IMÁGENES EN UROLOGIA
Luis Felipe Cortina Gutiérrez.
Rx de
abdomen
Urografía
excretora
Pielografia
Cistografía
Uretrografia
Eco renal
Eco doppler
TAC
Resonancia
magnética
Gammagrafía
renal y Ósea
RX DE ABDOMEN
 Placa RUV (riñones, uréteres y vejiga).
 Permite obtener una visión convencional de las estructuras
esqueléticas, intraabdominales y de las vías urinarias
 Estudios sin medio de contraste, no invasivo y sencillo.
RX DE ABDOMEN
PROYECCIONES
 Detección de urolitiasis
 Evaluar cuerpos extraños en al aparato urinario
 Examinar posición o colocación de catéteres
 Para diagnosticar íleos paralíticos u obstrucciones intestinales.
INDICACIONES
Imagenes en Urologia
UROGRAFIA EXCRETORA
Examen radiológico de
contraste que sirve para
la valoración
morfológica y funcional
del aparato urinario
Medio de contraste
yodo no ionizado
QUE SE OBSERVA
INDICACIONES
Útiles para demostrar
alteraciones por infección, por
abscesos o tumores
localización de obstrucción
ureteral por cálculos,
hidronefrosis o exclusión renal
Imagenes en Urologia
TECNICA
PIELOGRAFIA
Anterógrada
• Permite la visualización
de la vejiga, los uréteres
y la pelvis renal
introduciendo un medio
de contraste mediante
cateterización de los
uréteres
Retrograda
• Permite la visualización
de la vejiga, los uréteres
y la pelvis renal
introduciendo un medio
de contraste en la
uretra.
INDICACIONES
 Visualización inapropiada en el urograma excretor
 Evaluar la colocación de un catéter
 Sospecha de obstrucciones
Imagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
CISTOGRAFIA
La cistografía es una
técnica radiológica que
consiste en poner de
manifiesto la vejiga
urinaria mediante un
medio de contraste
 Reflujo ureteral
 Valorar la mucosa vesical y uretral
 Presencia de divertículo de Hutch
 Otras anomalías de la pared vesical
INDICACIONES
Imagenes en Urologia
URETROGRAFIA
Es una prueba de imagen
que consiste en
administrar un medio de
contraste, a través de un
sonda uretral.
Se valora el paso de orina por
la uretra y se diagnostican
anormalidades, especialmente
estrechamientos, del tracto
urinario inferior
 Reflujo vesicoureteral
 Infecciones recurrentes
 Trastornos neurogénicos
 Anomalías anatómicas en cuello vesical y uretra
INDICACIONES
Imagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
ECOGRAFÍA
• Prueba medica no invasiva que usa ultra sonidos.
Generalidades
 Comenzó la utilidad en los años 50.
 No son útil el lugares que tengan hueso o aire.
 Se utiliza a través de la piel, colocando un gel acuoso que sirve de contacto
con la sonda que maneja el medico, y visualiza la imagen en un monitor.
INDICACIONES
• Riñón
– tamaño
– morfología
– situación de los riñones
• Tumores renales
• Inflamación
• Anomalías congénitas
• Traumatismo renal
 Uréter
– Dilatación
– Obstrucción
– estenosis
 Vejiga: ( forma, tamaño, grosor )
Tumor vesical, engrosamiento de la pared, coágulos de sangre.
 Próstata y vesículas
seminales
– CA
– Calcificaciones
– prostatitis
 Escroto, testículos y pene
– CA
– Hernias
– Quistes
– criptorquidias
ECO DOPPLER RENAL
 El estudio Doppler Renal consiste en la visualización las arterias
renales desde la pared anterior del abdomen permitiendo realizar un
examen del flujo sanguíneo que desde la aorta permite la irrigación
de los riñones.
 Las imágenes de Doppler color y los trazados de Doppler pulsado
permiten ver las imágenes arteriales y medir la velocidad de flujo de
la aorta y las arterias renales.
Imagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
UTILIDAD
 Asegurarse de la buena irrigación de ambos riñones.
 Evaluar la posibilidad de estenosis o estrechamiento de alguna de las
arterias.
 Comprobar el buen funcionamiento de operaciones realizadas sobre
las arterias renales
 Descartar un déficit de perfusión como causa de una alteración de la
función renal de etiología indeterminada
TOMOGRAFÍA
 Procedimiento que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las
imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas
de la zona del organismos estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales
de los órganos o estructuras orgánicas
Modalidades
• Evaluación del donante renal
• Sospecha de estenosis
Angiotomografía
• Enfermedad Inflamatoria Renal
• Litiasis Renal
Urotomografía
Urotac o
Tomografía sin
contraste
URO-TAC
Es la tomografía no contrastada
con énfasis en el tracto urinario
(uro-TAC).
Permite realizar un diagnóstico
de obstrucción en cualquier
segmento del tracto urinario con
alta especificidad y sensibilidad.
UTILIDAD
• Alteraciones de las vías renales
• CA renal
• calculo
• Infección renal
• gas en las vías urinarias
• Hemorragia
• edema renal
• masas inflamatorias
• obstrucción
UNIÓN URETERO VESICAL, CARCINOMA
RESONANCIA MAGNÉTICA
• La resonancia magnética consiste en la
obtención de imágenes radiológicas de la zona
anatómica que se desea estudiar mediante el
empleo de un campo electromagnético (imán),
un emisor/receptor de ondas de radio (escáner)
y un ordenador.
• no se utiliza radiación y ésta es una de las
diferencias que tiene con la tomografía
computada.
UTILIDAD
• Patologías prostáticas
• Estadificación de CA de próstata.
• Carcinoma de vejiga.
• CA de pene
• Criptorquidia
• Tumores renales
• Evalúa el grado de infiltración tumoral en la pared vesical
• Establecer compromiso traumático de la túnica albugínea.
Imagenes en Urologia
ANGIORESONANCIA
 Estudio invasivo de vasos renales
 Usando medio de contraste (gadolinio)
 Útil para estudiar vasos renales
 No muy sensible para detectar arterias accesorias
 Menor riesgo de nefrotoxicidad
Imagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
GAMAGRAFIA
Consiste en la obtención de imágenes
de la zona anatómica que se desea
estudiar mediante el empleo de una
fuente emisora de rayos gamma.
Tras la administración de un tipo
específico de radiofármaco que se habrá
seleccionado previamente en función del
tejido que queramos analizar
Utilidad
 Muestra cambios en el flujo renal, la función y el drenaje intra- y
extrarrenal
 Útil en lesiones congénitas y adquiridas.
 Se puede determinar tamaño, la posición, y la forma.
– Glomerulonefritis
– Insuficiencia renal
Gammagrafía renal: tercio superior de riñón izquierdo con parénquima
adelgazado pero funcionante, con sospecha de lesión ocupante de espacio.
GAMMAGRAFIA OSEA
 Es un estudio imagenológico de la distribución de un radiotrazador en el cuerpo (en
este caso en el sistema esquelético)
 Biofosfonatos marcados con tecnecio-99m
 FDG-F18 (desoxifluorglucosa marcada con flúor 18) mediante PET (tomografía de
emisión de positrones)
 Gran utilidad oncológica
Indicaciones
Metástasis
Tumores óseos primarios
Fracturas que no se logran apreciar con Rx
Infecciones óseas (osteomielitis)
Enfermedades degenerativas de los huesos
Raquitismo
Displasia fibrosa
Enfermedad de Paget
Necrosis
Como se realiza el examen
Gammagrafía de 3
fases:
inmediata, primer
minuto, 2-3 segundos
por imagen
Precoz: 5 min
Estática oTardía: 3 a 4
horas
Gammagrafía
Normal
Sacro- ileitis bilateral
GAMMAGRAFIA RENAL
 Es un examen con medicina nuclear que utiliza pequeñas
cantidades de materiales radiactivos (radioisótopos) para
medir la función de los riñones
Imagenes en Urologia
Tc-99m DMSA
• Evaluación del parénquima renal
• Acido dimercaptosuccínico
• A través de imágenes estáticas permite la evaluación de la
corteza renal
• Obtener un valor relativo de la función renal por separado.
INDICACIONES
 Evaluación de la forma, tamaño y posición renal.
 Determinación de la función renal relativa
 Evaluación de pielonefritis aguda y crónica.
 Lesiones expansivas (tumor, quistes)
 Infarto renal
 Secuelas de nefropatía por reflujo y trauma renal
Imagenes en Urologia
Tc-99m DTPA
• Evaluación de la excreción renal
• Ácido Dietilentriaminopentacético
• Permite realizar un estudio dinámico en dos fases
• 1) Fase Angiográfica que permite la evaluación del flujo
sanguíneo renal relativo.
• 2) Fase Nefrográfica que evalúa la función y excreción renal.
INDICACIONES
 Alteraciones de la posición, forma o tamaño renal.
 Evaluación de la función renal por separado.
 En casos de uropatía obstructiva, su uso es asociado a furosemida
endovenosa.
 También esta indicado en evaluación del transplante renal.
Imagenes en Urologia
Imagenes en Urologia

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnóstico por imagen Urología
PPTX
Técnicas de imagen en nefrología
PDF
Imagenologia en urologia
PPT
Radiologia Renal Final
PPTX
Imagenologia sistema urinario
PPTX
Radiología urológica
PPT
Imagenologia vias biliares
PPT
Estado actual de la urografía excretora
Diagnóstico por imagen Urología
Técnicas de imagen en nefrología
Imagenologia en urologia
Radiologia Renal Final
Imagenologia sistema urinario
Radiología urológica
Imagenologia vias biliares
Estado actual de la urografía excretora

La actualidad más candente (20)

PPT
Uretrocistografia Emiliano
PPTX
Cistouretrografia miccional
PPT
Diagnostico por imagenes en urologia
PPTX
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
PPTX
Diagnóstico por imágenes en nefrología
PDF
4. urotac[1]
PPT
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
PPT
RADIOLOGIA - Conferencia de renal.
PPT
UrografíA..
PPTX
Clase genitourinario
PPTX
Imagenología genitourinaria clase -
PPS
Masas Renales.imagenes diagnosticas
PPT
Imágenes en Nefrología
PPTX
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
PPT
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
PPTX
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
PPTX
Clase de Riñon - TC
PPTX
Tumores genitales
PPTX
Traumatismo urogenital
PPS
25 Radiologia De La Via Biliar
Uretrocistografia Emiliano
Cistouretrografia miccional
Diagnostico por imagenes en urologia
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
Diagnóstico por imágenes en nefrología
4. urotac[1]
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
RADIOLOGIA - Conferencia de renal.
UrografíA..
Clase genitourinario
Imagenología genitourinaria clase -
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Imágenes en Nefrología
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Clase de Riñon - TC
Tumores genitales
Traumatismo urogenital
25 Radiologia De La Via Biliar
Publicidad

Similar a Imagenes en Urologia (20)

PPTX
Tecnicas de imagen en urologia marcelo nicolai moncayo a.
PPT
Imágenes diagnosticas en urologia
PPTX
URORADOLOGIA.pptx
PPTX
TAC,RNM,GAMMAGRAFIA en nefrologiaya.pptx
PPT
Métodos auxiliares
PPTX
expo uro imagenologia via renal fotos.pptx
PPTX
Estudios radiologicos de las vias urinarias
PPTX
ESTUDIOS POR IMAGENES
PPTX
Seminario de Urologia.pptx
PPTX
6 Diagnostico por imagen A.pptx
PPTX
Ecografía Renal, medicina en image.pptx
PPTX
Imagenología de Vías Urinarias (urología).pptx
PPTX
Aparato urinario
PDF
Libro Digital - Excretor. ////////////////////
PPTX
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DOCX
MONOGRAFÍA. IMAGENOLOGÍA EN NEFRO - UROLOGÍA.docx
PPTX
Imagenología de Vias Urinarias
PDF
Técnicas Avanzadas de Imagen en Radiología del Aparato Urinario.pdf.pdf
PPTX
19.06.24 ECORENAL, TC ABD., UROG.EXC.pptx
PPTX
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
Tecnicas de imagen en urologia marcelo nicolai moncayo a.
Imágenes diagnosticas en urologia
URORADOLOGIA.pptx
TAC,RNM,GAMMAGRAFIA en nefrologiaya.pptx
Métodos auxiliares
expo uro imagenologia via renal fotos.pptx
Estudios radiologicos de las vias urinarias
ESTUDIOS POR IMAGENES
Seminario de Urologia.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx
Ecografía Renal, medicina en image.pptx
Imagenología de Vías Urinarias (urología).pptx
Aparato urinario
Libro Digital - Excretor. ////////////////////
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
MONOGRAFÍA. IMAGENOLOGÍA EN NEFRO - UROLOGÍA.docx
Imagenología de Vias Urinarias
Técnicas Avanzadas de Imagen en Radiología del Aparato Urinario.pdf.pdf
19.06.24 ECORENAL, TC ABD., UROG.EXC.pptx
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
Publicidad

Imagenes en Urologia

  • 1. IMÁGENES EN UROLOGIA Luis Felipe Cortina Gutiérrez.
  • 2. Rx de abdomen Urografía excretora Pielografia Cistografía Uretrografia Eco renal Eco doppler TAC Resonancia magnética Gammagrafía renal y Ósea
  • 3. RX DE ABDOMEN  Placa RUV (riñones, uréteres y vejiga).  Permite obtener una visión convencional de las estructuras esqueléticas, intraabdominales y de las vías urinarias  Estudios sin medio de contraste, no invasivo y sencillo.
  • 6.  Detección de urolitiasis  Evaluar cuerpos extraños en al aparato urinario  Examinar posición o colocación de catéteres  Para diagnosticar íleos paralíticos u obstrucciones intestinales. INDICACIONES
  • 8. UROGRAFIA EXCRETORA Examen radiológico de contraste que sirve para la valoración morfológica y funcional del aparato urinario Medio de contraste yodo no ionizado
  • 10. INDICACIONES Útiles para demostrar alteraciones por infección, por abscesos o tumores localización de obstrucción ureteral por cálculos, hidronefrosis o exclusión renal
  • 14. Anterógrada • Permite la visualización de la vejiga, los uréteres y la pelvis renal introduciendo un medio de contraste mediante cateterización de los uréteres Retrograda • Permite la visualización de la vejiga, los uréteres y la pelvis renal introduciendo un medio de contraste en la uretra.
  • 15. INDICACIONES  Visualización inapropiada en el urograma excretor  Evaluar la colocación de un catéter  Sospecha de obstrucciones
  • 18. CISTOGRAFIA La cistografía es una técnica radiológica que consiste en poner de manifiesto la vejiga urinaria mediante un medio de contraste
  • 19.  Reflujo ureteral  Valorar la mucosa vesical y uretral  Presencia de divertículo de Hutch  Otras anomalías de la pared vesical INDICACIONES
  • 21. URETROGRAFIA Es una prueba de imagen que consiste en administrar un medio de contraste, a través de un sonda uretral. Se valora el paso de orina por la uretra y se diagnostican anormalidades, especialmente estrechamientos, del tracto urinario inferior
  • 22.  Reflujo vesicoureteral  Infecciones recurrentes  Trastornos neurogénicos  Anomalías anatómicas en cuello vesical y uretra INDICACIONES
  • 25. ECOGRAFÍA • Prueba medica no invasiva que usa ultra sonidos.
  • 26. Generalidades  Comenzó la utilidad en los años 50.  No son útil el lugares que tengan hueso o aire.  Se utiliza a través de la piel, colocando un gel acuoso que sirve de contacto con la sonda que maneja el medico, y visualiza la imagen en un monitor.
  • 27. INDICACIONES • Riñón – tamaño – morfología – situación de los riñones • Tumores renales • Inflamación • Anomalías congénitas • Traumatismo renal
  • 28.  Uréter – Dilatación – Obstrucción – estenosis  Vejiga: ( forma, tamaño, grosor ) Tumor vesical, engrosamiento de la pared, coágulos de sangre.
  • 29.  Próstata y vesículas seminales – CA – Calcificaciones – prostatitis
  • 30.  Escroto, testículos y pene – CA – Hernias – Quistes – criptorquidias
  • 31. ECO DOPPLER RENAL  El estudio Doppler Renal consiste en la visualización las arterias renales desde la pared anterior del abdomen permitiendo realizar un examen del flujo sanguíneo que desde la aorta permite la irrigación de los riñones.  Las imágenes de Doppler color y los trazados de Doppler pulsado permiten ver las imágenes arteriales y medir la velocidad de flujo de la aorta y las arterias renales.
  • 34. UTILIDAD  Asegurarse de la buena irrigación de ambos riñones.  Evaluar la posibilidad de estenosis o estrechamiento de alguna de las arterias.  Comprobar el buen funcionamiento de operaciones realizadas sobre las arterias renales  Descartar un déficit de perfusión como causa de una alteración de la función renal de etiología indeterminada
  • 35. TOMOGRAFÍA  Procedimiento que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas
  • 36. Modalidades • Evaluación del donante renal • Sospecha de estenosis Angiotomografía • Enfermedad Inflamatoria Renal • Litiasis Renal Urotomografía Urotac o Tomografía sin contraste
  • 37. URO-TAC Es la tomografía no contrastada con énfasis en el tracto urinario (uro-TAC). Permite realizar un diagnóstico de obstrucción en cualquier segmento del tracto urinario con alta especificidad y sensibilidad.
  • 38. UTILIDAD • Alteraciones de las vías renales • CA renal • calculo • Infección renal • gas en las vías urinarias • Hemorragia • edema renal • masas inflamatorias • obstrucción
  • 40. RESONANCIA MAGNÉTICA • La resonancia magnética consiste en la obtención de imágenes radiológicas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor/receptor de ondas de radio (escáner) y un ordenador. • no se utiliza radiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografía computada.
  • 41. UTILIDAD • Patologías prostáticas • Estadificación de CA de próstata. • Carcinoma de vejiga. • CA de pene • Criptorquidia • Tumores renales • Evalúa el grado de infiltración tumoral en la pared vesical • Establecer compromiso traumático de la túnica albugínea.
  • 43. ANGIORESONANCIA  Estudio invasivo de vasos renales  Usando medio de contraste (gadolinio)  Útil para estudiar vasos renales  No muy sensible para detectar arterias accesorias  Menor riesgo de nefrotoxicidad
  • 47. Consiste en la obtención de imágenes de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de rayos gamma. Tras la administración de un tipo específico de radiofármaco que se habrá seleccionado previamente en función del tejido que queramos analizar
  • 48. Utilidad  Muestra cambios en el flujo renal, la función y el drenaje intra- y extrarrenal  Útil en lesiones congénitas y adquiridas.  Se puede determinar tamaño, la posición, y la forma. – Glomerulonefritis – Insuficiencia renal
  • 49. Gammagrafía renal: tercio superior de riñón izquierdo con parénquima adelgazado pero funcionante, con sospecha de lesión ocupante de espacio.
  • 50. GAMMAGRAFIA OSEA  Es un estudio imagenológico de la distribución de un radiotrazador en el cuerpo (en este caso en el sistema esquelético)  Biofosfonatos marcados con tecnecio-99m  FDG-F18 (desoxifluorglucosa marcada con flúor 18) mediante PET (tomografía de emisión de positrones)  Gran utilidad oncológica
  • 51. Indicaciones Metástasis Tumores óseos primarios Fracturas que no se logran apreciar con Rx Infecciones óseas (osteomielitis) Enfermedades degenerativas de los huesos Raquitismo Displasia fibrosa Enfermedad de Paget Necrosis
  • 52. Como se realiza el examen Gammagrafía de 3 fases: inmediata, primer minuto, 2-3 segundos por imagen Precoz: 5 min Estática oTardía: 3 a 4 horas
  • 55. GAMMAGRAFIA RENAL  Es un examen con medicina nuclear que utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos (radioisótopos) para medir la función de los riñones
  • 57. Tc-99m DMSA • Evaluación del parénquima renal • Acido dimercaptosuccínico • A través de imágenes estáticas permite la evaluación de la corteza renal • Obtener un valor relativo de la función renal por separado.
  • 58. INDICACIONES  Evaluación de la forma, tamaño y posición renal.  Determinación de la función renal relativa  Evaluación de pielonefritis aguda y crónica.  Lesiones expansivas (tumor, quistes)  Infarto renal  Secuelas de nefropatía por reflujo y trauma renal
  • 60. Tc-99m DTPA • Evaluación de la excreción renal • Ácido Dietilentriaminopentacético • Permite realizar un estudio dinámico en dos fases • 1) Fase Angiográfica que permite la evaluación del flujo sanguíneo renal relativo. • 2) Fase Nefrográfica que evalúa la función y excreción renal.
  • 61. INDICACIONES  Alteraciones de la posición, forma o tamaño renal.  Evaluación de la función renal por separado.  En casos de uropatía obstructiva, su uso es asociado a furosemida endovenosa.  También esta indicado en evaluación del transplante renal.