SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los Sistemas de InformaciónSEGUNDA ENTREGA
Organización y tecnología aproximación a los SI
Sistemas de información: perspectiva de negocioProcesos de negocios31Gestión deempresaGestión declientesGestión deconocimientoGestión dela cadena deabastecimientoRentabilidad y  posiciónestratégica de la empresaRecolección yalmacenamientode datosTransformaciónen sistemasde negociosDistribución2PlanificaciónCoordinaciónControlModelado y tomade decisionesActividades de procesamiento de informaciónActividades administrativasValor de negocios
Sistemas de información: perspectiva de negocioSistema de información informatizado.Solución organizativa y administrativa, basada en tecnologías de la información, a un reto planteado por el entorno.Comprensión amplia de los SI por parte de un gestor.Comprender las dimensiones de organización, administración y tecnología más amplias de los sistemas.Conocer la capacidad de las tecnologías para solucionar retos y problemas del entorno de negocios.Diferenciar entre conocimientos de SI y conocimientos de informática.
Organizaciones.Procedimientos operativos estándar SOP’s (standardoperatingprocedures): Reglas formales que se han desarrollado durante tiempo para efectuar tareas.Guían a los empleados al realizar los distintos procedimientos (emitir una factura, atender una reclamación, fabricar un pedido,...)TrabajadoresTrabajadores del conocimiento: diseñan productos o servicios y crean conocimientos nuevos (ingenieros, arquitectos, científicos,...)Trabajadores de datos: procesan el papeleo de la organización (secretario/as, oficinistas, bibliotecarios,...)Trabajadores de productos o servicios: producen los bienes o servicios (operarios, maquinistas, ensambladores, obreros,...)Cultura empresarial Conjunto fundamental de supuestos, valores y formas de hacer las cosas
Aproximación a los SI.No existe una perspectiva concreta que capte en su totalidad la perspectiva de los SI.Necesidad de adoptar diferentes enfoques complementariosPerspectiva socio-técnicaBusca la optimización del rendimiento del sistema, de tal manera que tecnología y organización se ajustan mutuamente una a otra hasta que la adaptación es satisfactoriaEvita una perspectiva meramente tecnológica.
Nuevas opciones de diseño organizativo
Nuevas opciones de diseño organizativoSeparación entre trabajo y localización.Mejor atención a clientesMenor tamaño de las sedes corporativasOrganizaciones virtuales: empresas que trabajan juntasNorthrup GrummanLockheed MartinAeronautics400 horas125 horasBAE
Nuevas opciones de diseño organizativoReorganización de los flujos de trabajo.Gran impacto sobre el diseño de la organización.SI: reducciones de coste de operaciones al desplazar papel y operaciones manuales de los flujos de trabajo.
Mercado electrónico.Mercado electrónico: sistema de información que enlaza compradores y vendedores para compartir información, productos, pagos,... tanto b2c como b2bComercio electrónico.Proceso de comprar y vender bienes y servicios a través de servicios electrónicos.Permite publicitar, vender y comprar productos en un mercado global.Acelera los procesos de pedido, entrega, pagos,... y reduce los costes de transacciones y de inventario.Gran crecimiento del negocio b2b.Negocio electrónico.Obtención de ventajas utilizando tecnologías internet en procesos internos (intranets): gestión de personal, planes de producción, etc.Comunicación y control más efectivos utilizando e-mail, documentos Web, Groupware, etc.
Mercado electrónico.Clientes Marketing on-line
 Ventas on-line
 Productos personalizados
 Servicio al cliente
 Automatización fuerza de ventasNEGOCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICOFábricas Producción Just-in-time
 Reabastecimiento continuo de inventarios
 Planificación de producciónOficinas remotas y grupos de trabajo Comunicar planes y políticas
 Colaboración de grupos
 Comunicación electrónica
 AgendaEMPRESAProveedores Adquisición
 Gestión de la cadena de valorBusiness partners Diseños conjuntos

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de los sistema de información informatizados I
PPT
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
PPTX
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
PPT
Sistema de Información Gerencial
PPT
Sistemas de Información Empresarial
PPT
Clase9 sistemas de información empresarial
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PDF
Clasificación de Sistemas de Informacion
Importancia de los sistema de información informatizados I
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Sistema de Información Gerencial
Sistemas de Información Empresarial
Clase9 sistemas de información empresarial
Sistemas de informacion y empresas digitales
Clasificación de Sistemas de Informacion

La actualidad más candente (20)

PPSX
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
PPTX
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
PPTX
Administracion Empresa Digital
PPTX
Administracion de la empresa digital (sig)
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
PPT
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
PPT
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
PPTX
Sistemas de Información en los Negocios Contemporaneos
PDF
Sistemas de informacion gernecial
PPT
Administracion de la tecnologia de información
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
DOCX
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
PPTX
Administracion de la empresa digital
PDF
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
PPT
Integracion De Los Si Y La Estrategia Empresarial
PPTX
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PDF
SI-EMPRESAS DIGITALES
PDF
Sistemas de información
PPT
Administrando la Empresa Digital
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Administracion Empresa Digital
Administracion de la empresa digital (sig)
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Enfoque contemporáneo de los sistemas de información
Sistemas de Información en los Negocios Contemporaneos
Sistemas de informacion gernecial
Administracion de la tecnologia de información
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Administracion de la empresa digital
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
Integracion De Los Si Y La Estrategia Empresarial
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion y empresas digitales
SI-EMPRESAS DIGITALES
Sistemas de información
Administrando la Empresa Digital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conceptualizacion de la informatizacion
PPTX
Conceptualizacion de la informatizacion
PPTX
Informatizacion
PPT
Tratamiento de los datos
PPTX
Facility Management herramientas de gestión
PPTX
El Facilities Manager
PPTX
IMPLANTACIÓN DE ASTERISK - Case Study
PPTX
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
PDF
Las herramientas colaborativas de desarrollo en RedDes
PDF
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
PDF
A hibridacion
PDF
Economia de la hibridacion 20+20
PPT
Informatización
DOCX
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
PPTX
Organización de una BVS con el WordPress y Plugin BVS – Encuentro Mensual de ...
PDF
Marco Institucional de la Competitividad en Colombia
PDF
Busqueda bibliografica II
PPTX
La informática en los sistemas de producción
PDF
Búsqueda bibliográfica i
PDF
Herramientas E-commerce
Conceptualizacion de la informatizacion
Conceptualizacion de la informatizacion
Informatizacion
Tratamiento de los datos
Facility Management herramientas de gestión
El Facilities Manager
IMPLANTACIÓN DE ASTERISK - Case Study
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
Las herramientas colaborativas de desarrollo en RedDes
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
A hibridacion
Economia de la hibridacion 20+20
Informatización
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
Organización de una BVS con el WordPress y Plugin BVS – Encuentro Mensual de ...
Marco Institucional de la Competitividad en Colombia
Busqueda bibliografica II
La informática en los sistemas de producción
Búsqueda bibliográfica i
Herramientas E-commerce
Publicidad

Similar a Importancia de los sistema de información informatizados II (20)

PPTX
Sistemas de información en la empresa 1
PDF
Sistemas de información
PPTX
Comercio electronico y colaboracion.pptx
PPT
Paper c2
PPTX
Como los negocios usan los sistemas de informacion
PPT
DOCX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de informacion
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de información en la empresa isw
PPTX
Sistemas de información en los ervicios de salud
PPT
Capitulo 1
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
PPT
Sistemas De Información Gerencial
PPTX
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
PDF
Tema31y32-V3.pdf
PPTX
Presentación de contabilidad de la UBA.pptx
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información
Comercio electronico y colaboracion.pptx
Paper c2
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de información en la empresa isw
Sistemas de información en los ervicios de salud
Capitulo 1
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
Sistemas De Información Gerencial
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
Tema31y32-V3.pdf
Presentación de contabilidad de la UBA.pptx

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Importancia de los sistema de información informatizados II

  • 1. Introducción a los Sistemas de InformaciónSEGUNDA ENTREGA
  • 2. Organización y tecnología aproximación a los SI
  • 3. Sistemas de información: perspectiva de negocioProcesos de negocios31Gestión deempresaGestión declientesGestión deconocimientoGestión dela cadena deabastecimientoRentabilidad y posiciónestratégica de la empresaRecolección yalmacenamientode datosTransformaciónen sistemasde negociosDistribución2PlanificaciónCoordinaciónControlModelado y tomade decisionesActividades de procesamiento de informaciónActividades administrativasValor de negocios
  • 4. Sistemas de información: perspectiva de negocioSistema de información informatizado.Solución organizativa y administrativa, basada en tecnologías de la información, a un reto planteado por el entorno.Comprensión amplia de los SI por parte de un gestor.Comprender las dimensiones de organización, administración y tecnología más amplias de los sistemas.Conocer la capacidad de las tecnologías para solucionar retos y problemas del entorno de negocios.Diferenciar entre conocimientos de SI y conocimientos de informática.
  • 5. Organizaciones.Procedimientos operativos estándar SOP’s (standardoperatingprocedures): Reglas formales que se han desarrollado durante tiempo para efectuar tareas.Guían a los empleados al realizar los distintos procedimientos (emitir una factura, atender una reclamación, fabricar un pedido,...)TrabajadoresTrabajadores del conocimiento: diseñan productos o servicios y crean conocimientos nuevos (ingenieros, arquitectos, científicos,...)Trabajadores de datos: procesan el papeleo de la organización (secretario/as, oficinistas, bibliotecarios,...)Trabajadores de productos o servicios: producen los bienes o servicios (operarios, maquinistas, ensambladores, obreros,...)Cultura empresarial Conjunto fundamental de supuestos, valores y formas de hacer las cosas
  • 6. Aproximación a los SI.No existe una perspectiva concreta que capte en su totalidad la perspectiva de los SI.Necesidad de adoptar diferentes enfoques complementariosPerspectiva socio-técnicaBusca la optimización del rendimiento del sistema, de tal manera que tecnología y organización se ajustan mutuamente una a otra hasta que la adaptación es satisfactoriaEvita una perspectiva meramente tecnológica.
  • 7. Nuevas opciones de diseño organizativo
  • 8. Nuevas opciones de diseño organizativoSeparación entre trabajo y localización.Mejor atención a clientesMenor tamaño de las sedes corporativasOrganizaciones virtuales: empresas que trabajan juntasNorthrup GrummanLockheed MartinAeronautics400 horas125 horasBAE
  • 9. Nuevas opciones de diseño organizativoReorganización de los flujos de trabajo.Gran impacto sobre el diseño de la organización.SI: reducciones de coste de operaciones al desplazar papel y operaciones manuales de los flujos de trabajo.
  • 10. Mercado electrónico.Mercado electrónico: sistema de información que enlaza compradores y vendedores para compartir información, productos, pagos,... tanto b2c como b2bComercio electrónico.Proceso de comprar y vender bienes y servicios a través de servicios electrónicos.Permite publicitar, vender y comprar productos en un mercado global.Acelera los procesos de pedido, entrega, pagos,... y reduce los costes de transacciones y de inventario.Gran crecimiento del negocio b2b.Negocio electrónico.Obtención de ventajas utilizando tecnologías internet en procesos internos (intranets): gestión de personal, planes de producción, etc.Comunicación y control más efectivos utilizando e-mail, documentos Web, Groupware, etc.
  • 14. Servicio al cliente
  • 15. Automatización fuerza de ventasNEGOCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICOFábricas Producción Just-in-time
  • 17. Planificación de producciónOficinas remotas y grupos de trabajo Comunicar planes y políticas
  • 21. Gestión de la cadena de valorBusiness partners Diseños conjuntos
  • 22. OutsourcingNiveles de la empresa.CLASE DE SISTEMA DEINFORMACIÓNGRUPOS A LOS QUE SIRVEAdministradores denivel superior (alta dirección)Nivel estratégicoNivel deadministraciónDirectivos intermediosNivel deconocimientoTrabajadores de datosy de conocimientoAdministradores operativosNivel operacionalRecursosHumanos …….ProducciónFinanzasContabilidadVentas yMarketingÁREAS FUNCIONALES
  • 23. Tipos de sistemas de información por niveles de empresa
  • 24. Tipos de SI por niveles de la empresaNivel operacional: Realiza el seguimiento de las actividades elementales y las transacciones de la organización (ventas, recibos, depósitos, nóminas, flujo de materiales,...)Responden cuestiones de rutina como: ¿cuántos artículos hay en el inventario?, ¿qué sucedió con la factura del Sr. González?La información debe ser de fácil acceso, actualizada y exactaEjemplos: cajero automático, sistema de control horario del persona.Nivel de conocimiento: Utilizados por los trabajadores del conocimiento y de datosAyudan a descubrir, organizar e integrar nuevo conocimiento en el negocio y a ayudar a la organización a controlar el flujo de trabajo y de documentosPrincipales aplicaciones actuales: aplicaciones de trabajo cooperativo, sistemas de oficina, aplicaciones de diseño gráfico.
  • 25. Tipos de SI por niveles de la empresa.Nivel de administración: Monitorizan, controlan, ayudan a decidir y a administrar las actividades de los ejecutivos medios. Responden a cuestiones del tipo ¿van las cosas bien? Proporcionan Informes periódicos, no información instantáneaApoyo a la toma de decisiones. Ejemplos: ¿Qué impacto tendría sobre la programación de la producción una duplicación de ventas en el mes de diciembre?¿De cuánto personal hay que prescindir para mantener un determinado margen de rentabilidad ante la demanda prevista?Datos externos e internos no siempre fáciles de conseguir
  • 26. Tipos de SI por niveles de la empresa.Nivel estratégico: Ayudan a la toma de decisiones estratégicas y tendencias a largo plazo, tanto en el entorno como en el interior de la empresa.Objetivo: acomodar la capacidad y funcionamiento de la organización a los cambios del entorno exterior.Ejemplos¿Qué productos estaremos fabricando dentro de cinco años?¿Cómo van a evolucionar a largo plazo los costes de la industria?
  • 27. Sistemas de nivel estratégicopronósticosventas a 5añosplan operativoa 5 añospronósticopresupuestarioa 5 añospronósticosbeneficiosSistemas de nivel de gestióngestión ventasanálisis ventas por regiónanálisis dereubicaciónanálisis de precios/rentabilidadcontrolinventarioplanificación producciónpresupuestos anualesanálisis decostesSistemas de nivel operativoPrincipales tipos de sistemas.SISTEMAS DE INFORMACIÓNPARA LA DIRECCIÓN (ESS)SISTEMAS DE INFORMACIÓNPARA LA GESTIÓN (MIS)SISTEMAS DE SOPORTEDE DECISIONES (DSS)Sistemas de nivel de conocimientoSISTEMAS DE TRABAJODEL CONOCIMIENTO (KWS)estaciones de trabajo de ingenieríaprocesamiento de textosestacionesCADalmacenamiento óptico documentosestaciones detrabajo gerencialagendaselectrónicasSISTEMAS OFIMÁTICOS (OAS)SISTEMAS DEPROCESAMIENTODE TRANSACCIONES(TPS)seguimientopedidosprocesamiento pedidoscontrol maquinariacontrol movimiento materialesgestión de efectivocompraventa de valoresnóminacuentas por pagarcuentas por cobrarexpedientes empleadosformaciónVentas y MarketingFabricaciónFinanzasContabilidadRecursos humanos
  • 29. Conclusiones finales.Los avances tecnológicos han permitido desarrollar nuevos sistemas para tratar grandes cantidades de datos.La informática y los sistemas se han convertido en una herramienta imprescindible simplificando procedimientos administrativos.Hoy se puede hablar de sistemas de información, porque existen las dos cosas, sistemas e información.Estamos ante una Revolución.
  • 30. “Todo negocio hoy compite en dos mundos: un mundo físico de recursos que los gestores pueden ver y tocar y un mundo virtual hecho de información”Rayport y Sviokla, 1995Escuela de negocios de Harvard
  • 31. Bibliografía.Andreu, R; Ricard, J.E. Estrategia y Sistemas de Información. Ed. Serie McGraw-Hill de Management, 1991. Andreu, R.; Ricard, J.E.; Valor, J. La Organización en la Era de la Información: Aprendizaje, Innovación y Cambio. Ediciones IESE, 1995.Edwards, C., Ward, J., Bytheway, A. Fundamentos de Sistemas de Información. Prentice-Hall, 1998. Escobar Pérez, B. La evaluación económica de los sistemas de información. Universidad de Sevilla, 1997. Laudon, K.C.; Laudon, J.P. Sistemas de Información Gerencial. Ed. Prentice Hall, 2002.