )   cuando no ocurre, se genera:  Diabetes mellitus .  (glicemia alta, polidipsia, poliuria) Diabetes no tratadas : produce apoplejías,   ceguera, insuficiencia renal y problemas  circulatorios graves.
HORMONAS VEGETALES Maduración, abscisión (separación de una parte del vegetal), senectud,  reducción de actividad, floración. Todas las partes vivas de las plantas superiores. Se difunde fácilmente fuera de la planta. Etileno  Inhibidor del crecimiento natural presente en las plantas. Se encuentra en todas las partes de la planta. Ácido  abscísico Estimulan la división celular en tejidos no meristemáticos, la germinación de semillas, la formación de frutas sin semillas, ruptura del letargo de semillas, inducción de la formación de brotes, mejora de la floración. Producidas en las zonas de crecimiento, como los meristemas, en  la punta de las raíces. Citocininas   Incrementan la tasa de división celular (mitosis). Son sintetizadas en zonas apicales de  las hojas, en puntas de las raíces y en semillas en desarrollo. Giberelinas  Estimulan el crecimiento y la madu- ración de frutas, floración, senectud, retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes, dominancia apical. Se encuentran en toda la planta, pero mayoritariamente en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Auxinas   Funciones Distribución en la planta
Hipotiroidismo congénito (cretinismo) ( < cc de h. tiroideas)
Cretinismo o hipotiroidismo congénito  ( < cc de h. tiroideas)
Bocio  ( < cc h. tiroxina)
Ucraniano   Acromegalia y  gigantismo hipofisiario (> cc de h. crecimiento)
Síndrome de Cushing ( > cc cortisol)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema endocrino testiculos
PPT
Sistema Endocrino Presentacion
PPTX
hormonas sexuales femeninas
PPTX
Sistema Endocrino Capitulo 8
PPTX
Hormonas hipofisarias
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino testiculos
Sistema Endocrino Presentacion
hormonas sexuales femeninas
Sistema Endocrino Capitulo 8
Hormonas hipofisarias
Sistema endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hormonas y control hormonal
PPT
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
PPTX
Endócrino
PPTX
Trabajo final hipofisis
PPTX
Regulacion hormonal
PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
Hormonas esteroides
ODP
Las hormonas
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Formación y función de la testosterona
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Hipofisis
PPTX
Hormona folículo estimulante
PPTX
Diapositivas libres grupo endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
PPTX
Patología sistema endocrino
PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
PPT
Hormonas
PPTX
La iinformación gneética 3
Hormonas y control hormonal
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
Endócrino
Trabajo final hipofisis
Regulacion hormonal
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Hormonas esteroides
Las hormonas
Sistema endocrino
Formación y función de la testosterona
Sistema Endocrino
Hipofisis
Hormona folículo estimulante
Diapositivas libres grupo endocrino
Sistema endocrino
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Patología sistema endocrino
Unidad XII. Mec accion hormonal
Hormonas
La iinformación gneética 3
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Cap 18 Parte Iv
PPTX
Síndrome de Cushing.
PPT
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
PPTX
PPT
Hormonas
PPT
HORMONAS PLACENTARIAS
PPT
Metabolismo de calcio y fosforo
Cap 18 Parte Iv
Síndrome de Cushing.
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Hormonas
HORMONAS PLACENTARIAS
Metabolismo de calcio y fosforo
Publicidad

Similar a Hormonas y control hormonal (20)

PPTX
Sistema endocrino
PPT
Hormonas
PPT
Endocrino roland
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
El sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
PPT
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
PPTX
Hormonas y ejercicio
PPT
Sistemaendocrino 2008.11.11
PPTX
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
PPT
Prueba biologia segundo medio C
PPT
Anatomofisiologia endocrina[1]
PPT
Prueba biologia
PPT
Anatomofisiologia Endocrina[1]
PPT
Anatomofisiologia endocrina[1]
PPTX
Sistema endocrino
DOC
EL SISTEMA ENDOCRINO
PPT
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
PPTX
Sistema endocrino completo para estudiantes de enfermería
Sistema endocrino
Hormonas
Endocrino roland
Sistema endocrino
El sistema endocrino
Sistema endocrino
SISTEMA NEUROENDOCRINO ESTUDIANTES - copia.ppt
Hormonas y ejercicio
Sistemaendocrino 2008.11.11
Estructuras y hormonas del sistema endocrino
Prueba biologia segundo medio C
Anatomofisiologia endocrina[1]
Prueba biologia
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Sistema endocrino
EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino y sus relaciones con el sistema nervioso y con el sistema i...
Sistema endocrino completo para estudiantes de enfermería

Más de anitax2612 (20)

PPTX
Homeostasis, equilibrio interno 2012
PPTX
Fisiologia de procesos vitales 3º 2012
PPTX
Organismo y ambiente 2
PPTX
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
PPT
Monohibridismo
PPT
Monohibridismo
PPT
Monohibridismo
PPT
Hidrocarburos 1
PPT
Hidrocarburos 1
PPTX
Geometria molecular
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Sexualidad humana
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino
PPT
Modelos atomicos 1
PPTX
Estructura
PPT
Variabilidad y herencia
PPT
Variabilidad y herencia
PPT
Variabilidad y herencia
PPT
Material genetico y reprod celular 2º
Homeostasis, equilibrio interno 2012
Fisiologia de procesos vitales 3º 2012
Organismo y ambiente 2
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Monohibridismo
Monohibridismo
Monohibridismo
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
Geometria molecular
Sexualidad humana
Sexualidad humana
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Modelos atomicos 1
Estructura
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
Material genetico y reprod celular 2º

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Hormonas y control hormonal

  • 2. ¿Por qué cambiamos? ¿Qué factores estimulan las características sexuales primarias y secundarias? Respondemos a ESTIMULOS: internos y externos. Todos los seres vivos siempre estamos cambiando. Las respuestas de cambios pueden ser genéticas y ambientales
  • 3. HORMONAS En plantas En animales Regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción orgánica. Fitohormonas Conjuntamente el sist. nervioso y sistema endocrino (H.) f: Homeostasis
  • 4. CONTROL ENDOCRINO Regulado por glándulas (= órganos o tejidos cuyas células secretan sustancias , y otras hormonas) Proceso lento. Las hormonas tipos: viajan por la sangre hasta los EXOCRINAS: secretan sustancias no tejidos u órganos donde hormonales a través de conductos a cumplen su acción lugares determinados donde se realiz a rá la función. Ejem: gl. Sudorípara, salivales, mamarias, etc. ENDOCRINAS: secretan Hormonas directamente a la sangre, ya que no tienen conductos, y viajan hasta células que presentan receptores específicos (célula blanco). El páncreas secreta la insulina.
  • 6. HORMONAS Macromoléculas producidas por glándulas endocrinas (actúan como “SEÑAL”) que viajan por la sangre hasta células que contienen RECEPTORES específicos para la señal (CÉLULA BLANCO O DIANA). F: Estimula a la célula blanco para aumentar o inhibir su actividad, por lo tanto, regulan el crecimiento, desarrollo y la reproducción, como también el equilibrio del medio interno u Homeostasis.
  • 7. Clasificación de las hormonas , según: Naturaleza química. Proteínas (insulina, vasopresina). Esteroides (testosterona, cortisol) Derivados de aminoácidos (adrenalina, tiroxina). Derivados de ácidos grasos (prostaglandina). b) Acción. Tróficas: hormonas que estimulan a otras glándulas. Ejem: TSH, estimula a la tiroides para que secrete las hormonas tiroxina y triyodotironina. No tróficas : actúan directamente sobre la célula blanco. Ejem: la prolactina estimula la producción de leche materna y síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.
  • 8. MECANISMO FUNCIONAL DE LAS HORMONAS Existe relación directa entre el S.N. y S. Endocrino. La > o < cc de H depende es estímulos captados por el SN. tipos: Retroalimentación negativa. (termostato) Si la cc hormonal es > de lo normal …….. Retroalimentación negativa para reducir la cc alta de H. Si la cc hormonal es < de lo normal ……… Retroalimentación negativa para aumentar la cc de H. También, los niveles hormonales varían con las condiciones del cuerpo, como: sueño, trabajo, huir del peligro, lucha contra una infección, de crecimiento, embarazo, etc. Retroalimentación positiva. (contraria a la anterior y es poco frecuente) Si la cc hormonal es > de lo normal … la cc de H. se eleva más. Ejem: la cc de progesterona en embarazadas aumenta por sobre lo normal, ya que en caso contrario se produciría el aborto.
  • 9. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS Hormonas tróficas – Hormonas no tróficas GLÁNDULAS HORMONAS CÉLULA BLANCO Mecanismo de acción hormonal
  • 11. HIPOTÁLAMO: Centro nervioso y endocrino responsable de la regulación de la acción hormonal del organismo, libera hormonas que estimulan o inhiben la secreción de otras hormonas en la hipófisis e importantes en los procesos fisiológicos como: Regulación del equilibrio hídrico, a través de la H. antidiurética. Regulación del metabolismo de los carbohidratos, grasas y de proteínas; provoca la sensación de hambre. Regulación de la temperatura corporal. Regulación del sueño. Mantiene un equilibrio de las funciones psíquicas y psicomotoras. Regulación hormonal: controla la producción de hormonas de la adenohipófiis, a través de Factores Liberadores o Inhibidores a la sangre, pero también produce hormonas listas para su secreción.
  • 12.  
  • 13. Hormonas secretadas por el hipotálamo y respectivas funciones Inhibe la secreción de HGH. somatostatina Estimula la secreción de HGH. GHRH (hormona liberadora de la hormona del Crecimiento. Estimula la secreción de ACTH. CRH (hormona liberadora de adrenocorticotropina) Estimula la secreción de LH y FSH. GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) Estimula la secreción de TSH y prolactina. TRH (hormona liberadora de tirotropina). Función Hormona
  • 14. Estructuras y funciones de la hipófisis Estimula la síntesis de melanina, pigmento determinante del color de la piel humana. MSH (melanocito-estimulante) Hipófisis media. Estimula la reabsorción de agua y sales, muy importantes en la homeostasis. Vasopresina Estimula las contracciones uterinas durante el parto. Oxitocina. Hipófisis posterior o Neurohipófisis. En las mujeres estimula la producción de folículos ováricos y de estrógenos. En los hombres estimula la producción de espermatozoides en los túbulos seminíferos. FSH (hormona folículo estimulante) Actúa sobre las gónadas regulando la secreción de testosterona en los hombres, y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. LH (hormona luteinizante) Estimula a la corteza suprarrenal para que secrete glucocorticoides y andrógenos. ACTH (hormona adrenocorticotrofina) Estimula a la glándula tiroides para que secrete otras hormonas, como la tiroxina y la triiodotironina. TSH (hormona estimulante de la tiroides). Estimula la producción de leche materna y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. PRL (prolactina) Estimula la síntesis de proteínas y como consecuencia favorece el crecimiento de tejidos y órganos. HGH o somatotropina (hormona del crecimiento). Hipófisis anterior o Adenohipófisis Función Hormona Hipófisis
  • 15. Algunas hormonas humanas y sus principales funciones Estimula la liberación de enzimas pancreáticas y bilis. Intestino Células intestinales Colecistocinina Estimula la liberación de bicarbonato de sodio en el páncreas y en la bilis de la vesícula. Intestino Células intestinales Secretina Estimula la liberación del jugo gástrico. Estómago Células estomacales Gastrina Mantiene el revestimiento uterino durante el embarazo. Cavidad abdominal Cuerpo lúteo Progesterona Causa el desarrollo de características sexuales secundarias en las mujeres. Prepara el útero para el embarazo. Cavidad abdominal Ovarios Estrógeno Causa el desarrollo de las características sexuales secundarias en los varones; estimula la producción de espermatozoides. Dentro del escroto Testículos Testosterona Incrementa la reabsorción de sodio (Na+) y facilita la eliminación de potasio (K+). Sobre los riñones Corteza suprarrenal Aldosterona Evita la inflamación. Aumenta el nivel de glucosa en la sangre. Sobre los riñones Corteza suprarrenal Cortisona Prepara el cuerpo para afrontar el estrés; transforma el glucógeno en glucosa. Sobre los riñones Médula suprarrenal Adrenalina Aumenta la glicemia que se presenta por niveles elevados de glucosa. Páncreas Islotes de Langerhans (células alfa). Glucagón Disminuye la glicemia que se presenta por niveles bajos de glucosa. Páncreas Islotes de Langerhans (células beta). Insulina Regula el ritmo metabólico de las células del cuerpo. Cuello Glándula tiroides Tiroxina Funciones Ubicación de fuente Fuentes Hormonas
  • 16. Control del nivel de glucosa en la sangre (glicemia) Alimentos intes. delgado Glucosa Sangre Hígado (se almacena (Hidratos de carbono) como glucógeno ). Músculo esquelético . exceso , en células adiposas grasa. Células pancreáticas producen INSULINA f: Almacenamiento de la ( β ) glucosa sanguínea. ( reduce la glicemia ) cuando no ocurre, se genera: Diabetes mellitus . (glicemia alta, polidipsia, poliuria) Diabetes no tratadas : produce apoplejías, ceguera, insuficiencia renal y problemas circulatorios graves.
  • 17. HORMONAS VEGETALES Maduración, abscisión (separación de una parte del vegetal), senectud, reducción de actividad, floración. Todas las partes vivas de las plantas superiores. Se difunde fácilmente fuera de la planta. Etileno Inhibidor del crecimiento natural presente en las plantas. Se encuentra en todas las partes de la planta. Ácido abscísico Estimulan la división celular en tejidos no meristemáticos, la germinación de semillas, la formación de frutas sin semillas, ruptura del letargo de semillas, inducción de la formación de brotes, mejora de la floración. Producidas en las zonas de crecimiento, como los meristemas, en la punta de las raíces. Citocininas Incrementan la tasa de división celular (mitosis). Son sintetizadas en zonas apicales de las hojas, en puntas de las raíces y en semillas en desarrollo. Giberelinas Estimulan el crecimiento y la madu- ración de frutas, floración, senectud, retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes, dominancia apical. Se encuentran en toda la planta, pero mayoritariamente en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Auxinas Funciones Distribución en la planta
  • 18. Hipotiroidismo congénito (cretinismo) ( < cc de h. tiroideas)
  • 19. Cretinismo o hipotiroidismo congénito ( < cc de h. tiroideas)
  • 20. Bocio ( < cc h. tiroxina)
  • 21. Ucraniano Acromegalia y gigantismo hipofisiario (> cc de h. crecimiento)
  • 22. Síndrome de Cushing ( > cc cortisol)