SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA   ELECTROMAGNÉTICA II
                                                                                         ING. ALBERTO TAMA FRANCO
                                                                                                               1


                   ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL




             REFLEXIÓN DE UNA ONDA PLANA EN INCIDENCIA NORMAL

Hasta ahora, hemos considerado ondas planas uniformes (OPU - UPW) que se desplazan en
medios homogéneos de extensión ilimitada. Sin embargo, cuando una onda plana procedente de
cierto medio, se encuentra con un medio diferente, es parcialmente reflejada y parcialmente
transmitida. La proporción de la onda incidente a ser reflejada y a ser transmitida, depende de los
parámetros constitutivos de los dos medios implicados en este proceso, es decir, dependen de:
,  y .

Para el presente análisis, supondremos que el plano de la onda incidente, es normal a la frontera
entre los medios. La incidencia oblicua de ondas planas, será tratada más adelante, una vez que
haya sido comprendido el caso más sencillo, que es el de la incidencia normal.

Supongamos que una onda plana que se propaga a lo largo de la dirección  z incide en forma
normal en la frontera z  0 entre el medio 1  z  0  , caracterizado por  1 , 1 y 1 , y el medio 2
 z  0 ,   caracterizado por  2 ,  2 y 2 , tal como se muestra en la presente figura.          Donde los
subíndices i , r y t , denotan las ondas incidente, reflejada y transmitida, respectivamente, y, para
facilitar la notación, suprimiremos el factor temporal e jt .


                                                       x
                            Medio 1  1 ,1 , 1           Medio 2  2 ,  2 , 2 

                                     Ei
                                                                    Et
                            Hi
                                     Onda incidente
                                                            Ht
                                      Er                             Onda transmitida




                                                 Hr                                  z
                         Onda reflejada


                                                      z0
TEORIA   ELECTROMAGNETICA II
                                                                                                   ING. ALBERTO TAMA FRANCO
                                                                                                                         2


                       Supuesto general: Ei , Er y Et tienen la misma polarización.

Onda incidente:

 Ei , H i    se desplaza a lo largo de   z en el medio 1.             Por lo tanto, si:

                                        Eis  z   Eio e 1z  x , entonces:

                                                                        Eio 1 z
                                     H is  z   H io e 1z  y          e     y
                                                                        1

Onda reflejada:

 Er , H r    se desplaza a lo largo de  z en el medio 1.              Por lo tanto, si:

                                        Ers  z   Ero e  1z  x , entonces:


                                  H rs  z   H ro e 1z    y   
                                                                           Ero  1 z
                                                                               e      y
                                                                           1

Onda transmitida:

 Et , H t    se desplaza a lo largo de   z en el medio 2.             Por lo tanto, si:

                                        Ets  z   Eto e  2 z  x , entonces:

                                                                        Eto  2 z
                                     H ts  z   H to e  2 z  y        e      y
                                                                        2


Donde Eio , Ero y Eto son las magnitudes de los campos eléctricos incidente, reflejado y
transmitido, respectivamente, en z  0 .

Los campos eléctricos y magnéticos en los medios 1 y 2, estarían relacionados por las siguientes
expresiones vectoriales:

                                     E1  Ei  Er                  H1  H i  H r


                                         E 2  Et                       H 2  Ht


En la interfaz o límite z  0 , las condiciones de frontera exigen que las componentes tangenciales
de los campos eléctricos y magnéticos sean continuas. Debido a que estamos tratando con ondas
transversales, los campos eléctricos y magnéticos son absolutamente tangenciales a la interfaz.
TEORÍA   ELECTROMAGNÉTICA II
                                                                                                  ING. ALBERTO TAMA FRANCO
                                                                                                                        3
En z  0 ,       E1t  E2t       y   H1t  H 2t , es decir debe cumplirse:



  Ei  0   E r  0   E t  0                  Eio  Ero  Eto                     Eio  Ero  Eto         
                                                                             
 Hi 0  H r 0  Ht 0
                                             1       1     1                                        
                                                Eio  Ero  Eto                        Eio  Ero   1  Eto   
                                             1      1    2
                                                                                                    2 


Sumando las expresiones  y , se obtiene que:


                                             22                         Eto   22
                                      Eto            Eio                 
                                             2  1                     Eio 2  1

                            Reemplazando la expresión anterior en , se obtiene que:


                                                                     Ero  2  1 
                                     Ero   2 1  Eio                              
                                             2  1                    Eio   2  1 


Donde  (letra griega gamma mayúscula) es el denominado “Coeficiente de Reflexión”, y  (letra
griega tau minúscula) es el denominado “Coeficiente de Transmisión”.


Notar que:

        1   
         y  son adimensionales y pueden ser números complejos.
        0  ||  1



Caso Especial:

El medio 1 es dieléctrico sin pérdidas, es decir dieléctrico perfecto:  1  0 y el medio 2 es
conductor perfecto:  2   .

Si  2   , entonces la impedancia intrínseca de ese medio es nula, es decir:  2  0 , a partir de lo
cual se puede determinar que:


                                     0  1
                                           1   y como 1     ,        entonces:   0
                                     0  1
TEORIA    ELECTROMAGNETICA II
                                                                                                       ING. ALBERTO TAMA FRANCO
                                                                                                                             4

Lo cual nos indica que no existe porción transmitida de la onda incidente, es decir que la onda es
completamente reflejada.      Esta conclusión no debería sorprendernos pues como se vio
inicialmente, los campos tiende a cero en los medios conductores perfectos, de modo que resulta
imposible la existencia de una onda transmitida: E2  0 .

Esta onda totalmente reflejada, se superpone a la onda incidente y forma lo que se denomina “Onda
Estacionaria”, llamada así porque se trata de una onda que no viaja, que se “estaciona”. Dicha
onda estacionaria, se compone de dos ondas en movimiento  Ei y E r  de igual amplitud pero de
dirección contraria.

La combinación de las siguientes ecuaciones, da como resultado la Onda Estacionaria:

                             Eis  z   Eio e 1z  x       y     Ers  z   Ero e  1z  x

Es así que en el medio 1, se tendría como resultante lo siguiente:

                                                          
                                  E1s  Eis + Ers = Eio e 1z  Ero e 1z  x    
                                                                          Er 0
               Recordemos que en el presente caso:                            1              Ero   Eio
                                                                          Eio

          Adicionalmente como  1  0                     1  0             1  j  , por lo cual se tiene:

                                                                        
                           E1s  Eio e 1z  Eio e 1z  x  Eio e 1z  e 1z x      
                                       
           E1s  Eio e  j1z  e  j 1z  x  Eio  cos 1 z  jsen1 z    cos 1 z  jsen 1 z   x
                                                                                                       

                              E1s  Eio   j 2 sen1 z   x  j 2 Eio sen1 z  x 

             A continuación, incluiremos el término que faltaba, es decir:                        E1  E1s e jt

                                            E1   j 2 Eio sen1 z e jt  x

          E1  z , t    j 2 Eio sen1 z  cost + jsent   x  2 Eio sen 1 z  sent - jcost  x

                                        E1  z , t   2 Eio sen1 z sent  x

Con un tratamiento matemático similar, se obtiene la expresión de la intensidad de campo
magnético, la misma que está dada por:

                                                         2 Eio
                                        H1  z , t           cos 1 z cost  y
                                                          1

Más contenido relacionado

PDF
Guía de Ondas Rectangular
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
DOCX
El amplificador a transistor 2
PPT
Incidencia Oblicua
PPTX
Medios de transmision
DOCX
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
PDF
Cavidades Resonantes
PDF
correlacion-de-senales
Guía de Ondas Rectangular
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
El amplificador a transistor 2
Incidencia Oblicua
Medios de transmision
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
Cavidades Resonantes
correlacion-de-senales

La actualidad más candente (20)

PDF
Transistores
DOCX
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
DOCX
Informe transistores bjt
PDF
Clase 2015 i electromagnetismo ii
PDF
Representacion señales comuniacion analogicas 1
PPT
16a clase otras aplicaciones de comparadores
PPTX
Corriente transitoria y inductancia
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PPTX
Transistor de unijuntura
PDF
Serie de fourier
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PDF
Ejercicios formas onda_fourier
PDF
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
PDF
Amplificación de señal con BJT
PDF
Filtros activos en general
DOCX
La transformada de fourier informe
PDF
Modulacion en frecuencia fm
PPT
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
DOCX
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Transistores
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Informe transistores bjt
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Representacion señales comuniacion analogicas 1
16a clase otras aplicaciones de comparadores
Corriente transitoria y inductancia
Electronica analisis a pequeña señal fet
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Transistor de unijuntura
Serie de fourier
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios formas onda_fourier
Gaussiano y ruido comunicacion analogicas
Amplificación de señal con BJT
Filtros activos en general
La transformada de fourier informe
Modulacion en frecuencia fm
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Publicidad

Similar a Incidencia Normal de una OPU (20)

PPSX
Clase 14OR
PDF
PDF
Ondas em
PPSX
Clase 14 ondas reflejadas TE
PDF
PDF
Maxwell conductores 110328
PDF
Olimpiada internacional de física 33
PPSX
Clase 12 OE
PDF
Antenas lineales
PDF
Antenas lineales balumm y gamma
PDF
Mathcad medio vacio
PPTX
Ondas electromagneticas1
PPTX
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
PDF
Mathcad medio dielectrico puro
PPTX
Clase 12 ondas electromagneticas
PDF
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
PDF
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
PDF
Mathcad medio dielectrico disipativo
Clase 14OR
Ondas em
Clase 14 ondas reflejadas TE
Maxwell conductores 110328
Olimpiada internacional de física 33
Clase 12 OE
Antenas lineales
Antenas lineales balumm y gamma
Mathcad medio vacio
Ondas electromagneticas1
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Mathcad medio dielectrico puro
Clase 12 ondas electromagneticas
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA jun 2012
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
Mathcad medio dielectrico disipativo
Publicidad

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (20)

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Incidencia Normal de una OPU

  • 1. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II ING. ALBERTO TAMA FRANCO 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL REFLEXIÓN DE UNA ONDA PLANA EN INCIDENCIA NORMAL Hasta ahora, hemos considerado ondas planas uniformes (OPU - UPW) que se desplazan en medios homogéneos de extensión ilimitada. Sin embargo, cuando una onda plana procedente de cierto medio, se encuentra con un medio diferente, es parcialmente reflejada y parcialmente transmitida. La proporción de la onda incidente a ser reflejada y a ser transmitida, depende de los parámetros constitutivos de los dos medios implicados en este proceso, es decir, dependen de: ,  y . Para el presente análisis, supondremos que el plano de la onda incidente, es normal a la frontera entre los medios. La incidencia oblicua de ondas planas, será tratada más adelante, una vez que haya sido comprendido el caso más sencillo, que es el de la incidencia normal. Supongamos que una onda plana que se propaga a lo largo de la dirección  z incide en forma normal en la frontera z  0 entre el medio 1  z  0  , caracterizado por  1 , 1 y 1 , y el medio 2  z  0 , caracterizado por  2 ,  2 y 2 , tal como se muestra en la presente figura. Donde los subíndices i , r y t , denotan las ondas incidente, reflejada y transmitida, respectivamente, y, para facilitar la notación, suprimiremos el factor temporal e jt . x Medio 1  1 ,1 , 1  Medio 2  2 ,  2 , 2  Ei Et Hi Onda incidente Ht Er Onda transmitida Hr z Onda reflejada z0
  • 2. TEORIA ELECTROMAGNETICA II ING. ALBERTO TAMA FRANCO 2 Supuesto general: Ei , Er y Et tienen la misma polarización. Onda incidente:  Ei , H i  se desplaza a lo largo de   z en el medio 1. Por lo tanto, si: Eis  z   Eio e 1z  x , entonces: Eio 1 z H is  z   H io e 1z  y  e y 1 Onda reflejada:  Er , H r  se desplaza a lo largo de  z en el medio 1. Por lo tanto, si: Ers  z   Ero e  1z  x , entonces: H rs  z   H ro e 1z    y    Ero  1 z e y 1 Onda transmitida:  Et , H t  se desplaza a lo largo de   z en el medio 2. Por lo tanto, si: Ets  z   Eto e  2 z  x , entonces: Eto  2 z H ts  z   H to e  2 z  y  e y 2 Donde Eio , Ero y Eto son las magnitudes de los campos eléctricos incidente, reflejado y transmitido, respectivamente, en z  0 . Los campos eléctricos y magnéticos en los medios 1 y 2, estarían relacionados por las siguientes expresiones vectoriales: E1  Ei  Er H1  H i  H r E 2  Et H 2  Ht En la interfaz o límite z  0 , las condiciones de frontera exigen que las componentes tangenciales de los campos eléctricos y magnéticos sean continuas. Debido a que estamos tratando con ondas transversales, los campos eléctricos y magnéticos son absolutamente tangenciales a la interfaz.
  • 3. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II ING. ALBERTO TAMA FRANCO 3 En z  0 , E1t  E2t y H1t  H 2t , es decir debe cumplirse: Ei  0   E r  0   E t  0  Eio  Ero  Eto Eio  Ero  Eto    Hi 0  H r 0  Ht 0 1 1 1   Eio  Ero  Eto Eio  Ero   1  Eto  1 1 2  2  Sumando las expresiones  y , se obtiene que:  22  Eto 22 Eto    Eio     2  1  Eio 2  1 Reemplazando la expresión anterior en , se obtiene que:     Ero  2  1  Ero   2 1  Eio       2  1  Eio   2  1  Donde  (letra griega gamma mayúscula) es el denominado “Coeficiente de Reflexión”, y  (letra griega tau minúscula) es el denominado “Coeficiente de Transmisión”. Notar que:  1      y  son adimensionales y pueden ser números complejos.  0  ||  1 Caso Especial: El medio 1 es dieléctrico sin pérdidas, es decir dieléctrico perfecto:  1  0 y el medio 2 es conductor perfecto:  2   . Si  2   , entonces la impedancia intrínseca de ese medio es nula, es decir:  2  0 , a partir de lo cual se puede determinar que: 0  1   1 y como 1     , entonces:   0 0  1
  • 4. TEORIA ELECTROMAGNETICA II ING. ALBERTO TAMA FRANCO 4 Lo cual nos indica que no existe porción transmitida de la onda incidente, es decir que la onda es completamente reflejada. Esta conclusión no debería sorprendernos pues como se vio inicialmente, los campos tiende a cero en los medios conductores perfectos, de modo que resulta imposible la existencia de una onda transmitida: E2  0 . Esta onda totalmente reflejada, se superpone a la onda incidente y forma lo que se denomina “Onda Estacionaria”, llamada así porque se trata de una onda que no viaja, que se “estaciona”. Dicha onda estacionaria, se compone de dos ondas en movimiento  Ei y E r  de igual amplitud pero de dirección contraria. La combinación de las siguientes ecuaciones, da como resultado la Onda Estacionaria: Eis  z   Eio e 1z  x y Ers  z   Ero e  1z  x Es así que en el medio 1, se tendría como resultante lo siguiente:  E1s  Eis + Ers = Eio e 1z  Ero e 1z  x  Er 0 Recordemos que en el presente caso:   1  Ero   Eio Eio Adicionalmente como  1  0  1  0   1  j  , por lo cual se tiene:    E1s  Eio e 1z  Eio e 1z  x  Eio e 1z  e 1z x    E1s  Eio e  j1z  e  j 1z  x  Eio  cos 1 z  jsen1 z    cos 1 z  jsen 1 z   x   E1s  Eio   j 2 sen1 z   x  j 2 Eio sen1 z  x  A continuación, incluiremos el término que faltaba, es decir: E1  E1s e jt E1   j 2 Eio sen1 z e jt  x E1  z , t    j 2 Eio sen1 z  cost + jsent   x  2 Eio sen 1 z  sent - jcost  x E1  z , t   2 Eio sen1 z sent  x Con un tratamiento matemático similar, se obtiene la expresión de la intensidad de campo magnético, la misma que está dada por: 2 Eio H1  z , t   cos 1 z cost  y 1