IMPERIALISMOEuropa a fines del siglo XIX.
EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS.Presión de las nuevas clases sociales (Burguesía – Proletariado)En el último tercio del siglo XIX el Estado adopta una política más intervencionista por causa de Transformaciones SocialesMiedo a la revoluciónEl Estado interviene enImplantación del Sufragio universal masculinoLa enseñanza: educación obligatoriaLas relaciones entre patrones y obreros: desarrollo de la seguridad socialLa mejora de los servicios públicos: sanidad, embellecimiento urbano.La economía: desarrollo del proteccionismo para defender la producción nacional
Concepto de ImperialismoEs la política de dominio territorial, político, económico y/o cultural de las grandes potencias sobre los pueblos de menor desarrollo [que se dio entre 1870 y 1914].Fuente: Abadie, Sara et al. Siglo XIX en Europa, EE-UU, América Latina, Uruguay. Tomo I. 3º año C.B..Ed. Monteverde. Mdeo. Uruguay. Pág. 39-
TRANSFORMACIÓN Y EXPANSION DEL CAPITALISMO.EstadoCambios en la industria Necesidad de grandes inversiones.BancaCadenas de montajeNuevas formas de empresasExplotación de campos petrolíferosGrandes grupos financierosProducción de energía eléctricaHoldingsGrandes fundiciones de aceroTrustConcentración empresarial.Capitalismo monopolistaDesarrollo del proteccionismoAumento de la competenciaNecesidad de encontrar nuevos mercados.Colonialismo
IMPERIALISMOExistencia de dos partes muy diferenciadasCARACTERISTICAS DEL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIXMetrópoliColoniaAbsoluta dependencia política de las colonias
IMPERIALISMOBase ideológica: creencia en la superioridad del hombre blanco y en su obligación moral de “civilizar” a los pueblos no europeosExcedente de población europea que emigra a las coloniasSuperioridad técnica y científica: transportes y superioridad militarFACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPANSIÓN COLONIALBúsqueda de prestigio internacional. Nacionalismo  Investigación científica.La necesidad de expandir los mercados. El desarrollo del capital financiero. El capital monopólico.Evangelizar
MODELOS COLONIALESEstructuras previas de tipo tribalColonias de explotaciónÁfricaMonopolio ComercialReparto: Conferencia de Berlín (1884- 1885)Protectorados: subsisten los gobiernos indígenas, pero dependientes de la metrópoli AsiaEstructuras previas consolidadasChina: reparto en esferas de influenciaIndia: subsisten los poderes locales unidos bajo el gobierno de un virrey británicoOceaníaNo existían estructuras previasDominios o colonias de poblamiento reproducen las estructuras sociopolíticas de la metrópoli.
Formas de dominioSometidas a la soberanía de la potencia dominadora y administrada por ellaCongo BelgaColoniasControl político por parte de la metrópoli: pérdida de la soberanía y anexión territorialLas potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que les cedían puertos francosConcesionesChinaMarruecosLa potencia protectora controlaba la política exterior y la explotación de la riqueza y los gobiernos locales la política interior.ProtectoradosEgipto
Imperialismo2
Imperialismo2
Consecuencias del ImperialismoConflictos imperialistas: Guerra del Opio (1841- 42), Rebelión de los Cipayos (1857), Guerra de los Boers (1899- 1902), Guerra Ruso- japonesa (1904).Crecimiento de la infraestructura productiva de las colonias y desarrollo de una burguesía nativa.Control de rutas comerciales por las potencias. Desarrollo del proteccionismo y la competencia armada en Europa.
Cristianismo
Imperialismo2

Más contenido relacionado

DOCX
Imperio COLONIAL
PPS
Colonialismo e Imperialismo
PPT
EL IMPERIALISMO
PPTX
Colonialismo
PPTX
Presentacion del colonialismo
PPTX
Imperialismo
PPT
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
PDF
Contenidos examen historia tema 1
Imperio COLONIAL
Colonialismo e Imperialismo
EL IMPERIALISMO
Colonialismo
Presentacion del colonialismo
Imperialismo
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
Contenidos examen historia tema 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion del imperialismo
PPT
Presentación1
PPTX
Unidad 4 CCSS
PPTX
Estructura Social Venezolana
PPTX
Unidad 4 ccss
PPT
Arias presentaciones
PPTX
El imperialismo
PPTX
El imperialismo
PPSX
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
PPTX
El curso de historia de méxico 2
PPTX
Historiadeldesarrollosocial
PDF
PPTX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
PPT
bloque 6
PPT
Alejandro presentacion
PPTX
Sociales presentación
PPTX
Imperio 4 b
PDF
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
PPTX
Sociedad chilena a principios del s. xx
PPTX
Evaluar las consecuencias del imperialismo en las colonias
Presentacion del imperialismo
Presentación1
Unidad 4 CCSS
Estructura Social Venezolana
Unidad 4 ccss
Arias presentaciones
El imperialismo
El imperialismo
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
El curso de historia de méxico 2
Historiadeldesarrollosocial
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
bloque 6
Alejandro presentacion
Sociales presentación
Imperio 4 b
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Sociedad chilena a principios del s. xx
Evaluar las consecuencias del imperialismo en las colonias
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Globalización
PPTX
Analisis de mapas historicos (actividad)
PPTX
PPTX
PPT
Sistema económico colonial
PPTX
El sistema economico colonial
PPT
Primera Guerra Mundial
Globalización
Analisis de mapas historicos (actividad)
Sistema económico colonial
El sistema economico colonial
Primera Guerra Mundial
Publicidad

Similar a Imperialismo2 (20)

PDF
El imperialismo
PPTX
Imperialismo a fines xix
PPT
Imperialismo y-colonialismo
PPTX
El imperialismo europeo
PPTX
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
PDF
1m cs-soc-historia-23042010-2
PPT
EL_IMPERIALISMO_A_FINES_DEL_SIGLO_XIX.ppt
PPTX
Imperialismo 4º ESO
PDF
T5 4 2021
PPT
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
PPTX
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
PDF
1° medio. el imperialismo
PPT
Clase Imperialismo europeo del siglo XIX.ppt
PPTX
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
PPT
Hmctema5(laura lopez)
PPTX
PPTX
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
ODP
Imperialismo - Por Alejandro Rogelio y Juan Carlos
PPT
Colonialismo Imperialismo 8vo
PPTX
El imperialismo
El imperialismo
Imperialismo a fines xix
Imperialismo y-colonialismo
El imperialismo europeo
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
1m cs-soc-historia-23042010-2
EL_IMPERIALISMO_A_FINES_DEL_SIGLO_XIX.ppt
Imperialismo 4º ESO
T5 4 2021
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
1° medio. el imperialismo
Clase Imperialismo europeo del siglo XIX.ppt
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Hmctema5(laura lopez)
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Imperialismo - Por Alejandro Rogelio y Juan Carlos
Colonialismo Imperialismo 8vo
El imperialismo

Más de Ana María Pineda Muñoz (20)

PPT
Segunda Guerra Mundial.
PPT
PPT
Antiguo regimen2
PPT
Geografia fisica america_latina
PPTX
Reforma religiosa
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
Estado moderno
PPTX
Descubrimientos geograficos
PPTX
Desarrollo cientifico
PPT
Sistema urbano
PPTX
Capitalismo medieval2
PPTX
América latina durante la guerra fria
PPT
Descolonización.
PPTX
PPT
Independencia de Chile y America
PPT
Sociedad medieval
PPT
Sociedad medieval
PPT
Totalitarismo Fascismo
Segunda Guerra Mundial.
Antiguo regimen2
Geografia fisica america_latina
Reforma religiosa
Humanismo y renacimiento.
Estado moderno
Descubrimientos geograficos
Desarrollo cientifico
Sistema urbano
Capitalismo medieval2
América latina durante la guerra fria
Descolonización.
Independencia de Chile y America
Sociedad medieval
Sociedad medieval
Totalitarismo Fascismo

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Imperialismo2

  • 2. EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS.Presión de las nuevas clases sociales (Burguesía – Proletariado)En el último tercio del siglo XIX el Estado adopta una política más intervencionista por causa de Transformaciones SocialesMiedo a la revoluciónEl Estado interviene enImplantación del Sufragio universal masculinoLa enseñanza: educación obligatoriaLas relaciones entre patrones y obreros: desarrollo de la seguridad socialLa mejora de los servicios públicos: sanidad, embellecimiento urbano.La economía: desarrollo del proteccionismo para defender la producción nacional
  • 3. Concepto de ImperialismoEs la política de dominio territorial, político, económico y/o cultural de las grandes potencias sobre los pueblos de menor desarrollo [que se dio entre 1870 y 1914].Fuente: Abadie, Sara et al. Siglo XIX en Europa, EE-UU, América Latina, Uruguay. Tomo I. 3º año C.B..Ed. Monteverde. Mdeo. Uruguay. Pág. 39-
  • 4. TRANSFORMACIÓN Y EXPANSION DEL CAPITALISMO.EstadoCambios en la industria Necesidad de grandes inversiones.BancaCadenas de montajeNuevas formas de empresasExplotación de campos petrolíferosGrandes grupos financierosProducción de energía eléctricaHoldingsGrandes fundiciones de aceroTrustConcentración empresarial.Capitalismo monopolistaDesarrollo del proteccionismoAumento de la competenciaNecesidad de encontrar nuevos mercados.Colonialismo
  • 5. IMPERIALISMOExistencia de dos partes muy diferenciadasCARACTERISTICAS DEL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIXMetrópoliColoniaAbsoluta dependencia política de las colonias
  • 6. IMPERIALISMOBase ideológica: creencia en la superioridad del hombre blanco y en su obligación moral de “civilizar” a los pueblos no europeosExcedente de población europea que emigra a las coloniasSuperioridad técnica y científica: transportes y superioridad militarFACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPANSIÓN COLONIALBúsqueda de prestigio internacional. Nacionalismo Investigación científica.La necesidad de expandir los mercados. El desarrollo del capital financiero. El capital monopólico.Evangelizar
  • 7. MODELOS COLONIALESEstructuras previas de tipo tribalColonias de explotaciónÁfricaMonopolio ComercialReparto: Conferencia de Berlín (1884- 1885)Protectorados: subsisten los gobiernos indígenas, pero dependientes de la metrópoli AsiaEstructuras previas consolidadasChina: reparto en esferas de influenciaIndia: subsisten los poderes locales unidos bajo el gobierno de un virrey británicoOceaníaNo existían estructuras previasDominios o colonias de poblamiento reproducen las estructuras sociopolíticas de la metrópoli.
  • 8. Formas de dominioSometidas a la soberanía de la potencia dominadora y administrada por ellaCongo BelgaColoniasControl político por parte de la metrópoli: pérdida de la soberanía y anexión territorialLas potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que les cedían puertos francosConcesionesChinaMarruecosLa potencia protectora controlaba la política exterior y la explotación de la riqueza y los gobiernos locales la política interior.ProtectoradosEgipto
  • 11. Consecuencias del ImperialismoConflictos imperialistas: Guerra del Opio (1841- 42), Rebelión de los Cipayos (1857), Guerra de los Boers (1899- 1902), Guerra Ruso- japonesa (1904).Crecimiento de la infraestructura productiva de las colonias y desarrollo de una burguesía nativa.Control de rutas comerciales por las potencias. Desarrollo del proteccionismo y la competencia armada en Europa.