SlideShare una empresa de Scribd logo
Considere la existencia de una fuente real (transmisor real), tal como se muestra en la figura, que
se conecta a una porción de línea de transmisión. Bajo esta circunstancia:
a) Demuestre que el voltaje de Thévenin en los terminales de recepción 'a a− está dado por:
( )( )
2
0
2
0
2
1
j l
g
TH j l
g
Z V e
V
Z tg l jZ e
π
β
β
β
 
− + 
 
−
=
− +
b) Encuentre el valor que debe tener gZ para que la impedancia de Thévenin THZ sea igual a
0Z .
gV
gZ
entZ
0, Zγ
0z = z l=
a
'a
El circuito equivalente en los terminales del
generador, sería:
( ) z z
s o oV z V e V eγ γ+ − −
= +
( ) z z
s o oI z I e I eγ γ+ − −
= +
o
o
o
V
I
Z
+
+
= o
o
o
V
I
Z
−
−
= −
( ) z z
s o oV z V e V eγ γ+ − −
= +
( ) z zo o
s
o o
V V
I z e e
Z Z
γ γ
+ −
−
= −
Se procederá a efectuar el análisis en la entrada; es decir, en los terminales del generador,
donde se tienen las siguientes condiciones:
( )0 0sV V z= = ( )0 0sI I z= =
0
0
0 0
o o
o o
o o
o o o
o o
V V V
V V V
V V
I I Z V V
Z Z
+ −
+ −
+ −
+ −
 = +
 = + 
⇒ 
= − = − 

gV
gZ
0V
+
−
entZ
0I
De la solución de las dos ecuaciones simultáneas anteriores, se tiene que:
( )0 0
1
2
o oV V I Z+
= +
( )0 0
1
2
o oV V I Z−
= −
Mediante la aplicación de la Teoría de Circuitos Eléctricos, a partir del circuito equivalente
anteriormente mencionado, se pueden obtener las siguientes relaciones:
0
g
g ent
V
I
Z Z
=
+
0
0
ent
V
I
Z
=
0
0
g g
ent
g ent ent g ent
V VV
V Z
Z Z Z Z Z
= ⇒ =
+ +
A continuación, se procederá a efectuar el análisis en los terminales de carga, donde se tienen
las siguientes condiciones:
( )'aa TH sV V V z l= = = ( ) 0L sI I z l= = =
'
'
2
0
l l
aa TH o o
l
TH ol lo o
aa
o o
V V V e V e
V V eV V
I e e
Z Z
γ γ
γ
γ γ
+ − −
+ −+ −
−
 = = +

⇒ =
= = −

( ) ( ) ( )0 0 0 0 0
1 1 1
2 2 2
o o ent o o ent oV V I Z I Z I Z V I Z Z+ +
= + = + ⇒ = +
( )0
1
2
g
o ent
g ent
V
V Z Z
Z Z
+
= +
+
( )
( )0
0
1
2 2
2
g g entl l l
TH o ent TH
g ent g ent
V V Z Z
V V e Z Z e V e
Z Z Z Z
γ γ γ+ − − −
+
= = + ⇒ =
+ +
Procederemos a recordar el valor de la impedancia de entrada de una línea de transmisión
disipativa en circuito abierto, mismo que está dado por:
0
0 0
0
L
L
ent ent
L Z
Z Z tgh l
Z Z Z Z ctgh l
Z Z tgh l
γ
γ
γ =∞
 +
= ⇒ = 
+ 
2
0 0 2
1
1
l l l
ent entl l l
e e e
Z Z Z Z
e e e
γ γ γ
γ γ γ
− −
− −
+ +
= ⇒ =
+ +
2 2 2
0 02 0 2
0 0
1 1 1
1 1
l l l
l l
g l g l
TH
g
g
e e e
V Z Z e V Z e
e e
V
Z Z tgh l Z
Z
tgh l tgh l
γ γ γ
γ γ
γ γ
γ
γ γ
− − −
− −
− −
  +  + + −
+    − −    = =
+
+
( )( ) ( )( )
0 2
0
2 2
0 0
2
2
21
1 1
1
l
lg l
g
TH THl l
g g
l
V Z e
V Z ee
V V
Z tgh l Z e Z tgh l Z e
e
γ
γγ
γ γ
γ
γ γ
−
−−
− −
−
 
 
− = ⇒ =
+ + + +
−
La relación anterior es la expresión más general posible y es válida para el caso de una LTD.
Como en el presente problema, se está requiriendo el voltaje de Thévenin para el caso de una
LTSP, entonces se tendrían que efectuar los siguientes reemplazos:
( )( ) ( )( )
0 0
2 2
0 0
2 2
1 1
tgh l jtg l
l j l
g g
TH THl j l
g g
j
V Z e V Z e
V V
Z tgh l Z e jZ tg l Z e
γ β
γ β
γ β
γ β
γ β
←
− −
− −
←
= ⇒ =
+ + + +
Ahora, para que no se altere la expresión anterior, y para que tome la forma propuesta,
procederemos a multiplicar y a dividir por j− . Es así que:
( )( ) ( )( )
/2
0 0
2 2
0 0
2 2
1 1
j l j j l
g g
TH j l j l
g g
j V Z e e V Z e
V
j jZ tg l Z e Z tg l jZ e
β π β
β β
β β
− − −
− −
−
= =
− + + − +
( )
( )( )
( )
/2
0
2
0
2
. . . .
1
j l
g
TH j l
g
V Z e
V l q q d
Z tg l jZ e
β π
β
β
− +
−
=
− +
¿Cuál debe ser el valor que debe tener gZ para que la impedancia de Thévenin THZ sea igual a
0Z ?
Pues bien, ahora para determinar la impedancia equivalente de Thévenin, el observador debe
estar ubicado en los terminales de recepción y el generador debe estar en cortocircuito,
teniéndose entonces lo siguiente:
0gV=
gZ
THZ
0, Zγ
0z = z l=
a
'a
Para el efecto de la determinación de la impedancia de Thévenin, haremos uso de la relación de
la impedancia de entrada de una línea de transmisión disipativa, teniendo presente que habría
que reemplazar lo siguiente:
L gZ Z←
00
0 0
0 0
L g
gL
ent TH
L gZ Z
Z Z tgh lZ Z tgh l
Z Z Z Z
Z Z tgh l Z Z tgh l
γγ
γ γ←
 + +
= ⇒ =   
+ +    
0 0
0 0
0 0
1g g
g g
Z Z tgh l Z Z tgh l
Z Z
Z Z tgh l Z Z tgh l
γ γ
γ γ
 + +
= ⇒ = 
+ +  
( ) ( )0 0 0 1 1g g gZ Z tgh l Z Z tgh l Z tgh l Z tgh lγ γ γ γ+ = + ⇒ − = − , donde:
0gZ Z=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
DOC
Pd cap 2
DOC
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
PDF
Radiación Electromagnética
PDF
Capítulo 3 - Condiciones de Frontera
PDF
Propagación de Ondas Electromagnéticas
DOC
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
PDF
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
PDF
Efecto stark
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Pd cap 2
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Radiación Electromagnética
Capítulo 3 - Condiciones de Frontera
Propagación de Ondas Electromagnéticas
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Efecto stark
Publicidad

Destacado (13)

Publicidad

Similar a PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf (20)

PDF
Calterna
PDF
Ejercicos fasores
PDF
Ejercicios analogica
PDF
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
PPS
Tema transitorios
PPT
Teorema de norton
PDF
Circuitos capacitivos
DOCX
Problema 2,5
PDF
Cálculo tensorial3
DOC
Acoplamiento de Impedancias
PDF
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
PDF
5. Circuitos CC y CA.pdf
PDF
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
PPTX
Capítulo III - Linea TX
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PDF
Carga y descarga de un condensador y transformadores
PDF
Materia1
PDF
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
PDF
Electricidad
PPT
Cap 05 osciladores
Calterna
Ejercicos fasores
Ejercicios analogica
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
Tema transitorios
Teorema de norton
Circuitos capacitivos
Problema 2,5
Cálculo tensorial3
Acoplamiento de Impedancias
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
5. Circuitos CC y CA.pdf
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Capítulo III - Linea TX
Electronica analisis a pequeña señal fet
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Materia1
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
Electricidad
Cap 05 osciladores

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (6)

PDF
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
PDF
PDF
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
PDF
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf

  • 1. Considere la existencia de una fuente real (transmisor real), tal como se muestra en la figura, que se conecta a una porción de línea de transmisión. Bajo esta circunstancia: a) Demuestre que el voltaje de Thévenin en los terminales de recepción 'a a− está dado por: ( )( ) 2 0 2 0 2 1 j l g TH j l g Z V e V Z tg l jZ e π β β β   − +    − = − + b) Encuentre el valor que debe tener gZ para que la impedancia de Thévenin THZ sea igual a 0Z . gV gZ entZ 0, Zγ 0z = z l= a 'a El circuito equivalente en los terminales del generador, sería: ( ) z z s o oV z V e V eγ γ+ − − = + ( ) z z s o oI z I e I eγ γ+ − − = + o o o V I Z + + = o o o V I Z − − = − ( ) z z s o oV z V e V eγ γ+ − − = + ( ) z zo o s o o V V I z e e Z Z γ γ + − − = − Se procederá a efectuar el análisis en la entrada; es decir, en los terminales del generador, donde se tienen las siguientes condiciones: ( )0 0sV V z= = ( )0 0sI I z= = 0 0 0 0 o o o o o o o o o o o V V V V V V V V I I Z V V Z Z + − + − + − + −  = +  = +  ⇒  = − = −   gV gZ 0V + − entZ 0I
  • 2. De la solución de las dos ecuaciones simultáneas anteriores, se tiene que: ( )0 0 1 2 o oV V I Z+ = + ( )0 0 1 2 o oV V I Z− = − Mediante la aplicación de la Teoría de Circuitos Eléctricos, a partir del circuito equivalente anteriormente mencionado, se pueden obtener las siguientes relaciones: 0 g g ent V I Z Z = + 0 0 ent V I Z = 0 0 g g ent g ent ent g ent V VV V Z Z Z Z Z Z = ⇒ = + + A continuación, se procederá a efectuar el análisis en los terminales de carga, donde se tienen las siguientes condiciones: ( )'aa TH sV V V z l= = = ( ) 0L sI I z l= = = ' ' 2 0 l l aa TH o o l TH ol lo o aa o o V V V e V e V V eV V I e e Z Z γ γ γ γ γ + − − + −+ − −  = = +  ⇒ = = = −  ( ) ( ) ( )0 0 0 0 0 1 1 1 2 2 2 o o ent o o ent oV V I Z I Z I Z V I Z Z+ + = + = + ⇒ = + ( )0 1 2 g o ent g ent V V Z Z Z Z + = + + ( ) ( )0 0 1 2 2 2 g g entl l l TH o ent TH g ent g ent V V Z Z V V e Z Z e V e Z Z Z Z γ γ γ+ − − − + = = + ⇒ = + + Procederemos a recordar el valor de la impedancia de entrada de una línea de transmisión disipativa en circuito abierto, mismo que está dado por: 0 0 0 0 L L ent ent L Z Z Z tgh l Z Z Z Z ctgh l Z Z tgh l γ γ γ =∞  + = ⇒ =  + 
  • 3. 2 0 0 2 1 1 l l l ent entl l l e e e Z Z Z Z e e e γ γ γ γ γ γ − − − − + + = ⇒ = + + 2 2 2 0 02 0 2 0 0 1 1 1 1 1 l l l l l g l g l TH g g e e e V Z Z e V Z e e e V Z Z tgh l Z Z tgh l tgh l γ γ γ γ γ γ γ γ γ γ − − − − − − −   +  + + − +    − −    = = + + ( )( ) ( )( ) 0 2 0 2 2 0 0 2 2 21 1 1 1 l lg l g TH THl l g g l V Z e V Z ee V V Z tgh l Z e Z tgh l Z e e γ γγ γ γ γ γ γ − −− − − −     − = ⇒ = + + + + − La relación anterior es la expresión más general posible y es válida para el caso de una LTD. Como en el presente problema, se está requiriendo el voltaje de Thévenin para el caso de una LTSP, entonces se tendrían que efectuar los siguientes reemplazos: ( )( ) ( )( ) 0 0 2 2 0 0 2 2 1 1 tgh l jtg l l j l g g TH THl j l g g j V Z e V Z e V V Z tgh l Z e jZ tg l Z e γ β γ β γ β γ β γ β ← − − − − ← = ⇒ = + + + + Ahora, para que no se altere la expresión anterior, y para que tome la forma propuesta, procederemos a multiplicar y a dividir por j− . Es así que: ( )( ) ( )( ) /2 0 0 2 2 0 0 2 2 1 1 j l j j l g g TH j l j l g g j V Z e e V Z e V j jZ tg l Z e Z tg l jZ e β π β β β β β − − − − − − = = − + + − + ( ) ( )( ) ( ) /2 0 2 0 2 . . . . 1 j l g TH j l g V Z e V l q q d Z tg l jZ e β π β β − + − = − + ¿Cuál debe ser el valor que debe tener gZ para que la impedancia de Thévenin THZ sea igual a 0Z ? Pues bien, ahora para determinar la impedancia equivalente de Thévenin, el observador debe estar ubicado en los terminales de recepción y el generador debe estar en cortocircuito, teniéndose entonces lo siguiente:
  • 4. 0gV= gZ THZ 0, Zγ 0z = z l= a 'a Para el efecto de la determinación de la impedancia de Thévenin, haremos uso de la relación de la impedancia de entrada de una línea de transmisión disipativa, teniendo presente que habría que reemplazar lo siguiente: L gZ Z← 00 0 0 0 0 L g gL ent TH L gZ Z Z Z tgh lZ Z tgh l Z Z Z Z Z Z tgh l Z Z tgh l γγ γ γ←  + + = ⇒ =    + +     0 0 0 0 0 0 1g g g g Z Z tgh l Z Z tgh l Z Z Z Z tgh l Z Z tgh l γ γ γ γ  + + = ⇒ =  + +   ( ) ( )0 0 0 1 1g g gZ Z tgh l Z Z tgh l Z tgh l Z tgh lγ γ γ γ+ = + ⇒ − = − , donde: 0gZ Z=