SlideShare una empresa de Scribd logo
hIPERTENSIÓN ArterialAño 2010Dr. PUERTA, Leandro
DefiniciónLa HTA es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la expectativa de vida.La Presión Arterial (PA) se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular.
FisiopatologíaHiperactividad simpáticaAlteración de la curva de relación presión/diuresisTeoría metabólicaDisfunción endotelialTeoría genética
HTA    clase N° 5
SRAA
HTA    clase N° 5
Clasificación (JNC VII)
Cómo tomar la TA?Reposo físico:Evitar ejercicio previoNo realizar actividad física isométricaReposo psíquicoEvitar:Consumo de cafeína, tabaco o alcohol 30´ previosNO tomar la presión en pacientes sintomáticos.
Manguito a la altura del corazónUtilizar la campana del estetoscopio.No colocar el estetoscopio debajo del manguito.El brazo debe estar desnudo, sin ropa enrollada.Debe considerarse el brazo con la mayor TASe bebe tomar el promedio de 2 mediciones.
Con qué?Tensiómetro en buenas condiciones y calibrado (cada 6 meses).Manguito adecuado (80% del brazo y 40% de la circunferencia)El manguito chico sobrevalora la TA y uno grande la infravalora.Y los tensiómetros electrónicos de muñeca?
“el  diagnóstico  de  la  hipertensión debe basarse en al menos 2 determinaciones de la presión arterial por visita y al menos 2-3 visitas, aunque en  casos  especialmente  graves  el  diagnóstico  puede basarse en determinaciones efectuadas en una sola visita”.
HTA idiopáticaHTA secundariaHTA renovascularEnf. Endócrinas (Hiper T4, Hiperaldosteronismo 1rio, feocromocitoma…)Enf. AutoinmunesHTA inducida por el embarazoCoartación de AoTrastornos neurológicosMedicamentos (AINES, esteroides,…) o drogas (alcohol,…)
Tratamiento
Con qué tratarlos?
HTA    clase N° 5
Asociaciones
HTA en el ancianoEl 50% de los >65 años tiene HTASOLO un 12% posee la TA controladaLa TAS aislada, es un mecanismo compensatorio?Se benefician con el descenso de la TA?Deben buscarse otras cifras tensionales como objetivo?Tratamiento hipo TA agresivo Pseudo HTA (Se sospecha en pacientes de avanzada edad con HTA severa y escasa evidencia de DOB y si se aumentan la dosis o el número de drogas aparecen síntomas hipotensivos).
PresentaciónHipertensión crónicaCrisis Hipertensivas
Crisis HTAUrgencia: elevación brusca de la TA con lesión leve o no aguda de órgano blanco.Emergencia: elevación brusca de la TA (TAS >180 y/o TAD>110) con  lesión de órgano blanco.
Daño agudo de órgano blanco
HTA    clase N° 5
Qué hacer?En los pacientes sin DAOB:Clase I, nivel de evidencia A:Reposo durante 30-60 minutos.Si  persiste  con  HTA  severa,  indicar  droga  antihipertensiva de acción intermedia a prolongada.Reposo y observación en el servicio de emergencias, controlar a las 24 horasClase II, nivel de evidencia C:Control y seguimiento dentro de las 72 horas e intensificar el tratamiento antihipertensivo.
En los pacientes con DAOB:Clase I, nivel de evidencia AInternación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, IC, aneurisma disecante de la aorta, ACV, insuficiencia renal aguda, eclampsia, etc.).
HTA severaTAS > 180 mmHgTAD > 110 mmHgEvaluación clínica*Anamnesis*Examen físico* ECGLesión aguda de órganoblancoEmergencia hipertensivaSin lesión deórgano blancoHTA severa oligo o asintomáticaSin lesión agudade órgano blancoUrgencia hipertensivaObservación en área de cuidados generalesMedicación por vía oralDerivación a consultorioEspecializadoMedicación oralInternación en UCIMedicación parenteral

Más contenido relacionado

PPTX
Hta 2017 acc
DOC
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
PPT
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
PPT
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PPT
Hipertension Arterial . JNC 8
PPT
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
PPT
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Hta 2017 acc
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Hipertension Arterial . JNC 8
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011

La actualidad más candente (20)

DOC
Introducción renal
PDF
Hipertensión arterial septimo comite
PPTX
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
PPSX
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
PDF
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
PDF
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
ODP
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
PPTX
Guias AHA 2017 controversias
PPT
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
PDF
7 report
PPTX
Guía AHA HTA 2017
PDF
Actualizacion jnc8
PPTX
Jnc8 tanyi
PPTX
Crisis hipertensivas
PPT
Hipertension: Lo básico!
PPTX
Presión arterial ppd
PPTX
Del jnc 7 al jnc 8
PDF
Jnc 7 comite de hipertension
PPT
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Introducción renal
Hipertensión arterial septimo comite
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Guias AHA 2017 controversias
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
7 report
Guía AHA HTA 2017
Actualizacion jnc8
Jnc8 tanyi
Crisis hipertensivas
Hipertension: Lo básico!
Presión arterial ppd
Del jnc 7 al jnc 8
Jnc 7 comite de hipertension
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Seminario 2 con texto
PPTX
Hta adulto mayor
PPTX
Sindrome metabolico en el adulto mayor
PPT
Malaria Mayo2009
PPTX
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
PPT
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Seminario 2 con texto
Hta adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Malaria Mayo2009
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Publicidad

Similar a HTA clase N° 5 (20)

PDF
PDF
Librovirtual1 10
PDF
Terapéutica de la HTA USMP, MEDICINA 2024
PPTX
HTA 2022. pptx
PPT
Anti hta
PPTX
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
PDF
Enfermedad Cardiovascular Hipertensión Arterial.
PPT
crisis hipertensiva actual.ppt
PDF
Hipertensión - Milagros Cajar
PPT
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL Crisis Hipertensiva
PDF
TEMA 1 AFECCIONES CV SEMINARIOSM AVANZADOS.pdf
PDF
EXPO DE CRISIS HIPERTENSIVA EXPOSICIÓN.pdf
PPT
Hipertension
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertension Arterial
PPTX
Hipertensión Arterial clinica Medica
PDF
19. Crisis HTA.pdf
PPT
01HTA cardio.ppt
Librovirtual1 10
Terapéutica de la HTA USMP, MEDICINA 2024
HTA 2022. pptx
Anti hta
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
Enfermedad Cardiovascular Hipertensión Arterial.
crisis hipertensiva actual.ppt
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
HIPERTENSION ARTERIAL Crisis Hipertensiva
TEMA 1 AFECCIONES CV SEMINARIOSM AVANZADOS.pdf
EXPO DE CRISIS HIPERTENSIVA EXPOSICIÓN.pdf
Hipertension
Hipertensión arterial
Hipertension Arterial
Hipertensión Arterial clinica Medica
19. Crisis HTA.pdf
01HTA cardio.ppt

Más de Miriam (20)

PPTX
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
PPT
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
PPTX
Urgencias en pediatria
PPTX
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
PPT
Status convulsivo clase Nº 19
PPT
Triage pami clase Nº 20
PPT
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
PPT
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
PPT
Shock para pami97 Clase Nº 21
PPT
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
PPT
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
PPT
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
PPT
Trauma anciano clase Nº 12
PPT
Atencion inicial clase Nº 17
PPT
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
PPTX
Patologia perianal Clase Nº16
PPTX
Pancreatitis aguda clase Nª 16
PPT
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
PPT
Litiasis vesicular Clase N°15
PPT
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Status convulsivo clase Nº 19
Triage pami clase Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Trauma anciano clase Nº 12
Atencion inicial clase Nº 17
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Patologia perianal Clase Nº16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

HTA clase N° 5

  • 2. DefiniciónLa HTA es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la expectativa de vida.La Presión Arterial (PA) se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular.
  • 3. FisiopatologíaHiperactividad simpáticaAlteración de la curva de relación presión/diuresisTeoría metabólicaDisfunción endotelialTeoría genética
  • 8. Cómo tomar la TA?Reposo físico:Evitar ejercicio previoNo realizar actividad física isométricaReposo psíquicoEvitar:Consumo de cafeína, tabaco o alcohol 30´ previosNO tomar la presión en pacientes sintomáticos.
  • 9. Manguito a la altura del corazónUtilizar la campana del estetoscopio.No colocar el estetoscopio debajo del manguito.El brazo debe estar desnudo, sin ropa enrollada.Debe considerarse el brazo con la mayor TASe bebe tomar el promedio de 2 mediciones.
  • 10. Con qué?Tensiómetro en buenas condiciones y calibrado (cada 6 meses).Manguito adecuado (80% del brazo y 40% de la circunferencia)El manguito chico sobrevalora la TA y uno grande la infravalora.Y los tensiómetros electrónicos de muñeca?
  • 11. “el diagnóstico de la hipertensión debe basarse en al menos 2 determinaciones de la presión arterial por visita y al menos 2-3 visitas, aunque en casos especialmente graves el diagnóstico puede basarse en determinaciones efectuadas en una sola visita”.
  • 12. HTA idiopáticaHTA secundariaHTA renovascularEnf. Endócrinas (Hiper T4, Hiperaldosteronismo 1rio, feocromocitoma…)Enf. AutoinmunesHTA inducida por el embarazoCoartación de AoTrastornos neurológicosMedicamentos (AINES, esteroides,…) o drogas (alcohol,…)
  • 17. HTA en el ancianoEl 50% de los >65 años tiene HTASOLO un 12% posee la TA controladaLa TAS aislada, es un mecanismo compensatorio?Se benefician con el descenso de la TA?Deben buscarse otras cifras tensionales como objetivo?Tratamiento hipo TA agresivo Pseudo HTA (Se sospecha en pacientes de avanzada edad con HTA severa y escasa evidencia de DOB y si se aumentan la dosis o el número de drogas aparecen síntomas hipotensivos).
  • 19. Crisis HTAUrgencia: elevación brusca de la TA con lesión leve o no aguda de órgano blanco.Emergencia: elevación brusca de la TA (TAS >180 y/o TAD>110) con lesión de órgano blanco.
  • 20. Daño agudo de órgano blanco
  • 22. Qué hacer?En los pacientes sin DAOB:Clase I, nivel de evidencia A:Reposo durante 30-60 minutos.Si persiste con HTA severa, indicar droga antihipertensiva de acción intermedia a prolongada.Reposo y observación en el servicio de emergencias, controlar a las 24 horasClase II, nivel de evidencia C:Control y seguimiento dentro de las 72 horas e intensificar el tratamiento antihipertensivo.
  • 23. En los pacientes con DAOB:Clase I, nivel de evidencia AInternación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, IC, aneurisma disecante de la aorta, ACV, insuficiencia renal aguda, eclampsia, etc.).
  • 24. HTA severaTAS > 180 mmHgTAD > 110 mmHgEvaluación clínica*Anamnesis*Examen físico* ECGLesión aguda de órganoblancoEmergencia hipertensivaSin lesión deórgano blancoHTA severa oligo o asintomáticaSin lesión agudade órgano blancoUrgencia hipertensivaObservación en área de cuidados generalesMedicación por vía oralDerivación a consultorioEspecializadoMedicación oralInternación en UCIMedicación parenteral