SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO:
III3 Calidad y
pertenencia de la
educación
UNIDAD 3
valuación del
desempeño docente en
la gestión para la
calidad
3er CUATRIMESTRE
PROF.:
Dr. LUIS FERNANDO
GRAJALES PENAGOS
ALUMNA:
LIC. ROA PINEDO
ROSA NAHYELI
Gustavo A. Madero. Junio 2018
Principales
políticas de
evaluación de la
educación en
México
Panorama
 1970 – 1980, primeras evaluaciones de
aprendizaje
 1990, instrumentos de evaluación primaria,
incentivos, evaluación de aprovechamiento,
diagnostico y exámenes de ingreso
 2001 planeación y rendición de cuentas
Sistema de evaluación de la
política educativa (SEPE)
 Dar seguimiento a los avances y resultados
 Gestión integral
 Evaluación proceso dinámico, planeación
ejecución y finalización
Sistema nacional de evaluación
de la educación (SNEE)
 Evaluación integral de políticas y programas
específicos
 Pruebas de aprendizaje, habilidades y
conocimientos
 Se articulan evaluaciones correspondientes a
l autoridad federal, autoridades estatales e
instancias externas de evaluación
Sistema nacional de evaluación
Evaluación de aprendizajes
 1970 y 1980
Mejora de la información censal
Selección de ingreso para niveles educativos
superiores
 1990
Instrumentos de evaluación confiables y
sistemáticos
Diagnostico de nuevo ingreso a secundaria
 1992
Programa de carrera magisterial
Mejora de calidad en las escuelas de mayor marginación
 1993
Olimpiada del conocimiento
 1994
Exámenes del centro nacional de evaluación para l educación
(Ceneval) educación media y media superior
Estándares nacionales de español y matemáticas, como
estimación de resultados.
 Evaluación en el 2000
Creación del instituto nacional par k evaluación
de la educación
 instrumentos y sistemas
 Capacitación
 Diez áreas
 PISA “habilidades para la vida”
 Evalúa escuelas y maestros :
 Evalúa escuelas y maestros :
 Examen instrumento diagnóstico
 Contenidos disciplinares
 Cuatro niveles de habilidades
 Autoevaluación en escuelas
 Implementación de objetivos
 Indicadores de desempeño para la evaluación
 Modelo nacional para la calidad total
 sistema nacional de indicadores educativos
 Pertinencia
 Sensibilidad
 Relevancia
 Viabilidad
 Indicadores sobre escuelas y maestros
 Indicadores sobre avances educativos de los
alumnos
Fines de la educación
 Establece los logros esperados que cada alumno debe
de tener para enfrentar los retos del siglo XXI al
término de cada nivel educativo en los ámbitos:
 Leguaje y comunicación
 Pensamiento critico y reflexivo
 Valores, convivencia y colaboración
 Desarrollo físico y emocional
 México y el mundo
 Arte y cultura
 Medio ambiente
• Perfil de egreso
 Educación obligatoria
 Educción gratuita
 Inclusión y calidad
 Armonía de facultades del ser humano
 Amor a la patria
 Flexible: curricula amble sus necesidades,
pensamiento - acción, reto cognitivo, planeación
argumentada.
Iii3 a5 reform_poli_roa
Funciones del desempeño
docente
 Que todos los niños aprendan lo que
necesitan para vivir una vida digna. Y en
última instancia, de hacer vigente el derecho
de todos y todas a una educación de calidad:
Disponible, accesible, adaptable, aceptable.
 Permitiendo la mejora
El aprendizaje
El desempeño
Profesionalismo
La práctica docente
Los resultados educativos*
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
Iii3 a5 reform_poli_roa
Bibliografía
 La evaluación del desempeño docente. Mayo 2015. En
linea:
https://www.snte.org.mx/pdf/Folleto_Evaluacionwebok.pdf
 Las principales políticas de evaluación de l educación en
México. Avances logros y desafíos. INEE. En linea:
http://selmaestrias.iexpro.com.mx/course/view.php?id=29
8
 Los fines de la educación en el siglo XXI. Secretaria de
educación publica. En linea:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/L
os_Fines_de_la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas enlace (5)
PPT
Pruebas Saber
DOCX
Pruebas de gran alcance
DOCX
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
DOCX
Evaluacion enlace y pisa (2)
DOCX
2. cuadro pisa enlace planea
DOCX
En qué consiste la prueba enlace
PDF
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Preguntas enlace (5)
Pruebas Saber
Pruebas de gran alcance
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Evaluacion enlace y pisa (2)
2. cuadro pisa enlace planea
En qué consiste la prueba enlace
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico

La actualidad más candente (19)

DOCX
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
DOCX
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
PPTX
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
DOCX
Las Pruebas masivas en educación
DOCX
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
DOCX
Cuadro comparativo 1.2
PDF
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
PPTX
Evaluacion curricular2
PPTX
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
PPT
P I S A
PPTX
Tendencias termino evaluación
PDF
Calidad Educativa Grupo 8
PPTX
Evaluacion educativa equipo 3
DOCX
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
PPT
Ppt Camilo Galleguillos
PPT
Ppt Camilo Galleguillos
PPTX
Simposio de evaluacion
PPT
ITESM
DOCX
Preguntas enlace (5)
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Las Pruebas masivas en educación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo 1.2
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
Evaluacion curricular2
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
P I S A
Tendencias termino evaluación
Calidad Educativa Grupo 8
Evaluacion educativa equipo 3
Univerdidad autonoma de tlaxcala 11111
Ppt Camilo Galleguillos
Ppt Camilo Galleguillos
Simposio de evaluacion
ITESM
Preguntas enlace (5)
Publicidad

Similar a Iii3 a5 reform_poli_roa (20)

PPTX
4 políticas y sistemas de evaluación educativa en México
PDF
Elementos para la formulación y diseño de la PNEE. Sector 17 Telesecundaias
PDF
Politicas de evaluacion
PPTX
Sistemas de evaluacion en mexico
PDF
Eva. diapositiva 1
PDF
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
PPTX
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
PDF
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
PPTX
Sistema Nacional de Evaluación
PPTX
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
PDF
Qué-es-calidad-Educativa_ 2.pdf
PPTX
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
PPTX
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
PPTX
Liderzgo de directivos y supervisores
PPTX
Tipos y diseño de investigación Carina Criollo
PPTX
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
PPT
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
PPTX
Evaluacion educativa
PPTX
politica nacional de evaluacion de educacion ACT04_B_EvaEdu_ISMAEL_T_M.pptx
PDF
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
4 políticas y sistemas de evaluación educativa en México
Elementos para la formulación y diseño de la PNEE. Sector 17 Telesecundaias
Politicas de evaluacion
Sistemas de evaluacion en mexico
Eva. diapositiva 1
Trayectoria de-la-evaluación-de-la-educación-en-méxico-desafíos-para-la-escue...
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Sistema Nacional de Evaluación
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Qué-es-calidad-Educativa_ 2.pdf
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Liderzgo de directivos y supervisores
Tipos y diseño de investigación Carina Criollo
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Evaluacion educativa
politica nacional de evaluacion de educacion ACT04_B_EvaEdu_ISMAEL_T_M.pptx
2022.11.02 Cambio de Paradigma y Reactivación Educativa.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Iii3 a5 reform_poli_roa

  • 1. MODULO: III3 Calidad y pertenencia de la educación UNIDAD 3 valuación del desempeño docente en la gestión para la calidad 3er CUATRIMESTRE PROF.: Dr. LUIS FERNANDO GRAJALES PENAGOS ALUMNA: LIC. ROA PINEDO ROSA NAHYELI Gustavo A. Madero. Junio 2018
  • 2. Principales políticas de evaluación de la educación en México
  • 3. Panorama  1970 – 1980, primeras evaluaciones de aprendizaje  1990, instrumentos de evaluación primaria, incentivos, evaluación de aprovechamiento, diagnostico y exámenes de ingreso  2001 planeación y rendición de cuentas
  • 4. Sistema de evaluación de la política educativa (SEPE)  Dar seguimiento a los avances y resultados  Gestión integral  Evaluación proceso dinámico, planeación ejecución y finalización
  • 5. Sistema nacional de evaluación de la educación (SNEE)  Evaluación integral de políticas y programas específicos  Pruebas de aprendizaje, habilidades y conocimientos  Se articulan evaluaciones correspondientes a l autoridad federal, autoridades estatales e instancias externas de evaluación
  • 6. Sistema nacional de evaluación
  • 7. Evaluación de aprendizajes  1970 y 1980 Mejora de la información censal Selección de ingreso para niveles educativos superiores  1990 Instrumentos de evaluación confiables y sistemáticos Diagnostico de nuevo ingreso a secundaria
  • 8.  1992 Programa de carrera magisterial Mejora de calidad en las escuelas de mayor marginación  1993 Olimpiada del conocimiento  1994 Exámenes del centro nacional de evaluación para l educación (Ceneval) educación media y media superior Estándares nacionales de español y matemáticas, como estimación de resultados.
  • 9.  Evaluación en el 2000 Creación del instituto nacional par k evaluación de la educación  instrumentos y sistemas  Capacitación  Diez áreas  PISA “habilidades para la vida”  Evalúa escuelas y maestros :
  • 10.  Evalúa escuelas y maestros :  Examen instrumento diagnóstico  Contenidos disciplinares  Cuatro niveles de habilidades  Autoevaluación en escuelas  Implementación de objetivos  Indicadores de desempeño para la evaluación  Modelo nacional para la calidad total
  • 11.  sistema nacional de indicadores educativos  Pertinencia  Sensibilidad  Relevancia  Viabilidad  Indicadores sobre escuelas y maestros  Indicadores sobre avances educativos de los alumnos
  • 12. Fines de la educación  Establece los logros esperados que cada alumno debe de tener para enfrentar los retos del siglo XXI al término de cada nivel educativo en los ámbitos:  Leguaje y comunicación  Pensamiento critico y reflexivo  Valores, convivencia y colaboración  Desarrollo físico y emocional  México y el mundo  Arte y cultura  Medio ambiente
  • 13. • Perfil de egreso  Educación obligatoria  Educción gratuita  Inclusión y calidad  Armonía de facultades del ser humano  Amor a la patria  Flexible: curricula amble sus necesidades, pensamiento - acción, reto cognitivo, planeación argumentada.
  • 15. Funciones del desempeño docente  Que todos los niños aprendan lo que necesitan para vivir una vida digna. Y en última instancia, de hacer vigente el derecho de todos y todas a una educación de calidad: Disponible, accesible, adaptable, aceptable.
  • 16.  Permitiendo la mejora El aprendizaje El desempeño Profesionalismo La práctica docente Los resultados educativos*
  • 22. Bibliografía  La evaluación del desempeño docente. Mayo 2015. En linea: https://www.snte.org.mx/pdf/Folleto_Evaluacionwebok.pdf  Las principales políticas de evaluación de l educación en México. Avances logros y desafíos. INEE. En linea: http://selmaestrias.iexpro.com.mx/course/view.php?id=29 8  Los fines de la educación en el siglo XXI. Secretaria de educación publica. En linea: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/L os_Fines_de_la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF