LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de Igualdad y Calidad
Consejería de Educación y Ciencia
Principios
LOGSE 90
 Normalización
 Integración
escolar
 Compensación
Decreto CLM 02
Normalización
Integración
Inclusión
Habilitación
Compensación
Discriminación
positiva
Interculturalidad
LOE 06
• Normalización
• Inclusión
• Compensación
• Interculturalidad
El movimiento por la inclusión ha
desplazado en los últimos años al
movimiento por la integración.
La inclusión es un proceso, una búsqueda continua de
formas de responder a la diversidad. No es un estado
final, sino un camino que recorre cada escuela de
forma particular.
Por tanto, no puede hablarse de escuelas
totalmente inclusivas ni de escuelas totalmente
excluyentes.
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Incremento de
diversidad
Escuela para todos/as - El éxito escolar es el objetivo
último de la escuela inclusiva.
Competencias básicas- Esta escuela pretende un mayor
compromiso por buscar escuelas para todos y todas, en las
que todos sus integrantes sean miembros valiosos de la
comunidad
Personalización del proceso educativo presta
atención especial a los grupos o individuos con mayor riesgo
de exclusión social, potenciando las medidas habilitadoras y
compensadoras y la educación intercultural y para la
convivencia.
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Incremento de
profesorado en el
centro
• Coordinación y trabajo en equipo
• Mejora de competencia profesional
Nuevas
competencias
básicas:
TIC-Idiomas...
•Nuevas metodologías de E/A
•Nuevos recursos personales y materiales
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Evolución del
concepto
tradicional de
familia
•Cooperación con familias
•Formación de padres y madres
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Evolución del modelo de
convivencia
•Participación comunitaria
•Apertura del sistema educativo al exterior
•Educación a lo largo de la vida
Cambios sociales:
globalización
interculturalidad
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
La inclusión conlleva la idea de participación: alumnado,
profesorado, familias, personal no docente.
Exige:
-Identificar y eliminar las barreras para la participación
-Cambiar paulatinamente las culturas, los modos de
pensar y hablar sobre la diversidad
-Modificar las políticas escolares, las normas y sistemas
de gestión
-Cambiar las prácticas cotidianas de las aulas y los
centros
-Promover las relaciones entre escuela y sociedad.
Por ello nos planteamos la necesidad
de un Modelo de Convivencia
La respuesta a la diversidad en una escuela inclusiva no
puede sustentarse solamente en la contribución del
profesorado de apoyo específico:
-Por razones teóricas: se conformarían dos redes de
respuestas que difícilmente convergerán, perpetuando las
diferencias de partida.
-Por razones prácticas: la demanda de nuevos recursos
crecería exponencialmente con el incremento del alumnado
que presenta mayores necesidades.
Por ello nos planteamos la necesidad de un
Modelo de Interculturalidad y Cohesión social
1. Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación
del alumnado, mediante una respuesta educativa ajustada a las necesidades de
cada alumno y alumna, dentro de un marco lo más normalizado posible de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
2. Mejorar el clima en el que se desarrollan los procesos de
enseñanza y aprendizaje en las aulas y desarrollar en los centros una
cultura de convivencia y paz que permita el uso del conflicto como herramienta de
crecimiento personal y social y que garantice la construcción de una escuela
inclusiva, respetuosa con las opciones de los otros y abierta a otros espacios y
culturas.
3. Garantizar la incorporación y la inclusión escolar, social
y, en el futuro, profesional de todo el alumnado, especialmente
de aquel que se encuentra en situación de desigualdad o desventaja.
4. Integrar la institución escolar en la vida y la vida en la institución escolar,
promoviendo la cohesión social y el compromiso de todos con la
educación.
5. Establecer redes de colaboración entre instituciones y
administraciones públicas para la atención de todos los niños, niñas y
jóvenes que requieran, para su integración plena, la actuación coordinada de varias
instituciones.
etivos
La delimitación de un marco para promover -a través
de la atención socioeducativa- la convivencia y la
cohesión social.
Este marco se irá desarrollando progresivamente a
través de una serie de medidas
La apuesta por promover proyectos de carácter
singular.
El programa PROA es un ejemplo de este tipo de
proyectos.
El movimiento hacia la Inclusión en Castilla-La
Mancha avanza en dos direcciones:
1
2
- Las horas se pueden asignar a uno o varios
profesores
- Van ligadas al desempeño de distintas
funciones
- No se utilizan para tener un profesor de apoyo
en reserva
- No se dedican a atender a un tipo exclusivo de
alumno destinatario
Recursos personales

Más contenido relacionado

PPT
Educación inclusiva de El estado plurinacional de bolivia.ppt
PDF
Escuelas para todos
PPTX
PPTX
Inclusión
PDF
Trabajo final de organización
DOC
Escuela inclusiva de tiempo pleno
PPTX
Educacion inclusiva
TXT
Educación inclusiva (1)
Educación inclusiva de El estado plurinacional de bolivia.ppt
Escuelas para todos
Inclusión
Trabajo final de organización
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Educacion inclusiva
Educación inclusiva (1)

Similar a inclusiva.ppt (20)

DOCX
2017inclusion
DOCX
2017inclusion
DOCX
2017inclusion
PPTX
Inclusion educativa
PDF
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
DOCX
Artículo tendencias pedagógicas
PPTX
Taller practica2
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA
PDF
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PDF
Igualdad
PDF
Escuela y diversidad 2
DOCX
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
DOCX
Inclusión exclusión educativa
PDF
Presentación Inclusión Educativa
PPTX
Hacia una escuela inclusiva
PDF
Los retos de la orientacion ante la escuela inclusiva
PDF
55124841011
PPSX
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
2017inclusion
2017inclusion
2017inclusion
Inclusion educativa
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Artículo tendencias pedagógicas
Taller practica2
EDUCACIÓN INCLUSIVA
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
Hacia una metodologia_inclusiva
Igualdad
Escuela y diversidad 2
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Inclusión exclusión educativa
Presentación Inclusión Educativa
Hacia una escuela inclusiva
Los retos de la orientacion ante la escuela inclusiva
55124841011
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018

Más de jhesicatatianahuarac1 (20)

PPTX
ANALISIS DE LOS DIVERSOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA DE LOS NUMEROS
PDF
HACIA UN MODELO DE LA PEDAGOGIA JOSEISTA
PPT
Protocolo_TDA-H.FASE FINAL.SALUD MENTAL NOROESTE Y VEGA MEDIA.ppt
PPTX
la tarea es sin tareas: repasando las tareas escolares
PPT
el trastorno de la ansiedad: un problema actual
PPTX
presentación de los quebrados y los tipos de quebrados
PPTX
DESARROLLO DEL ARTE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
PPTX
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-s.pptx
PPTX
EL METODO REGGIA EMILIA Y SU METODOLOGIA
PPTX
METODO WALDORF Y SU METODOLOGIA DE ENSEÑANZA
PPT
taller de competencias en educación superior
PDF
las-competencias-educativas-en-educacion-superior.pdf.pdf
PPTX
LAS COMPENTENCIAS MATEMATICAS EN LA NIÑEZ
PDF
ASPECTOS DEL DESARROLLO DEL NIÑO SORDO.pdf
PDF
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pdf
PPTX
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
PPTX
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
PPTX
Capacitación-en-liderazgo-y-desarrollo-personal.pptx
PPT
discapacidad-cognitiva.ppt
PPTX
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx
ANALISIS DE LOS DIVERSOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA DE LOS NUMEROS
HACIA UN MODELO DE LA PEDAGOGIA JOSEISTA
Protocolo_TDA-H.FASE FINAL.SALUD MENTAL NOROESTE Y VEGA MEDIA.ppt
la tarea es sin tareas: repasando las tareas escolares
el trastorno de la ansiedad: un problema actual
presentación de los quebrados y los tipos de quebrados
DESARROLLO DEL ARTE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-s.pptx
EL METODO REGGIA EMILIA Y SU METODOLOGIA
METODO WALDORF Y SU METODOLOGIA DE ENSEÑANZA
taller de competencias en educación superior
las-competencias-educativas-en-educacion-superior.pdf.pdf
LAS COMPENTENCIAS MATEMATICAS EN LA NIÑEZ
ASPECTOS DEL DESARROLLO DEL NIÑO SORDO.pdf
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pdf
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
Capacitación-en-liderazgo-y-desarrollo-personal.pptx
discapacidad-cognitiva.ppt
TALLER-DE-EVALUACION-corregida.pptx

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

inclusiva.ppt

  • 1. LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia
  • 2. Principios LOGSE 90  Normalización  Integración escolar  Compensación Decreto CLM 02 Normalización Integración Inclusión Habilitación Compensación Discriminación positiva Interculturalidad LOE 06 • Normalización • Inclusión • Compensación • Interculturalidad
  • 3. El movimiento por la inclusión ha desplazado en los últimos años al movimiento por la integración. La inclusión es un proceso, una búsqueda continua de formas de responder a la diversidad. No es un estado final, sino un camino que recorre cada escuela de forma particular. Por tanto, no puede hablarse de escuelas totalmente inclusivas ni de escuelas totalmente excluyentes.
  • 4. Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo Incremento de diversidad Escuela para todos/as - El éxito escolar es el objetivo último de la escuela inclusiva. Competencias básicas- Esta escuela pretende un mayor compromiso por buscar escuelas para todos y todas, en las que todos sus integrantes sean miembros valiosos de la comunidad Personalización del proceso educativo presta atención especial a los grupos o individuos con mayor riesgo de exclusión social, potenciando las medidas habilitadoras y compensadoras y la educación intercultural y para la convivencia.
  • 5. Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo Incremento de profesorado en el centro • Coordinación y trabajo en equipo • Mejora de competencia profesional
  • 6. Nuevas competencias básicas: TIC-Idiomas... •Nuevas metodologías de E/A •Nuevos recursos personales y materiales Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
  • 7. Evolución del concepto tradicional de familia •Cooperación con familias •Formación de padres y madres Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
  • 8. Evolución del modelo de convivencia •Participación comunitaria •Apertura del sistema educativo al exterior •Educación a lo largo de la vida Cambios sociales: globalización interculturalidad Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
  • 9. La inclusión conlleva la idea de participación: alumnado, profesorado, familias, personal no docente. Exige: -Identificar y eliminar las barreras para la participación -Cambiar paulatinamente las culturas, los modos de pensar y hablar sobre la diversidad -Modificar las políticas escolares, las normas y sistemas de gestión -Cambiar las prácticas cotidianas de las aulas y los centros -Promover las relaciones entre escuela y sociedad. Por ello nos planteamos la necesidad de un Modelo de Convivencia
  • 10. La respuesta a la diversidad en una escuela inclusiva no puede sustentarse solamente en la contribución del profesorado de apoyo específico: -Por razones teóricas: se conformarían dos redes de respuestas que difícilmente convergerán, perpetuando las diferencias de partida. -Por razones prácticas: la demanda de nuevos recursos crecería exponencialmente con el incremento del alumnado que presenta mayores necesidades. Por ello nos planteamos la necesidad de un Modelo de Interculturalidad y Cohesión social
  • 11. 1. Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación del alumnado, mediante una respuesta educativa ajustada a las necesidades de cada alumno y alumna, dentro de un marco lo más normalizado posible de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2. Mejorar el clima en el que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas y desarrollar en los centros una cultura de convivencia y paz que permita el uso del conflicto como herramienta de crecimiento personal y social y que garantice la construcción de una escuela inclusiva, respetuosa con las opciones de los otros y abierta a otros espacios y culturas. 3. Garantizar la incorporación y la inclusión escolar, social y, en el futuro, profesional de todo el alumnado, especialmente de aquel que se encuentra en situación de desigualdad o desventaja. 4. Integrar la institución escolar en la vida y la vida en la institución escolar, promoviendo la cohesión social y el compromiso de todos con la educación. 5. Establecer redes de colaboración entre instituciones y administraciones públicas para la atención de todos los niños, niñas y jóvenes que requieran, para su integración plena, la actuación coordinada de varias instituciones. etivos
  • 12. La delimitación de un marco para promover -a través de la atención socioeducativa- la convivencia y la cohesión social. Este marco se irá desarrollando progresivamente a través de una serie de medidas La apuesta por promover proyectos de carácter singular. El programa PROA es un ejemplo de este tipo de proyectos. El movimiento hacia la Inclusión en Castilla-La Mancha avanza en dos direcciones: 1 2
  • 13. - Las horas se pueden asignar a uno o varios profesores - Van ligadas al desempeño de distintas funciones - No se utilizan para tener un profesor de apoyo en reserva - No se dedican a atender a un tipo exclusivo de alumno destinatario Recursos personales