SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Wifi - Wireless
La primera pregunta que se suele hacer es: ¿Qué queremos decir
cuando hablamos de Wireless? ¿Qué implica? ¿Qué ventajas tiene?.
Wireless es un término que significa "SIN CABLES", y que designa a
todos aquellos aparatos que, en su funcionamiento no requieren la
conexión física entre él y otro para su intercomunicación.
La tecnologíade redes inalámbricas ofrece movilidad y una instalación
sencilla, además permite la fácil ampliación de una red. Es decir, que
podemos estar en movimiento por nuestro colegio, instituto, empresa,
casa, etc. sin perder la conectividad con Internet.
Esto es algo que actualmente está tomando gran importancia ya que
con la evolución de las tecnologías eluso de Internet se ha multiplicado
y poder disponer de el en cualquier parte sin “ataduras” de cables es
muy interesante.
Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación
inalámbrica (sin cables - wireless)más extendidas. Tambiénse conoce
como WLAN o como IEEE 802.11
Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando
en el ámbito comercial son:
802.11b:
Pionero en 1999 y actualmente el más extendido.
Opera en la banda de los 2.4 GHz.
Alcanza una velocidad máxima de 11 Mb/sg.
802.11g:
Estrenado en 2003.
Opera en la banda de los 2.4 GHz.
Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg.
En primer lugar debemos aclarar que este manual solo pretende establecer
unos conocimientos básicos para el usuario en el manejo y entendimiento de
las redes inalámbricas que le permita usarla con ciertas garantías, evitando
posibles fallos de uso o configuración, en caso de querer profundizar más en
las redes Wi-Fi recomendamos consultar manuales específicos del tema. La
primera pregunta que se suele hacer es: ¿Qué queremos decir cuando
hablamos de Wireless? ¿Qué implica? ¿Qué ventajas tiene?. Wireless es un
término que significa "SINCABLES", y que designa a todos aquellos aparatos
que, en su funcionamiento no requieren la conexión física entre él y otro para
su intercomunicación. La tecnología de redes inalámbricas ofrece movilidad y
una instalación sencilla, además permite la fácil ampliación de una red. Es
decir, que podemos estar en movimiento por nuestro colegio, instituto,
empresa, casa, etc. sin perder la conectividad con Internet. Esto es algo que
actualmente está tomando gran importancia ya que con la evolución de las
tecnologías el uso de Internet se ha multiplicado y poder disponer de el en
cualquier parte sin “ataduras” de cables es muy interesante. Wi-Fi (Wireless
Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica (sin cables -
wireless)más extendidas. También seconocecomo WLANo como IEEE802.11
Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el
ámbito comercial son: ¾ 802.11b: Pionero en 1999 y actualmente el más
extendido. Opera en la banda de los 2.4 GHz. Alcanza una velocidad máxima
de 11Mb/sg. ¾ 802.11g:Estrenadoen 2003.Operaen la banda de los 2.4GHz.
Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg. 2 Términos A continuación se
detallan los términos más habituales, utilizados en este tipo de tecnología:
Access Point: (Punto de Acceso o AP) Es el dispositivo que hace de puente
entre la red cableada y la red inalámbrica. Podemos pensar que es, de alguna
manera, la antena a la que nos conectaremos. Estos dispositivos trabajan a
unas determinadas frecuencias con un determinado ancho de banda, en el
caso de tener que usar más de uno de estos puntos de acceso, para evitar que
la señal que emite cada uno interfiera con el de otro, pueden trabajar en
diferentes canales. Los canales existentes se muestran a continuación: Como
seha dicho antes este es un aspecto muyimportante porlo quehay quecuidar
que dos puntos deacceso quecompartan zona de cobertura no sesolapen sus
anchosde banda,con lo cual debemosseleccionar adecuadamente los canales
a usar.AccesorioWi-Fi: Es el accesorioadicional queusaremospara incorporar
el estándar802.11anuestroequipo(PDA,ordenadorportátilo desobremesa),
en caso de no tener Wi-Fi integrado. Estos accesorios pueden encontrarseen
formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de
sobremesa) y se espera que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para
PDAs Palm OS. Dirección IP: (IP Address) Una dirección IP es una serie de
números que identifica a nuestro equipo dentro de una red. Distinguimos
entre IPpública(ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección quenos identificaen
Internet (por ejemplo la IP de tu Reuter ADSL en Internet) e IP privada (ej.
192.168.0.2 ), quees la dirección que identifica a un equipo dentro de una red
local (LAN). Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un Reuter ADSL,
los PCs o equipos conectados a la red tendrán sólo IP privada, mientras que el
Reuter tendrá una IPpública (suidentificación en Internet)y una IPprivada (su
identificación en la red local). Máscara desubred: (Subnetaddress) Cifra de32
bits que especifica los bits de una dirección IP que correspondea una red y a
una subred. Normalmente será del tipo 255.255.255.0 Puerta de enlace:
(Gateway) Es la dirección IP privada de nuestro Reuter. Servidores DNS: (DNS
server) Las páginas web también tienen su dirección IP públicay es a través de
ésta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero claro, es más
sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio (http://www.google.es/)
que su dirección IP (216.239.59.104). Para no memorizar esos números
tenemos los servidores DNS. Un servidor DNS es un servidor en donde están
almacenadas las correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP.
Cada vez que cargamos una página web, nuestro equipo (PDA, portátil u
ordenador de sobremesa) envía una petición al servidor DNS para saber la
dirección IP de la página que queremos cargar, y es entonces cuando hace la
conexión. Los equipos dispondrán de "servidor DNS primario" y "servidorDNS
secundario". El primario es el "principal" y el secundario es el de emergencia
que usará nuestro ordenador en caso de que el primario no funcione. WEP:
(Wired Equivalente Privacy) Es un tipo de encriptación que soporta la
tecnología Wi-Fi. Su codificación puede ir de 64 bits hasta 128 bits, utilizando
código ASCII o Hexadecimal, en nuestro caso se utilizará 128 bits y código
ASCII. WPA: (WiFiProtected Access) Es un tipo de encriptación que soporta la
tecnología Wi-Fi. Su codificación se basa en el cambio periódico de las claves
de acceso, de esta forma nos aseguramos de evitar que por medio de
aplicaciones software consigan decodificar nuestra red. SSID: (Service Set
Identificación) Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este
identificador viene establecido de fábricapero puede modificarsea través del
panel de administración del Punto de Acceso y ponerle el nombre que
queramos. DHCP: Tecnología utilizada en redes que permite que los equipos
que se conecten a una red (con DHCP activado) auto-configuren los datos
dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de forma
que no haya que introducir estos datos manualmente. Por defecto la mayoría
de los Reuters ADSL y los Puntos de Acceso tienen DHCP activado, en nuestro
caso estará deshabilitado para realizar las configuraciones manualmente.
Dirección MAC: (MAC address - Media Access Control address) Es el código
único de identificación que tienen todas las tarjetas de red. Nuestro accesorio
Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un dispositivo de red, también
tendrán una dirección MAC única. Las direcciones MAC son únicas (ningún
dispositivo de red tiene dos direcciones MAC iguales) y permanentes
(ya que vienen preestablecidas de fábrica y no pueden modificarse).
Infraestructura:Mododeconexión en una red wirelessquedefineque nuestro
equipo (PDA, portátil u ordenador de sobremesa) se conectará a un Punto de
Acceso. El modo de conexión deberá de especificarse en la configuración de
nuestro equipo o del accesorio Wi-Fi. Por defecto viene activado este modo.
Ad-Hoc:(Puntoa Punto)Modo deconexión en una red wirelessquedefine que
nuestro equipo (PDA, ordenador portátil o de sobremesa) se conectará
directamente a otro equipo, en vez de hacerlo a un Punto de Acceso. Ad-Hoc
es una forma barata de tener conexión a Internet en un segundo equipo (por
ejemplo un PDA) sin necesidad de comprar un Punto de Acceso. Para este uso
la configuración se dificulta ya que tenemos que configurar en el ordenador
que tiene la conexión a Internet un programa enrutador o una conexión
compartida. 3 Estructura de una red Wi-Fi básica A continuación se muestra
como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y
un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobre alcance y
cobertura El alcance de la señal de la red Wi-Fi dependerá de: • La potencia
del Punto de Acceso. • La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fipor el que
nos conectamos. • Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o
metal). Cuanto más lejos (linealmente) se quiera llegar, más alto deberemos
colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados
para poderlos colgar en la pared. Si se quiere llegar lejos, ha3 Estructura de
una red Wi-Fi básica A continuación se muestra como es la estructura básica
de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4
Consideracionesy consejossobrealcance. 3 Estructuradeuna red Wi-Fibásica
A continuación semuestracomo es la estructurabásicade una red inalámbrica
formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y
consejos sobrealcance 3 Estructura de una red Wi-FibásicaA continuación
se muestra como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por
un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobre
alcan3 Estructura de una red Wi-Fi básica A continuación se muestra como es
la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo
punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobrealcancey cobertura El
alcance de la señal de la red Wi-Fi dependerá de: • La potencia del Punto de
Acceso. • La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos
conectamos. • Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o
metal). Cuanto más lejos (linealmente) se quiera llegar, más alto deberemos
colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados
para poderlos colgar en la pared. Si se quiere llegar lejos, hay que evitar
también interferencias como microondas o teléfonos inalámbricos y colocar
los puntosde acceso en lugares que, en lo posible, eviten al máximo el número
de paredes, muros, armarios,etc. quela señaldeba atravesar hasta su destino
(ordenador portátil, PDA, etc.). 5 Configuración de los dispositivos En este
apartado se van a comentar los pasos básicos y datos imprescindibles que se
deben hacer para la configuración de los puntos de acceso y de las tarjetas
inalámbricas. En un principio el usuario no debe de configurar nada ya que los
dispositivos serán configurados en elmomento de su instalación, pero en caso
de des configuración o integración de un equipo en la Red es interesante que
el usuario conozca estos datos. Para un conocimiento mayor sobre la
configuración de los equipos recomendamos acudir a los manuales del
fabricante. Otro dato a tener en cuenta es que las contraseñas que pedirá el
dispositivo serán las que los instaladores entreguen al responsabledel centro
en el momento dela instalación. Si por cualquier motivo estas no funcionasen,
porque se ha reseteado toda la información del dispositivo, para la
reconfiguración sedeberán utilizar las claves que por defecto traen de fábrica
y figuran en el manual de cada terminal. Access Point: Lo primero que sedebe
hacer es acceder al punto de acceso, para ello nos podemos conectar
directamente por medio de cable ethernet o de forma inalámbrica. Si
accedemos por medio de cable, lo haremos por medio del puerto LAN,
mientras que por inalámbrica no necesitaremos conectarnos físicamente al
equipo. En amboscasosel procedimiento de configuraciónseráel mismo.Para
acceder al punto de acceso se hará de forma similar que a una página web,
abriremos el navegador y en vez de escribir el nombre de la web pondremos
la dirección IP del punto de acceso. (Recordamos que para que nos deje
acceder nuestro equipo debe tener una IP de rango similar, si la dirección IP
del Punto de Acceso es 192.168.1.xxx, el ordenador debe tener una dirección
IP en el mismo rango 192.168.1.xxx), Todos los datos que se necesitan para la
configuración se entregan al responsable del centro en el momento de la
instalación. Una vez accedemos al punto de acceso nos pedirá el usuario y la
contraseña. Al acceder al punto de acceso nos aparecerá una ventana con
múltiples pestañas, de las cuales con entrar en unas pocas configuraremos el
punto de acceso de forma básica. Lo primero que configuraremos será el SSID
y el canal para ello tenemos la siguiente pestaña, una vez cambiado
pulsaremos aplicar. Seguidamente pasaremos a establecer la dirección IP y la
puerta de enlace del punto de acceso. Sobra decir que si esta ya establecida
correctamente no será necesario cambiar nada, aunque nunca está de más
comprobar que los datos sean correctos. Por último, configuraremos la
encriptación del equipo, en nuestro caso se utilizará tipo WEP, para
configurarla seleccionaremos Encryptation Enable, Key Taype ASCII, Key Size
128 bits y en First Key la clave de la red del centro, esta última también será
entregada al responsable del centro con la documentación de la instalación.
Una vez aplicado el punto de acceso queda totalmente configurado para
nuestro uso. Tarjeta Inalámbrica: Los centros dispondrán de dos tipos de
tarjetas inalámbricas, las PCI que estarán integradas dentro del equipo y las
USB que se conectaran exteriormente. En primer lugar debemos instalar en
nuestroequipo los driversquenosfacilita el fabricantesiguiendolos pasosque
nos indican, si ya los tuviésemos instalados no sería necesario realizar este
paso. Una vez instalados los drivers conectaríamos la tarjeta inalámbrica al
equipo por un puerto USB, en caso de las PCI ya estarían conectadas
previamente. Para acceder al menú de configuración del dispositivo se debe
depulsarsobreelsiguiente icono. En casode queel icono anterior no aparezca
se debe de pulsar el siguiente icono para que nos lo cree. Dentro del menú de
la tarjeta inalámbrica iremos a la pestaña configuración dondeintroduciremos
el SSID, en Data Encryption seleccionaremos Enable, en Autentificación
seleccionaremosOpen, en Key Length 128 bits ASCII,enel punto 1 pondremos
la contraseña de la red del centro y daremos aplicar. Por último, solo quedará
configurarla dirección IP,mascara de subred,puerta de enlace y DNS. A partir
de aquí solo quedara familiarizarnos con las ventanas que nos ofrecen
información sobre la conexión existente, principalmente son dos. La primera
nos muestra datos interesantes acerca del canal de trasmisión al cual estamos
conectados, su velocidad y porcentaje de señal.
En la segunda tenemos datos sobre los SSID existentes en nuestra zona, sus
canales de trabajo y datos sobre la señal obtenida de cada uno de ellos.
Ordenador:Laúnica configuraciónquedebemoshacer en nuestroequipo para
que funcionecorrectamentela conexión inalámbricaserá la desu dirección IP,
mascaradesubred,puerta deenlace y DNS,recalcamosque estosdatosdeben
configurarseen la conexión inalámbricano en la de área local. La dirección IP:
será la que pongamos interna en la Red, siempre en el mismo rango. Marcará
de Subred: Se genera automáticamente al introducir la dirección IP Puerta de
Enlace: Es la dirección IP del Reuter que da la salida a Internet
Manual wifi
Manual wifi

Más contenido relacionado

PPT
Redes Wifi nicolas
DOCX
Wifi1
PPT
Presentacion Wifi
DOCX
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
PPTX
El wifi
PDF
PPTX
Red Wifi
Redes Wifi nicolas
Wifi1
Presentacion Wifi
Wifi (tema para la práctica nº 1 de edumática)
El wifi
Red Wifi

La actualidad más candente (19)

PPT
trabajo sobre el WIFI
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositiva wifi
PPTX
Felipe arcila ángel wi fi power point
PPTX
Tecnología wifi. diapositivas
PPTX
Andrea y lesly abril
PPT
PPT
Redes inalambricas wifi
ODP
Trabajo final wi fi
DOCX
Proyecto wi chat
PPTX
PPTX
PPT
Redes inalambricas
PDF
PDF
Curso Gratis Redes InaláMbricas
PPTX
Tarjetas wifi
PPTX
PPT
Yessenia pedrozo
trabajo sobre el WIFI
Presentación1
Diapositiva wifi
Felipe arcila ángel wi fi power point
Tecnología wifi. diapositivas
Andrea y lesly abril
Redes inalambricas wifi
Trabajo final wi fi
Proyecto wi chat
Redes inalambricas
Curso Gratis Redes InaláMbricas
Tarjetas wifi
Yessenia pedrozo
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Gideon Spence
DOCX
30th January 2017 - The bible – Book of Lamentations
PDF
Final Version J.Entom.Zool
DOCX
Biogafrafia de bill gates original
PPTX
Managing and Deploying High Performance Computing Clusters using Windows HPC ...
DOCX
19th march 2016 Paul’s Epistles
PDF
WEFUSA_BeyondSupplyChains_Report2015
PDF
From clicks to bricks and why physical stores matter more than ever
PPT
Celenterats
PPT
T ema 2 Alimentació. Nutrició i Aparell digestiu
PPTX
Taller norma apa
PPTX
Verbs
Gideon Spence
30th January 2017 - The bible – Book of Lamentations
Final Version J.Entom.Zool
Biogafrafia de bill gates original
Managing and Deploying High Performance Computing Clusters using Windows HPC ...
19th march 2016 Paul’s Epistles
WEFUSA_BeyondSupplyChains_Report2015
From clicks to bricks and why physical stores matter more than ever
Celenterats
T ema 2 Alimentació. Nutrició i Aparell digestiu
Taller norma apa
Verbs
Publicidad

Similar a Manual wifi (20)

PDF
Curso iniciacion-wifi
PPT
Clase 5 Uba Wi- Fi
PPT
Clase5 Uba Wi-Fi
PPT
Redesinalambricasnuevo
DOCX
Redes inalámbricas 1
DOCX
Redes inalámbricas 1
DOCX
Solucion guia redes inalambricas
DOCX
Redes inalambricas
PPTX
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
PPTX
Yule modalidad
DOCX
Redes inalambricas 2
PPT
Redes
DOCX
Redes inalambricas
PPT
Exposicion de bios alvaro v
DOCX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
PPTX
diapoditivas-ing-telecom.pptx
DOC
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
PPTX
Redes inalambricas
PPT
Luis herney
PPT
Luis
Curso iniciacion-wifi
Clase 5 Uba Wi- Fi
Clase5 Uba Wi-Fi
Redesinalambricasnuevo
Redes inalámbricas 1
Redes inalámbricas 1
Solucion guia redes inalambricas
Redes inalambricas
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
Yule modalidad
Redes inalambricas 2
Redes
Redes inalambricas
Exposicion de bios alvaro v
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
diapoditivas-ing-telecom.pptx
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
Redes inalambricas
Luis herney
Luis

Más de ALVARO15TORO (20)

DOCX
Travajo
DOCX
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
DOCX
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
DOC
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
DOCX
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
DOCX
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
PDF
Examen2
PDF
Examen1
PDF
Ltc.y hdv alvaro v
PDF
PDF
Hdvlaguna
DOCX
Link video https
PDF
PDF
(797815959) exposicion de bios alvaro v (1)
Travajo
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
Examen2
Examen1
Ltc.y hdv alvaro v
Hdvlaguna
Link video https
(797815959) exposicion de bios alvaro v (1)

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Manual wifi

  • 1. Introducción a Wifi - Wireless La primera pregunta que se suele hacer es: ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Wireless? ¿Qué implica? ¿Qué ventajas tiene?. Wireless es un término que significa "SIN CABLES", y que designa a todos aquellos aparatos que, en su funcionamiento no requieren la conexión física entre él y otro para su intercomunicación. La tecnologíade redes inalámbricas ofrece movilidad y una instalación sencilla, además permite la fácil ampliación de una red. Es decir, que podemos estar en movimiento por nuestro colegio, instituto, empresa, casa, etc. sin perder la conectividad con Internet. Esto es algo que actualmente está tomando gran importancia ya que con la evolución de las tecnologías eluso de Internet se ha multiplicado y poder disponer de el en cualquier parte sin “ataduras” de cables es muy interesante. Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica (sin cables - wireless)más extendidas. Tambiénse conoce como WLAN o como IEEE 802.11 Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el ámbito comercial son: 802.11b: Pionero en 1999 y actualmente el más extendido. Opera en la banda de los 2.4 GHz. Alcanza una velocidad máxima de 11 Mb/sg. 802.11g: Estrenado en 2003. Opera en la banda de los 2.4 GHz. Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg. En primer lugar debemos aclarar que este manual solo pretende establecer unos conocimientos básicos para el usuario en el manejo y entendimiento de las redes inalámbricas que le permita usarla con ciertas garantías, evitando posibles fallos de uso o configuración, en caso de querer profundizar más en las redes Wi-Fi recomendamos consultar manuales específicos del tema. La
  • 2. primera pregunta que se suele hacer es: ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Wireless? ¿Qué implica? ¿Qué ventajas tiene?. Wireless es un término que significa "SINCABLES", y que designa a todos aquellos aparatos que, en su funcionamiento no requieren la conexión física entre él y otro para su intercomunicación. La tecnología de redes inalámbricas ofrece movilidad y una instalación sencilla, además permite la fácil ampliación de una red. Es decir, que podemos estar en movimiento por nuestro colegio, instituto, empresa, casa, etc. sin perder la conectividad con Internet. Esto es algo que actualmente está tomando gran importancia ya que con la evolución de las tecnologías el uso de Internet se ha multiplicado y poder disponer de el en cualquier parte sin “ataduras” de cables es muy interesante. Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica (sin cables - wireless)más extendidas. También seconocecomo WLANo como IEEE802.11 Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el ámbito comercial son: ¾ 802.11b: Pionero en 1999 y actualmente el más extendido. Opera en la banda de los 2.4 GHz. Alcanza una velocidad máxima de 11Mb/sg. ¾ 802.11g:Estrenadoen 2003.Operaen la banda de los 2.4GHz. Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg. 2 Términos A continuación se detallan los términos más habituales, utilizados en este tipo de tecnología: Access Point: (Punto de Acceso o AP) Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Podemos pensar que es, de alguna manera, la antena a la que nos conectaremos. Estos dispositivos trabajan a unas determinadas frecuencias con un determinado ancho de banda, en el caso de tener que usar más de uno de estos puntos de acceso, para evitar que la señal que emite cada uno interfiera con el de otro, pueden trabajar en diferentes canales. Los canales existentes se muestran a continuación: Como seha dicho antes este es un aspecto muyimportante porlo quehay quecuidar que dos puntos deacceso quecompartan zona de cobertura no sesolapen sus anchosde banda,con lo cual debemosseleccionar adecuadamente los canales a usar.AccesorioWi-Fi: Es el accesorioadicional queusaremospara incorporar el estándar802.11anuestroequipo(PDA,ordenadorportátilo desobremesa), en caso de no tener Wi-Fi integrado. Estos accesorios pueden encontrarseen formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa) y se espera que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para PDAs Palm OS. Dirección IP: (IP Address) Una dirección IP es una serie de
  • 3. números que identifica a nuestro equipo dentro de una red. Distinguimos entre IPpública(ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección quenos identificaen Internet (por ejemplo la IP de tu Reuter ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.0.2 ), quees la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN). Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un Reuter ADSL, los PCs o equipos conectados a la red tendrán sólo IP privada, mientras que el Reuter tendrá una IPpública (suidentificación en Internet)y una IPprivada (su identificación en la red local). Máscara desubred: (Subnetaddress) Cifra de32 bits que especifica los bits de una dirección IP que correspondea una red y a una subred. Normalmente será del tipo 255.255.255.0 Puerta de enlace: (Gateway) Es la dirección IP privada de nuestro Reuter. Servidores DNS: (DNS server) Las páginas web también tienen su dirección IP públicay es a través de ésta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero claro, es más sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio (http://www.google.es/) que su dirección IP (216.239.59.104). Para no memorizar esos números tenemos los servidores DNS. Un servidor DNS es un servidor en donde están almacenadas las correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP. Cada vez que cargamos una página web, nuestro equipo (PDA, portátil u ordenador de sobremesa) envía una petición al servidor DNS para saber la dirección IP de la página que queremos cargar, y es entonces cuando hace la conexión. Los equipos dispondrán de "servidor DNS primario" y "servidorDNS secundario". El primario es el "principal" y el secundario es el de emergencia que usará nuestro ordenador en caso de que el primario no funcione. WEP: (Wired Equivalente Privacy) Es un tipo de encriptación que soporta la tecnología Wi-Fi. Su codificación puede ir de 64 bits hasta 128 bits, utilizando código ASCII o Hexadecimal, en nuestro caso se utilizará 128 bits y código ASCII. WPA: (WiFiProtected Access) Es un tipo de encriptación que soporta la tecnología Wi-Fi. Su codificación se basa en el cambio periódico de las claves de acceso, de esta forma nos aseguramos de evitar que por medio de aplicaciones software consigan decodificar nuestra red. SSID: (Service Set Identificación) Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este identificador viene establecido de fábricapero puede modificarsea través del panel de administración del Punto de Acceso y ponerle el nombre que queramos. DHCP: Tecnología utilizada en redes que permite que los equipos que se conecten a una red (con DHCP activado) auto-configuren los datos
  • 4. dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de forma que no haya que introducir estos datos manualmente. Por defecto la mayoría de los Reuters ADSL y los Puntos de Acceso tienen DHCP activado, en nuestro caso estará deshabilitado para realizar las configuraciones manualmente. Dirección MAC: (MAC address - Media Access Control address) Es el código único de identificación que tienen todas las tarjetas de red. Nuestro accesorio Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un dispositivo de red, también tendrán una dirección MAC única. Las direcciones MAC son únicas (ningún dispositivo de red tiene dos direcciones MAC iguales) y permanentes (ya que vienen preestablecidas de fábrica y no pueden modificarse). Infraestructura:Mododeconexión en una red wirelessquedefineque nuestro equipo (PDA, portátil u ordenador de sobremesa) se conectará a un Punto de Acceso. El modo de conexión deberá de especificarse en la configuración de nuestro equipo o del accesorio Wi-Fi. Por defecto viene activado este modo. Ad-Hoc:(Puntoa Punto)Modo deconexión en una red wirelessquedefine que nuestro equipo (PDA, ordenador portátil o de sobremesa) se conectará directamente a otro equipo, en vez de hacerlo a un Punto de Acceso. Ad-Hoc es una forma barata de tener conexión a Internet en un segundo equipo (por ejemplo un PDA) sin necesidad de comprar un Punto de Acceso. Para este uso la configuración se dificulta ya que tenemos que configurar en el ordenador que tiene la conexión a Internet un programa enrutador o una conexión compartida. 3 Estructura de una red Wi-Fi básica A continuación se muestra como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobre alcance y cobertura El alcance de la señal de la red Wi-Fi dependerá de: • La potencia del Punto de Acceso. • La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fipor el que nos conectamos. • Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal). Cuanto más lejos (linealmente) se quiera llegar, más alto deberemos colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared. Si se quiere llegar lejos, ha3 Estructura de una red Wi-Fi básica A continuación se muestra como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideracionesy consejossobrealcance. 3 Estructuradeuna red Wi-Fibásica A continuación semuestracomo es la estructurabásicade una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y
  • 5. consejos sobrealcance 3 Estructura de una red Wi-FibásicaA continuación se muestra como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobre alcan3 Estructura de una red Wi-Fi básica A continuación se muestra como es la estructura básica de una red inalámbrica formada por un Reuter y un solo punto de acceso. 4 Consideraciones y consejos sobrealcancey cobertura El alcance de la señal de la red Wi-Fi dependerá de: • La potencia del Punto de Acceso. • La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos conectamos. • Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal). Cuanto más lejos (linealmente) se quiera llegar, más alto deberemos colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared. Si se quiere llegar lejos, hay que evitar también interferencias como microondas o teléfonos inalámbricos y colocar los puntosde acceso en lugares que, en lo posible, eviten al máximo el número de paredes, muros, armarios,etc. quela señaldeba atravesar hasta su destino (ordenador portátil, PDA, etc.). 5 Configuración de los dispositivos En este apartado se van a comentar los pasos básicos y datos imprescindibles que se deben hacer para la configuración de los puntos de acceso y de las tarjetas inalámbricas. En un principio el usuario no debe de configurar nada ya que los dispositivos serán configurados en elmomento de su instalación, pero en caso de des configuración o integración de un equipo en la Red es interesante que el usuario conozca estos datos. Para un conocimiento mayor sobre la configuración de los equipos recomendamos acudir a los manuales del fabricante. Otro dato a tener en cuenta es que las contraseñas que pedirá el dispositivo serán las que los instaladores entreguen al responsabledel centro en el momento dela instalación. Si por cualquier motivo estas no funcionasen, porque se ha reseteado toda la información del dispositivo, para la reconfiguración sedeberán utilizar las claves que por defecto traen de fábrica y figuran en el manual de cada terminal. Access Point: Lo primero que sedebe hacer es acceder al punto de acceso, para ello nos podemos conectar directamente por medio de cable ethernet o de forma inalámbrica. Si accedemos por medio de cable, lo haremos por medio del puerto LAN, mientras que por inalámbrica no necesitaremos conectarnos físicamente al equipo. En amboscasosel procedimiento de configuraciónseráel mismo.Para acceder al punto de acceso se hará de forma similar que a una página web,
  • 6. abriremos el navegador y en vez de escribir el nombre de la web pondremos la dirección IP del punto de acceso. (Recordamos que para que nos deje acceder nuestro equipo debe tener una IP de rango similar, si la dirección IP del Punto de Acceso es 192.168.1.xxx, el ordenador debe tener una dirección IP en el mismo rango 192.168.1.xxx), Todos los datos que se necesitan para la configuración se entregan al responsable del centro en el momento de la instalación. Una vez accedemos al punto de acceso nos pedirá el usuario y la contraseña. Al acceder al punto de acceso nos aparecerá una ventana con múltiples pestañas, de las cuales con entrar en unas pocas configuraremos el punto de acceso de forma básica. Lo primero que configuraremos será el SSID y el canal para ello tenemos la siguiente pestaña, una vez cambiado pulsaremos aplicar. Seguidamente pasaremos a establecer la dirección IP y la puerta de enlace del punto de acceso. Sobra decir que si esta ya establecida correctamente no será necesario cambiar nada, aunque nunca está de más comprobar que los datos sean correctos. Por último, configuraremos la encriptación del equipo, en nuestro caso se utilizará tipo WEP, para configurarla seleccionaremos Encryptation Enable, Key Taype ASCII, Key Size 128 bits y en First Key la clave de la red del centro, esta última también será entregada al responsable del centro con la documentación de la instalación. Una vez aplicado el punto de acceso queda totalmente configurado para nuestro uso. Tarjeta Inalámbrica: Los centros dispondrán de dos tipos de tarjetas inalámbricas, las PCI que estarán integradas dentro del equipo y las USB que se conectaran exteriormente. En primer lugar debemos instalar en nuestroequipo los driversquenosfacilita el fabricantesiguiendolos pasosque nos indican, si ya los tuviésemos instalados no sería necesario realizar este paso. Una vez instalados los drivers conectaríamos la tarjeta inalámbrica al equipo por un puerto USB, en caso de las PCI ya estarían conectadas previamente. Para acceder al menú de configuración del dispositivo se debe depulsarsobreelsiguiente icono. En casode queel icono anterior no aparezca se debe de pulsar el siguiente icono para que nos lo cree. Dentro del menú de la tarjeta inalámbrica iremos a la pestaña configuración dondeintroduciremos el SSID, en Data Encryption seleccionaremos Enable, en Autentificación seleccionaremosOpen, en Key Length 128 bits ASCII,enel punto 1 pondremos la contraseña de la red del centro y daremos aplicar. Por último, solo quedará configurarla dirección IP,mascara de subred,puerta de enlace y DNS. A partir
  • 7. de aquí solo quedara familiarizarnos con las ventanas que nos ofrecen información sobre la conexión existente, principalmente son dos. La primera nos muestra datos interesantes acerca del canal de trasmisión al cual estamos conectados, su velocidad y porcentaje de señal. En la segunda tenemos datos sobre los SSID existentes en nuestra zona, sus canales de trabajo y datos sobre la señal obtenida de cada uno de ellos. Ordenador:Laúnica configuraciónquedebemoshacer en nuestroequipo para que funcionecorrectamentela conexión inalámbricaserá la desu dirección IP, mascaradesubred,puerta deenlace y DNS,recalcamosque estosdatosdeben configurarseen la conexión inalámbricano en la de área local. La dirección IP: será la que pongamos interna en la Red, siempre en el mismo rango. Marcará de Subred: Se genera automáticamente al introducir la dirección IP Puerta de Enlace: Es la dirección IP del Reuter que da la salida a Internet