SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Circulacion Pulmonar Consideraciones Fisiologicas  : 1.Gasto Sistemico VI = Gasto VD (5.5 lt/min) 2.Sistema distensible a baja presion 3.Arteriolas pulmonares: escaso musculo liso 4.Capilares pulmonares:  amplios y contienen multiples anastomosis 5.Vasos linfaticos mas abundantes que cualquier otro organo.
Circulacion Pulmonar Consideraciones fisiologicas : RVP / RVS : 1 / 6 PAP : 24 / 9  PAP m: 15 mmHg Pai: 8 mmHg diastole Gradientes de Presion:  Sist.Pulmonar:  7 mm Sistemico:  90 mmHg A nivel de capilares: Presion:  10 mmHg P.Oncotica: -25 mmHg
Circulacion Pulmonar Regulacion del flujo sanguineo pulmonar : 1. Arteriolas pulmonares se contraen: Noradrenalina  Tromboxanos Adrenalina  PGF2 Angiotensina II  Hipoxia 2.  Se dilatan por: Isoproterenol Acetil colina PGI2 Presencia O2: determina ajustes locales V/P
Definicion : Enfermedad grave y progresiva. Caracterizada por PAPm > 25 mm Hg en reposo o 30 mm Hg en ejercicio. Sobrevida media sin tratamiento 2,8 años. HTP Primaria HTP Secundaria  Hipertension Pulmonar   (HTP)
HTP Primaria :  . Sindrome infrecuente ( inc 2/millon habts) . Predomina mujeres (2.5/1) .  Edad prom. 35 a. . Transmision autosomica dominante en 6%: crom 2q31,32  HTP epidemiologia
HTP primaria : .Anormalidades intrinsecas de vasculatura pulmonar  .Hipertrofia arteriolar pulmonar y remodelacion debido a:  - Vasoconstric. sostenida - Mecan. autoinmunes - Trombosis in situ HTP fisiopatologia
HTP secundaria :  3 mecanismos Transmision de presion elevada VP desde AI, VI. Disfuncion endotelial pulmonar por presiones elevadas, hipoxemia, acidosis Remodelacion e hipertrofia del arbol arterial pulmonar por presiones elevadas, hipoxemia HTP fisiopatologia
HTP Primaria : . Desconocida . No explicada por causas secundarias   HTP etiologia
HTP Secundaria : a.  Enfermedades Cardiacas   Congenitas: CIA, CIV, Cor TriA, PDA, Ventana Ao P Adquiridas: causantes de incremento de P venas pulm. Enf Mitral severa, Enf. V.Ao. Severa,  Disfuncion VI, amiloidosis   HTP etiologia Cardiopatías y Valvulopatías izq:    Presión Auricula izq    Presión Venas Pulmonares    Presión Arteria Pulmonar
CIV
Amiloidosis cardiaca
Mixoma
HTP Secundaria : b.  Enfermedad Pulmonar   EPOC: Enfisema, bronquitis  EPID Enf Vascular Pulmonar: TEP, Vasculitis, schistosomiasis, filariasis, arteritis de Takayasu, mediastinitis fibrosante  HTP etiologia
EPID: Proteinosis alveolar
EPID
EPOC
HTP Secundaria : c.  Hipoventilacion Alveolar   Compliance anormal: poliomielitis Apnea del sueño Desordenes del control respiratorio (Post encefalitis) HTP etiologia
HTP Secundaria : d.  Otras etiologias   1. Enf. Veno oclusiva pulmonar Proceso obliterativo, inflamatorio, trombotico en venas y venulas pulmonares.  Corazon estruct. OK 2. Hemangiomatosis capilar pulmonar  Infiltracion insterticio perivascular, proliferacion microvascular. Scan V/Q Anl, Angiog. Pulmon. Anl  HTP etiologia
HIPERTENSION PULMONAR CLASIFICACION 2003 Categoría I: a) HP  Idiopática b) H Familiar c)  Relacionada d)  Asociada a enf venosa o capilar Categoría II: HP con Enfermedad cardiaca izq. Categoría III: HP asociada a Enf neumológica Categoría IV: HP debida a TEP Categoría V: Miscelánea ( Sarcoidosis, LMA,  Histiocitosis, Compresión vascular, etc.)
Factores de Riesgo : 1.  Sexo femenino 2.  Gestacion (periodo post parto inmediato) 3.  Anticonceptivos orales Condiciones Asociadas : 1. Agentes anorexigenos 2. Infeccion HIV HTP factores de Riesgo
Sintomas : disnea  * fatiga  * desvanecimiento mareos dolor toracico tos ortopnea sincope de esfuerzo edemas mmii palpitaciones * Sx iniciales + frec   HTP sintomas
Signos : Taquipnea Taquicardia Ingurgitacion Yugular Impulso VD prominente S3 o S4 de VD inspiratorio Hepatomegalia Componente P2 elevado S2 Ascitis SS Reg. Tricuspidea/Pulm Edemas Sgns asociados a Enf. Pulmonar o cardiaca subyacente   HTP signos
HTP Diagnostico Diagnostico HTP primaria : -Dx precoz es dificil -Sx iniciales son inespecificos -Tiempo prom desde inicio Sx y Dx: 2 a.
EKG : Desviacion Eje a derecha Anormalidad AD Hipertrofia VD Rx Torax : Prominencia arco medio izq (AP) Crecimiento AD, VD CP radiolucidos Hallazgos de Enf. VI HTP examenes diagnosticos
HTP  Rx Torax
HTP: Dilatacion A.pulmonares
Ecocardiografia : Crecimiento AD, VD HVD PAP elevada Insuf. Tricuspidea y Pulmonar Relacionado a Enf. Cardiaca: CMP dilatada Enf.Valv.Mitral/Ao Shunt intracardiaco HTP  Ecocardiografia
HTA Ecocardiografía
Cateterismo Pulmonar : Evaluar PAP, Presion VD Evaluar presion capilar cuña: HTP prim     15 mmHg HTP secund     15 mmHg Angiografia pulmonar: sospecha TEP   HTP examenes diagnosticos
Angiografia Pulmonar
Ecocardiografia: descartar patologia AI, VI TAC helicoidal, Scan V/Q, Angio Pulm:  TEP cronico Espirometria:  Patron Obstructivo o Restrictivo Screening Enf colageno:  ESP, LES, PN Evaluacion sueño:  estudio apnea sueño Screening etiol. Infecciosa:  HIV, schistosomiasis, filariasi   HTP secundaria: Dx
Scan V/P
HTP complicaciones Embolo Pulmonar :
HTP complicaciones Embolo Pulmonar Trombolizado con TPa:
HTP complicaciones Aneurisma AP izquierda :
HTP complicaciones Sindrome Eisenmenger:
 
TEST DE VASORREACTIVIDAD Positivo; Descenso de PAPm > 10 mm Hg. Consiguiendo  una PAPm < 40 mm Hg. con GC normal o elevado Tipos de Respuesta : Pacientes que empeoran: Sospecha de EVOP  Contraindicación para el uso de Vasodilatadores Test negativo: Tto Vasodilatador según guías Test positivo: Utilización de Bloqueantes de canales del Calcio y confirmar respuesta en 3 meses
HTP secundaria : tratar, prevenir,corregir o compensar: . enfermedad CV:  inotropicos, IECA, etc . enfermedad respiratoria:  esteroides, broncodilat cese tabaco . tx hipoxemia, acidosis:  O2, VM, cPAP . prevenir TEV recurrente:  tx anticoagulante, filtro vena cava  HTP tratamiento
Algoritmo manejo HTP Primaria
HTA primaria :  Vasodilatadores utilizados . Sildenafil:  Inhibidor selectivo de fosfodiesterasa 5 . Milrinona: Mejora inotropismo poco consumo O2 . Isoproterenol: Efecto B2: potente vasodil pulmon Efecto inotropico    consumo O2 Taquicardizante .Dobutamina: Menos efecto vasodilatador pulmonar      efecto inotropico HTP tratamiento
HTA primaria :  Vasodilatadores utilizados .Nitrovasodilatadores (NTG, NTP): Vasodilat. Efectivos Hipotension . Prostaglandina E1 (PGE1): Cierta selectividad x vasculatura pulmonar Metabolismo en 1er. Paso x lecho pulmonar Menor hipotension sistemica HTP tratamiento
HTA primaria :  Vasodilatadores utilizados . Prostaciclina (PGI2): Epoprostenol -PG no inactivada en circulacion pulmonar -Producida por cel endoteliales vasc. Pulmonar -Potente vasodilatador todo lecho vascular -Potente Inhibidor de agreg. Plaquetaria -Inhibe adhesion y activacion macrofagos en    accidente inflamatorio -VM 2 – 3 min HTP tratamiento
HTA primaria :  Vasodilatadores utilizados . Oxido Nitrico (NO) -Mediador de Rpsta vasodilatadora Ac Co -NO inhalado: efecto vasodilatador selectivo -NO inhalado: sin efecto sistemico -Gas toxico  HTP tratamiento
HTA primaria : .suplemento de O2: tx hipoxemia, vasoconstriccion .vasodilatadores:   Rpsta (+):   95% sobrevida a 5 a. Iniciar bajo guia Cat-Pulmonar: Rpsta y tolerancia Rp. Prostaciclina  2 – 20  ng/Kg/min Nifedipino 30-240  mg/dia Diltiazen 120-900 mg/dia NO inhalac 5 – 80  ppm PG E1 10 ‘ 100 ng/K/min Sildenafil 25 mg TID  HTP tratamiento
HTA primaria :  ….continua . Diureticos: tx insuf VD, edemas, ascitis, disnea Furosemida:  40-500 mg/dia Spironolactona: 25-100 mg/dia monitoreo cercano aun con IY, edemas .Inotropicos: medida temporal x mejorar func. VD Dobutamina: 2.5 – 7.5  ug/K/min Milrinone: 0.35-0.75 ug/K/min HTP tratamiento
HTA primaria :  ….continua . Anticoagulacion:  Warfarina (INR 2.0 – 3.0) . Considerar Septostomia Atrial Percutanea (Pac PO2 Ok) mejora llenado VI, GC .Considerar Transplante pulmonar o Cor-Pulmon HTP tratamiento
Seguimiento : .Vacunas neumococo, influenza .INR (2.0 – 3.0) .controles cercanos Pronostico : HTP primaria :  .sobrevida 2.8 a. .mejora con Rpsta a vasodilatadores .prevalencia de muerte subita: TEP, arritmia .decesos por IC, neumonias .pronostico es malo .Mortalidad correlaciona con Funcion VD (PAP, Pad, IC) HTP secundaria : Depende de reversibilidad fondo CV-Respirat   HTP seguimiento- pronostico
HTP Primaria: Pronostico Indicadores clínicos de mal pronóstico Edad < de 14 y > 65 años Síncope, Angor, ICD o hemoptisis Clase funcional I - II, sobrevida media 6 años Clase funcional III, sobrevida media 2,5 años Clase funcional IV, sobrevida media 0,5 años
HTP Primaria: Pronostico Indicadores hemodinámicos de mal pronóstico PAPm < 55 mm Hg : Sobrevida media 4 años PAPm > 85 mm Hg : Sobrevida media 1 año PAD < 10 mm Hg  : Sobrevida media 4 años PAD > 20 mm Hg  : Sobrevida media 1 mes SO2 Venosa > 63% : Sobrevida a 3 años 55% SO2 Venosa < 63% : Sobrevida a 3 años 17% IC < 2,1 l / min / m2: Sobrevida media 17 meses
.Restriccion Na, hidrica .Actividad tolerable sin sintomas .Optimizar tolerancia fisica con rehabilitacion .Evitar eventos     RVP y/o RVS   HTP educacion
Mal de Altura .Estado refleja mala adaptacion de nuestro organismo a la altitud (a partir de 3000 msnm) .Altura:  Menor presion atmosferica  Menor concentracion O2 (2400 msnm) Clima Frio  (>3000 msnm cae T    0.7  c/100m Clima Seco (Deshidratacion) . Sobre 3000 msnm > 30% afectados 4500 msnm > 70% afectados
Mal de Altura . Manifestaciones : Fatiga  Disnea  Anorexia Somnolencia  Crisis Euforia  Mareos Cefalea  Nauseas  Vomitos Cianosis
Mal de Altura . 2 formas Graves  de presentacion de un mismo proceso:  Edema Pulmonar   y  Edema Cerebral
Mal de Altura . Edema Pulmonar : Disnea, dolor toracico, cefalea, tos con expectoracion hemoptoica, Fiebre, cianosis Mecanismo : 1ro:Hipoxia severa:Potente vasoconstriccion regional a nivel de arteriolas pulmonares 2do:Redistribucion de flujo incrementa P.Capilar: Edema intersticial pulmonar.
Mal de Altura . Edema Cerebral :  Forma de presentacion mas grave N-V origen central, ataxia, movimientos incoordinados, oliguria, lasitud, alteracion sensorio, insomnio Mecanismo :  1ro:Hipoxia severa : Vasodilatacion regional  2do:Incremento de P. Capilar  : Edema intersticial Aumento de Vol Cerebral limitados por rigidez boveda acelera manifestaciones neurologicas
Mal de Altura . Otros Efectos : - Hemorragia Retiniana de Altura  (>5000 msnm) Precipitado por ejercicio, ascenso rapido. Generalm. Reversible - Trombosis : Precipitado por deshidratacion, inmovilidad Prolongada, incremento de poliglobulinas (Viscosidad)
Mal de Altura .MAL DE ALTURA CRONICO :  (> 5000 msnm) -Incremento Masa GR y Hcto -HVD -Hipotension arterial -Insuficiencia cardiaca congestiva -Perdida peso corporal
Mal de Altura . Prevencion : -Ascenso lento: No superar 400 m/dia a partir de 3500m -Dieta rica en carbohidratos -Adecuada hidratacion -Mantener actividad fisica -Planificar jornadas de descanso -Sx graves: iniciar descenso de inmediato -Farmacos: (eficacia limitada):Aspirina,Café,ergotamina infusion de coca, acetazolamida (DIAMOX) 250 mg BID
 

Más contenido relacionado

PPTX
Hipertensión pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPS
Lupus e hipertensión pulmonar
PPT
Hipertension Pulmonar Primaria
PPT
hipertensión pulmonar en ancianos.
Hipertensión pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertensión pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertensión pulmonar
Lupus e hipertensión pulmonar
Hipertension Pulmonar Primaria
hipertensión pulmonar en ancianos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipertensión arterial pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPT
HIPERTENSION PULMONAR
PPTX
Hipertensión arterial pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPS
Hipertension Arterial Pulmonar
PPT
Htp residentado fmp 2014
PPT
Hipertension pulmonar cus
PPTX
Hipertension pulmonar
PPT
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
PPTX
Hipertensión pulmonar
PDF
Hipertensión Pulmonar y Cardiopatía Izquierda
PPTX
Hipertension pulmonar
PPT
Hipertensión arterial pulmonar
PPTX
Hipertension pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertension pulmonar
HIPERTENSION PULMONAR
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Htp residentado fmp 2014
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar
Hipertensión Pulmonar y Cardiopatía Izquierda
Hipertension pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertension pulmonar
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Diagnostico – tratamiento y pronostico htp
PPTX
Psicodiagnostico diferencial con el TEST PROYECTIVO HOUSE TREE PERSON HTP
PPTX
Psicodiagnostico diferencial con el htp ami
DOC
Test de la casa
PDF
Manual del test del arbol
DOCX
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
DOCX
Informe HTP
DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PPT
11 Histologia Del Sist Respiratorio
DOCX
Htp casa arbol persona
DOCX
Interpretacion de-test-h-t-p
Diagnostico – tratamiento y pronostico htp
Psicodiagnostico diferencial con el TEST PROYECTIVO HOUSE TREE PERSON HTP
Psicodiagnostico diferencial con el htp ami
Test de la casa
Manual del test del arbol
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Informe HTP
Informes e interpretaciones del HTP
11 Histologia Del Sist Respiratorio
Htp casa arbol persona
Interpretacion de-test-h-t-p
Publicidad

Similar a Htp2 (20)

PPT
estado de choque
PPTX
HAP emi final cardiologia pregrado,.pptx
PPT
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
PPTX
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
PPT
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPT
27-07-11
PPTX
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
PPT
SHOCK CARDIOGENICO ACTUACIÓN EN URGENCIAS
PPTX
Cor pulmonale crónico
PPTX
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
TEP [Autoguardado].pptxKLFRKLFKLFKLFKLKFLF
PPTX
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
PDF
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPT
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
estado de choque
HAP emi final cardiologia pregrado,.pptx
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Tromboembolismo pulmonar
27-07-11
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
SHOCK CARDIOGENICO ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Cor pulmonale crónico
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Tromboembolia pulmonar
Edema Agudo de pulmon
TEP [Autoguardado].pptxKLFRKLFKLFKLFKLKFLF
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Tromboembolismo pulmonar
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca

Más de piratadelcielo@hotmail.com challenger (20)

PPT
Manejo Post Opreratorio
PPT
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
PPT
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
PPT
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
PPS
El Cirujano Clandestino 0
PPT
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
PPT
PPT
PDF
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
PDF
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
PPT
Davide Magnani Atresia Pulmonar
PPT
Enfermedad De Ebstein 2008
PPT
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
PPT
Drenajes Anomalos Venosos 97
PPT
Charla Ebstein 17 Set 2009
Manejo Post Opreratorio
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
El Cirujano Clandestino 0
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
Davide Magnani Atresia Pulmonar
Enfermedad De Ebstein 2008
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
Drenajes Anomalos Venosos 97
Charla Ebstein 17 Set 2009

Htp2

  • 1.  
  • 2. Circulacion Pulmonar Consideraciones Fisiologicas : 1.Gasto Sistemico VI = Gasto VD (5.5 lt/min) 2.Sistema distensible a baja presion 3.Arteriolas pulmonares: escaso musculo liso 4.Capilares pulmonares: amplios y contienen multiples anastomosis 5.Vasos linfaticos mas abundantes que cualquier otro organo.
  • 3. Circulacion Pulmonar Consideraciones fisiologicas : RVP / RVS : 1 / 6 PAP : 24 / 9 PAP m: 15 mmHg Pai: 8 mmHg diastole Gradientes de Presion: Sist.Pulmonar: 7 mm Sistemico: 90 mmHg A nivel de capilares: Presion: 10 mmHg P.Oncotica: -25 mmHg
  • 4. Circulacion Pulmonar Regulacion del flujo sanguineo pulmonar : 1. Arteriolas pulmonares se contraen: Noradrenalina Tromboxanos Adrenalina PGF2 Angiotensina II Hipoxia 2. Se dilatan por: Isoproterenol Acetil colina PGI2 Presencia O2: determina ajustes locales V/P
  • 5. Definicion : Enfermedad grave y progresiva. Caracterizada por PAPm > 25 mm Hg en reposo o 30 mm Hg en ejercicio. Sobrevida media sin tratamiento 2,8 años. HTP Primaria HTP Secundaria Hipertension Pulmonar (HTP)
  • 6. HTP Primaria : . Sindrome infrecuente ( inc 2/millon habts) . Predomina mujeres (2.5/1) . Edad prom. 35 a. . Transmision autosomica dominante en 6%: crom 2q31,32 HTP epidemiologia
  • 7. HTP primaria : .Anormalidades intrinsecas de vasculatura pulmonar .Hipertrofia arteriolar pulmonar y remodelacion debido a: - Vasoconstric. sostenida - Mecan. autoinmunes - Trombosis in situ HTP fisiopatologia
  • 8. HTP secundaria : 3 mecanismos Transmision de presion elevada VP desde AI, VI. Disfuncion endotelial pulmonar por presiones elevadas, hipoxemia, acidosis Remodelacion e hipertrofia del arbol arterial pulmonar por presiones elevadas, hipoxemia HTP fisiopatologia
  • 9. HTP Primaria : . Desconocida . No explicada por causas secundarias HTP etiologia
  • 10. HTP Secundaria : a. Enfermedades Cardiacas Congenitas: CIA, CIV, Cor TriA, PDA, Ventana Ao P Adquiridas: causantes de incremento de P venas pulm. Enf Mitral severa, Enf. V.Ao. Severa, Disfuncion VI, amiloidosis HTP etiologia Cardiopatías y Valvulopatías izq:  Presión Auricula izq  Presión Venas Pulmonares  Presión Arteria Pulmonar
  • 11. CIV
  • 14. HTP Secundaria : b. Enfermedad Pulmonar EPOC: Enfisema, bronquitis EPID Enf Vascular Pulmonar: TEP, Vasculitis, schistosomiasis, filariasis, arteritis de Takayasu, mediastinitis fibrosante HTP etiologia
  • 16. EPID
  • 17. EPOC
  • 18. HTP Secundaria : c. Hipoventilacion Alveolar Compliance anormal: poliomielitis Apnea del sueño Desordenes del control respiratorio (Post encefalitis) HTP etiologia
  • 19. HTP Secundaria : d. Otras etiologias 1. Enf. Veno oclusiva pulmonar Proceso obliterativo, inflamatorio, trombotico en venas y venulas pulmonares. Corazon estruct. OK 2. Hemangiomatosis capilar pulmonar Infiltracion insterticio perivascular, proliferacion microvascular. Scan V/Q Anl, Angiog. Pulmon. Anl HTP etiologia
  • 20. HIPERTENSION PULMONAR CLASIFICACION 2003 Categoría I: a) HP Idiopática b) H Familiar c) Relacionada d) Asociada a enf venosa o capilar Categoría II: HP con Enfermedad cardiaca izq. Categoría III: HP asociada a Enf neumológica Categoría IV: HP debida a TEP Categoría V: Miscelánea ( Sarcoidosis, LMA, Histiocitosis, Compresión vascular, etc.)
  • 21. Factores de Riesgo : 1. Sexo femenino 2. Gestacion (periodo post parto inmediato) 3. Anticonceptivos orales Condiciones Asociadas : 1. Agentes anorexigenos 2. Infeccion HIV HTP factores de Riesgo
  • 22. Sintomas : disnea * fatiga * desvanecimiento mareos dolor toracico tos ortopnea sincope de esfuerzo edemas mmii palpitaciones * Sx iniciales + frec HTP sintomas
  • 23. Signos : Taquipnea Taquicardia Ingurgitacion Yugular Impulso VD prominente S3 o S4 de VD inspiratorio Hepatomegalia Componente P2 elevado S2 Ascitis SS Reg. Tricuspidea/Pulm Edemas Sgns asociados a Enf. Pulmonar o cardiaca subyacente HTP signos
  • 24. HTP Diagnostico Diagnostico HTP primaria : -Dx precoz es dificil -Sx iniciales son inespecificos -Tiempo prom desde inicio Sx y Dx: 2 a.
  • 25. EKG : Desviacion Eje a derecha Anormalidad AD Hipertrofia VD Rx Torax : Prominencia arco medio izq (AP) Crecimiento AD, VD CP radiolucidos Hallazgos de Enf. VI HTP examenes diagnosticos
  • 26. HTP Rx Torax
  • 28. Ecocardiografia : Crecimiento AD, VD HVD PAP elevada Insuf. Tricuspidea y Pulmonar Relacionado a Enf. Cardiaca: CMP dilatada Enf.Valv.Mitral/Ao Shunt intracardiaco HTP Ecocardiografia
  • 30. Cateterismo Pulmonar : Evaluar PAP, Presion VD Evaluar presion capilar cuña: HTP prim  15 mmHg HTP secund  15 mmHg Angiografia pulmonar: sospecha TEP HTP examenes diagnosticos
  • 32. Ecocardiografia: descartar patologia AI, VI TAC helicoidal, Scan V/Q, Angio Pulm: TEP cronico Espirometria: Patron Obstructivo o Restrictivo Screening Enf colageno: ESP, LES, PN Evaluacion sueño: estudio apnea sueño Screening etiol. Infecciosa: HIV, schistosomiasis, filariasi HTP secundaria: Dx
  • 35. HTP complicaciones Embolo Pulmonar Trombolizado con TPa:
  • 38.  
  • 39. TEST DE VASORREACTIVIDAD Positivo; Descenso de PAPm > 10 mm Hg. Consiguiendo una PAPm < 40 mm Hg. con GC normal o elevado Tipos de Respuesta : Pacientes que empeoran: Sospecha de EVOP Contraindicación para el uso de Vasodilatadores Test negativo: Tto Vasodilatador según guías Test positivo: Utilización de Bloqueantes de canales del Calcio y confirmar respuesta en 3 meses
  • 40. HTP secundaria : tratar, prevenir,corregir o compensar: . enfermedad CV: inotropicos, IECA, etc . enfermedad respiratoria: esteroides, broncodilat cese tabaco . tx hipoxemia, acidosis: O2, VM, cPAP . prevenir TEV recurrente: tx anticoagulante, filtro vena cava HTP tratamiento
  • 42. HTA primaria : Vasodilatadores utilizados . Sildenafil: Inhibidor selectivo de fosfodiesterasa 5 . Milrinona: Mejora inotropismo poco consumo O2 . Isoproterenol: Efecto B2: potente vasodil pulmon Efecto inotropico  consumo O2 Taquicardizante .Dobutamina: Menos efecto vasodilatador pulmonar  efecto inotropico HTP tratamiento
  • 43. HTA primaria : Vasodilatadores utilizados .Nitrovasodilatadores (NTG, NTP): Vasodilat. Efectivos Hipotension . Prostaglandina E1 (PGE1): Cierta selectividad x vasculatura pulmonar Metabolismo en 1er. Paso x lecho pulmonar Menor hipotension sistemica HTP tratamiento
  • 44. HTA primaria : Vasodilatadores utilizados . Prostaciclina (PGI2): Epoprostenol -PG no inactivada en circulacion pulmonar -Producida por cel endoteliales vasc. Pulmonar -Potente vasodilatador todo lecho vascular -Potente Inhibidor de agreg. Plaquetaria -Inhibe adhesion y activacion macrofagos en accidente inflamatorio -VM 2 – 3 min HTP tratamiento
  • 45. HTA primaria : Vasodilatadores utilizados . Oxido Nitrico (NO) -Mediador de Rpsta vasodilatadora Ac Co -NO inhalado: efecto vasodilatador selectivo -NO inhalado: sin efecto sistemico -Gas toxico HTP tratamiento
  • 46. HTA primaria : .suplemento de O2: tx hipoxemia, vasoconstriccion .vasodilatadores: Rpsta (+): 95% sobrevida a 5 a. Iniciar bajo guia Cat-Pulmonar: Rpsta y tolerancia Rp. Prostaciclina 2 – 20 ng/Kg/min Nifedipino 30-240 mg/dia Diltiazen 120-900 mg/dia NO inhalac 5 – 80 ppm PG E1 10 ‘ 100 ng/K/min Sildenafil 25 mg TID HTP tratamiento
  • 47. HTA primaria : ….continua . Diureticos: tx insuf VD, edemas, ascitis, disnea Furosemida: 40-500 mg/dia Spironolactona: 25-100 mg/dia monitoreo cercano aun con IY, edemas .Inotropicos: medida temporal x mejorar func. VD Dobutamina: 2.5 – 7.5 ug/K/min Milrinone: 0.35-0.75 ug/K/min HTP tratamiento
  • 48. HTA primaria : ….continua . Anticoagulacion: Warfarina (INR 2.0 – 3.0) . Considerar Septostomia Atrial Percutanea (Pac PO2 Ok) mejora llenado VI, GC .Considerar Transplante pulmonar o Cor-Pulmon HTP tratamiento
  • 49. Seguimiento : .Vacunas neumococo, influenza .INR (2.0 – 3.0) .controles cercanos Pronostico : HTP primaria : .sobrevida 2.8 a. .mejora con Rpsta a vasodilatadores .prevalencia de muerte subita: TEP, arritmia .decesos por IC, neumonias .pronostico es malo .Mortalidad correlaciona con Funcion VD (PAP, Pad, IC) HTP secundaria : Depende de reversibilidad fondo CV-Respirat HTP seguimiento- pronostico
  • 50. HTP Primaria: Pronostico Indicadores clínicos de mal pronóstico Edad < de 14 y > 65 años Síncope, Angor, ICD o hemoptisis Clase funcional I - II, sobrevida media 6 años Clase funcional III, sobrevida media 2,5 años Clase funcional IV, sobrevida media 0,5 años
  • 51. HTP Primaria: Pronostico Indicadores hemodinámicos de mal pronóstico PAPm < 55 mm Hg : Sobrevida media 4 años PAPm > 85 mm Hg : Sobrevida media 1 año PAD < 10 mm Hg : Sobrevida media 4 años PAD > 20 mm Hg : Sobrevida media 1 mes SO2 Venosa > 63% : Sobrevida a 3 años 55% SO2 Venosa < 63% : Sobrevida a 3 años 17% IC < 2,1 l / min / m2: Sobrevida media 17 meses
  • 52. .Restriccion Na, hidrica .Actividad tolerable sin sintomas .Optimizar tolerancia fisica con rehabilitacion .Evitar eventos  RVP y/o RVS HTP educacion
  • 53. Mal de Altura .Estado refleja mala adaptacion de nuestro organismo a la altitud (a partir de 3000 msnm) .Altura: Menor presion atmosferica Menor concentracion O2 (2400 msnm) Clima Frio (>3000 msnm cae T  0.7  c/100m Clima Seco (Deshidratacion) . Sobre 3000 msnm > 30% afectados 4500 msnm > 70% afectados
  • 54. Mal de Altura . Manifestaciones : Fatiga Disnea Anorexia Somnolencia Crisis Euforia Mareos Cefalea Nauseas Vomitos Cianosis
  • 55. Mal de Altura . 2 formas Graves de presentacion de un mismo proceso: Edema Pulmonar y Edema Cerebral
  • 56. Mal de Altura . Edema Pulmonar : Disnea, dolor toracico, cefalea, tos con expectoracion hemoptoica, Fiebre, cianosis Mecanismo : 1ro:Hipoxia severa:Potente vasoconstriccion regional a nivel de arteriolas pulmonares 2do:Redistribucion de flujo incrementa P.Capilar: Edema intersticial pulmonar.
  • 57. Mal de Altura . Edema Cerebral : Forma de presentacion mas grave N-V origen central, ataxia, movimientos incoordinados, oliguria, lasitud, alteracion sensorio, insomnio Mecanismo : 1ro:Hipoxia severa : Vasodilatacion regional 2do:Incremento de P. Capilar : Edema intersticial Aumento de Vol Cerebral limitados por rigidez boveda acelera manifestaciones neurologicas
  • 58. Mal de Altura . Otros Efectos : - Hemorragia Retiniana de Altura (>5000 msnm) Precipitado por ejercicio, ascenso rapido. Generalm. Reversible - Trombosis : Precipitado por deshidratacion, inmovilidad Prolongada, incremento de poliglobulinas (Viscosidad)
  • 59. Mal de Altura .MAL DE ALTURA CRONICO : (> 5000 msnm) -Incremento Masa GR y Hcto -HVD -Hipotension arterial -Insuficiencia cardiaca congestiva -Perdida peso corporal
  • 60. Mal de Altura . Prevencion : -Ascenso lento: No superar 400 m/dia a partir de 3500m -Dieta rica en carbohidratos -Adecuada hidratacion -Mantener actividad fisica -Planificar jornadas de descanso -Sx graves: iniciar descenso de inmediato -Farmacos: (eficacia limitada):Aspirina,Café,ergotamina infusion de coca, acetazolamida (DIAMOX) 250 mg BID
  • 61.