SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
Mitos y leyendas de este lado del mundo
Hubo una vez
en este lugar
Elrobodelfuego
H
ace mucho tiempo, después de que un incendio
quemara toda la tierra, los árboles volvieron a
crecer, todo volvió a ser como era antes menos una
cosa. El sol, al ver el terrible incendio, estaba tan
enojado pensando que alguien había querido ponerse a su
altura que dejó a los hombres sin fuego. No era fácil vivir
así, sobre todo porque ya se habían acostumbrado a tenerlo.
Los hombres no tenían fuego, pero había alguien que
se las había ingeniado para quedarse con una buena fogata
encendida sin que el sol se diera cuenta. El dueño del fuego
ahora era el Yaguareté. Justo el Yaguareté, malo como
pocos, odioso y enemigo de los hombres.
Que él tuviera fuego era lo mismo que nada porque por
más que los hombres le rogaran y rogaran, el Yaguareté no
quería darles ni una brasita. Encima, si le rogaban mucho,
parece que se fastidiaba y sus rugidos estremecían el monte.
Tanto rogaron los hombres y tanto rugió el Yaguareté
que los primeros decidieron mandar una delegación en
representación de todos los animales para que tratara de
convencer al felino.
Todofueenvanoy tanenvanofuequelosanimales,como
no pudieron por las buenas, decidieron robarle el fuego.
El primero en atreverse fue el Oculto,17 el más experto
en cuevas de todo el monte. No bien le pidieron ayuda, ahí
nomás planeó hacer un hoyo largo en la tierra que empezara
donde el Yaguareté no pudiera verlo y terminara justito en
17.
También llama-
do tucu tucu, es
un roedor de hábi-
tos subterráneos
que cava madri-
gueras en el suelo
y vive dentro
de ellas.
HuboUnaVez_ElRoboDelFuego.pdf
Región Gran Chaco
la fogata. La idea era asomarse despacio, robar una brasa y
volver sin dejar rastro. Parecía un plan perfecto, pero no
dio resultado. El Oculto hizo ruido, el Yaguareté lo escuchó
y lo esperó para darle un zarpazo. El Oculto quedó todo
magullado y con el hocico chato.
Cuando el Oculto llegó malherido y con las manos
vacías adonde estaban los otros animales, grande fue la
decepción de todos. Fue el Conejo, entonces, quien se
ofreció para tan arriesgada prueba. Pensó que de nada
valdría querer acercarse sin que el Yaguareté lo viera
porque, hiciera lo que hiciera, el dueño del fuego era muy
astuto, tenía vista de lince y oído finísimo. Así que decidió
acercarse con algún pretexto. Después de haber pensado
mucho y sabiendo de antemano que el Yaguareté siempre
estaba hambriento, decidió acercarse ofreciéndole algo
rico para comer. Con ayuda de la Garza consiguió unos
pescados y fue a verlo. El Yaguareté enseguida olfateó el
pescado y lo dejó acercarse.
—Dejalo ahí y andate nomás —le dijo. Pero el Conejo
insistió en cocinarlo para que su regalo fuera completo. Se
acercó al fuego, abrió al medio los pescados, los puso sobre
una rama verde y cada tanto los acomodaba para que se
fueran cocinando parejitos. Tanto tardaba que el Yaguareté
Los wichis
bostezaba de aburrimiento. Aprovechando su distracción,
el Conejo apoyó sobre las brasas la cola de una mojarrita a la
que se le pegó una brasa pequeña. Rápido el conejo la sacó
del fuego, la puso debajo de su mandíbula y salió corriendo.
Cuando el Yaguareté se dio cuenta del engaño, saltó como
un rayo y se puso a correr detrás del Conejo. Casi lo alcanza
pero, al verse acorralado, el Conejo tiró a los yuyos secos la
brasita, que se convirtió rápidamente en llamarada y creció
y creció y creció hasta incendiar el monte. El Yaguareté,
desesperado, aunque lo intentó, no pudo apagar el fuego.
Los otros animales corrieron con ramas y cada uno se
llevó un poquito de fuego para tener su propia fogata. El
Yaguareté se quedó muy enojado, más intratable que antes.
Y
, a partir de entonces, tuvo las plantas de las patas secas,
medio quemadas por haber tratado de apagar el fuego.
Como recuerdo de esta aventura, el conejo del Chaco tiene
una manchita blanca en la garganta, allí donde se quemó
con la brasa que había robado. Dicen que desde entonces el
fuego se metió dentro de los árboles y por eso se lo puede
encontrar frotando dos ramitas.
Coordinación editorial
Daniela Allerbon, Pilar Amoia
Redacción y compilación
Graciela Piombo
Corrección
Gabriela Laster
Diseño de la colección
Bernardo + Celis / Trineo
Diagramación
Paula Erre y Javier Bernardo
Gestión de derechos de autor
Natalia Silberleib, María Nochteff Avendaño, Daniela Valeiro

Más contenido relacionado

PDF
p603_el_robo_del_fuego_web (1).pdf......
PDF
PDF
Pie de pagina
PPS
Excursión al teatro
DOCX
las mejores fabulas
DOCX
5° semana 22 agosto.docx
PDF
reino_congelado.pdf
p603_el_robo_del_fuego_web (1).pdf......
Pie de pagina
Excursión al teatro
las mejores fabulas
5° semana 22 agosto.docx
reino_congelado.pdf

Similar a HuboUnaVez_ElRoboDelFuego.pdf (20)

PDF
Libro La manta blanca - Oscar Olavarría pdf
DOCX
De como aprendio el zorro sus mañas. Cuento tradicional Danes..docx
PPTX
CUENTOS DEL TÍO PURI termncncngnfinado.pptx
DOCX
Resumen superzorro
DOCX
Textos simce 4
PDF
Más allá de la estratósfera
PDF
Historias inventadas
PDF
RESUMEN CUENTO PARA NIÑOS EL SUPERZORRO
PPTX
Entretenimiento para todos
DOCX
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
DOC
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)
PPT
Jorgeyeldragn 100501044100-phpapp02
PPT
Jorge y el dragón
PDF
Evaluación inicial atencion FE
DOCX
Trabajo de literatura
DOC
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
DOCX
Cuentos y fabulas geraldy flores
PDF
Un animal sabedor
PDF
Lengua 7 2
PPS
E3pollo Y Gigante
Libro La manta blanca - Oscar Olavarría pdf
De como aprendio el zorro sus mañas. Cuento tradicional Danes..docx
CUENTOS DEL TÍO PURI termncncngnfinado.pptx
Resumen superzorro
Textos simce 4
Más allá de la estratósfera
Historias inventadas
RESUMEN CUENTO PARA NIÑOS EL SUPERZORRO
Entretenimiento para todos
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Taller n°2 los tikunas pueblan la tierra (mito)
Jorgeyeldragn 100501044100-phpapp02
Jorge y el dragón
Evaluación inicial atencion FE
Trabajo de literatura
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
Cuentos y fabulas geraldy flores
Un animal sabedor
Lengua 7 2
E3pollo Y Gigante
Publicidad

Más de Profe Toña Antonia (6)

DOCX
Texto narrativo ejemplos.docx
DOCX
Tipos de párrafos.docx
DOCX
ACTIVIDAD LA MARÍA.docx
PDF
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
PDF
LOS MITOS INCAS.pdf
PDF
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Texto narrativo ejemplos.docx
Tipos de párrafos.docx
ACTIVIDAD LA MARÍA.docx
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
LOS MITOS INCAS.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

HuboUnaVez_ElRoboDelFuego.pdf

  • 1. Mitos y leyendas de este lado del mundo Hubo una vez en este lugar
  • 2. Elrobodelfuego H ace mucho tiempo, después de que un incendio quemara toda la tierra, los árboles volvieron a crecer, todo volvió a ser como era antes menos una cosa. El sol, al ver el terrible incendio, estaba tan enojado pensando que alguien había querido ponerse a su altura que dejó a los hombres sin fuego. No era fácil vivir así, sobre todo porque ya se habían acostumbrado a tenerlo. Los hombres no tenían fuego, pero había alguien que se las había ingeniado para quedarse con una buena fogata encendida sin que el sol se diera cuenta. El dueño del fuego ahora era el Yaguareté. Justo el Yaguareté, malo como pocos, odioso y enemigo de los hombres. Que él tuviera fuego era lo mismo que nada porque por más que los hombres le rogaran y rogaran, el Yaguareté no quería darles ni una brasita. Encima, si le rogaban mucho, parece que se fastidiaba y sus rugidos estremecían el monte. Tanto rogaron los hombres y tanto rugió el Yaguareté que los primeros decidieron mandar una delegación en representación de todos los animales para que tratara de convencer al felino. Todofueenvanoy tanenvanofuequelosanimales,como no pudieron por las buenas, decidieron robarle el fuego. El primero en atreverse fue el Oculto,17 el más experto en cuevas de todo el monte. No bien le pidieron ayuda, ahí nomás planeó hacer un hoyo largo en la tierra que empezara donde el Yaguareté no pudiera verlo y terminara justito en 17. También llama- do tucu tucu, es un roedor de hábi- tos subterráneos que cava madri- gueras en el suelo y vive dentro de ellas.
  • 4. Región Gran Chaco la fogata. La idea era asomarse despacio, robar una brasa y volver sin dejar rastro. Parecía un plan perfecto, pero no dio resultado. El Oculto hizo ruido, el Yaguareté lo escuchó y lo esperó para darle un zarpazo. El Oculto quedó todo magullado y con el hocico chato. Cuando el Oculto llegó malherido y con las manos vacías adonde estaban los otros animales, grande fue la decepción de todos. Fue el Conejo, entonces, quien se ofreció para tan arriesgada prueba. Pensó que de nada valdría querer acercarse sin que el Yaguareté lo viera porque, hiciera lo que hiciera, el dueño del fuego era muy astuto, tenía vista de lince y oído finísimo. Así que decidió acercarse con algún pretexto. Después de haber pensado mucho y sabiendo de antemano que el Yaguareté siempre estaba hambriento, decidió acercarse ofreciéndole algo rico para comer. Con ayuda de la Garza consiguió unos pescados y fue a verlo. El Yaguareté enseguida olfateó el pescado y lo dejó acercarse. —Dejalo ahí y andate nomás —le dijo. Pero el Conejo insistió en cocinarlo para que su regalo fuera completo. Se acercó al fuego, abrió al medio los pescados, los puso sobre una rama verde y cada tanto los acomodaba para que se fueran cocinando parejitos. Tanto tardaba que el Yaguareté
  • 5. Los wichis bostezaba de aburrimiento. Aprovechando su distracción, el Conejo apoyó sobre las brasas la cola de una mojarrita a la que se le pegó una brasa pequeña. Rápido el conejo la sacó del fuego, la puso debajo de su mandíbula y salió corriendo. Cuando el Yaguareté se dio cuenta del engaño, saltó como un rayo y se puso a correr detrás del Conejo. Casi lo alcanza pero, al verse acorralado, el Conejo tiró a los yuyos secos la brasita, que se convirtió rápidamente en llamarada y creció y creció y creció hasta incendiar el monte. El Yaguareté, desesperado, aunque lo intentó, no pudo apagar el fuego. Los otros animales corrieron con ramas y cada uno se llevó un poquito de fuego para tener su propia fogata. El Yaguareté se quedó muy enojado, más intratable que antes. Y , a partir de entonces, tuvo las plantas de las patas secas, medio quemadas por haber tratado de apagar el fuego. Como recuerdo de esta aventura, el conejo del Chaco tiene una manchita blanca en la garganta, allí donde se quemó con la brasa que había robado. Dicen que desde entonces el fuego se metió dentro de los árboles y por eso se lo puede encontrar frotando dos ramitas.
  • 6. Coordinación editorial Daniela Allerbon, Pilar Amoia Redacción y compilación Graciela Piombo Corrección Gabriela Laster Diseño de la colección Bernardo + Celis / Trineo Diagramación Paula Erre y Javier Bernardo Gestión de derechos de autor Natalia Silberleib, María Nochteff Avendaño, Daniela Valeiro