SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE  EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“ El sistema de  Evaluación del Desempeño   ayuda  y  anima a  conseguir los  objetivos  y a desarrollar las  competencias de las personas ”
CONTENIDO Qué es la Evaluación del desempeño Qué buscamos con la evaluación Qué vamos a evaluar Evaluación de Objetivos (Qué Hacer) Evaluación de Competencias (Cómo  hacerlo) Personas implicadas Cómo vamos a realizar la evaluación Principales errores
QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Mejorar el rendimiento requiere evaluar, esto nos permite medir la  eficacia  (cumplimiento de objetivos) y la  eficiencia  (utilización de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos) de las personas en el  desempeño de sus trabajos  y en el  desarrollo de sus competencias  y así poder realizar los ajustes necesarios para  alcanzar los objetivos marcados , mostrando a los trabajadores sus puntos fuertes y débiles con el fin de ayudarles a mejorar.
Se pretende  identificar qué aspectos necesitan ser mejorados para  alcanzar los objetivos  marcados, estableciendo planes de formación, reforzando técnicas de trabajo y gestionando el desarrollo profesional de los trabajadores.
Es un procedimiento  periódico  Es un procedimiento  sistemático Es un procedimiento  orgánico , es decir, afecta a toda la organización Es un procedimiento  en cascada  donde cada jefe va a evaluar a todos y sólo a sus subordinados directos  Tiene una  óptica histórica Tiene una  óptica prospectiva Al ser un sistema estandarizado para toda la organización, es muy útil porque permite prácticas iguales y comparables CARACTERÍSTICAS
La evaluación se tiene que basar en actividades que afectan al  éxito de la organización , no en características de la persona que no tienen que ver con su rendimiento como son la edad, el sexo, la antigüedad en la organización o la afinidad con el evaluador
Algunos trabajadores y evaluadores creen que la evaluación se realiza con  el objetivo de premiar o castigar el desempeño  y tienden a considerarlo como un examen o un juicio. Sin embargo y como hemos visto, su objetivo es más amplio .  Estas  ideas erróneas  deben trabajarse muy bien antes de implantar un sistema de evaluación del desempeño si no queremos que sea un rotundo fracaso.  La evaluación debe realizarse de forma constructiva, con el objetivo de mejorar . Sólo así se conseguirá la participación activa de todos los implicados en el proceso. Con participación activa de los trabajadores Sin participación activa de los trabajadores
QUÉ BUSCAMOS CON LA EVALUACIÓN Por eso, nos vamos a centrar en: -Establecer  objetivos  individuales y evaluar su cumplimiento -Evaluar  el  desarrollo de competencias   - Apoyar en  otros aspectos de RRHH : Formación, Descripción del puesto, Clima laboral, Criterios retributivos justos “ El desarrollo de la organización se basa en el desarrollo de las personas”
La Evaluación del Desempeño  también puede servirnos para: Identificar los  puntos fuertes y débiles  de los trabajadores Detectar el  potencial  de los trabajadores y establecer políticas de  promoción  adecuadas Validar los  procesos de selección  de personal Mejorar la  comunicación interna :  Mediante un sistema de doble vía de información Mejorar el  ajuste entre la persona y el puesto Identificar las  causas del bajo rendimiento Establecer  compromisos de mejora
QUÉ VAMOS A EVALUAR Con la evaluación del desempeño se pretende evaluar dos cosas: Objetivos (qué hacer) Competencias (cómo hacerlo)
Evaluación de OBJETIVOS (qué hacer) Los Objetivos son  resultados   específicos  relacionados con la estrategia y responsabilidad del puesto. Son más cuantitativos. Se establecerán entre el  responsable  y el  trabajador  en función de la planificación anual del departamento y del puesto.
= Funciones del puesto (Permanentes) Vienen definidas por la DPT Visitar empresas para conseguir financiación de proyectos * * * Atender las llamadas de los clientes Objetivos (Proyecto/Gestión/Desarrollo) Se extraen de la planificación anual Lograr un incremento de 5% de proyectos cofinanciados por empresas * * * Diseñar un procedimiento para disminuir el tiempo de espera un 10% A la hora de establecerlos,  no hay que confundir Funciones  propias del puesto  con Objetivos  para el periodo
Una de las principales ventajas de la Evaluación del Desempeño es que  permite el alineamiento de los objetivos individuales con los objetivos de la organización PLANIFICACIÓN  ESTRATÉGICA: OBJETIVOS INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN ANUAL: OBJETIVOS DEPARTAMENTO A PLANIFICACIÓN ANUAL: OBJETIVOS DEPARTAMENTO B TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES
Evaluación de   COMPETENCIAS  (CÓMO HACERLO) Las Competencias son las características internas del individuo que están detrás de los comportamientos observables por los demás, las conductas Nos vamos a centrar en aquéllas que se relacionan con un desempeño exitoso: las  habilidades ,  aptitudes ,  motivos  y  rasgos de personalidad  que favorecen y en muchos casos son necesarios para la consecución de los objetivos
Tipos de Competencias: - Genéricas (son estratégicas y comunes a toda la organización) -Específicas (son comunes a un área funcional) -Por puesto
PERSONAS IMPLICADAS -Todos los trabajadores  El rol de  evaluador  recaerá sobre aquellas personas que tengan responsabilidad sobre equipos de trabajo (directores y responsables) El rol de  evaluado   será común para todos -Departamento de RRHH Se encargará de diseñar el sistema, informar y formar a evaluadores y evaluados, apoyar en la fase de implantación y acompañar en todo el proceso durante el primer año
CÓMO VAMOS A REALIZAR LA EVALUACIÓN Los directores y responsables son los encargados de evaluar. En esta primera evaluación, el proceso se centrará en  dos fases : 1ª.-  Evaluación Inicial . Incluye: 1.1  Entrevista inicial:  En ella se pactarán los  objetivos del periodo  y se establecerán las  necesidades de formación   1.2  Competencias  : Se marcarán 1 o 2 competencias para desarrollar durante el periodo que ayuden a realizar mejor las funciones, permitan acometer un proyecto, etc. Es muy importante fijar los comportamientos del éxito, aquéllos que van a indicar si se ha desarrollado correctamente la competencia.
2ª.-  Evaluaciones finales:  Se realizarán entre diciembre y enero. Incluyen: 2.1 Medición del  % de  cumplimiento de objetivos 2.2 Medición del  nivel de desarrollo de competencias 2.3 Evaluación de la  formación   (con aquéllos trabajadores que  hayan recibido formación) 2.4  Puntos fuertes  y  necesidades de mejora 2.5 Prioridades para el siguiente periodo
Establecimiento de Objetivos,  Competencias y Necesidades Formativas Evaluación FINAL Valoración del % de consecución  de Objetivos y Competencias Evaluación INICIAL Entrevista / Cuestionario Detección de puntos fuertes  y necesidades de mejora Establecimiento de  prioridades para el  próximo periodo
PRINCIPALES  ERRORES DEBEMOS EVITAR: Los prejuicios personales :  Ideas preconcebidas mal sustentadas. La tendencia a la medición central :  Tendencia a evitar las mediciones muy altas o muy bajas. La interferencia de razones subconscientes :  Actitud muy benévola o muy estricta por parte del evaluador que responde a cómo quiere que le vean sus subordinados. El efecto de acontecimientos recientes :  Tendencia a dar mayor relevancia a los episodios más recientes. Error de contraste :  Tendencia a evaluar al trabajador en comparación con otro trabajador evaluado anteriormente. Efecto halo :  Generalizar un rendimiento en un único factor muy bueno o muy malo a todos los demás. Suavidad o indulgencia :  Tendencia a dar evaluaciones extremadamente altas o extremadamente bajas.
Entre todos construimos una organización mejor

Más contenido relacionado

PPTX
Introduction to internal auditing
PPT
Senior accountant kpi
DOCX
Auditoria administrativa
DOCX
Legal officer performance appraisal
PPTX
Internal Audit Methodology
PPT
Programa de auditoria
PPT
presentacion de evaluacion de desempeño
PPT
Financial Statements Audit
Introduction to internal auditing
Senior accountant kpi
Auditoria administrativa
Legal officer performance appraisal
Internal Audit Methodology
Programa de auditoria
presentacion de evaluacion de desempeño
Financial Statements Audit

La actualidad más candente (20)

PDF
Basic Internal Auditing Presentation
PPTX
Principles & practices of auditing
PPTX
Internal Audit
PPTX
auditoria de gestion
PDF
Competency based Performance Management - CMAC.pdf
PDF
Risk Based Internal Audit and Sampling Techniques
DOC
Auditoria 1 (1)
PPT
Performance Appraisal
PPSX
Aspectos generales de la auditoria financiera
DOC
Auditoria administrativa(2)
PPTX
Final presentation internal controls
PPTX
Establecimiento de sistemas de control interno
PDF
Concepto del control o auditoria
PPTX
Auditoria financiera
PPT
Z 3d 2 - quality auditors-skills-attributes
PPTX
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
PPTX
Chapter 1 auditing and internal control
PPTX
Nia 260 265
DOCX
Ict manager performance appraisal
Basic Internal Auditing Presentation
Principles & practices of auditing
Internal Audit
auditoria de gestion
Competency based Performance Management - CMAC.pdf
Risk Based Internal Audit and Sampling Techniques
Auditoria 1 (1)
Performance Appraisal
Aspectos generales de la auditoria financiera
Auditoria administrativa(2)
Final presentation internal controls
Establecimiento de sistemas de control interno
Concepto del control o auditoria
Auditoria financiera
Z 3d 2 - quality auditors-skills-attributes
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
Chapter 1 auditing and internal control
Nia 260 265
Ict manager performance appraisal
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Centro Oriental indicadores
PPSX
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
PPTX
evaluación de 360°
PPTX
Estilos de liderazgo de kurt lewin
PPTX
Principios de la supervision
PPSX
Metodo 360 e incidentes criticos pre
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPTX
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
PPTX
La Motivación En El Aula
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Centro Oriental indicadores
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
evaluación de 360°
Estilos de liderazgo de kurt lewin
Principios de la supervision
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Liderazgo y autoridad
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
La Motivación En El Aula
Publicidad

Similar a Implementación Sistema Evaluación del Desempeño (20)

PPT
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPT
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
PDF
Evaluacion del desempeño
PDF
Evaluacion del desempeño laboral
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Lcd morelia
PPTX
Talento humano1
PPTX
Evaluación de personal
PPTX
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
PPS
Desempeño y las compensaciones variables
PPT
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion y desempeño
DOCX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN EL AMBITO EMRESARIAL
PDF
Eval
PDF
Revista Gerencia
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluación del desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Lcd morelia
Talento humano1
Evaluación de personal
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Desempeño y las compensaciones variables
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion de desempeño
Evaluacion y desempeño
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN EL AMBITO EMRESARIAL
Eval
Revista Gerencia

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Implementación Sistema Evaluación del Desempeño

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 2. “ El sistema de Evaluación del Desempeño ayuda y anima a conseguir los objetivos y a desarrollar las competencias de las personas ”
  • 3. CONTENIDO Qué es la Evaluación del desempeño Qué buscamos con la evaluación Qué vamos a evaluar Evaluación de Objetivos (Qué Hacer) Evaluación de Competencias (Cómo hacerlo) Personas implicadas Cómo vamos a realizar la evaluación Principales errores
  • 4. QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Mejorar el rendimiento requiere evaluar, esto nos permite medir la eficacia (cumplimiento de objetivos) y la eficiencia (utilización de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos) de las personas en el desempeño de sus trabajos y en el desarrollo de sus competencias y así poder realizar los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos marcados , mostrando a los trabajadores sus puntos fuertes y débiles con el fin de ayudarles a mejorar.
  • 5. Se pretende identificar qué aspectos necesitan ser mejorados para alcanzar los objetivos marcados, estableciendo planes de formación, reforzando técnicas de trabajo y gestionando el desarrollo profesional de los trabajadores.
  • 6. Es un procedimiento periódico Es un procedimiento sistemático Es un procedimiento orgánico , es decir, afecta a toda la organización Es un procedimiento en cascada donde cada jefe va a evaluar a todos y sólo a sus subordinados directos Tiene una óptica histórica Tiene una óptica prospectiva Al ser un sistema estandarizado para toda la organización, es muy útil porque permite prácticas iguales y comparables CARACTERÍSTICAS
  • 7. La evaluación se tiene que basar en actividades que afectan al éxito de la organización , no en características de la persona que no tienen que ver con su rendimiento como son la edad, el sexo, la antigüedad en la organización o la afinidad con el evaluador
  • 8. Algunos trabajadores y evaluadores creen que la evaluación se realiza con el objetivo de premiar o castigar el desempeño y tienden a considerarlo como un examen o un juicio. Sin embargo y como hemos visto, su objetivo es más amplio . Estas ideas erróneas deben trabajarse muy bien antes de implantar un sistema de evaluación del desempeño si no queremos que sea un rotundo fracaso. La evaluación debe realizarse de forma constructiva, con el objetivo de mejorar . Sólo así se conseguirá la participación activa de todos los implicados en el proceso. Con participación activa de los trabajadores Sin participación activa de los trabajadores
  • 9. QUÉ BUSCAMOS CON LA EVALUACIÓN Por eso, nos vamos a centrar en: -Establecer objetivos individuales y evaluar su cumplimiento -Evaluar el desarrollo de competencias - Apoyar en otros aspectos de RRHH : Formación, Descripción del puesto, Clima laboral, Criterios retributivos justos “ El desarrollo de la organización se basa en el desarrollo de las personas”
  • 10. La Evaluación del Desempeño también puede servirnos para: Identificar los puntos fuertes y débiles de los trabajadores Detectar el potencial de los trabajadores y establecer políticas de promoción adecuadas Validar los procesos de selección de personal Mejorar la comunicación interna : Mediante un sistema de doble vía de información Mejorar el ajuste entre la persona y el puesto Identificar las causas del bajo rendimiento Establecer compromisos de mejora
  • 11. QUÉ VAMOS A EVALUAR Con la evaluación del desempeño se pretende evaluar dos cosas: Objetivos (qué hacer) Competencias (cómo hacerlo)
  • 12. Evaluación de OBJETIVOS (qué hacer) Los Objetivos son resultados específicos relacionados con la estrategia y responsabilidad del puesto. Son más cuantitativos. Se establecerán entre el responsable y el trabajador en función de la planificación anual del departamento y del puesto.
  • 13. = Funciones del puesto (Permanentes) Vienen definidas por la DPT Visitar empresas para conseguir financiación de proyectos * * * Atender las llamadas de los clientes Objetivos (Proyecto/Gestión/Desarrollo) Se extraen de la planificación anual Lograr un incremento de 5% de proyectos cofinanciados por empresas * * * Diseñar un procedimiento para disminuir el tiempo de espera un 10% A la hora de establecerlos, no hay que confundir Funciones propias del puesto con Objetivos para el periodo
  • 14. Una de las principales ventajas de la Evaluación del Desempeño es que permite el alineamiento de los objetivos individuales con los objetivos de la organización PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: OBJETIVOS INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN ANUAL: OBJETIVOS DEPARTAMENTO A PLANIFICACIÓN ANUAL: OBJETIVOS DEPARTAMENTO B TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES TRABAJADOR: OBJETIVOS INDIVIDUALES
  • 15. Evaluación de COMPETENCIAS (CÓMO HACERLO) Las Competencias son las características internas del individuo que están detrás de los comportamientos observables por los demás, las conductas Nos vamos a centrar en aquéllas que se relacionan con un desempeño exitoso: las habilidades , aptitudes , motivos y rasgos de personalidad que favorecen y en muchos casos son necesarios para la consecución de los objetivos
  • 16. Tipos de Competencias: - Genéricas (son estratégicas y comunes a toda la organización) -Específicas (son comunes a un área funcional) -Por puesto
  • 17. PERSONAS IMPLICADAS -Todos los trabajadores El rol de evaluador recaerá sobre aquellas personas que tengan responsabilidad sobre equipos de trabajo (directores y responsables) El rol de evaluado será común para todos -Departamento de RRHH Se encargará de diseñar el sistema, informar y formar a evaluadores y evaluados, apoyar en la fase de implantación y acompañar en todo el proceso durante el primer año
  • 18. CÓMO VAMOS A REALIZAR LA EVALUACIÓN Los directores y responsables son los encargados de evaluar. En esta primera evaluación, el proceso se centrará en dos fases : 1ª.- Evaluación Inicial . Incluye: 1.1 Entrevista inicial: En ella se pactarán los objetivos del periodo y se establecerán las necesidades de formación 1.2 Competencias : Se marcarán 1 o 2 competencias para desarrollar durante el periodo que ayuden a realizar mejor las funciones, permitan acometer un proyecto, etc. Es muy importante fijar los comportamientos del éxito, aquéllos que van a indicar si se ha desarrollado correctamente la competencia.
  • 19. 2ª.- Evaluaciones finales: Se realizarán entre diciembre y enero. Incluyen: 2.1 Medición del % de cumplimiento de objetivos 2.2 Medición del nivel de desarrollo de competencias 2.3 Evaluación de la formación (con aquéllos trabajadores que hayan recibido formación) 2.4 Puntos fuertes y necesidades de mejora 2.5 Prioridades para el siguiente periodo
  • 20. Establecimiento de Objetivos, Competencias y Necesidades Formativas Evaluación FINAL Valoración del % de consecución de Objetivos y Competencias Evaluación INICIAL Entrevista / Cuestionario Detección de puntos fuertes y necesidades de mejora Establecimiento de prioridades para el próximo periodo
  • 21. PRINCIPALES ERRORES DEBEMOS EVITAR: Los prejuicios personales : Ideas preconcebidas mal sustentadas. La tendencia a la medición central : Tendencia a evitar las mediciones muy altas o muy bajas. La interferencia de razones subconscientes : Actitud muy benévola o muy estricta por parte del evaluador que responde a cómo quiere que le vean sus subordinados. El efecto de acontecimientos recientes : Tendencia a dar mayor relevancia a los episodios más recientes. Error de contraste : Tendencia a evaluar al trabajador en comparación con otro trabajador evaluado anteriormente. Efecto halo : Generalizar un rendimiento en un único factor muy bueno o muy malo a todos los demás. Suavidad o indulgencia : Tendencia a dar evaluaciones extremadamente altas o extremadamente bajas.
  • 22. Entre todos construimos una organización mejor