SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Nuestra misión


•   Construimos redes contigo para
    que te conectes al mundo
ENLACES

        INALAMBRICOS
        EXTERIORES
Staff
• Enlaces Inalámbricos Exteriores
          • Introducción
          • Orígenes
          • Principales problemas
          • Tecnologías TRENDnet
          • Como funciona WiFi
          • Que es Enlaces Inalámbricos Exteriores
          • Soluciones TRENDnet, Productos TRENDnet

TEMARIO   • A quien le sirve, Clientes potenciales
          • Como se usa, Principales usos
          • Tipos de Enlaces
          • Ventajas, desventajas
          • Frecuencia, canales
          • Línea de Vista, Zona de fresnel
          • Conexión y colocación
          • Accesorios
          • Configuración
Introducción
   Enlaces
Inalámbricos
  Exteriores
INTRODUCCIÓN
En los últimos años las Redes Inalámbricas están ganando mucha popularidad, que se ve
acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones
para ellas.

Las Redes inalámbricas permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en
tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

Una vez comprendido lo anterior, se presentaran los principales problemas a los cuales
se enfrenta un integrador junto con las soluciones que se deberán plantear para resolver
dicha problemática.
Una vez concluido el curso el asistente será capaz de :

• Identificar y diferenciar las tecnologías existentes basadas en el estándar IEEE 802.11
para redes inalámbricas Wi-Fi Exterior.

• Realizar un sondeo de las características del sitio donde se requerirá brindar o
extender la cobertura y servicio inalámbrico Wi-Fi.

• Brindar orientación al integrador sobre el uso de la gama de productos TRENDnet
para dar soluciones inalámbricas de cobertura y servicio.
Orígenes de las redes Inalámbricas
A lo largo del desarrollo de las comunicaciones entre computadoras se han ido
perfeccionando una serie de protocolos que estandarizan las comunicaciones en la Red
Local, siendo Ethernet (IEEE 802.3) una de las mas populares hoy día para las redes
cableadas.


Fue en 1997 y tomando como base el protocolo Ethernet IEEE 802.3 que fue creado el
estándar 802.11.


IEEE 802.11 especifica las normas de funcionamiento de las redes inalámbricas para
Redes Locales y Metropolitanas.


Wi-Fi es una organización comercial que prueba y certifica que los equipos
inalámbricos cumplan con los estándares 802.11. En el lenguaje coloquial es común
que se utilice los términos IEEE 802.11 y Wi-Fi como sinónimos para denominar a las
Redes Inalámbricas.
Los principales problemas que enfrentan los
                  usuarios
Al tener la necesidad de compartir sus recursos LAN a sus
múltiples sucursales, para que utilicen todas las aplicaciones de la
empresa, como Base de datos, Respaldos, Impresión, Vigilancia IP,
Internet, Voz IP entre muchos mas


    1) El Cable Ethernet tiene limitante de 100 mts
    de tendido por su estándar IEEE

    2) Costos elevados en la utilización de Fibra
    Óptica

    3) Rentas sin fin con los proveedores de Internet
TRENDnet desarrolla productos que ayudan a
resolver estos problemas a través de las
tecnologías

 • WiFi (inalámbrico)
                                •   Router(estabilidad y
 •   Ethernet (cableado)            control)

 •   Powerline (cableado        •   VPN (Tunels Internet)
     eléctrico)
                                •   Cámaras IP (Seguridad)
 •   Switches (Administración
     y escalabilidad)           •   Almacenamiento
                                    (multitask)
 •   Fibra Óptica (Distancia,
     Robustez)
¿Cómo funciona la tecnología Inalámbrica Wi-Fi?

Es bien conocido que las computadoras transmiten la información digitalmente, usando
el código binario; unos y ceros. Tradicionalmente en el cableado esto es representado
por pulsos eléctricos que viajan de un lado a otro. Para el caso de las soluciones
inalámbricas los ceros y unos son traducidos en ondas de radio sobre una frecuencia.
¿Qué es un Enlace Inalámbrico Exterior?
Un Enlace Exterior Inalámbrico exterior para redes de Gran Distancia, es un canal de
datos exclusivo para la intercomunicación entre dos o más ubicaciones distantes.




                       Tecnologías Inalámbricas Disponibles:
                                    • Microondas
                                      • Wi-Max
                                      • Satelital
                                       • Wi-Fi
Soluciones

TRENDnet
El punto de acceso PoE exterior
inalámbrico de alta potencia 14dBi
          TEW-455APBO
                        Características:
                        Punto de Acceso Inalámbrico
                        Tecnología Inalámbrica a 108Mbps 2.4Ghz
                        Alimentación PoE (Power Over Ethernet)
                        Antena Direccional de 14dBi de alcance
                        Carcasa de aluminio resistente a los rayos UV y agua.
                        Incluye kit de Montaje.
                        Diseñado para Exteriores.


                                                              TEW-455APBO


EQUIPO ACTIVO PARA ENLACE LARGO
Punto de Acceso 12dBi POE para
Exteriores 5Ghz Inalámbrico N300
          TEW-676APBO
                  Características:
                  Punto de Acceso Inalámbrico de 30°Horizontal y Vertical
                  Tecnología Inalámbrica 5 Ghz (802.11a/b/g/n) hasta
                  300Mps
                  Alimentación PoE (Power Over Ethernet) Incluye Inyector
                  Antena Direccional de 12dBi de alcance
                  Carcasa de aluminio resistente a los rayos UV y agua.
                  Incluye kit de Montaje.
                  Diseñado para Exteriores, IP66/IP67


                                            TEW-676APBO


EQUIPO ACTIVO PARA LARGO ALCANCE
¿A quién le sirve?

Clientes con expansión y crecimiento en su negocio, con mas puntos de venta, oficinas
las cuales tienen carencia de servicios, con TRENDnet comparte sus propios recursos
con un mínimo de inversión, olvidándose de las rentas de servicios

                                                    VoIp

 Punto de Venta
                                                             Sucursal

                                          Matriz


                                                                        Monitoreo

Compartir Internet
   De Matriz
Clientes Potenciales
Corporaciones:
Con WLAN los empleados pueden beneficiarse de una red móvil para el correo
electrónico, compartición de ficheros, y visualización de Web's, independientemente de
dónde se encuentren en la oficina.

Educación:
Las instituciones académicas que soportan este tipo de conexión móvil permiten a los
usuarios conectarse a la red de la universidad para intercambio de opiniones en las
clases, para acceso a Internet, etc.

Finanzas:
Mediante una PC portable y un adaptador a la red WLAN, los representantes pueden
recibir información desde una base de datos en tiempo real y mejorar la velocidad y
calidad de los negocios. Los grupos de auditorias contables incrementan su productividad
con una rápida puesta a punto de una red.

Cuidado de la salud:
WLAN permite obtener información en tiempo real, por lo que proporciona un
incremento de la productividad y calidad del cuidado del paciente eliminando el retardo
en el tratamiento del paciente, los papeles redundantes, los posibles errores de
trascripción, etc.
Clientes Potenciales

Hostelería y venta al por menor: Los servicios de hotelería pueden utilizar WLAN para
directamente entrar y enviar los pedidos de comida a la mesa. En los almacenes de
ventas al por menor un WLAN se puede usar para actualizar temporalmente registros
para eventos especiales.

Manufacturación: WLAN ayuda al enlace entre las estaciones de trabajo de los pisos de la
fábrica con los dispositivos de adquisición de datos de la red de la compañía.

Almacenes: En los almacenes, terminales de datos con lectores de código de barras y
enlaces con redes WLAN, son usados para introducir datos. WLAN mejora el seguimiento
del inventario y reduce los costos del conteo de un inventario físico.

El previsible aumento del ancho de banda asociado a las redes inalámbricas y,
consecuentemente, la posibilidad del multimedia móvil, permitirá atraer a mercados de
carácter horizontal que surgirán en nuevos sectores, al mismo tiempo que se reforzarán
los mercados verticales ya existentes.
¿Cómo se usa?
Para coberturas inalámbricas en áreas abiertas en su modo de operación
Access Point, comúnmente en enlaces Punto a Punto, Punto Multipunto,
                      Multipunto – Multipunto.
¿Cómo se usa?

1. Punto de acceso: Se puede implementar como un tradicional punto de acceso inalámbrico
   fijo.


2. Repetidor: Para expandir servicios inalámbricos mediante la repetición previa AP


3. WDS: Puede ser utilizado para ampliar la red Ethernet a través de enlace inalámbrico WDS


4. AP + WDS: no sólo para extender la red Ethernet, sino que también proporcionan acceso
   inalámbrico a la red ampliada


5. CPE: (Customer Premises Equipment): Se trata de una pasarela inalámbrica con funciones
   de servidor NAT y DHCP se conecta a la Internet inalámbrica Proveedor de servicios (WISP)
PRINCIPALES USOS
• Centralización de datos y aplicaciones sobre un mismo servidor.

• Ahorro de costes en equipos, sistemas y comunicaciones.

• Posibilidad de contar con una única conexión de Banda Ancha para toda la empresa.

• Agilidad en las comunicaciones de uso compartido.

• Posibilidad de implantar servicios de telefonía IP.

• Centralización de los sistemas de copia de seguridad.

• Mayor control sobre equipos y sistemas.

• Unificación en servicios de videovigilancia.

• Transferencia cifrada de los datos.

• Posibilidad de enlazar sedes en distancias superiores en Km.
¿Tipos de Enlaces?
                                     Punto de Acceso
 Dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local WLAN, sin necesidad de cables,
estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Access Point entonces se
encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica y para una cobertura de radio
determinada, para cualquier dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté
configurado y tenga los permisos necesarios.
¿Tipos de Enlaces?
                                      Repetidor
Se utiliza cuando quieres extender tu señal mas allá de los limites actuales. Necesitas
colocar el punto de acceso en modo repetidor dentro del área de alcance. Con esto la
señal del AP maestro se extenderá con igual fuerza por medio de este AP repetidor
mejorando el alcance.
¿Tipos de Enlaces?
                               Punto a Punto

Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a Internet
donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los lados del
enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el otro utiliza
el enlace para acceder al mismo.
Los enlaces punto a punto no necesariamente tienen que estar relacionados
con el acceso a Internet
¿Tipos de Enlaces?
                                Punto a Multipunto

La siguiente red más comúnmente encontrada es la punto a multipunto donde varios
nodos están hablando con un punto de acceso central, esta es una aplicación punto a
multipunto. Por ejemplo desde la central de una empresa a sus tiendas y almacenes
ubicados en distintos puntos dentro de un área determinada.
¿Tipos de Enlaces?
                          Multipunto a Multipunto

El tercer tipo de diseño de red es el multipunto a multipunto, el cual también
es denominado red ad hoc o en malla (mesh). En una red multipunto a
multipunto, no hay una autoridad central. Cada nodo de la red transporta el
tráfico de tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se comunican
directamente entre sí.
Ventajas de las redes Inalámbricas Exteriores
                    Flexibilidad y Movilidad
            Dentro de la zona de cobertura de la red
               inalámbrica los nodos se podrán
          comunicar y no dependerán de un cable para
                   poder estar comunicados.


                         Escalabilidad
         Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten
         el acceso de múltiples ordenadores sin gastos
                 adicionales en infraestructura.

                          Economía
                   Rapidez de implantación
                       Provisionalidad
                          Robustez
Desventajas de las redes Inalámbricas Exteriores

Susceptible a Interferencias                        Seguridad.
Las interferencias físicas merman la potencia de    Debido a que el medio de transmisión es el
las señal original, limitando su propagación; así   aire, es mas fácil que algún agresor trate de
también existen señales de otros dispositivos       estudiar el medio y explotar alguna
que trabajan en la misma frecuencia, generando      vulnerabilidad en la seguridad.
ruido y competencia por el medio.
                                                    Calidad de Servicio
Velocidad                                           Debido a las interferencias en el medio, una
Las redes cableadas alcanzan la velocidad de 10     red inalámbrica genera tasas de error 6 veces
Gps, mientras que las redes inalámbricas al         mayor que las redes cableadas, teniendo
momento soportan un máximo de 300Mbps               mayor retransmisión.
¿Tipos de Frecuencias 2.4Ghz , 5 Ghz?
Cuando se definió el standard IEEE 802.11 (el que regula las redes locales inalámbricas),
se especificó también los tres rangos de frecuencia disponibles para los dispositivos que
desearan emitir de esta forma: 2.4 GHz, 3.6 GHz y 5 GHz. La mayoría de dispositivos
actuales operan, por defecto, en la franja de frecuencias cercana a 2.4 GHz. Cada rango
de frecuencias fue subdividido, a su vez, en multitud de canales.

Hace unos años apenas existían puntos de acceso inalámbricos y casi todo el mundo
recurría al cable de par trenzado para salir a Internet. Hoy en día ya no ocurre eso. Las
propias operadoras ofrecen soluciones Wi-Fi a sus clientes sin mayor dificultad. El
problema es que, cuantas más redes de este tipo existen, también mayores son las
probabilidades de sufrir interferencias.

Una de las soluciones más comunes que escucharas por ahí es recurrir al cambio de canal.
Para los más expertos en la materia, esto puede hacerse en apenas dos minutos, pero hay
mucha gente que desconoce qué es un canal y cómo influye esto en nuestras redes
inalámbricas.
¿Tipos de Frecuencias 2.4Ghz , 5 Ghz?
¿Qué son los canales?

Para 2.4 GHz, estamos hablando de 14 canales, separados por 5 MHz. Por ejemplo, en
Mexico se utilizan los 11 primeros El problema de esta distribución es que cada canal
necesita 22MHz de ancho de banda para operar, y como se puede apreciar en la figura
esto produce un solapamiento de varios canales contiguos.
Aquí aparece un concepto importante a tener en cuenta: el solapamiento. Como puede
observarse en el gráfico, el canal 1 se superpone con los canales 2, 3, 4 y 5, y por tanto
los dispositivos que emitan en ese rango de frecuencias pueden generar interferencias.
Lo mismo ocurre con el canal 6 y los canales 7, 8, 9 y 10.
Selecciona de Canales
Parece lógico pensar entonces que, si nuestra conexión Wi-Fi no va todo lo bien que
debería, podría intentarse mejorar la red cambiando el canal a otro menos usado entre
los puntos de acceso cercanos y que no se superponga con ellos. ¿Cómo hacemos esto?

Localizando puntos de acceso y su canal
Simbolo del sistema “netsh wlan show all”

Software “inSSIDer”

Apk Android “WiFi Analyzer”
Línea de Vista
Debido a que las ondas de radio de alta frecuencia son atenuadas por obstáculos, se
requiere una clara línea de vista entre las antenas para un óptimo desempeño y un alcance
máximo. Línea de vista es el espacio libre que existe entre dos puntos.

En términos visuales, el horizonte es el punto en la distancia donde un objeto desaparece
de la vista debido a que se junta con la curvatura de la tierra. Si el objeto es elevado se
extiende el horizonte visual para que pueda ser visto a una mayor distancia antes de que la
vista no lo alcance.
Zona de Fresnel
Las obstrucciones pueden interferir con la línea de vista visual y con línea de vista del
radio. Pero se debe considerar la "Zona Fresnel". Si un objeto, como montañas o
edificios están muy cerca al camino de la señal, puede dañar la señal de radio o reducir
su fuerza. Esto sucede aun cuando los obstáculos no obstruyen directamente la línea de
vista                                                                              visual.

La zona Fresnel de un rayo de radio es en un área elíptica inmediatamente alrededor
del camino visual. Varia en lo grueso dependiendo de la longitud del camino y
frecuencia de señal.
Implementar Línea de Vista
• Hay muchas opciones para poder establecer o implementar línea de vista:
• Aumentar la altura de la antena en un punto o ambos
• Construir una torre lo suficientemente alta para colocar la antena
• Aumentar la altura de torres existentes
• Colocar la antena en un nuevo punto, edificio o torre.
• Herramientas alternativas Google Earth
• RSSI integrado en los AP TRENDnet ayuda a mejorar el enlace
• Respuesta de latencia utilizando MS-DOS comando PING
Implementar Línea de Vista
Google Earth en conjunto de Radio Mobil, nos ayuda a ubicar los sitios a enlazar,
definiendo distancia lineal, altitud, longitud, trazando la situación geográfica,
especificando y planteando las características de acuerdo al equipo y producto TRENDnet
sin la necesidad de rentar equipos GPS de alto costos.

Verifica el manual de instalación y procedimiento de como usar esta ágil herramienta
Conexión y Colocación




DATA IN
                  P+DATA OUT
ACCESORIOS
                              TEW-455APBO

                          +                              +
                                                             TEW-AO12O
                               TEW-ASAL1
TEW-455APBO                                                  Antena Omnidireccional
                               Kit de puesta a tierra
Punto de Acceso Inalámbrico                                  Exterior (12 dBis)
Exterior




                                    Antenas de mayor
                                  ganancia compatibles
                                     Conector tipo N
Configuración
Un enlace WDS es bidireccional y ambos lados deben soportar WDS. Los puntos de
acceso se conocen entre sí por dirección MAC. En otras palabras, cada punto de acceso
debe incluir la dirección MAC de su interlocutor. Asegúrese de que todos los puntos de
acceso están configurados con el mismo canal y misma configuración de tipo de
seguridad.
               Recomendación colocar seguridad WPA2 para mayor protección,
El nombre de la red inalámbrica SSID MAC entre los puntos de acceso
               Intercambie las direcciones debe
utilizarse en ejemplo:Access Point, recuerden
                ambos
         Selecciona el modo adecuado de Operación para un enlace Punto a punto
utilizar Trabajaremos con WDS la direcciona MAC del AP2
          un canal lecon frecuencia el mínimo
               AP1 corresponde
               AP2 le corresponde la direcciona MAC del AP1
índice de solapamiento.
         Una vez concluida la configuracion en ambos access point solo resta
       verificar , alinear y mejorar la velocidad, con las recomendaciones
       TRENDnet

       Es necesario colocar una dirección IP fija de tu segmentación, La
       dirección IP de los valores de fabrica es “192.168.10.100” recuerda no
       duplicarlas, evita conflictos..
Control de uso del ancho de banda del enlace
Para mantener un a comunicación constante y balanceada es necesario controlar las
cargas de trafico en el punto remoto, como es Internet, Monitoreo, Extensiones Voz Ip,
Computadoras Etc, para este fin recomendamos el siguiente Software Antamedia
Hotspot.
Pruebas

Más contenido relacionado

PPT
Soluciones Inalámbricas para Servicio y Cobertura de Clientes
PPT
CVA Trendnet
PPT
SASA 2011
PPT
Cva agosto2011
DOCX
Introducción a wifi
PPTX
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
PPTX
Andrea y lesly abril
DOCX
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
Soluciones Inalámbricas para Servicio y Cobertura de Clientes
CVA Trendnet
SASA 2011
Cva agosto2011
Introducción a wifi
Wifidom | Redes inalámbricas banda ancha. Entorno de movilidad y cloud |Tour ...
Andrea y lesly abril
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)

La actualidad más candente (20)

PPT
Redesinalambricasnuevo
PPTX
Red Wifi
PDF
2008 05 Antofagasta
DOCX
Proyecto de red wifi formulacion 1
DOCX
Proyecto wifi contab
PDF
Curso Gratis Redes InaláMbricas
PPTX
DOCX
Manual wifi
PPTX
PPTX
Harry steven urrea 1101
PPT
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
PPTX
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
PPTX
Tarjetas wifi
PPT
Presentacion Jazztel Empresas
PDF
Presentacion institucional Jazztel Dic2013
DOCX
Qué es wimax
PPTX
TECNOLOGÍA BEACON
PDF
PPTX
Presentacion proyecto wifi revisado
PPTX
Wifi paola murillo_1101 [recuperado]
Redesinalambricasnuevo
Red Wifi
2008 05 Antofagasta
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto wifi contab
Curso Gratis Redes InaláMbricas
Manual wifi
Harry steven urrea 1101
Clase1 introduccionredesinalmbricas-110614175256-phpapp02 (1)
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
Tarjetas wifi
Presentacion Jazztel Empresas
Presentacion institucional Jazztel Dic2013
Qué es wimax
TECNOLOGÍA BEACON
Presentacion proyecto wifi revisado
Wifi paola murillo_1101 [recuperado]
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Puerto d825 CU ZUMPANGO
POTX
PPT
Demografía1.1
PDF
Organizacion de los contenidos
PPTX
Que es una droga psicoactiva
PPTX
Drogas psicoactivas
PPT
Adaptación2
PPTX
El telescopio israel vilavert umpierrez 4ºb
PDF
Foro CITEL - UIT Colombia
PPT
Tipos de texto
PPTX
La web 2
PDF
Propuesta marco normativo snte sistema nacional de telecomunicaciones de e...
PPT
Diferentes formas del ciclo
PPTX
DOCX
El clasicismo
PPTX
3 maneras de generar ingresos adicionales desde casa
PPT
PPT
CENA CONFECCIONES ESTORCH
DOC
Actividades sobre sintagmas
PPTX
áLbum de fotografías
Puerto d825 CU ZUMPANGO
Demografía1.1
Organizacion de los contenidos
Que es una droga psicoactiva
Drogas psicoactivas
Adaptación2
El telescopio israel vilavert umpierrez 4ºb
Foro CITEL - UIT Colombia
Tipos de texto
La web 2
Propuesta marco normativo snte sistema nacional de telecomunicaciones de e...
Diferentes formas del ciclo
El clasicismo
3 maneras de generar ingresos adicionales desde casa
CENA CONFECCIONES ESTORCH
Actividades sobre sintagmas
áLbum de fotografías
Publicidad

Similar a Inalambricosexteriores2012v1 (20)

PPT
Compugolfo2011
PPT
Compu golfo2011
PPT
Presentacion compugolfo
PPTX
Redes inalambricas
PPT
Exposicion de bios alvaro v
PPT
Portafoliode solucionestren dnet_online_v3_25022010
PPT
Aruba Spain 2010
ODP
Vicent I Hector Wi Fi
PPTX
Sumitel moodle
PPTX
Redes LAN inalámbricas
PPTX
Metro ethernet y vpn
DOCX
redes imnalambricas.docx
PPTX
El access point
PPTX
Presentacion de Productos Compugolfo
PPTX
gustavo fragozo
PPTX
proyecto wifi
PDF
Boonder la verdadera conectividad
PPT
Introduccion a redes
Compugolfo2011
Compu golfo2011
Presentacion compugolfo
Redes inalambricas
Exposicion de bios alvaro v
Portafoliode solucionestren dnet_online_v3_25022010
Aruba Spain 2010
Vicent I Hector Wi Fi
Sumitel moodle
Redes LAN inalámbricas
Metro ethernet y vpn
redes imnalambricas.docx
El access point
Presentacion de Productos Compugolfo
gustavo fragozo
proyecto wifi
Boonder la verdadera conectividad
Introduccion a redes

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Inalambricosexteriores2012v1

  • 2. Nuestra misión • Construimos redes contigo para que te conectes al mundo
  • 3. ENLACES INALAMBRICOS EXTERIORES Staff
  • 4. • Enlaces Inalámbricos Exteriores • Introducción • Orígenes • Principales problemas • Tecnologías TRENDnet • Como funciona WiFi • Que es Enlaces Inalámbricos Exteriores • Soluciones TRENDnet, Productos TRENDnet TEMARIO • A quien le sirve, Clientes potenciales • Como se usa, Principales usos • Tipos de Enlaces • Ventajas, desventajas • Frecuencia, canales • Línea de Vista, Zona de fresnel • Conexión y colocación • Accesorios • Configuración
  • 5. Introducción Enlaces Inalámbricos Exteriores
  • 6. INTRODUCCIÓN En los últimos años las Redes Inalámbricas están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las Redes inalámbricas permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar. Una vez comprendido lo anterior, se presentaran los principales problemas a los cuales se enfrenta un integrador junto con las soluciones que se deberán plantear para resolver dicha problemática. Una vez concluido el curso el asistente será capaz de : • Identificar y diferenciar las tecnologías existentes basadas en el estándar IEEE 802.11 para redes inalámbricas Wi-Fi Exterior. • Realizar un sondeo de las características del sitio donde se requerirá brindar o extender la cobertura y servicio inalámbrico Wi-Fi. • Brindar orientación al integrador sobre el uso de la gama de productos TRENDnet para dar soluciones inalámbricas de cobertura y servicio.
  • 7. Orígenes de las redes Inalámbricas A lo largo del desarrollo de las comunicaciones entre computadoras se han ido perfeccionando una serie de protocolos que estandarizan las comunicaciones en la Red Local, siendo Ethernet (IEEE 802.3) una de las mas populares hoy día para las redes cableadas. Fue en 1997 y tomando como base el protocolo Ethernet IEEE 802.3 que fue creado el estándar 802.11. IEEE 802.11 especifica las normas de funcionamiento de las redes inalámbricas para Redes Locales y Metropolitanas. Wi-Fi es una organización comercial que prueba y certifica que los equipos inalámbricos cumplan con los estándares 802.11. En el lenguaje coloquial es común que se utilice los términos IEEE 802.11 y Wi-Fi como sinónimos para denominar a las Redes Inalámbricas.
  • 8. Los principales problemas que enfrentan los usuarios Al tener la necesidad de compartir sus recursos LAN a sus múltiples sucursales, para que utilicen todas las aplicaciones de la empresa, como Base de datos, Respaldos, Impresión, Vigilancia IP, Internet, Voz IP entre muchos mas 1) El Cable Ethernet tiene limitante de 100 mts de tendido por su estándar IEEE 2) Costos elevados en la utilización de Fibra Óptica 3) Rentas sin fin con los proveedores de Internet
  • 9. TRENDnet desarrolla productos que ayudan a resolver estos problemas a través de las tecnologías • WiFi (inalámbrico) • Router(estabilidad y • Ethernet (cableado) control) • Powerline (cableado • VPN (Tunels Internet) eléctrico) • Cámaras IP (Seguridad) • Switches (Administración y escalabilidad) • Almacenamiento (multitask) • Fibra Óptica (Distancia, Robustez)
  • 10. ¿Cómo funciona la tecnología Inalámbrica Wi-Fi? Es bien conocido que las computadoras transmiten la información digitalmente, usando el código binario; unos y ceros. Tradicionalmente en el cableado esto es representado por pulsos eléctricos que viajan de un lado a otro. Para el caso de las soluciones inalámbricas los ceros y unos son traducidos en ondas de radio sobre una frecuencia.
  • 11. ¿Qué es un Enlace Inalámbrico Exterior? Un Enlace Exterior Inalámbrico exterior para redes de Gran Distancia, es un canal de datos exclusivo para la intercomunicación entre dos o más ubicaciones distantes. Tecnologías Inalámbricas Disponibles: • Microondas • Wi-Max • Satelital • Wi-Fi
  • 13. El punto de acceso PoE exterior inalámbrico de alta potencia 14dBi TEW-455APBO Características: Punto de Acceso Inalámbrico Tecnología Inalámbrica a 108Mbps 2.4Ghz Alimentación PoE (Power Over Ethernet) Antena Direccional de 14dBi de alcance Carcasa de aluminio resistente a los rayos UV y agua. Incluye kit de Montaje. Diseñado para Exteriores. TEW-455APBO EQUIPO ACTIVO PARA ENLACE LARGO
  • 14. Punto de Acceso 12dBi POE para Exteriores 5Ghz Inalámbrico N300 TEW-676APBO Características: Punto de Acceso Inalámbrico de 30°Horizontal y Vertical Tecnología Inalámbrica 5 Ghz (802.11a/b/g/n) hasta 300Mps Alimentación PoE (Power Over Ethernet) Incluye Inyector Antena Direccional de 12dBi de alcance Carcasa de aluminio resistente a los rayos UV y agua. Incluye kit de Montaje. Diseñado para Exteriores, IP66/IP67 TEW-676APBO EQUIPO ACTIVO PARA LARGO ALCANCE
  • 15. ¿A quién le sirve? Clientes con expansión y crecimiento en su negocio, con mas puntos de venta, oficinas las cuales tienen carencia de servicios, con TRENDnet comparte sus propios recursos con un mínimo de inversión, olvidándose de las rentas de servicios VoIp Punto de Venta Sucursal Matriz Monitoreo Compartir Internet De Matriz
  • 16. Clientes Potenciales Corporaciones: Con WLAN los empleados pueden beneficiarse de una red móvil para el correo electrónico, compartición de ficheros, y visualización de Web's, independientemente de dónde se encuentren en la oficina. Educación: Las instituciones académicas que soportan este tipo de conexión móvil permiten a los usuarios conectarse a la red de la universidad para intercambio de opiniones en las clases, para acceso a Internet, etc. Finanzas: Mediante una PC portable y un adaptador a la red WLAN, los representantes pueden recibir información desde una base de datos en tiempo real y mejorar la velocidad y calidad de los negocios. Los grupos de auditorias contables incrementan su productividad con una rápida puesta a punto de una red. Cuidado de la salud: WLAN permite obtener información en tiempo real, por lo que proporciona un incremento de la productividad y calidad del cuidado del paciente eliminando el retardo en el tratamiento del paciente, los papeles redundantes, los posibles errores de trascripción, etc.
  • 17. Clientes Potenciales Hostelería y venta al por menor: Los servicios de hotelería pueden utilizar WLAN para directamente entrar y enviar los pedidos de comida a la mesa. En los almacenes de ventas al por menor un WLAN se puede usar para actualizar temporalmente registros para eventos especiales. Manufacturación: WLAN ayuda al enlace entre las estaciones de trabajo de los pisos de la fábrica con los dispositivos de adquisición de datos de la red de la compañía. Almacenes: En los almacenes, terminales de datos con lectores de código de barras y enlaces con redes WLAN, son usados para introducir datos. WLAN mejora el seguimiento del inventario y reduce los costos del conteo de un inventario físico. El previsible aumento del ancho de banda asociado a las redes inalámbricas y, consecuentemente, la posibilidad del multimedia móvil, permitirá atraer a mercados de carácter horizontal que surgirán en nuevos sectores, al mismo tiempo que se reforzarán los mercados verticales ya existentes.
  • 18. ¿Cómo se usa? Para coberturas inalámbricas en áreas abiertas en su modo de operación Access Point, comúnmente en enlaces Punto a Punto, Punto Multipunto, Multipunto – Multipunto.
  • 19. ¿Cómo se usa? 1. Punto de acceso: Se puede implementar como un tradicional punto de acceso inalámbrico fijo. 2. Repetidor: Para expandir servicios inalámbricos mediante la repetición previa AP 3. WDS: Puede ser utilizado para ampliar la red Ethernet a través de enlace inalámbrico WDS 4. AP + WDS: no sólo para extender la red Ethernet, sino que también proporcionan acceso inalámbrico a la red ampliada 5. CPE: (Customer Premises Equipment): Se trata de una pasarela inalámbrica con funciones de servidor NAT y DHCP se conecta a la Internet inalámbrica Proveedor de servicios (WISP)
  • 20. PRINCIPALES USOS • Centralización de datos y aplicaciones sobre un mismo servidor. • Ahorro de costes en equipos, sistemas y comunicaciones. • Posibilidad de contar con una única conexión de Banda Ancha para toda la empresa. • Agilidad en las comunicaciones de uso compartido. • Posibilidad de implantar servicios de telefonía IP. • Centralización de los sistemas de copia de seguridad. • Mayor control sobre equipos y sistemas. • Unificación en servicios de videovigilancia. • Transferencia cifrada de los datos. • Posibilidad de enlazar sedes en distancias superiores en Km.
  • 21. ¿Tipos de Enlaces? Punto de Acceso Dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local WLAN, sin necesidad de cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Access Point entonces se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica y para una cobertura de radio determinada, para cualquier dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté configurado y tenga los permisos necesarios.
  • 22. ¿Tipos de Enlaces? Repetidor Se utiliza cuando quieres extender tu señal mas allá de los limites actuales. Necesitas colocar el punto de acceso en modo repetidor dentro del área de alcance. Con esto la señal del AP maestro se extenderá con igual fuerza por medio de este AP repetidor mejorando el alcance.
  • 23. ¿Tipos de Enlaces? Punto a Punto Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a Internet donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los lados del enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el otro utiliza el enlace para acceder al mismo. Los enlaces punto a punto no necesariamente tienen que estar relacionados con el acceso a Internet
  • 24. ¿Tipos de Enlaces? Punto a Multipunto La siguiente red más comúnmente encontrada es la punto a multipunto donde varios nodos están hablando con un punto de acceso central, esta es una aplicación punto a multipunto. Por ejemplo desde la central de una empresa a sus tiendas y almacenes ubicados en distintos puntos dentro de un área determinada.
  • 25. ¿Tipos de Enlaces? Multipunto a Multipunto El tercer tipo de diseño de red es el multipunto a multipunto, el cual también es denominado red ad hoc o en malla (mesh). En una red multipunto a multipunto, no hay una autoridad central. Cada nodo de la red transporta el tráfico de tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se comunican directamente entre sí.
  • 26. Ventajas de las redes Inalámbricas Exteriores Flexibilidad y Movilidad Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán comunicar y no dependerán de un cable para poder estar comunicados. Escalabilidad Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin gastos adicionales en infraestructura. Economía Rapidez de implantación Provisionalidad Robustez
  • 27. Desventajas de las redes Inalámbricas Exteriores Susceptible a Interferencias Seguridad. Las interferencias físicas merman la potencia de Debido a que el medio de transmisión es el las señal original, limitando su propagación; así aire, es mas fácil que algún agresor trate de también existen señales de otros dispositivos estudiar el medio y explotar alguna que trabajan en la misma frecuencia, generando vulnerabilidad en la seguridad. ruido y competencia por el medio. Calidad de Servicio Velocidad Debido a las interferencias en el medio, una Las redes cableadas alcanzan la velocidad de 10 red inalámbrica genera tasas de error 6 veces Gps, mientras que las redes inalámbricas al mayor que las redes cableadas, teniendo momento soportan un máximo de 300Mbps mayor retransmisión.
  • 28. ¿Tipos de Frecuencias 2.4Ghz , 5 Ghz? Cuando se definió el standard IEEE 802.11 (el que regula las redes locales inalámbricas), se especificó también los tres rangos de frecuencia disponibles para los dispositivos que desearan emitir de esta forma: 2.4 GHz, 3.6 GHz y 5 GHz. La mayoría de dispositivos actuales operan, por defecto, en la franja de frecuencias cercana a 2.4 GHz. Cada rango de frecuencias fue subdividido, a su vez, en multitud de canales. Hace unos años apenas existían puntos de acceso inalámbricos y casi todo el mundo recurría al cable de par trenzado para salir a Internet. Hoy en día ya no ocurre eso. Las propias operadoras ofrecen soluciones Wi-Fi a sus clientes sin mayor dificultad. El problema es que, cuantas más redes de este tipo existen, también mayores son las probabilidades de sufrir interferencias. Una de las soluciones más comunes que escucharas por ahí es recurrir al cambio de canal. Para los más expertos en la materia, esto puede hacerse en apenas dos minutos, pero hay mucha gente que desconoce qué es un canal y cómo influye esto en nuestras redes inalámbricas.
  • 29. ¿Tipos de Frecuencias 2.4Ghz , 5 Ghz?
  • 30. ¿Qué son los canales? Para 2.4 GHz, estamos hablando de 14 canales, separados por 5 MHz. Por ejemplo, en Mexico se utilizan los 11 primeros El problema de esta distribución es que cada canal necesita 22MHz de ancho de banda para operar, y como se puede apreciar en la figura esto produce un solapamiento de varios canales contiguos. Aquí aparece un concepto importante a tener en cuenta: el solapamiento. Como puede observarse en el gráfico, el canal 1 se superpone con los canales 2, 3, 4 y 5, y por tanto los dispositivos que emitan en ese rango de frecuencias pueden generar interferencias. Lo mismo ocurre con el canal 6 y los canales 7, 8, 9 y 10.
  • 31. Selecciona de Canales Parece lógico pensar entonces que, si nuestra conexión Wi-Fi no va todo lo bien que debería, podría intentarse mejorar la red cambiando el canal a otro menos usado entre los puntos de acceso cercanos y que no se superponga con ellos. ¿Cómo hacemos esto? Localizando puntos de acceso y su canal Simbolo del sistema “netsh wlan show all” Software “inSSIDer” Apk Android “WiFi Analyzer”
  • 32. Línea de Vista Debido a que las ondas de radio de alta frecuencia son atenuadas por obstáculos, se requiere una clara línea de vista entre las antenas para un óptimo desempeño y un alcance máximo. Línea de vista es el espacio libre que existe entre dos puntos. En términos visuales, el horizonte es el punto en la distancia donde un objeto desaparece de la vista debido a que se junta con la curvatura de la tierra. Si el objeto es elevado se extiende el horizonte visual para que pueda ser visto a una mayor distancia antes de que la vista no lo alcance.
  • 33. Zona de Fresnel Las obstrucciones pueden interferir con la línea de vista visual y con línea de vista del radio. Pero se debe considerar la "Zona Fresnel". Si un objeto, como montañas o edificios están muy cerca al camino de la señal, puede dañar la señal de radio o reducir su fuerza. Esto sucede aun cuando los obstáculos no obstruyen directamente la línea de vista visual. La zona Fresnel de un rayo de radio es en un área elíptica inmediatamente alrededor del camino visual. Varia en lo grueso dependiendo de la longitud del camino y frecuencia de señal.
  • 34. Implementar Línea de Vista • Hay muchas opciones para poder establecer o implementar línea de vista: • Aumentar la altura de la antena en un punto o ambos • Construir una torre lo suficientemente alta para colocar la antena • Aumentar la altura de torres existentes • Colocar la antena en un nuevo punto, edificio o torre. • Herramientas alternativas Google Earth • RSSI integrado en los AP TRENDnet ayuda a mejorar el enlace • Respuesta de latencia utilizando MS-DOS comando PING
  • 35. Implementar Línea de Vista Google Earth en conjunto de Radio Mobil, nos ayuda a ubicar los sitios a enlazar, definiendo distancia lineal, altitud, longitud, trazando la situación geográfica, especificando y planteando las características de acuerdo al equipo y producto TRENDnet sin la necesidad de rentar equipos GPS de alto costos. Verifica el manual de instalación y procedimiento de como usar esta ágil herramienta
  • 37. ACCESORIOS TEW-455APBO + + TEW-AO12O TEW-ASAL1 TEW-455APBO Antena Omnidireccional Kit de puesta a tierra Punto de Acceso Inalámbrico Exterior (12 dBis) Exterior Antenas de mayor ganancia compatibles Conector tipo N
  • 38. Configuración Un enlace WDS es bidireccional y ambos lados deben soportar WDS. Los puntos de acceso se conocen entre sí por dirección MAC. En otras palabras, cada punto de acceso debe incluir la dirección MAC de su interlocutor. Asegúrese de que todos los puntos de acceso están configurados con el mismo canal y misma configuración de tipo de seguridad. Recomendación colocar seguridad WPA2 para mayor protección, El nombre de la red inalámbrica SSID MAC entre los puntos de acceso Intercambie las direcciones debe utilizarse en ejemplo:Access Point, recuerden ambos Selecciona el modo adecuado de Operación para un enlace Punto a punto utilizar Trabajaremos con WDS la direcciona MAC del AP2 un canal lecon frecuencia el mínimo AP1 corresponde AP2 le corresponde la direcciona MAC del AP1 índice de solapamiento. Una vez concluida la configuracion en ambos access point solo resta verificar , alinear y mejorar la velocidad, con las recomendaciones TRENDnet Es necesario colocar una dirección IP fija de tu segmentación, La dirección IP de los valores de fabrica es “192.168.10.100” recuerda no duplicarlas, evita conflictos..
  • 39. Control de uso del ancho de banda del enlace Para mantener un a comunicación constante y balanceada es necesario controlar las cargas de trafico en el punto remoto, como es Internet, Monitoreo, Extensiones Voz Ip, Computadoras Etc, para este fin recomendamos el siguiente Software Antamedia Hotspot.