SlideShare una empresa de Scribd logo
8/31/2017
1
Modelo tradicional de control
Largas reuniones
Seguimiento a las
actividades mediante
check lists
8/31/2017
2
Last Planner System ® en acción
Reuniones enfocadas
En la búsqueda del
flujo continuo…
Análisis de
restricciones
Layout de frente
a abordar
Last Planner System ® en acción
8/31/2017
3
Resultados favorables aplicando el LPS ®
Garantizando
el flujo
continuo se
obtienen
resultados
positivos
¿Cómo abordar una implementación Lean?
F
C H
Principios Lean: búsqueda del valor,
mapear el flujo de valor, hacer que el
valor fluya, aplicar pull, búsqueda de la
perfección
Profundizar la filosofía en toda la
organización, traspasar fronteras con
otras organizaciones involucradas en los
proyectos
Filosofía
Cultura
Incorporar las herramientas de Lean
Construction en la organización y en los
proyectos: LPS, 5S, Estudios de muestra,
diagrama de spaguetti
Herramientas
Implementación de Lean
Construction en la
organización
8/31/2017
4
DIAGNOSTICO
MEDICIONES EN
CAMPO
DISEÑO DEL SISTEMA
IMPLEMENTACIÓN
ROLL OUT
CAPACITACIÓN
Levantamiento de
informaciónen campo y
debate con todos los
involucrados
identificación de
oportunidades de
mejora
Preparación de informe
que sirve como input al
diseño del sistema
Capacitación al personal
de la obra piloto en los
principios Lean
Preparación a personal
clave en técnicas de
medición de procesos
Sensibilización a todos
los involucrados en
valor y pérdidas
Incorporaciónde técnica
Lean Construction con
dinámicas de
sensibilización
Aplicación de las
técnicas de medición en
los procesos
constructivos en obra
con el personal
seleccionado.
Medición de los
tiempos productivosy
no productivos
Identificación de las
causas raices de las
perdidas
Definir linea base para
mediciones de
incremento de
productividad
Acompañamientodel
sistema de producción
en funciionamiento a
través de las sesiones
semanales de
producción
Ajuste de las
desviaciones del sistema
Preparación de un
manual de trabajo para
el SIstema de
producción basado en
LPS®
Detallar procesos a
medir, forma de hacerlo
y frecuencia
Definir rutinas para las
sesiones de trabajo
Definición de
indicadoresy reportes.
Integración de todos los
involucrados de la obra
para aplicar las tecnicas
del sistema. Ajustes al
sistema.
Analisis con todos los
involucrados de los
resultados de los
periodos anteriores
Medición de impacto de
las acciones tomadas
Preparación de las
sesiones de trabajo
(semanalesy diarias)
FILOSOFIA
CULTURA
HERRAMIENTAS
Sensibilización
en principios
Lean
Traspasar
fronteras de las
organizaciones
Aplicación
de
técnicas
LC
Planteamiento por etapas
Entrevistas individuales con los maestros y jefes de
subcontratas
Conocer el punto de vista de los
principales involucrados en los procesos
constructivos
Entrevistas individuales
8/31/2017
5
Debate con todos los
involucrados en las obras
Identificación grupal de
las causas
Planes de acción,
suelen encajar con
propuestas de
Lean Construction
Entrevistas grupales y debates para el diagnóstico
NGA día 1
CASO 1
8/31/2017
6
NGA día 2
NGA día 3
8/31/2017
7
NGA día 4
El registro mínimo
de TNC está en el
orden de 27.5%El registro máximo
de TC está en el
orden de 44.9%
Resultados del NGA por día en obra piloto
NGA – OBRA PILOTO
Día 4 AM
8/31/2017
8
Mayor nivel de
actividades No
contributorias
Caracteristicas de obra piloto:
Obra de un solo nivel en etapa inicial.
Mayormente en etapa de fundaciones
No tiene contribución de transporte horizontal,
ni viajes de altura
Se puede considerar condiciones mas favorables que
las obras de edificaciones
Comparación de obra piloto y resultados del CPLC
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
29.18%
39.73%
31.10%
STELAR
Resultados generales de obra piloto y del Benchmark
NGA – OBRA PILOTO
8/31/2017
9
CATEGORIA PROMEDIO STELAR
TP Trabajo Productivo 29.18%
Transporte de todo 14.28%
Limpieza 2.55%
Dar y recibir instrucciones 2.03%
Mediciones 1.88%
Otros 19.00%
Viajes 3.98%
Esperas 23.43%
Tiempo ocioso 3.30%
Trabajo rehecho 0.33%
Otros 0.08%
TC
TNC
Desglose de muestreo con el Benchmark
Comparando los resultados de la obra piloto con las obras del Benchmark CPLC resalta la desviación de la obra piloto en
apoyo (11% de más) y esperas (20% de más). En total 31% de exceso en apoyo y esperas, actividades que podrían estar
relacionadas.
PROMEDIO OBRA PILOTO
ALERTA
ALERTA
Mayor contribución en consumo de horas principalmente en apoyos y en esperas
Desglose del estudio de muestra en obra piloto
JM JM JM AM
CATEGORIA Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Promedio
TP Trabajo Productivo 25.80% 37.30% 25.10% 28.50% 29.18%
TC Trabajo Contributorio 44.90% 35.30% 42.70% 36.00% 39.73%
Transporte de todo 19.60% 4.8% 9.40% 23.30% 14.28%
Limpieza 0.00% 0.3% 6.00% 3.90% 2.55%
Dar y recibir instrucciones 5.00% 1.5% 1.60% 0.00% 2.03%
Mediciones 2.00% 2.30% 2.90% 0.30% 1.88%
Otros 18.30% 26.40% 22.80% 8.50% 19.00%
TNC Trabajo No Contributorio 29.30% 27.40% 32.20% 35.50% 31.10%
Viajes 5.00% 3.30% 7.10% 0.50% 3.98%
Esperas 16.00% 23.80% 24.90% 29.00% 23.43%
Tiempo ocioso 7.00% 0.30% 0.20% 5.70% 3.30%
Trabajo rehecho 1.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.33%
Otros 0.00% 0.00% 0.00% 0.30% 0.08%
8/31/2017
10
¿Dar un valor?
Considerando como linea base inicial el benchmark del CPLC
Tenemos un exceso de 31% entre instrucciones y esperas
si se consideran 50 trabajadores en Stelar
8 horas de jornada laboral
Soles 16 costo empresa de hora hombe
Entonces se tiene 400 hh por jornada productiva
Soles 16.00 costo empresa de hora hombe
Soles 6,400.00 Costo empresa por jormada laboral de todos los trabajadores
Si el 31% es un exceso de instrucciones y esperas
Entonces :
Soles 1,984.00 se está perdiendo diariamente por estos excesos
Soles 11,904.00 se está perdiendo en la semana
¿Por qué hay tantas esperas?
¿A que está relacionada las esperas?
¿Por qué se consume tanto tiempo en actividades de apoyo?
Cuestionamiento
8/31/2017
11
Cumplimiento de programa
Ejemplo de alto nivel de incumpliento al programa de la jornada. Las causas van desde programación de actividades
que aún tienen restricciones, rendimientos no considerados en la programación y problemas en la logística interna de
obra.
Programa semanal típico de obra piloto
Notese la
actividad
flotando en el
programa
No existe un
ritmo establecido
en la producción
La liberación de
actividades se
realiza luego de
varios dias
8/31/2017
12
Evaluación de cumplimiento en programa
Existen muchos
incumplimientos en el
programa semanal por
actividades que no se
debieron programar y que
generan mas
incumplimientos en otras
actividades
La programación semanal la
prepara el ingeniero de
producción aisladamente
CATEGORIA Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Promedio
TP Trabajo Productivo 30.50% 33.80% 30.80% 33.40% 30.60% 31.82%
TC Trabajo Contributorio 36.60% 27.20% 38.70% 40.90% 37.30% 36.14%
Transporte de todo 5.80% 7.70% 12.50% 15.70% 5.80% 9.50%
Limpeza 9.60% 0% 2.30% 4.20% 9.50% 5.12%
Dar y recibir instrucciones 10.90% 14.60% 11.30% 12.00% 11.10% 11.98%
Mediciones 6.40% 4.40% 11.30% 8.50% 7.10% 7.54%
Otros 3.90% 0.50% 1.30% 0.50% 3.80% 2.00%
TNC Trabajo No Contributorio 32.90% 39.00% 30.80% 25.70% 32.20% 32.12%
Viajes 13.50% 11.30% 9.30% 10.50% 12.40% 11.40%
Esperas 10.00% 14.60% 11.50% 12.50% 10.00% 11.72%
Tiempo ocioso 7.10% 12.80% 8.00% 2.70% 8.20% 7.76%
Trabajo rehecho 0.00% 0.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.06%
Otros 2.30% 0% 2.00% 0.00% 1.60% 1.18%
ALERTA
ALERTA
ALERTA
ALERTA
Mayor contribución en consumo de horas principalmente en Transportes, Instrucciones, viajes y
esperas
Desglose del estudio de muestra en obra industrial
CASO 2
8/31/2017
13
Diagrama del
recorrido de
transportes y
viajes de
almacenes,
zona de
habilitación y
zona de
producción
Convencer con datos evidentes
Diagrama replanteado por el jefe de producción del
recorrido de transportes y viajes de almacenes,
talleres, zona de habilitación y de producción
Presentación gráfica y
sencilla de los transportes y
viajes en obra
8/31/2017
14
Sensibilización en Pull System
Proyectistas
Instalaciones
Representante
del Cliente
Gerencia de
Proyecto
Proyectistas
Arquitectura
Contratista
General
Contratista
General
Gerencia de
Proyecto
Tres maestros como principales
protagonistas
Principal director de la
empresa
Dinámicas de trabajo integrado
Los elementos visuales permiten un trabajo con la
participación de todo el equipo.
Dinámicas que demuestran la necesidad de la
comunicación y el trabajo en grupo
8/31/2017
15
Dinámicas de sensibilización de lotes
Aplicación de
lotes en
montaje de
turbinas
Aplicación de lotes en aislamiento
térmico y acústico de tuberías
Preparación de dinámicas para la construcción de edificios
Preparación de maquetas
con tipología de
edificaciones locales
Los asistentes toman un rol y
deben participar en la
construcción de etapas de la
edificación
Todos utilizan las técnicas
Lean para la planificación y
control de la producción y se
muestra la evolución de los
resultados
Las dinámicas
están alineadas al
LPS ®
8/31/2017
16
Matriz de herramientas Lean
La matriz
muestra las
herramientas
seleccionadas en
el sistema para
abordar los
temas de Lean
Thinking
Reporte Semanal
Responsable Confiabilidad
Francisco Santelices 80%
Gustavo Soto 63%
Fernando Ríos 51%
Felipe Dieguez 50%
Rodrigo Sepúlveda 44%
Francisco José Kottmann G. 43%
Fernando Soffia 40%
Jorge Parra 39%
Christian Ruiz 37%
Ximena Acevedo 36%
Juan López 34%
José Piñero 29%
Nicolás Vergara 24%
Patricio Vásquez 22%
José Errázuriz 20%
Sergio Cancino 17%
Nelson Donoso 10%
Oscar Garrido 0%
Renzo Donoso 0%
Beatriz Herrera 0%
José Díaz 0%
Claudio Espinoza 0%
Catalina Correa 0%
TOTAL RESTRICCIONES
PENDIENTES 128 96%
ITO 88 69%
Constructora 13 10%
Arquitectos 7 5%
IR 5 4%
CLC 15 12%
Indicador de cumplimiento de
compromisos de levantamiento de
restricciones
8/31/2017
17
¿Cómo construir el Panel de Control?
Lotes definidos
Metas del plan
de fases
Programa de la
semana
Indicador del
cumplimiento
de restricciones
Lista de causas
de
incumplimiento
Porcentaje de
actividades
completadas
1. Look Ahead Planning
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se esta colocando los horarios a las actividades 1
Se esta colocando la cuadrilla a las actividades 1
Se esta colocando el metrado a las actividades 1
Se esta realizando de forma colaborativa 1
Los programación esta acorde a la sectorización 1
Se esta identificacndo restricciones con 6 semanas de anticipación 1
Se esta haciendo el pedido de recursos con la anticipación debida 1
Se esta programando actividades sin restricciones en la primera semana 1
39 %
2. Plan semanal de producción
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se trabaja de forma colaborativa 1
Se estan presentado los resultados semanales de PPC 1
Se está analizando el compendio de causas raices 1
Puntualidad en la reunión 1
Presencia de ingenieros 1
Presencia de subcontratistas 1
50 %
8/31/2017
18
3. Planificación diaria
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Tiene 15 min de duración 1
Se esta haciendo el chequeo de actividades cumplidas 1
Se estan reprogramando las actividades 1
Se está realizando el análisis de causa raiz 1
Puntualidad en la reunión 1
Presencia de ingenieros 1
Presencia de subcontratistas 1
44 %
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se estan identificando restricciones 1
Se esta haciendo seguimiento al cumplimiento de las restricciones 1
Nivel de compromiso a levantar restricciones 1
Se esta digitalizando las restricciones identificadas 1
Los dueños estan escribiendo su nombre ellos mismos 1
75 %
4. Análisis de restricciones
5. Análisis de causa raiz
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se esta realizando de forma colaborativa 1
Se esta aplicando el método de los 5 por qué´s 1
Se esta formulando un plan de acción para cada causa raiz 1
Se esta haciendo seguimiento al cumplimiento del plan de acciones 1
Se esta digitalizando las causas raices 1
0 %
6. VSM de actividades
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se esta realizando de forma colaborativa 1
Se realiza antes de haber comenzado la actividad nueva 1
42 %
8/31/2017
19
7. Análisis de RUP teórico vs real
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando el tareo 1
Se esta metrando las actividades principales 1
Se esta analizando los resultados 1
Se esta proponiendo planes de acciones para producir mejoras 1
Se estan ejecutando los planes de acciones 1
55 %
8. Orden de trabajo
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se esta entregando al inicio de jornada 1
Se esta colocando en un lugar visual en el frente de trabajo 1
75 %
9. Programa de equipos críticos
REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100%
Se esta realizando 1
Se esta validando los equipos disponibles para colocarlos en el programa 1
Se esta plasmando lo programado en una orden de trabajo de equipos 1 17 %
IMPLEMENTACIÓN DEL LPS
44 %
8/31/2017
20
Reunión de Lecciones aprendidas
Planteamiento de sostenibilidad del sistema
Nombrar un Lean Líder Preparar Programa de auditorias Definir sistema de recopilación de datos
Capacitaciones periódicas y plenarios de lecciones aprendidas
8/31/2017
21
Implementando LPS ®
Aplicación real del Pull Plannning con
subcontratistas
LAP con todos los involucrados
Implementando LPS ®
Incorporación de programa de recursos
criticos
Preparación de orden de trabajo
Llevar ordenes de trabajo al campo
8/31/2017
22
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
PDF
Punchlist de obra
PPTX
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
PPSX
Construcción magra, parte 1
PDF
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
PDF
Instalaciones Sanitarias
PDF
Análisis de costos empresa constructora
PDF
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Punchlist de obra
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Construcción magra, parte 1
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
Instalaciones Sanitarias
Análisis de costos empresa constructora
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
PDF
PDF
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
PDF
Clase 03 lean construction
PDF
Presentacion pucp lean construction parte iii - taller produccion - edifica
PDF
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
PDF
Muro ciclopeo modelo
PDF
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
PPTX
Entibados y apuntalamientos
PPTX
VIDENA 1.pptx
PPTX
Manual de-construccion
PPTX
Exposición de prefabricados
PDF
Escaleras
PDF
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
DOCX
Orden y ejecución de una obra
PDF
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
PDF
06 mp construc_i-clase 10 - ppt - pdf
PPTX
Taller2 esquisse01-usmp
PDF
Supervisión técnica de obra
PDF
Guia accesibilidad veredas
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Clase 03 lean construction
Presentacion pucp lean construction parte iii - taller produccion - edifica
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Muro ciclopeo modelo
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Entibados y apuntalamientos
VIDENA 1.pptx
Manual de-construccion
Exposición de prefabricados
Escaleras
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Orden y ejecución de una obra
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
06 mp construc_i-clase 10 - ppt - pdf
Taller2 esquisse01-usmp
Supervisión técnica de obra
Guia accesibilidad veredas

Similar a Implementacion de lean construction en las organizaciones (20)

PPT
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
PDF
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
PPT
Lean construccion
PDF
Presentacionpucp leanconstructionpartei-edifica-111031151535-phpapp01
PDF
GRUPO 04 .pdf
PDF
MT_S07-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
PPTX
¿Lean Construction como innovación?
PDF
Sesión 01 - Introduccion a Lean Construction.pdf
PPT
lean-construccion para la Ingeniería .ppt
PDF
6.2. Implemetación y uso de la Sala Lean en Obra 08.10.2020.pdf
PPT
Guia de implementacion lean
PDF
01 Introducción Taller de Productividad 2015.pdf
DOCX
Proyecto Final Lean Construction FUREL
PDF
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
PDF
1. Fundamentos de Lean.pdf
PPTX
introduccion Lean gestion administracion 3.pptx
DOCX
Last planner system
PDF
trabajo.pdf taller de proyectos . universidad
DOCX
Lea construction
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
Lean construccion
Presentacionpucp leanconstructionpartei-edifica-111031151535-phpapp01
GRUPO 04 .pdf
MT_S07-Productividad de Obras Civiles_2025-10.pdf
¿Lean Construction como innovación?
Sesión 01 - Introduccion a Lean Construction.pdf
lean-construccion para la Ingeniería .ppt
6.2. Implemetación y uso de la Sala Lean en Obra 08.10.2020.pdf
Guia de implementacion lean
01 Introducción Taller de Productividad 2015.pdf
Proyecto Final Lean Construction FUREL
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf
introduccion Lean gestion administracion 3.pptx
Last planner system
trabajo.pdf taller de proyectos . universidad
Lea construction

Más de Andersson Lujan Ojeda (20)

PDF
Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
PDF
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
PDF
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
PDF
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
PDF
Introducción al diseño de Presas de Relave
PDF
Control de cronogramas
PPTX
Herramientas Lean Construction
PDF
Principios evaluacion proyectos privados
PPTX
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
PDF
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
PDF
Edificaciones con Disipadores de Energia
PDF
Interaccion Sismica Suelo-Pilote-Superestructura
PDF
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
PDF
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
PDF
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
PDF
Analisis Sismico de Edificaciones
PDF
Estructura, elementos y sistemas estructurales
PDF
Project Stakeholder Management
PDF
Project Procurement Management
PDF
Project Risk Management
Problemas Resueltos de Mecanica de Suelos
Ejemplo de Diseño de Presa de Pillones
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Introducción al diseño de Presas de Relave
Control de cronogramas
Herramientas Lean Construction
Principios evaluacion proyectos privados
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Edificaciones con aisladores sismicos en la base
Edificaciones con Disipadores de Energia
Interaccion Sismica Suelo-Pilote-Superestructura
Analisis Sismico entre muros de ductilidad limitada y albañileria confinada
Interaccion Sismica Suelo-Estructura
Importancia del Coeficiente de Balasto en el Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Project Stakeholder Management
Project Procurement Management
Project Risk Management

Último (20)

PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Durabilidad del concreto en zonas costeras
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora

Implementacion de lean construction en las organizaciones

  • 1. 8/31/2017 1 Modelo tradicional de control Largas reuniones Seguimiento a las actividades mediante check lists
  • 2. 8/31/2017 2 Last Planner System ® en acción Reuniones enfocadas En la búsqueda del flujo continuo… Análisis de restricciones Layout de frente a abordar Last Planner System ® en acción
  • 3. 8/31/2017 3 Resultados favorables aplicando el LPS ® Garantizando el flujo continuo se obtienen resultados positivos ¿Cómo abordar una implementación Lean? F C H Principios Lean: búsqueda del valor, mapear el flujo de valor, hacer que el valor fluya, aplicar pull, búsqueda de la perfección Profundizar la filosofía en toda la organización, traspasar fronteras con otras organizaciones involucradas en los proyectos Filosofía Cultura Incorporar las herramientas de Lean Construction en la organización y en los proyectos: LPS, 5S, Estudios de muestra, diagrama de spaguetti Herramientas Implementación de Lean Construction en la organización
  • 4. 8/31/2017 4 DIAGNOSTICO MEDICIONES EN CAMPO DISEÑO DEL SISTEMA IMPLEMENTACIÓN ROLL OUT CAPACITACIÓN Levantamiento de informaciónen campo y debate con todos los involucrados identificación de oportunidades de mejora Preparación de informe que sirve como input al diseño del sistema Capacitación al personal de la obra piloto en los principios Lean Preparación a personal clave en técnicas de medición de procesos Sensibilización a todos los involucrados en valor y pérdidas Incorporaciónde técnica Lean Construction con dinámicas de sensibilización Aplicación de las técnicas de medición en los procesos constructivos en obra con el personal seleccionado. Medición de los tiempos productivosy no productivos Identificación de las causas raices de las perdidas Definir linea base para mediciones de incremento de productividad Acompañamientodel sistema de producción en funciionamiento a través de las sesiones semanales de producción Ajuste de las desviaciones del sistema Preparación de un manual de trabajo para el SIstema de producción basado en LPS® Detallar procesos a medir, forma de hacerlo y frecuencia Definir rutinas para las sesiones de trabajo Definición de indicadoresy reportes. Integración de todos los involucrados de la obra para aplicar las tecnicas del sistema. Ajustes al sistema. Analisis con todos los involucrados de los resultados de los periodos anteriores Medición de impacto de las acciones tomadas Preparación de las sesiones de trabajo (semanalesy diarias) FILOSOFIA CULTURA HERRAMIENTAS Sensibilización en principios Lean Traspasar fronteras de las organizaciones Aplicación de técnicas LC Planteamiento por etapas Entrevistas individuales con los maestros y jefes de subcontratas Conocer el punto de vista de los principales involucrados en los procesos constructivos Entrevistas individuales
  • 5. 8/31/2017 5 Debate con todos los involucrados en las obras Identificación grupal de las causas Planes de acción, suelen encajar con propuestas de Lean Construction Entrevistas grupales y debates para el diagnóstico NGA día 1 CASO 1
  • 7. 8/31/2017 7 NGA día 4 El registro mínimo de TNC está en el orden de 27.5%El registro máximo de TC está en el orden de 44.9% Resultados del NGA por día en obra piloto NGA – OBRA PILOTO Día 4 AM
  • 8. 8/31/2017 8 Mayor nivel de actividades No contributorias Caracteristicas de obra piloto: Obra de un solo nivel en etapa inicial. Mayormente en etapa de fundaciones No tiene contribución de transporte horizontal, ni viajes de altura Se puede considerar condiciones mas favorables que las obras de edificaciones Comparación de obra piloto y resultados del CPLC 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 29.18% 39.73% 31.10% STELAR Resultados generales de obra piloto y del Benchmark NGA – OBRA PILOTO
  • 9. 8/31/2017 9 CATEGORIA PROMEDIO STELAR TP Trabajo Productivo 29.18% Transporte de todo 14.28% Limpieza 2.55% Dar y recibir instrucciones 2.03% Mediciones 1.88% Otros 19.00% Viajes 3.98% Esperas 23.43% Tiempo ocioso 3.30% Trabajo rehecho 0.33% Otros 0.08% TC TNC Desglose de muestreo con el Benchmark Comparando los resultados de la obra piloto con las obras del Benchmark CPLC resalta la desviación de la obra piloto en apoyo (11% de más) y esperas (20% de más). En total 31% de exceso en apoyo y esperas, actividades que podrían estar relacionadas. PROMEDIO OBRA PILOTO ALERTA ALERTA Mayor contribución en consumo de horas principalmente en apoyos y en esperas Desglose del estudio de muestra en obra piloto JM JM JM AM CATEGORIA Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Promedio TP Trabajo Productivo 25.80% 37.30% 25.10% 28.50% 29.18% TC Trabajo Contributorio 44.90% 35.30% 42.70% 36.00% 39.73% Transporte de todo 19.60% 4.8% 9.40% 23.30% 14.28% Limpieza 0.00% 0.3% 6.00% 3.90% 2.55% Dar y recibir instrucciones 5.00% 1.5% 1.60% 0.00% 2.03% Mediciones 2.00% 2.30% 2.90% 0.30% 1.88% Otros 18.30% 26.40% 22.80% 8.50% 19.00% TNC Trabajo No Contributorio 29.30% 27.40% 32.20% 35.50% 31.10% Viajes 5.00% 3.30% 7.10% 0.50% 3.98% Esperas 16.00% 23.80% 24.90% 29.00% 23.43% Tiempo ocioso 7.00% 0.30% 0.20% 5.70% 3.30% Trabajo rehecho 1.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.33% Otros 0.00% 0.00% 0.00% 0.30% 0.08%
  • 10. 8/31/2017 10 ¿Dar un valor? Considerando como linea base inicial el benchmark del CPLC Tenemos un exceso de 31% entre instrucciones y esperas si se consideran 50 trabajadores en Stelar 8 horas de jornada laboral Soles 16 costo empresa de hora hombe Entonces se tiene 400 hh por jornada productiva Soles 16.00 costo empresa de hora hombe Soles 6,400.00 Costo empresa por jormada laboral de todos los trabajadores Si el 31% es un exceso de instrucciones y esperas Entonces : Soles 1,984.00 se está perdiendo diariamente por estos excesos Soles 11,904.00 se está perdiendo en la semana ¿Por qué hay tantas esperas? ¿A que está relacionada las esperas? ¿Por qué se consume tanto tiempo en actividades de apoyo? Cuestionamiento
  • 11. 8/31/2017 11 Cumplimiento de programa Ejemplo de alto nivel de incumpliento al programa de la jornada. Las causas van desde programación de actividades que aún tienen restricciones, rendimientos no considerados en la programación y problemas en la logística interna de obra. Programa semanal típico de obra piloto Notese la actividad flotando en el programa No existe un ritmo establecido en la producción La liberación de actividades se realiza luego de varios dias
  • 12. 8/31/2017 12 Evaluación de cumplimiento en programa Existen muchos incumplimientos en el programa semanal por actividades que no se debieron programar y que generan mas incumplimientos en otras actividades La programación semanal la prepara el ingeniero de producción aisladamente CATEGORIA Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Promedio TP Trabajo Productivo 30.50% 33.80% 30.80% 33.40% 30.60% 31.82% TC Trabajo Contributorio 36.60% 27.20% 38.70% 40.90% 37.30% 36.14% Transporte de todo 5.80% 7.70% 12.50% 15.70% 5.80% 9.50% Limpeza 9.60% 0% 2.30% 4.20% 9.50% 5.12% Dar y recibir instrucciones 10.90% 14.60% 11.30% 12.00% 11.10% 11.98% Mediciones 6.40% 4.40% 11.30% 8.50% 7.10% 7.54% Otros 3.90% 0.50% 1.30% 0.50% 3.80% 2.00% TNC Trabajo No Contributorio 32.90% 39.00% 30.80% 25.70% 32.20% 32.12% Viajes 13.50% 11.30% 9.30% 10.50% 12.40% 11.40% Esperas 10.00% 14.60% 11.50% 12.50% 10.00% 11.72% Tiempo ocioso 7.10% 12.80% 8.00% 2.70% 8.20% 7.76% Trabajo rehecho 0.00% 0.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.06% Otros 2.30% 0% 2.00% 0.00% 1.60% 1.18% ALERTA ALERTA ALERTA ALERTA Mayor contribución en consumo de horas principalmente en Transportes, Instrucciones, viajes y esperas Desglose del estudio de muestra en obra industrial CASO 2
  • 13. 8/31/2017 13 Diagrama del recorrido de transportes y viajes de almacenes, zona de habilitación y zona de producción Convencer con datos evidentes Diagrama replanteado por el jefe de producción del recorrido de transportes y viajes de almacenes, talleres, zona de habilitación y de producción Presentación gráfica y sencilla de los transportes y viajes en obra
  • 14. 8/31/2017 14 Sensibilización en Pull System Proyectistas Instalaciones Representante del Cliente Gerencia de Proyecto Proyectistas Arquitectura Contratista General Contratista General Gerencia de Proyecto Tres maestros como principales protagonistas Principal director de la empresa Dinámicas de trabajo integrado Los elementos visuales permiten un trabajo con la participación de todo el equipo. Dinámicas que demuestran la necesidad de la comunicación y el trabajo en grupo
  • 15. 8/31/2017 15 Dinámicas de sensibilización de lotes Aplicación de lotes en montaje de turbinas Aplicación de lotes en aislamiento térmico y acústico de tuberías Preparación de dinámicas para la construcción de edificios Preparación de maquetas con tipología de edificaciones locales Los asistentes toman un rol y deben participar en la construcción de etapas de la edificación Todos utilizan las técnicas Lean para la planificación y control de la producción y se muestra la evolución de los resultados Las dinámicas están alineadas al LPS ®
  • 16. 8/31/2017 16 Matriz de herramientas Lean La matriz muestra las herramientas seleccionadas en el sistema para abordar los temas de Lean Thinking Reporte Semanal Responsable Confiabilidad Francisco Santelices 80% Gustavo Soto 63% Fernando Ríos 51% Felipe Dieguez 50% Rodrigo Sepúlveda 44% Francisco José Kottmann G. 43% Fernando Soffia 40% Jorge Parra 39% Christian Ruiz 37% Ximena Acevedo 36% Juan López 34% José Piñero 29% Nicolás Vergara 24% Patricio Vásquez 22% José Errázuriz 20% Sergio Cancino 17% Nelson Donoso 10% Oscar Garrido 0% Renzo Donoso 0% Beatriz Herrera 0% José Díaz 0% Claudio Espinoza 0% Catalina Correa 0% TOTAL RESTRICCIONES PENDIENTES 128 96% ITO 88 69% Constructora 13 10% Arquitectos 7 5% IR 5 4% CLC 15 12% Indicador de cumplimiento de compromisos de levantamiento de restricciones
  • 17. 8/31/2017 17 ¿Cómo construir el Panel de Control? Lotes definidos Metas del plan de fases Programa de la semana Indicador del cumplimiento de restricciones Lista de causas de incumplimiento Porcentaje de actividades completadas 1. Look Ahead Planning REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se esta colocando los horarios a las actividades 1 Se esta colocando la cuadrilla a las actividades 1 Se esta colocando el metrado a las actividades 1 Se esta realizando de forma colaborativa 1 Los programación esta acorde a la sectorización 1 Se esta identificacndo restricciones con 6 semanas de anticipación 1 Se esta haciendo el pedido de recursos con la anticipación debida 1 Se esta programando actividades sin restricciones en la primera semana 1 39 % 2. Plan semanal de producción REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se trabaja de forma colaborativa 1 Se estan presentado los resultados semanales de PPC 1 Se está analizando el compendio de causas raices 1 Puntualidad en la reunión 1 Presencia de ingenieros 1 Presencia de subcontratistas 1 50 %
  • 18. 8/31/2017 18 3. Planificación diaria REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Tiene 15 min de duración 1 Se esta haciendo el chequeo de actividades cumplidas 1 Se estan reprogramando las actividades 1 Se está realizando el análisis de causa raiz 1 Puntualidad en la reunión 1 Presencia de ingenieros 1 Presencia de subcontratistas 1 44 % REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se estan identificando restricciones 1 Se esta haciendo seguimiento al cumplimiento de las restricciones 1 Nivel de compromiso a levantar restricciones 1 Se esta digitalizando las restricciones identificadas 1 Los dueños estan escribiendo su nombre ellos mismos 1 75 % 4. Análisis de restricciones 5. Análisis de causa raiz REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se esta realizando de forma colaborativa 1 Se esta aplicando el método de los 5 por qué´s 1 Se esta formulando un plan de acción para cada causa raiz 1 Se esta haciendo seguimiento al cumplimiento del plan de acciones 1 Se esta digitalizando las causas raices 1 0 % 6. VSM de actividades REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se esta realizando de forma colaborativa 1 Se realiza antes de haber comenzado la actividad nueva 1 42 %
  • 19. 8/31/2017 19 7. Análisis de RUP teórico vs real REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando el tareo 1 Se esta metrando las actividades principales 1 Se esta analizando los resultados 1 Se esta proponiendo planes de acciones para producir mejoras 1 Se estan ejecutando los planes de acciones 1 55 % 8. Orden de trabajo REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se esta entregando al inicio de jornada 1 Se esta colocando en un lugar visual en el frente de trabajo 1 75 % 9. Programa de equipos críticos REQUISITOS 0% 25% 50% 75% 100% Se esta realizando 1 Se esta validando los equipos disponibles para colocarlos en el programa 1 Se esta plasmando lo programado en una orden de trabajo de equipos 1 17 % IMPLEMENTACIÓN DEL LPS 44 %
  • 20. 8/31/2017 20 Reunión de Lecciones aprendidas Planteamiento de sostenibilidad del sistema Nombrar un Lean Líder Preparar Programa de auditorias Definir sistema de recopilación de datos Capacitaciones periódicas y plenarios de lecciones aprendidas
  • 21. 8/31/2017 21 Implementando LPS ® Aplicación real del Pull Plannning con subcontratistas LAP con todos los involucrados Implementando LPS ® Incorporación de programa de recursos criticos Preparación de orden de trabajo Llevar ordenes de trabajo al campo