SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
TEMA: INCREMENTOS YTEMA: INCREMENTOS Y
TASAS.TASAS.
SESION 10
Mg: Liz Robladillo Bravo
ESCUELA DE NEGOCIOSESCUELA DE NEGOCIOS
INTERNACIONALESINTERNACIONALES
CAPACIDADES:CAPACIDADES:
Identifica las tasas de cambio
promedio.
Compara problemas de gestión, en
función de variables intervinientes de
la economía.
INCREMENTOS Y TASAS
Definición.- Sea X una variable con un primer valor x1 y un
segundo valor x2 Entonces el cambio en el valor de x, que es
x2 - x1 , se denomina incremento X y se denota por ∆X
Usamos la letra ∆(delta) para denotar un cambio o incremento
de cualquier variable.
Sea y =f(x) una variable que depende de x.
Si x = x1 entonces y1 = f(x1)
Si x = x2 entonces y1 = f(x1)
.
Ing. Juan Pablo Vargas Vargas MBA 4
INCREMENTOSYTASASINCREMENTOSYTASAS
El calculo diferencial es el estudio del
cambio que ocurre en una cantidad
cuando ocurren variaciones en otras
cantidades de las cuales depende la
cantidad original
Ing. Juan Pablo Vargas Vargas MBA 5
IncrementoIncremento
Definición: Sea x una variable con un
primer valor x1 y un segundo valor x2.
Entonces el cambio en el valor de x, que
es x2 – x1, se denomina incremento de x y
se denota por Δx
INCREMENTO DE UNA FUNCIÓN
Consideremos una función y = f(x) y dos puntos
próximos sobre el eje de abscisas "a" y "a+h",
siendo "h" un número real que corresponde al
incremento de x (Δx).
Se llama tasa de variación (T.V.) de la
función en el intervalo [a, a+h], que se
representa por Δy, a la diferencia entre las
ordenadas correspondientes a los puntos de
abscisas a y a+h.
Δy = [f(a+h) − f(a)]
TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TV)
Se llama tasa de variación media (T.V.M.) en
intervalo [a, a+h], y se representa por ó , al
cociente entre la tasa de variación y la amplitud
del intervalo considerado sobre el eje de abscisas,
h ó Δx, esto es:
TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM)
Del gráfico se puede observar que la recta que pasa por los
puntos: P y Q, viene a ser la pendiente de la recta secante
de la función f(x), que pasa por los puntos de abscisas a y
a+h.
ya que del triángulo PQR resulta que:
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA
1. Calcular la T.V.M. de la función f(x) = x2
− x en el intervalo [1,4].
EJEMPLOS:
@ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 11
TASA DEVARIACIÓN MEDIATASA DEVARIACIÓN MEDIA
 Dada una función f definida en un intervalo [a,b], se llama TASA
DEVARIACIÓN MEDIA de la función f en [ a,b ] al cociente:
f (b) - f(a)
TVM = -----------------
b – a
 b – a es la variación o incremento de x, Δx.
 f(b) – f(a) es la variación o incremento de f(x), Δf(x) o Δy.
 TVM = Δy / Δx = m , pendiente del segmento que une los
extremos de la función, o sea (a, f(a)) con (b, f(b)).
@ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 12
 EJEMPLOS
 Sea la función f(x) = x3
– 4x
 Hallar la TVM de la función en:
 [-4,-2], y [-1, 1]
 En [-4,-2]
f (- 4) - f(-2) - 48 – 0
TVM = ----------------- = --------- = 24
 - 4 – (-2) - 2
 En [-1, 1]
f (1) – f (-1) - 3 - 3
TVM = ----------------- = --------- = - 3
1 – (-1) 2
-2 -1 0 1 2 x
y=f(x)
@ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 13
 EJEMPLO 2
 La distancia recorrida por un móvil en los 7 primeros segundos tras ponerse en
marcha viene dada por la función:
 f(t) = t2
+ 2.t
 Halla la TVM de la función en el intervalo [2, 5].
 ¿ Qué significado físico tiene?.
 En [2 , 5]
 f (5) – f(2) (25 + 10) – (4+4) 35 – 8 27
 TVM = ----------------- = ------------------------ = ------------- = ------ = 9
 5 – 2 3 3 3
 Significa la velocidad media en dicho intervalo: 9 m/s.
 En [6, 7]
 f (7) – f (6) (49+14) – (36+12) 63 – 48
 TVM = ----------------- = ------------------------- = ----------- = 15
 7 – 6 1 1
 En el último segundo su velocidad media es de 15 m/s
GRACIAS:

Más contenido relacionado

PDF
Derivada marzo2009
PPTX
Enfoque total
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PPTX
Excedente del consumidor y del productor
PPTX
Ecuaciones de valor
PPTX
Incrementos y tasas
PPTX
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PPT
Optimización sin restricciones
Derivada marzo2009
Enfoque total
Ejercicios resueltos-Produccion
Excedente del consumidor y del productor
Ecuaciones de valor
Incrementos y tasas
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Optimización sin restricciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Macroeconomia
PDF
Guia de costos de ejercicio marginal
PPTX
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
DOC
Aplicación de las derivadas en la economia
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
DOCX
Solucionario de econometria
PDF
Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexas
PDF
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
PDF
Modelo de Stackelberg
DOCX
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
DOCX
Teoria del mercado
PPTX
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
PDF
Ejercicios resueltos monopolio
PPTX
PPTX
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
DOCX
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
PDF
Cálculo Integral para Empresariales
Macroeconomia
Guia de costos de ejercicio marginal
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Aplicación de las derivadas en la economia
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Solucionario de econometria
Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexas
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Modelo de Stackelberg
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Teoria del mercado
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
Ejercicios resueltos monopolio
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Cálculo Integral para Empresariales
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Incrementos y tasas de cambio
PDF
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
PPTX
Sesión 4 Método de Dupont
PDF
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
PPTX
Sesión 1 Variaciones Porcentuales
PPSX
Aumento y descuento matemática 1°
PDF
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
PPTX
Funcion costo promedio
PPT
Mercados Financieros
PPT
Matematica Financiera
PPTX
Porcentajes
Incrementos y tasas de cambio
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Sesión 4 Método de Dupont
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
Sesión 1 Variaciones Porcentuales
Aumento y descuento matemática 1°
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
Funcion costo promedio
Mercados Financieros
Matematica Financiera
Porcentajes
Publicidad

Similar a Incrementos y tasas (20)

PPT
Primeros pasos hacia la determinación de derivadas
PPS
Tasa de variación media
PPS
Tasa de variación media
PPT
La derivada
PPTX
Iniciación a la derivada en un punto
PDF
Derivadas Sucesivas. Aplicación de las derivadas a la Física. Prof. Dipl. Len...
PPT
P0001 File PresentacióN1
PDF
Aplicacion de la derivada 3er corte
PDF
Clase de Teoría de semana 15pdffffffffff
PPTX
Aplicación de Derivadas
PPTX
Aplicación de las derivadas
PPTX
Interpretacioncinematica
DOCX
Derivada , MATEMÁTICA
DOCX
Aplicación de la Derivada
DOCX
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
PDF
Derivadas unach
DOCX
La Derivada
DOCX
Apuntes de derivadas bachiller
DOC
Tema iiderivadas
PDF
Primeros pasos hacia la determinación de derivadas
Tasa de variación media
Tasa de variación media
La derivada
Iniciación a la derivada en un punto
Derivadas Sucesivas. Aplicación de las derivadas a la Física. Prof. Dipl. Len...
P0001 File PresentacióN1
Aplicacion de la derivada 3er corte
Clase de Teoría de semana 15pdffffffffff
Aplicación de Derivadas
Aplicación de las derivadas
Interpretacioncinematica
Derivada , MATEMÁTICA
Aplicación de la Derivada
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas unach
La Derivada
Apuntes de derivadas bachiller
Tema iiderivadas

Más de deborah zevallos sibina (20)

PDF
Finjanzas bueno
DOCX
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
DOCX
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres
PPTX
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
PDF
Ficha extendida-08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
PDF
Ficha 08-produccion-de-joyas
PPTX
Derecho imp predial empresa sesion 13
PPTX
Derecho empresa sesion 9-a
DOCX
Antecedentes husares1
PPTX
Finanzas en la empresa
DOC
Formato de monografía
DOC
Formato de-monografía
DOCX
Globalización e integración económica
DOCX
Historiasecreta barrios altos
PPTX
Impuesto-a-la-Renta-sesion-12.2
PPT
Integracion por partes
PPT
Integrales indefinidas mat apli
PPT
La derivada ii
PPT
PPTX
Librousted.s.a
Finjanzas bueno
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
Ficha extendida-08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Ficha 08-produccion-de-joyas
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho empresa sesion 9-a
Antecedentes husares1
Finanzas en la empresa
Formato de monografía
Formato de-monografía
Globalización e integración económica
Historiasecreta barrios altos
Impuesto-a-la-Renta-sesion-12.2
Integracion por partes
Integrales indefinidas mat apli
La derivada ii
Librousted.s.a

Último (16)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Incrementos y tasas

  • 1. TEMA: INCREMENTOS YTEMA: INCREMENTOS Y TASAS.TASAS. SESION 10 Mg: Liz Robladillo Bravo ESCUELA DE NEGOCIOSESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALESINTERNACIONALES
  • 2. CAPACIDADES:CAPACIDADES: Identifica las tasas de cambio promedio. Compara problemas de gestión, en función de variables intervinientes de la economía.
  • 3. INCREMENTOS Y TASAS Definición.- Sea X una variable con un primer valor x1 y un segundo valor x2 Entonces el cambio en el valor de x, que es x2 - x1 , se denomina incremento X y se denota por ∆X Usamos la letra ∆(delta) para denotar un cambio o incremento de cualquier variable. Sea y =f(x) una variable que depende de x. Si x = x1 entonces y1 = f(x1) Si x = x2 entonces y1 = f(x1) .
  • 4. Ing. Juan Pablo Vargas Vargas MBA 4 INCREMENTOSYTASASINCREMENTOSYTASAS El calculo diferencial es el estudio del cambio que ocurre en una cantidad cuando ocurren variaciones en otras cantidades de las cuales depende la cantidad original
  • 5. Ing. Juan Pablo Vargas Vargas MBA 5 IncrementoIncremento Definición: Sea x una variable con un primer valor x1 y un segundo valor x2. Entonces el cambio en el valor de x, que es x2 – x1, se denomina incremento de x y se denota por Δx
  • 6. INCREMENTO DE UNA FUNCIÓN Consideremos una función y = f(x) y dos puntos próximos sobre el eje de abscisas "a" y "a+h", siendo "h" un número real que corresponde al incremento de x (Δx).
  • 7. Se llama tasa de variación (T.V.) de la función en el intervalo [a, a+h], que se representa por Δy, a la diferencia entre las ordenadas correspondientes a los puntos de abscisas a y a+h. Δy = [f(a+h) − f(a)] TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TV)
  • 8. Se llama tasa de variación media (T.V.M.) en intervalo [a, a+h], y se representa por ó , al cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo considerado sobre el eje de abscisas, h ó Δx, esto es: TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM)
  • 9. Del gráfico se puede observar que la recta que pasa por los puntos: P y Q, viene a ser la pendiente de la recta secante de la función f(x), que pasa por los puntos de abscisas a y a+h. ya que del triángulo PQR resulta que: INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA
  • 10. 1. Calcular la T.V.M. de la función f(x) = x2 − x en el intervalo [1,4]. EJEMPLOS:
  • 11. @ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 11 TASA DEVARIACIÓN MEDIATASA DEVARIACIÓN MEDIA  Dada una función f definida en un intervalo [a,b], se llama TASA DEVARIACIÓN MEDIA de la función f en [ a,b ] al cociente: f (b) - f(a) TVM = ----------------- b – a  b – a es la variación o incremento de x, Δx.  f(b) – f(a) es la variación o incremento de f(x), Δf(x) o Δy.  TVM = Δy / Δx = m , pendiente del segmento que une los extremos de la función, o sea (a, f(a)) con (b, f(b)).
  • 12. @ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 12  EJEMPLOS  Sea la función f(x) = x3 – 4x  Hallar la TVM de la función en:  [-4,-2], y [-1, 1]  En [-4,-2] f (- 4) - f(-2) - 48 – 0 TVM = ----------------- = --------- = 24  - 4 – (-2) - 2  En [-1, 1] f (1) – f (-1) - 3 - 3 TVM = ----------------- = --------- = - 3 1 – (-1) 2 -2 -1 0 1 2 x y=f(x)
  • 13. @ Angel Prieto Benito Apuntes 2º Bachillerato C.S. 13  EJEMPLO 2  La distancia recorrida por un móvil en los 7 primeros segundos tras ponerse en marcha viene dada por la función:  f(t) = t2 + 2.t  Halla la TVM de la función en el intervalo [2, 5].  ¿ Qué significado físico tiene?.  En [2 , 5]  f (5) – f(2) (25 + 10) – (4+4) 35 – 8 27  TVM = ----------------- = ------------------------ = ------------- = ------ = 9  5 – 2 3 3 3  Significa la velocidad media en dicho intervalo: 9 m/s.  En [6, 7]  f (7) – f (6) (49+14) – (36+12) 63 – 48  TVM = ----------------- = ------------------------- = ----------- = 15  7 – 6 1 1  En el último segundo su velocidad media es de 15 m/s